Sobre el Poema del Mio Cid

6
7/26/2019 Sobre el Poema del Mio Cid http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-poema-del-mio-cid 1/6 UNL-FHUC Literatura Española 1  Trabajo práctico nº 1 Ayelen Reynares 15/04/2016

Transcript of Sobre el Poema del Mio Cid

Page 1: Sobre el Poema del Mio Cid

7/26/2019 Sobre el Poema del Mio Cid

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-poema-del-mio-cid 1/6

UNL-FHUC

Literatura Española 1

 Trabajo práctico nº 1

Ayelen Reynares15/04/2016

Page 2: Sobre el Poema del Mio Cid

7/26/2019 Sobre el Poema del Mio Cid

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-poema-del-mio-cid 2/6

Pedro Bermúdez ¿un caballero cidiano en apuros?

 Ayelen Reynares

La crítica coincide en señalar que uno de los rasgos más sobresalientes del Poema del Mio

Cid  es la caracterizacin del !"roe# $o slo porque reúne %irtudes !eroicas en una escala

inusitadamente !umana sino porque en "l se armonizan tendencias discordantes# &uizás la

maestría del poeta cidiano a la que se re'iere Leonardo (unes )*++,- .L/01 cuando

reconoce la dimensin !umana y !eroica del 2id3 tenga algo que %er con esto# Pues es en la

concordia de %irtudes disonantes que el persona4e alcanza un ideal que 5iguel 6arci 6mez

)78,9- :7 y 9*1 encuentra con%incente# ;!omas <art )78,, en (unes3 *++,- .L/001 se centra

especí'icamente en la dupla fortitudo-sapientia y a%anza en la caracterizacin del resto de

los persona4es a partir de ella#

=n diálogo con esta línea de traba4o3 nos interesa pensar la con'iguracin de uno de los

persona4es del bando cidiano3 Pedro Bermúdez# Retomamos3 para ello3 tres situaciones

donde la particular combinacin de esas %irtudes precipita o entorpece las acciones del

caballero# >us inter%enciones en la batalla de (áriz y 6albe3 en los preparati%os de la batalla

contra Búcar y en las 2ortes de ;oledo3 sugieren el predominio de cualidades asociadas a la

'uerza# ;ambi"n señalan las contrariedades de quien se somete al dominio eclusi%o de la'uerza en detrimento de lo que aconse4aría el buen 4uicio# La tensin fortitudo-sapientia en

Pedro Bermúdez contrasta con la armonía de la dupla en el 2id y cua4a en una serie de

diálogos inesperados entre señor y %asallo#

=n la batalla contra (áriz y 6albe3 el en'rentamiento se precipita por la irrupcin del

caballero en las 'ilas enemigas# @ es que entre el cerco en Alcocer y el encuentro con los

moros3 !ay una serie de acciones que aplazan el irremediable con'licto b"lico# =l 2id

primero lo pro!íbe3 luego accede pero lo demora un día por conse4o de l%ar (áñez y

cuando por 'in salen del castillo3 retiene a sus mesnadas mientras los moros se preparan# =l

'oco %isual traza entonces un recorrido que %a de las mesnadas al escenario de la guerra y

de "ste a Pedro Bermúdez que non lo pudo endurarC# ¿&u" es lo que no puede aguantar?

¿Por qu" desoye a quien momentos antes3 se nos dice3 bes la manoC? =l Poema anticipa

la inter%encin del guerrero al e%ocar la %isin !iperblica que construye de ese espacio-

D&u" priessa %a en los morosE e tornáronse a armarF

ante roído de atamores la tierra queri" quebrarF%eriedes armarse moros3 apriessa entrar en az#

2

Page 3: Sobre el Poema del Mio Cid

7/26/2019 Sobre el Poema del Mio Cid

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-poema-del-mio-cid 3/6

Ge parte de los moros dos señas !a cabdales3e los pendones mezclados3 ¿qui los podri" contar?Las azes de los moros yas mue%en adelant3por a mio 2id e a los sos a manos los tomar )H89I,+71#

Lo desmesurado del escenario b"lico se escuc!a en el resonar de los tambores3 se siente

en la tierra estremecida y se %e en los innumerables pendones mezclados# >in embargo3 la

preparacin de los más de tres mil moros se resuel%e sin dilacin y de manera sucinta en

apenas siete %ersos# La condensacin de la serie armarseIordenarseImarc!ar se

contrapone al despliegue con que se narra las acciones del bando cidiano# Gespliegue de la

dimensin temporal a partir del relato de las acciones como procesos y por ende3 de la

materia tetual# Las acciones se desen%uel%en a partir del encadenamiento de 'rases

%erbales y %erbos con distinto %alor aspectual# 2omo en el caso de- la seña %a a tomaC

)H8+1 y la seña tiene en manoC ),+913 conpeJ de espolonarC ),+91 y espolon el ca%alloC

),7713 %o meterKC ),+,1 y metilC ),771#

Ge modo que el tercer aplazamiento del 2id se encuentra con un irre'renable Pedro

Bermúdez que responde por primera %ez en estilo directo# =l intercambio entre señor y

%asallo tiene aquí un matiz di'erente al re'erido en los %ersos H8I,*3 pre%ia salida del

castillo# =l 2id le encomienda entonces la enseña porque es muy buenoC3 es decir3

es'orzado en armasC pero le ordena no adelantarse# =n ese momento3 la respuesta es slogestual pero a!ora Pedro Bermúdez !abla y lo llama 2id 2ampeador lealC# Genominacin

a'ecti%a que cobra un alto %alor emoti%o en el conteto de una batalla que está por precipitar 

al contrariar las indicaciones de su señor# Primero con una a'irmacin /o meter la %uestra

seña en aquella mayor azC ),+,1 y luego con una abierta negati%a non rastará por alC ),7+1#

 Algo similar ocurre en la batalla contra Búcar3 ocasin en la que el 2id le pide que cuide de

sus yernos# La introduccin del parlamento se corresponde con la importancia del persona4e-

Míd lo que 'abl el que en buen ora nasco-C )*:9+1# Pues incluye un epíteto compuesto

cuya carga a'ecti%a dialoga con el segundo %erso de la 'rmula- DAlá3 Per /ermudoz3 el mio

sobrino caroEC )971# Los epítetos seleccionados se relacionan con el ámbito de los a'ectos3 al

que se !an incorporado los in'antes en calidad de yernos# Apelar a Pedro Bermúdez como

sobrino en este conteto resulta más pertinente que elogiarlo como guerrero# >in embargo3

el %asallo no de4a de desoír los ruegos de su señor por Giego y (ernando3 la cosa que

muc!o amoC )9:1#

 Aún considerando el teto en prosa de la Crónica de Veinte Reyes3 la respuesta de Pedro

Bermúdez dista muc!o del !ablar mesurado de un l%ar (áñez# $o !ay aquí marcas

introductorias que se correspondan de alguna manera con la dimensin a'ecti%a del pedido#

3

Page 4: Sobre el Poema del Mio Cid

7/26/2019 Sobre el Poema del Mio Cid

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-poema-del-mio-cid 4/6

=l epíteto seleccionado es el que suele utilizarse con más 'recuencia para designar al !"roe

de modo casual# La denominacin 2id 2ampeador lealC que aparece en la batalla contra

(áriz y 6albe y que %ol%emos a encontrar a!ora pero en boca de 5inaya3 parecería la más

adecuada# Pero Pedro Bermúdez usa el parco 2idC y el deíctico de primera persona enposicin inicial del %erso para nombrar y nombrarse# =ste yoC que se niega a ocupar el rol

de ayo de los in'antes y reclama para sí un lugar en la %anguardia contra Búcar3 se reconoce

básicamente como caballero#

$o sabemos si Pedro Bermúdez cumpli con el pedido del 2id despu"s del sugerente

comentario de l%ar (áñez# Lo que sí sabemos es que el obispo don Nernimo obtu%o el

permiso y descoll en la %anguardia# Ge todas maneras3 la negati%a no sería tanto un des%ío

de la 'igura del buen %asallo como una particular 'orma de encarnarla# Así3 un diálogo similar 

en cuanto a marcas y argumentos obtiene resultados claramente di'erentes en el episodio

de las 2ortes-

5ío 2id Roy Gíaz a Per /ermudoz cataF(abla3 Pero 5udo3 %arn que tanto callasE@o las !e 'i4as3 e tú primas cormanasFa mí lo dizen3 a tí dan las ore4adas#>i yo respondiero3 tú non entrarás en armas#C )::+7I::+91

=l Poema introduce la %oz del 2id a partir de un epíteto compuesto que se corresponde con

la rele%ancia del persona4e pero sobre todo del momento# >in embargo3 el 2id interpela a

Pedro Bermúdez con una serie de denominaciones 'amiliares que señalan la impericia del

persona4e en ese ámbito# =l mote de Per 5udoC a quien antes reconoci como muy buenoC

y en medio de un proceso legal y público3 produce un contraste gracioso#

=l epíteto %arn que tanto callasC es una reprimenda al sobrino que no parece ad%ertir las

implicancias y obligaciones de las relaciones 'amiliares# Los argumentos implícitos en el

parlamento anterior aquí se eplicitan en apenas dos %ersos donde se deslindan y al mismo

tiempo se desdibu4an la 'igura de uno y otro# >iguiendo a Pa%lo%ic )*+++ en (unes3 *++,-

.../00013 es la dimensin moral personal del !onor la que está en 4uego en la segunda parte

de la !istoria# =l ultra4e de las !i4as mengua la !onra del 2id y alcanza tambi"n a Pedro

Bermúdez por su doble condicin de 'amiliar y %asallo# La ad%ertencia que cierra el

parlamento se re'iere a esa otra condicin y quizás remita a la enigmática participacin del

caballero en la batalla contra Búcar#

La 'idelidad %asallática en Pedro Bermúdez parecería mani'estarse por %ías alternati%as alas usuales en el resto de la mesnada# >olicitud y obediencia son cualidades que %ienen

4

Page 5: Sobre el Poema del Mio Cid

7/26/2019 Sobre el Poema del Mio Cid

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-poema-del-mio-cid 5/6

condicionadas por lo que al principio llamábamos la tensin fortitudo-sapientia# La irrupcin

en las 'ilas enemigas contra (áriz y 6albe no tiene otra intencin que poner a prueba a los

caballeros que debían cuidar la enseña# Ge manera similar3 la negati%a a cuidar de los

in'antes se entiende en el marco de la %ergonzosa participacin de (ernando en elen'rentamiento contra los moros# Mcultarlo para no menoscabar el !onor del señor y luego

re%elarlo para reparar su !onra3 es una muestra del modo en que se con'igura este

persona4e del bando cidiano# =n cada una de estas situaciones3 el 2id aparece como una

suerte de control eterno que intenta re'orzar el aspecto más d"bil de la dupla %irtuosa#

5

Page 6: Sobre el Poema del Mio Cid

7/26/2019 Sobre el Poema del Mio Cid

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-el-poema-del-mio-cid 6/6

Bibliogra'ía

 Annimo# Poema de Mio Cid. ;roquel3 78,*#

2!asca3 = )78H,1 El arte juglaresco en el Cantar de Mío Cid # 5adrid- 6redos# 7H, a 787#

(unes3 Leonardo )*++,1 0ntroduccinC en Poema de Mio Cid # Buenos Aires- 2oli!ue# pp /00I

2../00#

6