Sobre Beria Furr

download Sobre Beria Furr

of 7

Transcript of Sobre Beria Furr

  • 8/10/2019 Sobre Beria Furr

    1/7

    Sobre Beria, por Grover Furr (primera parte)

    Lavrenti Pavlovich Beria(1899-1953): Proveniente de unahumilde familia campesina de Georgia, hizo carrera en la polica tras la Revolucin deOctubre, ascendiendo en cinco aos hasta jefe del GPU (Directorio Poltico Estatal) deGeorgia. En los aos treinta, lleg a ser jefe del GPU del Transcucaso (1931) y PrimerSecretario del comit regional del Transcucaso. En agosto de 1938 fue trasladado aMosc como segundo del jefe del NKVD (Comisariado del Pueblo para AsuntosInteriores) Nikolai I. Yezhov, al que sustituy en noviembre del mismo ao. A su

    brillante carrera se le aaden ser miembro del Politbur, el nombramiento de Mariscalde la Unin Sovitica tras la Gran Guerra Patria y la direccin del programa de la

    bomba atmica.En marzo de 1953, tras la muerte de Stalin, fue nombrado vicepresidente del

    Consejo de Ministros, mientras que mantena la jefatura del Ministerio de AsuntosInteriores (MVD). Pero en junio, fue arrestado en el Kremlin por varios oficialesencabezados por el mariscal Giorgi K. Zhukov, por orden del revisionista NikitaS. Jrushov, acusado de ser un ''agente del imperialismo''. Bajo esa acusacin falsa,desapareci. Oficialmente, fue juzgado a puerta cerrada y ejecutado en diciembre deaquel ao.

    La muerte de Lavrenti P. Beria, uno de los mejores candidatos dirigir la UninSovitica, supuso el primer golpe del ataque revisionista que terminara por acabar conel socialismo en el pas, lo que inicialmente se llam la ''desestalinizacin''.

    BERIA, por Grover Furr (primera parte)

    Beria es el personaje ms calumniado en la historia sovitica. Por tanto, elreverso del juicio histrico sobre la carrera de Beria, juicio que empezrepentinamente tras el fin de la Unin Sovitica, ha sido incluso ms intenso que lareevaluacin acadmica del papel de Stalin, que es el tema principal de estosartculos.

    Los "cien das" de Beria (exactamente 112 das, desde la muerte de Stalin el 5 deMarzo de 1953 hasta su destitucin el 26 de junio) fueron testigos del inicio deprofundas reformas. Si la direccin sovitica hubiera permitido que estas reformasse hubieran desarrollado totalmente la historia de la Unin Sovitica, del MovimientoComunista Internacional, de la Guerra Fra, y, en resumen, de la ltima mitad delSiglo XX, hubiera sido radicalmente diferente.

    http://3.bp.blogspot.com/-Q6S06IT8KiM/TtQgzJ5AIqI/AAAAAAAAAJo/XN7Yb1EtWjs/s1600/Beria.jpg
  • 8/10/2019 Sobre Beria Furr

    2/7

    Las iniciativas de reforma de Beria incluan, como mnimo, las siguientes. Todasmerecen ser destacadas, y algunas de ellas estn teniendo ahora un especialestudio, incluso a pesar de que el Gobierno Ruso mantiene las fuentes primarias msimportantes vetadas incluso a historiadores de confianza:

    - La reunificacin de Alemania como un estado no-socialista, neutral, paso quehubiera sido terriblemente popular entre los alemanes, y notablementedesagradable para los aliados de la OTAN, incluyendo a Estados Unidos.

    - La normalizacin de relaciones con Yugoslavia, que prometa volver de sutcita alianza con Occidente hacia el Kominform.

    - Una poltica sobre las nacionalidades que se opona a la "rusificacin" en lasreas recientemente anexadas del Oeste Ucraniano y los Estados Blticos, junto alobjetivo de recuperar, al menos, a algunos de los grupos nacionalistas en laemigracin. Una poltica reformada de nacionalidades en otras reas no rusas,incluyendo Georgia y Bielorrusia.

    - Rehabilitaciones y compensaciones para aquellos injustamente condenados porlos cuerpos jurdicos especiales (las "troikas" y las "Comisiones Especiales" del NKVD)durante los aos 30 y 40. Bajo Beria este proceso se hubiera llevado a cabo demanera muy distinta de cmo se llev a cabo bajo Jruschov, que rehabilit a muchosque eran incuestionablemente culpables.

    Algunas de las otras reformas de Beria fueron llevadas ampliamente a laprctica, incluyendo:

    - Amnista para un milln de prisioneros por crmenes contra el Estado.

    - Poner trmino a la investigacin del "Complot de Mdicos", junto alreconocimiento de que las acusaciones haban sido injustas, y el castigo a losfuncionarios del NKVD involucrados, incluyendo la destitucin de Kruglov, antiguodirector del NKVD, del Comit Central.

    - Poner trmino a la autoridad de la "Comisin Especial" del NKVD parasentenciar a muerte o a largas penas de crcel.

    - En un movimiento no slo contra el culto a Stalin, sino contra todo culto atodos los lderes en general, prohibir la exhibicin de retratos de lderes en losgrandes mtines festivos. Esto fue anulado por los lderes del Partido poco despus

    de la destitucin de Beria.

    Sobre Beria, por Grover Furr (segunda y ltima parte)BERIA, por Grover Furr (segunda y ltima parte)

  • 8/10/2019 Sobre Beria Furr

    3/7

    Las actividades de Beria en pro de una reforma democrtica

    Oficialmente, Beria fue arrestado por los otros miembros del Politbur msalgunos generales el 26 de junio de 1953. Pero los detalles de esta supuestadetencin son oscuros, y hay versiones contradictorias. En cualquier caso, durante elpleno del Comit Central de junio de 1953 dedicado a acusar a Beria de varioscrmenes, Mikoyan declaraba:

    Cuando [Beria] hizo su presentacin en la Plaza Roja sobre la tumba delcamarada Stalin, le dije: En tu discurso hay un prrafo en el que garantizas a cadaciudadano los derechos y libertades contemplados en la Constitucin. Si en eldiscurso de un simple orador no hay frases vacas, en el discurso de un ministro

    poltico del interior, que es un programa de accin, debers cumplirlo. l merespondi: Y lo cumplir. (Beria 308-9, Mujin 178).

    Beria haba dicho algo que alarm a Mikoyan. Aparentemente, era el hecho deque en ese crucial discurso en la Plaza Roja, y haciendo referencia a la Constitucin,Beria omiti toda referencia al Partido Comunista, hablando slo sobre el GobiernoSovitico. Beria habl en segundo lugar, despus de Malenkov, una demostracinpblica de que ahora era la segunda persona en el rango del Estado Sovitico. Suspalabras haban sido stas:

    Los trabajadores, los campesinos koljosianos, la intelligentsia puede trabajarpacficamente y en confianza, sabiendo que el Gobierno Sovitico garantizardiligente e incansablemente sus derechos, tal y como figuran en la Constitucin deStalin De ahora en adelante la poltica del Gobierno Sovitico ser la polticaleninista y estalinista de mantenimiento y refuerzo de la paz (Beria, Discurso)

    Mujin sugiere posibles interpretaciones para este prrafo. La gente de la calle

    http://2.bp.blogspot.com/-eAIjNZqgNys/TtQkiU-IOOI/AAAAAAAAAJw/8LV6VzWfbDI/s1600/Molotov%2C+Beria%2C+Malenkov.jpg
  • 8/10/2019 Sobre Beria Furr

    4/7

    difcilmente entendera lo que Beria deca, pero para la nomenklatura del Partidoesto era un buen navajazo. Beria pretenda llevar adelante el pas sin Partido; por lotanto, sin ellos. Prometa salvaguardar los derechos del pueblo, que no les concedael Partido, sino... una Constitucin! (Mujin, 179).

    En este mismo Pleno de junio de 1953 Jrushchov dijo:

    Recordemos como Rkosi [lder comunista hngaro] dijo Me gustara saber ques lo que se decide en el Consejo de Ministros y qu es lo que se decide en el ComitCentral, qu tipo de divisin debera existir Y Beria dijo tranquilamente: QuComit Central? Que decida el Consejo de Ministros, y dejemos que el ComitCentral se dedique a sus temas de cuadros y propaganda. (Beria 91).

    Ms tarde, en el mismo pleno Lazar Kaganvich abund sobre el punto de

    Jruschov:

    El Partido es para nosotros lo ms elevado. No debe permitirse a nadie hablarcomo lo hizo este sinvergenza [Beria]: el Comit Central [para] cuadros ypropaganda, no para dirigir polticamente, no para dirigir toda la vida, comonosotros los bolcheviques la entendemos. (Beria 138)

    Estos hombres parece que creyeron que Beria proyectaba sacar al Partido de sufuncin de dirigir directamente el pas. Era muy parecido a aquello por lo que Staliny los suyos haban luchado durante las discusiones del borrador constitucional en losaos 1935 a 1937. Se puede distinguir en el borrador del Programa del Partido de1947 y en la reestructuracin del Partido Bolchevique por parte de Stalin en el 19Congreso y el subsiguiente Pleno del Comit Central unos pocos meses antes.

    El hijo de Beria, Sergo, afirma que su padre y Stalin estaban de acuerdo en lanecesidad de sacar al Partido de la direccin directa de la sociedad sovitica:

    Las relaciones de mi padre con el Partido fueron complejas Nunca ocult susrelaciones con el aparato del Partido. Por ejemplo, directamente dijo a Jruschov y a

    Malenkov que el aparato del Partido corrompa a la gente. Era apropiado para losprimeros tiempos, cuando el Estado Sovitico acababa de formarse. Pero mi padreles preguntaba: Quin necesita hoy a estos controladores?

    Tena la misma clase de conversaciones con los directores de industrias yfactoras a quienes, naturalmente, no les interesaban en absoluto los intiles delComit Central.

  • 8/10/2019 Sobre Beria Furr

    5/7

    Mi padre era igual de sincero con Stalin. Isif Vissarinovich estaba de acuerdoen que el aparato del Partido se haba liberado a s mismo de responsabilidad enmaterias concretas y no haca nada sino charlar. Un ao antes de su muerte, cuandoStalin present el nuevo diseo del Presidium del Comit Central, dio un discurso

    cuyo punto principal giraba en torno a la necesidad de encontrar nuevas formas dedirigir el pas, dado que los antiguos modos no eran los mejores. Tuvo lugar una seriadiscusin, en torno a la actividad del Partido. (Sergo Beria Moy Otets LavrentiiBeria).

    La planeada reestructuracin de Beria de las relaciones entre el Estado y elPartido hubiera sido probablemente muy popular entre los comunistas de base, porno hablar de la mayora de ciudadanos soviticos no militantes. Pero era una graveamenaza para la nomenklatura.

    Mujin lo explica de esta manera:

    Beria no renunci a meter en la cabeza de la gente la idea de que el pasdebiera ser dirigido, en el centro y en la periferia, por los soviets, tal y como laConstitucin sealaba, y que el Partido debiera ser un rgano ideolgico, quegarantizara, a travs de la propaganda, que con su ayuda, los diputados a los Sovietsa todos los niveles seran comunistas. Beria propuso recuperar el espritu de laConstitucin en el pleno sentido del slogan Todo el poder a los soviets!. MientrasBeria hubiera operado exclusivamente en la esfera ideolgica, hubiera sidodesagradable para la nomenklatura, pero nada espantoso. Dado su poder, hubieranseleccionado delegados al Soviet Supremo, instruyndoles a fin de que las ideas deBeria no se hubieran llevado a efecto. Pero si Beria no permita a los Secretarios y alComit Central las elecciones y la sesin del Soviet Supremo, Qu tipo de decisionespodran los diputados alcanzar? (Ubiystvo 363-4).

    Lgicamente, sto enfrentaba a Beria con la mayora de la nomenklatura delPartido. (Ubyistvo 380). Jruschov era el representante de los intereses de ese grupo,o, por lo menos, de su fraccin ms grande y activa. Y Jruschov tena un conceptomuy diferente de la democracia. El famoso director de cine Mijal Rommrecordaba las palabras de Jruschov en un encuentro con intelectuales:

    Desde luego, todos nosotros os hemos escuchado, y hemos hablado convosotros. Pero, quin decidir? En nuestro pas decide el pueblo. Y, qu es elpueblo? Es el Partido. Y, quin es el Partido? Pues nosotros. Nosotros somos elPartido. Esto significa que nosotros decidiremos. Yo decidir. Comprendido?(Alijanov).

  • 8/10/2019 Sobre Beria Furr

    6/7

    Como Mujin indica:

    El Partido en tanto que organizacin de millones de comunistas, estabaacabado. El grupo de personas en la cumbre se convirti en el Partido. (Mujin.Ubiystvo 494)

    Las muertes de Stalin y Beria y otras muertes

    Junto a las misteriosas circunstancias de la muerte de Beria hay que sumar elconsiderable nmero de pruebas de que o bien se dej que Stalin muriera en el suelode su dacha tras sufrir una trombosis, o tal vez, fue envenenado. No tenemos tiemponi espacio para resumir aqu esta cuestin.

    Sin embargo, no es necesario para nuestros propsitos. La amplia circulacin ycredibilidad entre rusos de toda orientacin poltica demuestra que tanto la muertede Stalin como la de Beria fueron muy beneficiosas para la nomenklatura. Laspruebas son que tanto Beria como Stalin queran una perestroika comunista, una"reestrucuracin" del poder poltico, y no del econmico. Nada que ver con lasuperexplotacin capitalista y el despellejamiento que el pas ha sufrido bajo elnombre de "perestroika" desde los ltimos aos 80. Esas pruebas son independientesde otras que puedan demostrar que fueron asesinados.

    El resultado inmediato de los fracasos de Stalin y Beria en sus intentosdemocratizadores fue dejar a la URSS en manos de la direccin del Partido. No llegninguna democracia obrera a la Unin Sovitica. Los principales lderes del Partidocontinuaron monopolizando puestos importantes del estado y de la economa,convirtindose en un estrato parasitario, explotador, con marcado parecido a sussemejantes de las economas capitalistas.

    En su sentido literal, este estrato disfruta hoy del poder, Gorbachov, Yeltsin,Putin y el resto de dirigentes de Rusia y los estados post-soviticos son todos losantiguos miembros de la direccin del Partido. Durante largo tiempo explotaron a laciudadana sovitica en su papel de super privilegiados funcionarios. Despus, bajo

    Gorbachov, controlaron el proceso de privatizacin de la propiedad colectiva queperteneca a la clase obrera de la URSS, empobreciendo de paso no slo a lostrabajadores, sino a la amplia clase media. Se le ha considerado la mayorexpropiacin de la historia. La nomenklatura del Partido destruy la Unin Sovitica.(Bivens & Bernstein; OMeara; Williamson).

    Para esconder su papel en las ejecuciones masivas de los aos 30, su xito en

  • 8/10/2019 Sobre Beria Furr

    7/7

    hacer fracasar los intentos estalinistas de democratizacin, su rechazo para llevar acabo las reformas de Stalin y de Beria, y en resumen, su rechazo a democratizar laUnin Sovitica. Jruschov y los principales lderes del Partido culparon a Stalin detodo, mintiendo sobre la existencia de serias conspiraciones en la URSS en los aos30, y tapando sus papeles protagonistas en las ejecuciones que siguieron.

    El "discurso secreto" de Jruschov en 1956 fue el mayor golpe al movimientocomunista mundial de la historia. Dio alas a los anticomunistas de todo el mundo,que decidieron que por una vez haba un lder comunista en quien confiar. Losdocumentos publicados desde el fin de la Unin Sovitica afirman que cada una delas acusaciones contra Stalin eran mentiras. Esa evidencia nos lleva, a su vez, apreguntarnos por los motivos reales que llevaron a Jruschov a atacar a Stalin de esamanera. Los investigadores han demostrado ya que las acusaciones oficiales contraBeria citadas por Jruschov y los suyos o bien son falsas, o no se basan en ningunaprueba. Los muros de mentiras que rodean estos sucesos nos obligan a preguntarnos:Qu estaba sucediendo en realidad? El presente ensayo sugiere una respuesta.

    (en la foto, de izquierda a derecha, Viacheslav M. Molotov, Lavrenti P. Beria y Giorgi M.

    Malenkov)