So Luci Ones

9
GLOSARIO CONCENTRACIÓN: Se define como la cantidad de soluto disuelto en una cantidad de solvente o de solución. CRITERIO CUALITATIVO: Las proporciones de soluto y solvente no se miden, sólo se estiman en forma aproximada. Estos pueden ser: Solución diluida, concentrada, saturada, insaturada y sobresaturada. CRITERIO CUANTITATIVO: Las proporciones de soluto y solvente se miden exactamente. Estas se pueden expresar en unidades físicas (g., ml) o en unidades (moles, equivalentes). DISOLUCIÓN: Mezcla homogénea de dos o más sustancias, con composición variable hasta un cierto límite y fácilmente separable de sus componentes. Las propiedades de las disoluciones dependen de sus componentes. Aunque las disoluciones pueden presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso, generalmente el concepto está asociado a las mezclas homogéneas líquidas, aquellas en las que sólido, líquido o gas, el soluto, se disuelve en un líquido, el disolvente. Para conocer cuantitativamente la relación entre el soluto y disolvente se utiliza la concentración. DISOLVENTE: Sustancia que realiza el proceso de la disolución y generalmente se encuentra en mayor proporción. El estado físico resultante de la disolución coincide con el estado físico del disolvente. En algunas reacciones químicas, por ejemplo entre un ácido y un metal, el agente activo actúa disolviendo la sustancia sólida, por lo que recibe el nombre también de disolvente. DISOLVENTE ANFIPRÓTICO: Disolvente que puede actuar como dador o como receptor de protones. El agua y el alcohol son disolventes anfipróticos. DISOLVENTE POLAR: Disolvente cuyas moléculas tienen una distribución de cargas asimétrica que presenta polaridad. En el proceso de disolución de las moléculas se orientan electrostáticamente, rodeando a los cationes por su parte negativa y a los aniones por su carga positiva. Cuanto mayor sea su momento dipolar, más efectiva será la disolución. Los disolventes polares se

Transcript of So Luci Ones

Page 1: So Luci Ones

GLOSARIO

CONCENTRACIÓN: Se define como la cantidad de soluto disuelto en una cantidad de solvente o de solución.

CRITERIO CUALITATIVO: Las proporciones de soluto y solvente no se miden, sólo se estiman en forma aproximada. Estos pueden ser: Solución diluida, concentrada, saturada, insaturada y sobresaturada.

CRITERIO CUANTITATIVO: Las proporciones de soluto y solvente se miden exactamente. Estas se pueden expresar en unidades físicas (g., ml) o en unidades (moles, equivalentes).

DISOLUCIÓN: Mezcla homogénea de dos o más sustancias, con composición variable hasta un cierto límite y fácilmente separable de sus componentes. Las propiedades de las disoluciones dependen de sus componentes. Aunque las disoluciones pueden presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso, generalmente el concepto está asociado a las mezclas homogéneas líquidas, aquellas en las que sólido, líquido o gas, el soluto, se disuelve en un líquido, el disolvente. Para conocer cuantitativamente la relación entre el soluto y disolvente se utiliza la concentración.

DISOLVENTE: Sustancia que realiza el proceso de la disolución y generalmente se encuentra en mayor proporción. El estado físico resultante de la disolución coincide con el estado físico del disolvente. En algunas reacciones químicas, por ejemplo entre un ácido y un metal, el agente activo actúa disolviendo la sustancia sólida, por lo que recibe el nombre también de disolvente.

DISOLVENTE ANFIPRÓTICO:

Disolvente que puede actuar como dador o como receptor de protones. El agua y el alcohol son disolventes anfipróticos.

DISOLVENTE POLAR: Disolvente cuyas moléculas tienen una distribución de cargas asimétrica que presenta polaridad. En el proceso de disolución de las moléculas se orientan electrostáticamente, rodeando a los cationes por su parte negativa y a los aniones por su carga positiva. Cuanto mayor sea su momento dipolar, más efectiva será la disolución. Los disolventes polares se utilizan con los solutos iónicos o covalentes polares.

DISOLVENTE NO POLAR: Sustancia líquida compuesta por moléculas no polares que se emplea como disolvente de solutos formados por moléculas no polares o de baja polaridad. Son generalmente compuestos orgánicos.

EQUIVALENTE QUÍMICO: Masa de una sustancia capaz de combinarse con una cantidad fija de otra sustancia. En las reacciones ácido-base, representa la cantidad de una sustancia que cede o capta un mol de H+, y se obtiene dividiendo la masa molecular del ácido o de la base por el número de H+ cedidos o captados ( o iones OH- cedidos de la base).

MOLALIDAD: Forma de expresar la concentración de una disolución que indica el número de moles de soluto contenido en 1 Kg. de disolvente. Se representa por la letra m. es útil en disoluciones de moléculas orgánicas polares en agua. Es necesario conocer la fórmula del soluto para poder calcular el número de moles.

MOLARIDAD: Forma de expresar la concentración de una solución que indica el

Page 2: So Luci Ones

número de moles de soluto contenidos en un litro de disolución. Se representa por la letra M. es la forma más habitual de expresar la concentración de las disoluciones; se la conoce también con el nombre de concentración molar o simplemente concentración.

NORMALIDAD: Forma de expresar la concentración de una disolución que indica el número de equivalentes de soluto disueltos en un litro de disolución.

PARTES POR MILLÓN: Cuando la cantidad de soluto presente es muy pequeña, se expresa la concentración de la solución en partes por millón (p.p.m.) que significa generalmente masa de soluto en un millón de partes de masa de solución o solvente.

PORCENTAJE EN MASA (m/m):

Es la masa en gramos de soluto presentes en cada 100 gramos de solución.

PORCENTAJE EN MASA/VOLUMEN (%m/v)

Este método expresa la concentración en g. de soluto por 100 ml de solución. Es decir el soluto se mide en g, considerando que el volumen final de la solución es de 100 ml.

SOLUCIÓN CONCENTRADA:

Cuando la cantidad de soluto es relativamente grande en comparación con la cantidad de solvente.

SOLUCIÓN DILUIDA: Cuando la cantidad de soluto es relativamente pequeña en relación a la cantidad de solvente.

SOLUCIÓN INSATURADA: Llamada también no saturada y es aquella que tiene menos concentración que una solución saturada.

SOLUCIÓN SOBRESATURADA:

Es aquella cuya concentración es mayor que la de la no saturada, es decir, cuando el solvente a una temperatura determinada contiene mayor cantidad de soluto del que es capaza de disolver.

SOLUTO: Esta sustancia se encuentra disuelta en una determinada disolución de cualquier elemento. En lenguaje común, también se le conoce como la sustancia que se disuelve,por lo que se puede encontrar en un estado de agregación diferente al comienzo del proceso de disolución y experimentar una transición de fase.

SOLVENTE: Es una sustancia que permite la dispersión de otra sustancia en esta a nivel molecular o iónico. Es el medio dispersante de ladisolución.

Page 3: So Luci Ones
Page 4: So Luci Ones
Page 5: So Luci Ones
Page 6: So Luci Ones
Page 7: So Luci Ones

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

DEBER DE QUÍMICA CAPÍTULO SOLUCIONES

Nombre: ___________________________________________. Fecha: _________________.Profesor: Ing. Quím. Diego Muñoz Naranjo, M. Sc. Paralelo: _______________.

1) Cuál es el % en volumen de una solución que contiene 1 ml. De ácido en 50 ml. De agua.2) Un vino de mesa contiene 14% de alcohol. Cuántos ml de alcohol tendrá un litro de vino.3) Que volumen de solución se logrará preparar con 500 g. de una sustancia si la concentración es del 30%

(m/v)?4) Cuál es el porcentaje de una colución de NaOH si en 60 ml. De ella hay 5 g. de NaOH?5) ¿Cuál es el porcentaje en volumen de una solución que contiene 3 ml de ácido nítrico en 220 ml de agua?6) La cerveza Club contiene 6% de alcohol. Cuántos ml de alcohol contiene una cerveza en lata de 10 onzas

de capacidad. (1 onza= 0,02957 litros.7) ¿Cuál es la molaridad de una solución que posee 5 moles de NaOH en 2 litros de solución?8) ¿Cómo se preparan 500 cc de una solución 2 M de FeCl3?9) ¿Qué volumen de solución 0,5 M se puede preparar con 32 gramos de bicarbonato de sodio?10) Cuantos gramos de ácido sulfúrico se necesitan para obtener 5 litros de solución 2 M.11) Calcular la molalidad de una solución de ácido antimónico que contiene 40 gramos de ácido en 1000

gramos de H2O.12) Determinar la cantidad de soluto en gramos que hay en 800 gramos de agua, se encuentra disuelto una

cierta cantidad de hidróxido de potasio que representa a una solución 0,75 molal.13) Cuál será la molalidad de una solución que contiene 130 g. de Cloruro de Calcio, disuelto en 1800 gramos

de agua.14) ¿Cuál es la normalidad de una solución de H2S que tiene 0,4 Equivalentes del ácido en 4 litros de solución.15) Calcula Hidróxido de Plomo (IV), se necesita para preparar una solución de 800 ml de solución 2N.16) Calcular la normalidad de una solución de HCl que tiene 50 gramos de ácido en 550 ml de solución.17) Cuántos gramos de ácido fosfórico son necesarios para preparar 2,5 litros de solución 2N.18) Cuántos Eq y cuántos gramos de HCl se encuentran 760 cc de una solución 3,5 N de HCl.19) Calcular los ml de una solución acuosa 2 N de ácido sulfúrico que se preparan 150 gramos de H2SO3.20) ¿Qué volumen de agua debe agregarse a 10 ml de HCl 12 N para preparar una solución 6N.21) Cuál es la molaridad de una solución de NaOH, cuya densidad es 1,108 g/cc que contien 15% de NaOH en

peso.22) Cuál es la molaridad y molalidad de una solución de H2SO4 de densidad = 1,10 g/ml que contiene 50% de

ácido sulfúrico en peso.23) A) ¿Cuál es la normalidad de una solución de ácido sulfúrico si 25 ml de ella necesita 21 ml de una

solución de NaOH 0,2018 N para neutralizarla totalmente?B) ¿Cuál es la molaridad de la solución de ácido sulfúrico?

24) ¿Cuántos gramos de NaOH se necesitan para neutralizar 80 ml de HCl 1,25 N?25) Se prepara una disolución al disolver 4,35 g. de glucosa en 25 ml de agua a 25°C. ¿Calcule la molalidad de

la glucosa en la disolución. El agua tiene una densidad de 1,00 g/ml.

Page 8: So Luci Ones