SmartDrugs

2
Smart Drugs Laura Natalia Torres Naranjo En un principio estas drogas fueron originadas de sustancias que en su mayoría eran de origen farmacéutico lo cual tenían diversos fines, su principal función es expandir las capacidades cerebrales y/o minimizar el deterioro natural de las mismas. A estos después se le añadieron ciertas sustancias para simular los efectos psicoactivos de las otras drogas como lo son: MDMA (Éxtasis), o las anfetaminas, estas aparecieron al mercado en los años 90 ya que en las principales ciudades europeas y americanas prohibieron otro tipo de drogas llamadas raves. Este tipo de drogas, se comercializan en capsulas o pastillas, lo cual viene en diversas presentaciones como lo son su forma, tamaño y color, y su composición se divide en las siguientes categorías: Nutrientes: Está conformado por aminoácidos vitaminas y antioxidantes, además de bebidas estimulantes y ninguno tiene la característica psicoactiva propiamente notable. Fármacos: Los más comunes son el Piracetam (Hydergine), Centrophenoxine y el Diapid (Vasopresin). Hierbas: Muchas de estas, no tienen ningún componente herbal si no que son totalmente químicas. Algunos ejemplos de estas “Drogas Inteligentes” son las siguientes: Modafinil: Es un neuroestimulante con unas propiedades eugeroicas (Estado de Alerta) y neuroproductoras, indicado para el tratamiento de la somnolencia excesiva o desorden de sueño.

Transcript of SmartDrugs

Page 1: SmartDrugs

Smart Drugs Laura Natalia Torres Naranjo

En un principio estas drogas fueron originadas de sustancias que en su mayoría eran de origen farmacéutico lo cual tenían diversos fines, su principal función es expandir las capacidades cerebrales y/o minimizar el deterioro natural de las mismas.

A estos después se le añadieron ciertas sustancias para simular los efectos psicoactivos de las otras drogas como lo son: MDMA (Éxtasis), o las anfetaminas, estas aparecieron al mercado en los años 90 ya que en las principales ciudades europeas y americanas prohibieron otro tipo de drogas llamadas raves.

Este tipo de drogas, se comercializan en capsulas o pastillas, lo cual viene en diversas presentaciones como lo son su forma, tamaño y color, y su composición se divide en las siguientes categorías:

Nutrientes: Está conformado por aminoácidos vitaminas y antioxidantes, además de bebidas estimulantes y ninguno tiene la característica psicoactiva propiamente notable.

Fármacos: Los más comunes son el Piracetam (Hydergine), Centrophenoxine y el Diapid (Vasopresin).

Hierbas: Muchas de estas, no tienen ningún componente herbal si no que son totalmente químicas.

Algunos ejemplos de estas “Drogas Inteligentes” son las siguientes:

Modafinil: Es un neuroestimulante con unas propiedades eugeroicas (Estado de Alerta) y neuroproductoras, indicado para el tratamiento de la somnolencia excesiva o desorden de sueño.

Piracetam: Se considera una droga segura, no toxica y no adictiva, es un potenciador cognitivo, ofrece al usuario una mejora en la memoria, aprendizaje y enfoque.

La Colina: Es la molécula precursora principal para el neurotransmisor acetilcolina la cual es importante en diversas funciones, que van desde la memoria hasta el control muscular.

Esta se obtiene al comer almendras, huevos e hígado, pero una gran cantidad de personas son deficientes.

Noopept: Es un neuropéptido único que es capaz de mejorar la memoria, aprendizaje, enfocar y pensar dirigido, con los estudios realizados tiene cualidades neuroprotectoras.

Estas fueron algunas de las drogas más comunes que se encuentran en el mercado, ya es cuestión de nosotros, si utilizamos este tipo de drogas para mejorar nuestro rendimiento en cuanto al estudio, trabajo o en la realización de nuestras actividades cotidianas y para

Page 2: SmartDrugs

la aplicación en las organizaciones, personalmente pienso que, es ir en contra de la naturaleza, ya que podríamos mejorar las actividades y el rendimiento en el trabajo, realizando o implementando cosas como el ejercicio, el descanso u otras cosas que puedan relajar un poco el ritmo de trabajo.