Sólo faltan 196 días para que se vaya Este domingo es la ... · SIN PELOS EN LA LENGUA 98 -...

12
SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 1 Periodismo para pensar y hacerse mala sangre http://sinpelos2011.wordpress.com/ Precio del Ejemplar: $ 1.- Año 3 - Nro. 97 Malargüe, Mendoza, Argentina 21 de mayo de 2011 La Policía no hace controles de velocidad, por lo que empezamos a hacerlos nosotros (pág. 3); El Poroto Fe- rrero recorrió las calles en su chivomóvil (pág. 3); Pipi Schuller denuncia forma de vida inhumana en Malargüe (pág. 3); No sólo no limpian, sino que además ensucian (pág. 4); El lunes la Escuela Río Malargüe cumplió 50 años (pág. 4); Estuvimos con un concejal chileno que hizo autocrítica sobre el socialismo en la historia re- ciente (pág. 5); Marta Brojan y Julio Rudman opinan sobre la escritora Beatriz Sarlo (págs. 6 y 8); “Es el gau- chito, gil” (pág. 7); La concejal Norma Bouza sigue reclamando que se retire el depósito de chatarra del cen- tro (pág. 7); El joven radical Juan Manuel Ojeda sigue definiendo su perfil político (pág. 11); El concejal Ferre- ro denuncia la muerte de animales por basural a cielo abierto en Payunia (pág. 11); Novedades de la semana en Argentina y el mundo (pág. 12) En este número: Sólo faltan 196 días para que se vaya... Este domingo es la interna del PJ. Hay temores a jugadas sucias por parte de la gente de Agulles, pero Rodríguez sigue teniéndose confianza (pág. 2) En su visita a MalargüePérez Esquivel criticó indirectamente a Estela Carlotto pero también cuestionó la minería (pág. 10) Títulos: La “prensa” malargüi- na sigue faltando el respeto a Hebe de Bonafini (pág. 4) Empezamos a desclasificar información sobre las andanzas del Padre Pato, que podría ser enjuiciado por sus “errores y excesos” (pág. 9). Y lea también: http://la5tapatanet.blogspot.com/2011/05/verbo-encarnado-y-cambalache-siglo-xxi.html

Transcript of Sólo faltan 196 días para que se vaya Este domingo es la ... · SIN PELOS EN LA LENGUA 98 -...

SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 1

Periodismo para pensar y hacerse mala sangre http://sinpelos2011.wordpress.com/

Precio del Ejemplar: $ 1.-

Año 3 - Nro. 97 Malargüe, Mendoza, Argentina 21 de mayo de 2011

La Policía no hace controles de velocidad, por lo que empezamos a hacerlos nosotros (pág. 3); El Poroto Fe-rrero recorrió las calles en su chivomóvil (pág. 3); Pipi Schuller denuncia forma de vida inhumana en Malargüe (pág. 3); No sólo no limpian, sino que además ensucian (pág. 4); El lunes la Escuela Río Malargüe cumplió 50 años (pág. 4); Estuvimos con un concejal chileno que hizo autocrítica sobre el socialismo en la historia re-ciente (pág. 5); Marta Brojan y Julio Rudman opinan sobre la escritora Beatriz Sarlo (págs. 6 y 8); “Es el gau-chito, gil” (pág. 7); La concejal Norma Bouza sigue reclamando que se retire el depósito de chatarra del cen-tro (pág. 7); El joven radical Juan Manuel Ojeda sigue definiendo su perfil político (pág. 11); El concejal Ferre-ro denuncia la muerte de animales por basural a cielo abierto en Payunia (pág. 11); Novedades de la semana en Argentina y el mundo (pág. 12)

En este número:

Sólo faltan 196 días para que se vaya... Este domingo es la interna del PJ. Hay temores a jugadas sucias por parte de la gente de Agulles, pero Rodríguez sigue teniéndose confianza (pág. 2)

En su visita a MalargüePérez Esquivel criticó

indirectamente a Estela Carlotto pero también cuestionó la

minería (pág. 10) Títulos:

La “prensa” malargüi-

na sigue faltando el respeto a Hebe de Bonafini

(pág. 4)

Empezamos a desclasificar información sobre las andanzas del Padre Pato, que podría ser enjuiciado por sus “errores y excesos” (pág. 9). Y lea también: http://la5tapatanet.blogspot.com/2011/05/verbo-encarnado-y-cambalache-siglo-xxi.html

SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 2

SERGIO ACOSTA

Ingeniero en construcciones - Proyecto - Cálculo—Dirección Técnica Cómputos y Presupuesto

Beltrán 909—Tel. 02627 15316947 [email protected]

Son más de 17.000 electores los habilitados en las internas del PJ

Varias caravanas y manifestaciones en la vía pública tuvieron lugar en apoyo a los candidatos de las listas del Partido Justicialista, que rivalizarán por los distintos cargos este domingo 29 de mayo, con vis-tas a las elecciones generales de octubre de 2011. El viernes pasado se corrieron todo tipo de rumores sobre el accidente de tránsito sufrido por Raúl Rodríguez y un grupo de colaboradores a la entrada de la ciudad, pero pronto se supo que la cosa no había pasado a mayores. Luego de eso Raúl viajó misteriosamente a Buenos Aires, viaje del cual nosotros tampoco nada sabíamos a pesar de que también estába-mos allí por otras razones. La semana política estuvo muy cortada por el feriado del 25 y las sali-das al campo de los candidatos en busca de adhesiones, y quizás esa haya sido la causa de que el jueves no haya habido sesión en el Concejo Deliberante, a pesar de que el Orden del Día respectivo fue distribuido a la prensa como se hace habitualmente. Quizás por esa misma razón el intendente Agulles faltó a la cita (10 horas del mismo jueves) a una reunión convocada por los vecinos de Vir-gen de Los Vientos, que vienen luchando contra la instalación de una planta trucha de tratamiento de residuos cloacales. Lo cierto es que la campaña parece haber absorbido todas las energías, pero al mismo tiempo permitió hacer una distinción entre las distintas metodologías de trabajo político: - A las pintadas del estilo “tiza y carbón” de Rodríguez el agullismo opuso cartelería cara y de buena calidad de impresión - Al método de convencer casa por casa del rodriguismo, el agullismo opuso el apriete contra amigos y familiares de los militantes de la otra línea - en las caravanas las filas del agullismo tenían muchos empleados mu-nicipales arriados como ganado por el sandwich y la coca, todos amonto-nados en un colectivo, mientras que los “notables” participaron de la caravana en los vehículos de la Municipalidad o en las camionetas 4 por 4 habidas durante su gestión - la apertura de la propuesta de Rodríguez frente al sectarismo de la gente de Agulles (que convertirá en ingobernable su gestión si tuviéramos la desgracia de que este domingo ganara).... Pero el ánimo no decayó en ningún momento, a pesar de que un sector de la UCR estaba encendiendo velas en el altar del intendente tan cuestionado, mientras el otro sector colaboraba con Rodríguez.... Interesante fenómeno.... Fue el rodriguismo, no el agullismo, el que distribuyó abiertamente la información oficial relacionada con estas internas: autoridades electorales, nómina de mesas, etc. Ésto damos a conocer: Escuelas donde deben votar (sólo afiliados al PJ e independientes): - Escuela Nro. 1-599 “Tte. Gral. Rufino Ortega” (ciudad) - Escuela Nro. 1-494 “Gendarme Argentino” (ciudad) - Escuela Nro. 1-618 (Gral. Manuel Nicolás Savio” (ciudad) (primaria) - Escuela Nro. 8-589 “Cristo Redentor (Agua Escondida) - Escuela Nro. 8-493 “José Ríos” - (El Alambrado) - Escuela Nro. 8-511 “Peregrina Cantos” (Bardas Blancas) - Escuela Nro. 8-443 “Prof. Héctor Cubo” - Ranquil Norte - Escuela Nro. 8-384 “Carlos Rusconi” (El Cortaderal) Cantidad de electores habilitados: 17.171 Por su parte, el Consejo Departamental Malargüe del PJ emitió un comunicado en el que se informa que el presidente de la Junta Electoral el día domingo será Víctor Hugo Iriarte, y que asimismo se designó a Gui-llermo Armando Romero (Línea “Unidos por Mendoza”, lis-ta 8 que responde a Agulles) y a Daniel Roberto Sauma (Línea “Justicialismo para todos”, lista 23 que respon-de a Rodríguez) para conformar la Junta Electoral.

Rodríguez no se quita la remera rosa

SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 3

EL MALARGÜE QUE SOÑAMOS SER…

Que hermoso Malargüe es el de la Avenida Gral. San Martin y sus alrededores, el del turismo, la aventu-ra, las convenciones y los grandes proyectos cientí-ficos , lo pienso, lo veo , y si!, realmente me siento orgullosa al hablarle a mis amigos y familia-

res de todo lo que tiene mi departamento para ofre-cerles. Un día ,decido caminar las calles de este Malargüe soñado ,voy entrando a barrios que realmente no co-nocía, me sorprendí cuando empecé a notar que no todo era tan lindo, que no todos tenían la posibilidad de soñar…Y uds. se preguntaran por qué …o pensaran lo triste que sería no poder proyectar, no poder disfru-tar de estos sueños como son las plazas, el pavimen-to, el cine, el reloj, el planetario entre otros tan-tos sueños concretados en alguna época. Detrás de estos sueños, de los sueños que se venden a turis-tas, e incluso a los mismos vecinos, también existe otra realidad, una realidad cruda y cruel de la cual unos pocos son partícipes, y otros pocos que cuentan con muchas posibilidades no lo quieren ver. No a muchas cuadras del centro existe un Barrio, en el cual en su momento funcionaba la Escuela Técnica Industrial y Minera, donde existía hasta una cancha de paddle como medio de recreación para los jóvenes. HOY por HOY en los planos que maneja la Municipalidad de Malargüe con su conocido slogan lo que soñemos ser, ese Barrio no existe, al no existir el mismo, no se tiene en cuenta a nuestros vecinos, los cuales sufren una carencia de servicios básicos como son la luz, el agua y el gas natural , más allá de la falta de estos, hay algo más que me llego a lo profundo de mi corazón..los niños. Estos niños de los que le es-toy hablando no tienen donde jugar, pero mucho más allá de esto estos pequeños malarguinos tienen una carencia mucho más grande que un espacio de recrea-ción, a ello lo que les hace falta es un PLATO DE COMIDA y un TECHO para poder VIVIR! Donde esta accionando la política actual, si existen ciudadanos (refiriéndome específicamente a los fun-cionarios( que hoy por hoy siguen soñando, mientras otros viven sufriendo! Patricia “Pipi” Schuller.

Dominio: ITP 014

Ya que la policía no hace controles de velocidad, nosotros aportamos lo

nuestro, a ver si sirve de algo

Marta Brojan Hace unos días debimos lamentar una vez más un gravísimo accidente en donde se perdieron las vidas de 3 jóvenes. Vi mucha gente triste por ello. Embistieron un caballo pero la realidad es que circulaban a una velocidad tan excesiva que, aunque el conductor fuera excelente, era imposible dominar el auto. Esto de manejar a velocidad excesiva es moneda corriente en Malargüe. Más de una vez hemos editorializado al respecto pidiendo controles policiales sobre todo en avenidas. Estamos en “tierra de nadie”. El lunes 23 a las 11,19 horas andaba, como siempre, en mi bicicleta por la Av. Roca y Amigorena cuando un Fiat Palio amarillo huevo dominio ITP 014 me sobrepasó a una velocidad impresionante y con la radio del vehículo a todo volumen; tanto es así que se me ocurrió pensar cómo el conductor podía concentrarse en el manejo del automóvil y si escucharía una bocina en caso de tener que ser alertado. Creo que es hora de empezar a señalar a aquellos que incurren en infracciones. Sé que no soy policía, que lo que aquí expongo no tiene valor de denuncia pero confío en que las autoridades policiales puedan prestar atención a todos los datos que proporciono. Sería interesante citar al dueño del dominio y hacerle una advertencia, o por lo menos estar atentos a este auto que por cierto no pasa desapercibido para controlar si vuelve a incurrir en esta práctica. Digo, para empezar por algún lado a hacer respetar las leyes. Infiero que el conductor es una persona joven (por la música a todo lo que da). Los jóvenes suelen sentirse omnipotentes al volante. Y los adultos, lejos de ponerles un límite, los dejamos hacer. Y luego los llora-mos. No es negocio. Prefiero que me odien por impedir de algún modo que sigan haciendo lo que quieren, a quedarme con la culpa por no haber hecho nada.

El chivomóvil del MOPOMA recorrió las calles de Malargüe Varios chivos se estuvieron asando a la vista en una parrilla ambulante que re-corrió Malargüe vendiendo el producto,

con el objetivo de re-c a u d a r f o n d o s p a r a ayudar a la repa-r a c i ó n del edi-f i c i o

donde estudian y trabajan los chicos de la Gendarmería Infantil. “El Poroto” Ferrero, autor de la ini-ciativa, estuvo personalmente en la re-corrida y se mostró muy satisfecho con la recepción que la gente dio a la mis-ma.

Un “pedacito” del Rap de Raúl. Está bueno!!

Si estás cansado de los mismos, de los que hoy están, ves que todo es amiguismo y lo que mirás está mal. La verdad es hora de un cambio, de un nuevo intendente, alguien que en verdad se preocupe por su gente. Alguien que sepa cómo hablarte sin que le sople un tercero, que no se deje manejar por algunos forasteros que le preste atención a niños y jubilados,que acerque la salud a los más necesita-dos. Escuchala completa en Facebook “Raúl Rodríguez Malargüe”

SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 4

No sólo no limpian sino que además ensucian

Marta Brojan Durante la semana y por mi trabajo estuve reco-

rriendo las calles céntricas de la ciudad y constaté, lamentablemente, que las calles y veredas estaban más sucias que de costumbre porque alguien había arrojado panfletos como el que ilustra esta nota. No sólo es una vergüenza el estado de suciedad de calles y acequias (sobre todo en esta época de otoño) que vemos en nuestra ciudad, sino que ahora se ve agravado porque nada menos que, de la parte del oficia-lismo gobernante, se esmeran en aumentar la basura que vemos por todas partes. Recuerdo en la época que tuve negocio y que lo promocionaba haciendo volantes, que era obligatorio poner en el mismo la leyenda “prohibido arrojar a la vía pública”. Se ve que para los funcionarios en campaña esto no corre. Las leyes y ordenanzas sólo son para algunos. No para aquellos que se creen “dueños y señores” de todos los espacios. Eso sin mencionar la cantidad de dinero que cuesta hacer estos panfle-tos que son plata tirada, literalmente. Pocas veces he visto un gobierno tan ineficiente. ¿Por casualidad pien-san que con unos papelitos o con los costosos cartelones van a cambiar la opinión de la gente? Puede que sí mientras asusten a los empleados que trabajan en el Municipio profiriendo amenazas…, pero como dice otro candidato “en el cuarto oscuro nadie te ve”. O sea que, por derecha, están “en la lona”. Por izquierda, atemorizando gente, tirándole unos mangos, puede que repunten un poco. Pero a la larga y si ganaran, esto tendría efecto “boomerang”, se les va a volver en contra. Porque sería un triunfo falso, vacío del apoyo real de la gente. Aún confío en el buen criterio de los habitantes de esta ciudad. En que sepan poner blanco sobre negro. En que se puedan dar cuenta que algunos candidatos son “pan para hoy y hambre para mañana”.

El lunes la Escuela Río Malargüe cumplió

medio siglo de vida En 1961, el maestro Julio Mer-cado, que venía a buscar mejo-res horizontes porque el panora-ma político del resto del país era crecientemente sombrío, descu-brió que una de las debilidades de la entonces “atrasada” ciudad era el enorme porcentaje de personas adultas que no sabían leer ni escribir. Así surgió, con un esfuerzo sólo propio de los pioneros, la Escuela Río Malargüe, que hoy oficialmente se llama Centro de Educación de Jóvenes y Adultos 3-034, que actualmente dirige la Profesora Leticia Cammi de Sauma, con quien estuvimos charlando en la sede que el establecimiento ocupa en comandante Salas esq. Rufino

Ortega. Fue durante el acto del cincuentenario, que se llevó a cabo el lunes pasado a las 16 en el mismo establecimiento, y al que asistió el pro-pio Maestro Mercado. Su nombre, como ya sabemos, será impues-to a la Escuela en lugar de “Río Malargüe” por iniciativa de un grupo de educadores malar-

güinos que quienes homenajear en vida a este pionero. Sobre este tema daremos más detalles en el número próximo.

Las malas compañías del semanario EL FISCAL Hace menos de un mes el semanario EL FISCAL publicó un artículo editorial que se resumía en eso de “Basta de Derechos Huma-nos”, donde se ofendía a Hebe de Bonafini y Mario Firmenich mezclando conceptos y haciendo el juego, involuntariamente suponemos, a los nostálgicos de las dictaduras milita-res, incluyendo a los que hoy gobiernan Malargüe. Lo cual es una contradicción si se piensa en el perfil opositor del “Yoyo” Maldona, su director, quien nos prometió publicar una nota nuestra de réplica y a eso nos referimos en el número anterior; pero vemos que no lo hizo. Por el contrario, publicó otro artículo (salió el 25 de mayo) donde redobla la apuesta en con-tra de Hebe de Bonafini, difundiendo información sobre cheques en blanco que habría girado Madres de Plaza de Mayo, como si eso fuese equiparable (y neutralizara) a la lucha contra los crímenes de lesa humanidad (librar cheques sin fondo, definitivamente, no lo es; es una

cosa mala, pero no se equipara a las torturas, el robo de bebés, el desmantelamiento del aparato productivo, tirar gente al mar, cerrar partidos políticos y sindicatos, etc.etc.). Y como si no hubiera ocurrido la desafectación de Sergio Schoklender de la Fundación Madres de Plaza de Mayo por el mal manejo de algunos dineros, cosa que es noticia en estos días pero sólo para la prensa seria, que sigue siendo minoría. Sucede que cuando las Madres aplican la Justicia también puertas adentro (y lo hacen como NADIE), eso no es noticia. Sólo es noticia aquello que las descalifique... Como en tiempos de dictadura, cuando se las llamaba “locas”. La negativa a reproducir nuestra réplica es, en sí misma, una violación a los derechos humanos, y entonces debe-mos admitir que al menos hay coherencia en nuestro amigo Yoyo (Basta de derechos humanos, basta de derecho a réplica, basta de libertad de expresión), a quien no dejaremos de apreciar por ésto. Pero nos preocupa, y eso lo decimos también como amigos, la similitud del lenguaje que usa en sus razonamientos respecto de, por ejemplo, PUERTO SUR, un panfleto vinculado a los radioaficionados que en tiempos de dictadura delataron a militantes políticos en el Departamento, también relacionados con la actual conducción de la LV 19. PUERTO SUR (así se llama el susodicho “semanario”), no publica dirección, ni nombre del director, ni tiene muchos avisos publicitarios, excepto algunos que, nos enteramos, van gratis para hacer relleno, y uno importante de un dirigente radical emparentado con un funcionario de este gobierno que, oh casua-lidad, fue Director de Cultura en tiempos en que las botas aplastaban nuestros cerebros. Lo raro de todo ésto es cómo todavía hoy, a 35 años del golpe subversivo de 1976, todavía estamos discutiendo lo obvio y cuestionando a la democracia en nombre de la democracia. Los enemigos de la democracia deben estar festejando al leer estas líneas y las cosas que escribe desatinadamente nuestro amigo Yoyo Maldonado. Los ricos siempre festejan cuando los pobres se pelean entre sí. CARLOS BENEDETTO

Dicen que Hebe de Bonafini no puede dormir desde que se en-

teró que en Malargüe es critica-da por la ultraderecha

SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 5

LUZ DE ANGEL Velas Artesanales – Souvenirs -

Centros de mesa - Decoración de salones Cumpleaños de 15 y 18 Bodas - Aniversarios

Viviana Mosca - Tel. 15412246

Bª Carilauquen – Illesca esq. Río Barrancas

Estuvimos con un concejal chileno interesado en fortalecer lazos binacionales y birregionales

El lunes pasado estuvimos, en horas del mediodía, en las oficinas de Oscar González, el socialista K mano derecha de Aníbal Fernández y encargado,

como tal, del enlace entre los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Nación, por asuntos relacionados con algunos proyectos de Derechos Humanos en nuestro departamento. En un alto Oscar nos invitó a una conferencia que se dictó en la Casa Patria Grande Presidente Néstor Kirchner, en Juncal esq. Avda. Carlos Pellegrini, a pocos metros del obelisco. En la ocasión se preveía una conferencia importante en el marco del Seminario *Pensamiento y Formación en la Pa-tria Grande*, con el título de "La situación política en Chile" a cargo de Iván Borcoski González, con el auspicio de la Secretaría de la Presidencia de la Nación . Iván Borcoski González es Lic. en Geografía y Concejal por el Partido Socialista desde el año 2004 de la Comuna El Bosque, Santiago de Chile. A su vez, es Secretario Nacional de Desarrollo Regional y Local del Partido Socialista de

Chile. Especialista en temas municipales y gobiernos locales. En su disertación hizo una profunda autocrítica sobre el rol del Partido Socia-lista en el golpe de 1973 y explicó las debilidades que este partido está su-friendo en un mundo donde las expresiones del progresismo no provienen ya tanto de los partidos de izquierda tal como eran hace un siglo, sino de otras expresiones, y en tal sentido reivindicó al presidente Chávez, de Venezuela, y a Cristina Fernández de Kirchner, felicitando al sec-tor del socialismo (al que pertenece Oscar González) por estar apoyando al ac-

tual Gobierno Nacional. Había jóvenes del mismo partido, tanto de Argentina como de Chile, pero también había militantes de La Cámpora, demostrando que la juventud progresista puede hablar un mismo lenguaje en los momentos históricos como el que está atravesando nuestro país. El disertante no ahorro críticas a los “socialistas” que ocupan cargos en directorios de empresas privadas, y puso como máximo ejemplo a Dominique Strauss-Kahn, favorito en las encuestas como probable futuro presidente socialista de Francia, afiliado socialista, pero también funcionario del Fondo Monetario Interna-ci0onal, recientemente acusado por acoso sexual y violación. Borcoski nos dejó en claro que el Partido Socialista de Chile está avanzando también en de la línea de reclamar a sus cuadros dirigentes mayor moralidad y mayor compromiso con el pueblo que con ideales de los que el partido se creyó mucho tiempo depositario exclusivo. También nos dijo que quiere establecer lazos directos con la comunidad política malargüiina, de la que éramos los únicos representantes Humildad y autocrítica, virtudes poco frecuentes en la izquierda argentina.......

Oscar González e Iván Borcoski González en la disertación y charlas in-

formales posteriores

Juventud Socialista de Chile y Argentina con la clásica bandera roja, posando delante de un retrato del ex-

Presidente Kirchner

La Casa de la Patria Grande Presidente Néstor Kirchner se ubica en Carlos Pellegrini 1289, Bue-nos Aires y su e-mail es [email protected]

SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 6

Beatriz Sarlo en “6-7-8”

Marta Brojan

Todos sabemos que la escritora Beatriz Sarlo es antikirchnerista. Y que, para el monopolio Clarín y alguna gente, el programa “6-7-8” es tildado de oficialista. Pero hete aquí que la producción del “programa oficialista” invitó a su mesa a la columnista de La Nación “la anti oficialista” Sarlo. Y la

Sarlo recogió el guante. Y se produjo un interesante debate sobre los medios de comunicación. En esa mesa estuvieron también el filósofo Ricardo Foster y el Sr. Gabriel Mariotto. Todos aquellos que se quejan de la falta de libertad de expresión, Sarlo inclui-da, tuvieron la demostración de que esto no es así; que esta señora tuvo su tiempo y espacio donde difundir sus ideas (nada menos que en la TV pública) frente a un panel claramente opositor a su pensamiento. Una demostración de verdadero pluralismo en donde, en ningún momento, se le impidió decir lo que piensa, argumentar sus teorías y debatir. La señora Sarlo dijo, entre otras cosas, que siempre está presente en los actos de gobierno y reconoció el grado de convocatoria de los seguidores de Facebo-ok del programa en cuestión. Como así también los panelistas e invitados le reconocieron a Betty su calidad de pensadora contemporánea más allá de las evidentes diferencias que, por momentos, alcanzaron un álgido intercambio de opiniones. Demás está decir que el programa tuvo un nivel pocas veces visto. No estamos acostumbrados a presenciar debates políticos con “tanta altura” donde se discu-ten conceptos, proyectos y no pavadas. Con una oposición mediocre y desgastada lo que nos muestran los medios, son discusiones tontas e inconducentes, frívolas y sin contenido. Sino prestemos atención a la chorrera de bobadas, de delirios que dicen en cuanta oportunidad tienen los Macri, Carrió, Duhalde, Solanas, Olmedo, etc. El programa del martes fue una grata y sorprendente excepción. Personas con opiniones bien diferentes, opuestas, mostraron a los televidentes que se puede debatir de otra manera. Que puede no llegarse a un acuerdo pero que cada uno puede mostrar su juego con respeto y con fundamentos. Como debe ser. Ese programa fue una lección de civismo que algunos, sobre todo la oposición impresentable, deberían tomar como ejemplo. Si es que les da la cabeza. Al público le toca luego la difícil tarea de repensar cada una de las opiniones y decidir cuál le parece la más criteriosa, la más acertada, la más consistente y tomarla para sí. Ese es el ejercicio de la democracia, el que nos permite evaluar a través de las ideas propias y ajenas el acontecer político actual. No la sarta de improperios, chicanas y puterío a la que no tienen acostumbra-

dos la mayoría de los candidatos, carentes de contenido y que no pueden propiciar ninguna discusión productiva sobre ningún tema inheren-te al país. Porque digámoslo de una buena vez. A todos estos no les interesa el país sino acomo-darse por 4 años. Porque aunque lo nieguen, se pelean por “el queso”. Y “el queso” es grande. Muy grande. Sobre todo desde el 2003 a esta parte.

Beatriz Sarlo Argentina, 1942

Beatriz Sarlo nació en Buenos Aires en 1942. Es catedrática de Literatura Argentina en la facultad de Filosofía y Le-tras de la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado cur-sos en las universidades de Columbia, Berkeley, Maryland y Minnesota, en los Estados Unidos. Ha sido fellow del Wilson

Center de Washington y "Simón Bolívar Professor of Latin American Studies" en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Ha escrito, en colaboración con Carlos Altamirano tres libros. Con posterioridad a la recuperación de la democra-cia ha publicado El imperio de los sentimientos (1985), estudio sobre la novela de folletín, y dos notables ensayos de interpretación de la literatura y la ciudad modernas. También escribió Escenas de la vida posmoderna (1994), un libro insoslayable para comprender la cultura argentina contemporánea. Dirige desde 1978, la revista Punto de Vista, donde un grupo de inte-lectuales difundió sus ideas durante los años de la última dictadura militar. Esa revista que comenzó siendo un órgano casi clandestino y que llegó a ocupar un lugar reconocido en la vida cultural de la Argentina. Obras de Beatriz Sarlo 1985 El imperio de los sentimientos: narraciones de circulación periódica en la Argentina 1988 Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930 1990 Conceptos de sociología literaria (con Car-los Altamirano) 1992 La imaginación técnica, sueños modernos de la cultura argentina 1994 Martín Fierro y su crítica 1994 Escenas de la vida posmoderna; Intelectua-les, arte y videocultura 1995 Borges, un escritor en las orillas 1996 Instantáneas: Medios, ciudad y costumbres en el fin de siglo 1997 Ensayos argentinos: de Sarmiento a la van-guardia (con Carlos Altamirano) 1998 La máquina cultural: Maestras, traductores y vanguardistas 2007 Escritos sobre literatura argentina 2009 La ciudad vista

Señor vecino: Asociación AVECOBAM

(Personería Jurídica Res. 1854) comunica que con

su aporte solidario se han castrado y esterilizado 15 caninos y felinos. Siga co-laborando. Sea responsa-ble con el cuidado de sus

mascotas

GRACIAS!

SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 7

Es el gauchito, gil El libro apareció en 1872 y, dicen los que saben, se leía en las pulperías y lugares de concentración popular. Su autor, José Hernández, describe las penurias y aventuras del gaucho argentino asediado por el empuje de la dirigencia política que pretende instalar (y lo logra) a nuestro país como furgón de cola del capitalismo emergente. Para eso nece-sita sacarse de encima a ese personaje de quien Sarmiento aconsejó "no ahorrar sangre". Luego vendría la segunda parte, en 1879, en la que el autor transa con el poder y pinta un gaucho acomodaticio, ése que se hace amigo del juez y no le da de qué quejarse. Fin de

la rebeldía y el protoanarquismo. Será Lugones, también anarquista en sus inicios, quien santificará la obra literaria como un intento lúcido y perverso de oponer cultura nacional a la carga compleja, rica y li-bertaria de los inmigrantes de fines del siglo XIX y principios del XX, que venían a poblar estas tierras para sumarla, precisamente, al tren de la historia del supuesto progreso capitalista. Le denominada Campaña del Desierto ya había exterminado la resistencia aborigen y sentado las bases de la oligarquía terratenien-te. Indios y gauchos eliminados, la clase dirigente quiso navegar con la vaca atada. Pero no es del libro "Martín Fierro" que trata este textículo. Desde junio de 1959, APTRA (Asociación de Periodistas de Televisión y Radio de Argentina) viene entregando premios a las producciones destacadas del año anterior. En un principio eran sólo diez los socios organizadores. Hoy son casi cien. La entidad tiene, evidentemente, fines de lucro, más allá de lo que digan sus estatutos. La historia reciente de cada ceremo-nia sirve de crónica repetida de la certeza de la afirmación. Este año, además, el asunto viene mezclado con la realidad política nacional. Por un lado, el Grupo Clarín, organizador de la fiestita y principal y casi única fuerza opositora al gobierno popular y, por el otro, ese mismo gobierno que logró la sanción de una ley de medios democrática y pluralista y denunció la monopolización de la producción de papel para la prensa, y la sociedad con el genocidio, por parte de la más perversa máquina de mentir que ha parido nues-tra sociedad. Me pregunto si no habrá llegado el tiempo de empezar a pensar una evaluación de las producciones artísticas que esté más de acuerdo con los cambios de paradigmas que estamos construyendo. Y me respondo que sí. Que APTRA y sus secuaces sigan con sus desfiles de frivolidad, con sus premios según la guita que ha puesto ca-da medio, con su pátina mentirosa de objetividad (por eso, sólo por eso, premian a Paenza y Capusotto), con sus ríos de tinta para saber cuál diva estuvo más ridículamente empilchada, si los presentadores cometieron furcios, si los homenajes produjeron lágrimas de emoción o hipocresía (a Balá lo aplaudieron fervorosamente los mismos que le negaron un puesto de trabajo durante los últimos veinte años). No sé el monto de la tarifa, pero es vox populi que los premios llegan según lo aportado y si a eso le agregamos el ingrediente ideológico explícito, tenemos el guiso cocinado. Nadie me lo contó, lo viví cuando fui nominado a los gauchitos del interior (porque como usted ya sabe, Buenos Aires es el exterior y enton-ces no hay que mezclar). Sucedió en Córdoba. Mientras la Mona Jiménez animaba la noche se acercó un aptro y le dijo al capo de nuestra delegación que de seis nominaciones la radio había obtenido sólo una (un progra-ma infantil conducido por un chico ciego y la hija del dueño de la radio) porque ese año habían puesto muy poco. Debe haber cientos de casos parecidos. Así como se está gestando una nueva medidora de audiencias que termine con el monopolio de Ibope; así como, desde distintos sectores, venimos proponiendo un cambio en la estructura de la Feria del Libro y pase a ser una fiesta nacional e integradora de las producciones literarias de todo el país; así también soñamos con una ceremonia de premiación que tenga en cuenta lo mucho y bueno que se hace en radio y televisión en la Argentina toda, al amparo de las nuevas voces e imágenes que están surgiendo como consecuencia lógica de la vigencia efectiva de la Ley de Medios de la democracia. Y que Susana, Mirtha, Tinelli y Chiche sigan regodeándose en su basural vip. Mientras tanto, ejercer la dignidad de no ir, no hacerse cómplice de la puesta en escena. Como hizo Sandra Russo, por ejemplo.

Julio Rudman— http://www.julio-rudman.blogspot.com

CHACARITA - Continúa en Avda. San

Martín y IV Divi-sión !!!

El Intendente no se digna a aplicar la Ordenanza Nº1444/2008 y por ello permite la existencia de una chacarita ubicada en pleno centro de la ciudad. Está ordenado: *que este tipo de establecimientos no puede funcionar en centros urbanos. *que en un plazo de 12 meses debe trasladarse a zonas establecidas por Ordenanza de Ordenamiento Territorial. *que vencido este plazo debe desocupar el espacio des-tinado a Chacarita. *que el incumplimiento facultará a la Municipalidad para disponer su clausura y erradicación definitiva. (Las Ordenanzas deben cumplirse. El Ejecutivo debe cumplir.)

Concejal Norma Bouza

SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 8

[email protected]

Calor FLAT, el novedoso siste-ma de calefacción eléctrica de bajo consumo, en tres modelos diferentes!!!!

También Julio Rudman opina sobre Beatriz Sarlo

La bi bi ci Habrá que reconocerle la gallardía. Además del

peso intelectual de su trayectoria. Sí, me estoy refiriendo a Beatriz Sarlo, la autora de "La audacia y el cálculo", el libro en el que analiza el kirchnerismo y el uso de Facebook, Twitter y blogs, según su óptica de opositora. La vieja dama digna fue a 6,7,8 sabiendo que, numéricamente al menos, esta-ba en desventaja. Pero fue y debatió. Conducta que no asumen Santiago Kovadloff, Martín Caparrós y otros adversarios de fuste del proyecto nacional y popular. De esa noche luminosa me quedan algunas conclusiones que pongo a dispo-sición del amable público lector, aunque reconozco que mis textículos no sé si están al nivel de los argumentos sarlianos, ni a las alturas del discurso de Ricardo Forster y Gabriel Mariotto, los otros invitados al festín dialógico. De movida nomás, Sarlo arrancó con los tapones de punta. Que los informes del programa recortan la realidad. Eso dijo. Y cuando Carlos Barragán le argu-mentó que la televisión es la que recorta la realidad y que ellos estaban en un programa de televisión, se produjo la primera patinada de la noche. Pero Sar-lo, experimentada patinadora de élite, volvió al ruedo. Que de esos informes no surge una idea clara de qué está pasando en España, por ejemplo. Y, rarí-simo, pero nadie le explicó que sí está claro como el agua de un río de monta-ña. Que en España, como aquí, los medios concentrados y los políticos con-servados obedecen al mismo patrón. Y entonces, con una década de atraso, se pusieron a pensar que quizás si acampan algunas ideas dignas el sistema se conmueva y los reintegre a su seno. Hablo de los jóvenes, todavía sin un instrumento eficaz que les sirva de cauce. Siguió el asunto. Que según estudios el 70% de los argentinos no nos ocupa-mos de la política. Nunca dijo a qué estudio se refería. O sea, aprendió rápido los códigos televisivos: recortó. Pero, mejor aún, tras cartón elogió la participa-ción del 75% del electorado santafesino en las internas simultáneas celebra-das en esa provincia. Otra vez al pasto en las canchas de las contradicciones. Se sacudió los restos de chipica inglesa y recordó que ella escucha la BBC de Londres para entender lo que sucede en Bolivia, por ejemplo. En inglés, of course. Mariotto, haciendo gala de cinturita de bailarina clásica, definió ese gesto como tilingo. A Sarlo se le arrugó el labio superior en un gesto que, al menos yo, entendí como si hubiese recibido un revés delpotriano. Mirá si hay que saber inglés para entender qué carajo pasa con los qom en Formosa, oh shit. Escribe en La Nación y es columnista en Radio Mitre. Es decir, no se priva de nada. Entrevistada por la revista Debate declaró no leer Clarín, aunque en la noche de marras afirmó lo contrario. Agregó a la lista a su diario y a Página 12. Que sí, que a veces, que un poco, que lo recibe pero no lo lee tanto. El pasto, again. Ya empezaba a recular y se había olvidado las chinelas at home. Que Página no trata el tema INDEC. Tomó la raqueta discursiva Nora Veiras y, como es habitual en ella, descargó una misilada de información que concluyó con Sarlo pidiendo minuto técnico. Pero el passing shot estaba por llegar. Orlando Barone, el único coetáneo de la invitada vip, tocó la fibra ética. Sarlo escribe en un diario en el que se miente a mansalva, es columnista de un radio del Grupo cómplice de sospecha de haberse apropiado de la empresa de fabricación de papel para diarios en una sala de torturas y cuya dueña esquiva desde hace 10 años la investigación por la supuesta adopción fraudulenta de dos chicos hijos de desaparecidos. Cuan-do el periodista hacía mención a este asunto, la intelectual le saltó a la yugu-lar, al grito de "Conmigo no, Barone". Me pregunto, ¿por qué no?, ¿de qué clase de inmunidad goza una escritora por muy prestigiosa que sea? ¿Los principios éticos tienen acaso un límite para unos y otro distinto para otros? La TV Pública demostró madurez y fortaleza ideológica. Se derrumbó el mito de la imposibilidad de compartir un espacio mediático estatal entre personas de distinta visión política. Y, sobre todo, avanza la idea de que ciertos sectores del llamado progresismo vernáculo se quedaron sin discurso, a partir de 2003, y buscan frenéticamente disfrazar el gorilismo con términos rebuscados y escuchando la bi bi ci of London.

Julio Rudman http://www.julio-rudman.blogspot.com

SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 9

La Historia según el Padre Pato

Fragmentos de dichos del sacerdote que están siendo estudiados en Mendoza por el movimiento de Dere-chos Humanos para denunciar penalmente al sacerdote malargüino de la congregación del Verbo Encar-nado.

Primera Parte Todos los dichos que se han transcripto a continuación, han sido parte del programa "Ciudad Católi-ca", emitidos los días sábados en el horario de 13:30, por el canal de aire local, "Telesur" (canal 6), de la ciudad de San Rafael (Mendoza). Publicado por Padre Pato en 03:24 11 comentarios martes 31 de julio de 2007. Luego de explicar la llegada de los conquistadores españoles a América; el "Padre Pato" se dispuso a enseñarles a los niños como fue la conquista en la ciudad de San Rafael, para lo cual se ayudó de una maqueta que muestra como eran las actividades en el Fuerte de la Villa 25 de Mayo. Esta historia continúa, recuerdan ustedes que Cristóbal Colón con el conquistador y sus sacerdotes, los frailes, nos trajeron la fe, y que el indio comenzó a ser feliz. Ahora vamos a continuar con esta historia mara-villosa […] ¿Qué es esto? ¿A qué no saben que es? (señalando la maqueta del Fuerte de la Villa 25 de Ma-yo). Este es el fuerte del a Villa, acá comenzó San Rafael. ¿Qué está en el centro del fuerte? La iglesia, miren hay cuatro hombres, van llevando la Virgen […], les cuento la historia, adentro hay soldados e indios buenos, pero afuera están atacando indios malos, porque algunos indios como yo les contaba no querían dejar los demonios ni los falsos dioses ni querían convertirse, querían seguir siendo malos […]. Acá vivía un sacerdote llamado Fray Inalicán, era un sacerdote que sus padres habían sido indios, por eso él era uno de los indios buenos, y ven acá cele-braba misa, y ayudaba a la gente porque eran pobres en ese tiempo, porque era todo de barro, todo de piedra, […], pero eran ricos. ¿Porqué eran pobres? Porque no tenían plata, a veces no tenían comida. ¿Porqué eran ricos? Porque tenían a Dios, eran ricos en el alma. Así empezó San Rafael con indios, españoles, sacerdotes, la Virgen, con fe católica bien firme. Miren como defienden ahí, los soldados defienden la patria, ahí mataron a uno, bue!, que lástima pero era un indio malo que quería romper todo, y ahí mata-ron a dos hombres buenos, porque morían por la patria y por hacer el bien.

Sábado 21 de Julio El siguiente texto es una transcripción del relato que realizara el "Padre Pato" durante el programa emitido el sábado 21 de Julio. Durante dicho programa el "Padre" se encontraba en el Museo Histórico Militar junto a algunos niños, mostrándoles como fue la conquista de América por los españoles; su relato fue el siguiente: Y así continúa esta historia que comenzó hace mucho, mucho tiempo con los indios que vivían en esta zona, y que vivían, como decíamos, muy triste porque no conocían al verdadero Dios. Hasta que después de muchos siglos llegó un hombre llamado Colón, Cristóbal Colón. ¿En que vino? En barco (responden los niños). Carabelas, y trajo muchas cosas; fíjense acá, vemos un soldado de los que trajo Colón, un conquistador, […] trayendo la fe. ¿Para qué traían la fe? Para el indio, se acuerdan que el indio creía en cualquier cosa, adoraban el sol, las piedras y estos hombre, miren la cara de bueno que tiene. ¿Ven que está armado? Pero está armado para los malos, no para los buenos, ellos querían mucho a los indios, los conquistaron para que conozcan la verdadera fe. ¿Y los indios?, ¿qué pasó?, ¿los aceptaron, o no? Algunos indios malos que estaban como enloquecidos por el demonio no querían saber nada con Colón y los conquistadores porque a los otros indios los

tenían esclavos, y hasta los mataban. ¿Se acuerdan que algunos los mataban?, ¿Qué les hacían? Les abrían el pecho y les sacaban el corazón. En cambio cuando llegó este hombre dijo “Basta de peleas, todos vamos a amar a Dios y nos vamos a amar entre nosotros” porque somos hijos, ¿de quién? Del mismo Dios y somos todos hijos del a misma madre La Virgen María. Fíjense, ¿tiene cara de bueno? Fíjense el hacha que tiene, el hacha esa, y miren acá, ¿qué tiene acá?, la espada, y ellos venían con espada y hacha, pero también venían otros hombres, […] un cura, y venían con ellos. ¿Y qué tenían en la mano? No una espada, sino una cruz, entonces el conquistador y el sacerdote trajeron la verdadera fe, y ya los indios dejaron de emborracharse, de matarse, de odiarse y empezaron a aprender el catecismo, y fueron bautizados y tomaron la comunión y empezaron a construir casas y a quererse. ¿Quedaron contentos los indios? Claro, conocieron al verdadero Dios, como ustedes. Le agradecemos a España, porque es la nación que vino atraer la fe, por eso tenemos que querer mucho a la Argentina que es nuestra patria, y a la madre patria que es España y le agradecemos a Dios que haya venido el conquistadora traernos la fe y, colorín colorado, esta historia no ha terminado. Publicado por Padre Pato en 07:22 1 comentarios Instituto Verbo Encarnado

En relación con ésto le sugerimos que lea: http://la5tapatanet.blogspot.com/2011/05/verbo-encarnado-y-cambalache-siglo-xxi.html

SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 10

Adolfo Pérez Esquivel reclamó una nueva Ley de Minería

Carlos Benedetto

Por primera vez estuvo en Malargüe el Premio Nobel de la Paz 1980, el arquitecto Adolfo Pérez Esquivel, con quien conversamos el viernes 20 en conferencia de prensa organizada por la directora de Educación Mercedes Vergara, y luego estuvimos en su conferencia pública ante nutrido público, en el marco de la Feria del Libro. En su charla con el periodismo, el Nobel dijo que “vivimos en sociedades conflictivas” y que debemos dar un mensaje de paz para resolver los conflictos. “Viajo permanentemente por todo el mundo y hay países como Honduras donde hay una represión brutal”. Dijo al respecto que tenemos que pensar en las cosas positivas de nuestro país, pero también afirmó que “hasta ahora los derechos humanos se circunscribieron a los juicios a los militares; En ese aspecto avanzamos mucho, ya superamos la inseguridad jurídica, pero debemos trabajar mu-cho aún por temas como la autodeterminación de los pueblos, los derechos de los niños, los derechos de los pueblos originarios, los temas ambientales, el derecho al desarrollo económico, la construcción democrática; los derechos humanos son universales, son los derechos de los pueblos” por encima de los individuos”. Dijo también que “yo respeto el dolor de quienes sufrieron la dictadura, pero la lucha por los derechos humanos

viene de mucho antes; el Servicio de Paz y Justicia que coordino fue fundado en 1960 y funciona en 15 países de América Latina; nosotros utilizamos la no violencia como método; trabajamos mucho con la educación” Se pregunto por qué tanto nos cuesta el diálogo y se respondió “porque los gobiernos no siempre están abiertos al diálogo”, como fue el caso de los QOM, que debieron acampar cinco meses en Buenos Aires para ser atendidos”. Sobre la manera como se están manejando algunas provincias como Formosa (tierra de los qom), dijo que “solemos confundir federalismo con feudalismo”. Cuando se le preguntó por qué hay premios nobel que nadie entiende por qué obtuvieron ese premio (caso Barack Obama), dijo “El Comité Nobel no siempre es el mismo, yo propuse a otros” y aclaró que “el Premio Nobel es una herramienta, un instru-mento al servicio de los pueblos; yo a Obama le mandé una carta pero no creo que me contes-te; eso no importa; lo que importa es que la carta está siendo traducida y difundida en todos los países; De Obama sólo puedo decir que un Premio Nobel no puede festejar un asesinato (por la muerte de Bin Laden); no se puede combatir al terrorismo con otro terrorismo”. Defendió al presidente Chávez de Venezuela: “el pueblo venezolano no tenía nada de nada y la pobreza era extrema; hoy tienen vivienda, servicios sociales, no existe el analfabetismo”. Pero al referirse a ese aspecto en Argentina dijo “nosotros todavía no somos soberanos, entre-gamos el petróleo, la minería, el agua”, y reclamó una nueva ley de minería, como asimismo que se terminen los problemas ambientales no sólo de la minería, sino también de la soja, los agrotóxicos... “están desfertilizando el país”). Lamentó el deterioro de la vida cotidiana por la violencia y la emprendió contra la televisión y las series norteamericanas: “las películas yanquis son violentas, hay que reeducar a la socie-dad”. Nuevamente de regreso en Argentina, se preguntó “Qué tienen que festejar los qom? ¿su propia muerte?””, y nuevamente llamó a la lucha pacífica: “si no tenemos la paz en nosotros no podemos construir paz a nuestro alrededor”.

En la Feria del Libro Al rato estuvimos nuevamente presenciando su conferencia en el Polideportivo, en la víspera del cierre de la Feria del Libro, donde pudimos constatar que sobraba espacio para al menos haber exhibido las bibliotecas Jaime De Nevares (de quien Pérez Esquivel había sido amigo) y Eduardo Martel, por lo que era incomprensible su ausencia a pesar de la presencia de un luchador por los Derechos Humanos y Ambientales. Tampoco nos causó mucha gracia la presencia del intendente y personas de su séquito vinculadas a la Iglesia represora, algunos de ellos ex-funcionarios de la dictadura militar. Nos molestó la ausencia de Luis Barahona, verdadero símbolo del Malargüe que lucha por los derechos humanos y no los declama como “cosas que pasaron en otra parte”. ´Nos agradó la presencia crítica de la Comunidad Malalweche, pero no nos gustó que la presentación del Nobel estuviera

a cargo de ALDABON, ONG sanrafaelina que venía presentándose como “nodo de las Abuelas de Plaza de Mayo” sin serlo, como ya dijimos en un número ante-rior, y menos aún al saber que el Nobel había estado el día anterior en la ciudad vecina presentado también por Aldabón (que este viernes en Malargüe se movía como pez en el agua y como si fuera parte del Gabinete de Agulles). Hubo mucha gente, el Nobel reiteró conceptos vertidos en su conferencia de prensa anterior y al promediar la misma entendimos que, por respeto a la lucha de décadas del invitado, debíamos retirarnos. Y eso hicimos. Es la mínima acti-tud que debíamos tomar a modo de protesta por el cómo se estaba usando al Premio Nobel como pantalla de una política cuyo eje central sigue siendo, a diario, la permanente violación de los derechos de la gente. Incluyendo la imposi-ción de proyectos económicos contrarios a los intereses del pueblo malargüino.

PARTIDO JUSTICIALISTA BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA

Concejal Fabián Pérez

Acompañando la gestión de Agulles

Con la Directora de Educación Mercedes Vergara

SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 11

Partido Justicialista

Bloque Militancia Malargüina

Concejal Javier Barrera Al servicio de la comunidad

Spell. ¿Cuál o cuáles son sus propuestas políticas? Para responder esta pregunta siempre divido la respuesta en diversos planos, en primer lugar el institucional, en segundo el funcional del Honorable Concejo Deliberante. Con respecto al Institucional, el Hono-rable Concejo Deliberante debe ser quien decide el destino o los rum-bos del departamento, por ello hay que luchar desde adentro para que esta institución logre revalorizarse de la mejor manera a fin de dar un equilibrio en el sistema político malargüino. Es decir, creo que lo más importante es hacer las cosas como se debe, no a nuestra manera sino como la legalidad lo determina. En el caso de las funciones del Concejo Deliberan-te, es necesario ampliar las posibilidades de acción, el concejal no solo debe deliberar y ordenar al Intendente sino también debe estar en permanente contacto con la ciudadanía, y esto significa que siempre el concejal puede prestar servicios al vecino, de gestionar y gobernar sin estar en el poder eje-cutivo. Spell. ¿Cuál es su visión de la economía malargüina? La verdad que la naturaleza nos privilegió a los malargüinos, porque tenemos cantidad, calidad y variedad de recursos y oportunidades de desarrollo del departamento, sin ir más lejos, tenemos minería, tierras fértiles y grandes extensiones de tierras para irrigar que permitirán aumentar la cantidad de zonas cultivables, también está la posibilidad de fortalecer el turismo, en definitiva tenemos muchas oportunidades para lograr el despegue económico del departamento. Por ejemplo, es necesario que comencemos a luchar des-de el Concejo Deliberante para llevar a cabo las discusiones de fondo respec-to de la colocación de los productos malargüinos en el mercado nacional y hasta tal vez internacional, por ejemplo, tenemos grandes fortalezas en la apicultura, en lo artesanal, y sin embargo todavía no colocamos esos produc-tos en las grandes ciudades del país. Ni hablar del baluarte de la economía caprina, que tiene todo para ser un pilar importantísimo. Respecto del desarrollo regional es necesario comenzar a mirar un Malargüe en constante interacción con la región, tratando de aumentar la intensidad de los vínculos de la económica malargüina con el resto de la región. Debemos comenzar a observar que Malargüe tiene todo para ser un departamento que no dependa de otros para lograr la sustentabilidad económica, cosa que hoy no lo ha logrado, ya que solo gastamos la regalías petrolíferas, pero mañana cuando disminuya la producción de petróleo, ¿qué es lo que ocurrirá?. Por ello es muy importante comenzar a trabajar con todos los sectores económi-

Juan Manuel Ojeda sigue definiendo su perfil político La siguiente entrevista es la continuación de la edición pasada, donde le consultamos a Juan Manuel Ojeda sus pro-puestas políticas cuando ingrese al Honorable Concejo Deliberante. Cabe recordar que Ojeda es precandidato a con-cejal en la lista de Jorge Tieppo. (Este año se eligen los concejales, en dicho partido, por preferencia marcando con una cruz el concejal de su preferencia).

cos del departamento de Malargüe a fin de definir los pilares de la economía malargüina pero sabiendo que estamos insertos en un mundo que necesita de nosotros, pero a su vez hay que comenzar a priorizar la economía genuina, o las industrias que nos permitirán una mejor calidad de vida a los malargüinos, como la minería, el petróleo, el turismo, la agricultura, la apicul-tura, la fabricación de ladrillos que es tan esencial y necesaria, la promoción de la minería primaria, y el desarrollo y fortaleci-

miento desde la municipalidad de los pequeño y medianos emprendimien-tos. Spell. ¿Su principal lucha? Esta dada por la gente, mi principal lucha es que la política deje de ser esa actividad de descredito, de la falta de participación, al contrario quiero ser tan honesto, tan eficiente, para que la población y los jóvenes malargüinos se animen a participar y a confiar en la política. Creo que se puede ser diferente y lo voy a intentar, tal como le digo a los jóvenes, “se puede hacer política y más aun se puede hacer buena política, en definitiva se puede hacer el bien para todos con la política”, llena de valores e intención de trabajo. Por ello desde el Concejo mi otra gran lucha será controlar quien sea el intendente, y dejar que caiga todo el pesos de la ley al político que cometa irregularidades, porque los políticos “todos”, debemos darnos cuen-ta que cuando se toca un centavo ajeno, no se le roba a cualquiera, sino que se le está quitando la posibilidad de que un niño por ejemplo, tome su vaso de leche o que muchos malargüinos tengan que salir por las panader-ías en busca de un bollo de pan duro, porque no tienen que comer. Por eso decidí ser candidato, porque lo único que me interesa es que todos los malargüinos vivamos como debemos. Spell. Algo para finalizar. Bueno el 12 de junio la U.C.R realizará las internas y es allí donde me pueden acompañar, porque este año la elección es por preferencia, es decir, que la población elegirá al Concejal que prefiera, por ello el 12 de junio necesito que me acompañen con su voto, pero por sobretodo una vez que pase la interna necesito que más aún se comprometan pero no sólo para votar sino que para gobernar, porque este departamento lo cambia-mos entre todos. El político no puede hacer nada sino tiene su apoyo coti-dianamente. Por ello el 12 de junio los espero a todos.

Hombre de campo reclamó intervención al

concejal Ferrero. Y Ferrero intervino.

Don JOSÉ GABRIEL FERRERO S_____________//____________________D De mi mayor consideración:

Con motivo de la solicitud que usted me hiciera, en el sentido de informarle cuantos animales de mi propiedad murieron a consecuencia de los residuos tóxicos ubicados en la vieja pista de aterrizaje “Pampa Palauco” de la ex YPF. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales). Debo informarle lo siguiente: En los últimos 5 años he perdido 450 chivas, alrededor de 30 vacas, con más el daño irreparable a la cuenca acuífera. Traducido el daño a valores económicos, le informo que una vaca adulta, lechera se nos paga en el campo $2.500 c/u. Lo que arrojaría una pérdida total en vacunos de $ 62.500. El valor promedio de las cabras muertas asciende a $150 c/u, lo elevaría el monto a $67.500. Es de hacer notar que estos montos resultan a valores actualizados, pero no contemplan los daños y perjuicios, ni tampoco el lucro cesante que me produ-jo. Sin otro particular, y esperando que la información suministrada le sea de prove-cho, saludo a usted con distinguida consideración. RENÉ ANTONIO ÁVILA. 6.931.756

SIN PELOS EN LA LENGUA 98 - Malargüe - Mendoza - http://sinpelos2011.wordpress.com/ - 28 de mayo de 2011—pág. 12

Síntesis de la semana en Argentina ...

* El superávit fiscal creció 4,8% en abril con relación al mismo mes de 2010. * La conducción del PJ y la CGT declararon el apoyo a la candidatura de Cristina * Filmus-Tomada es la fórmula del FPV por la Ciudad. * Primarias en Santa Fe: Bonfatti y Agustín Rossi candidatos. * El Obelisco de Buenos Aires cumplió 75 años. * Impugnan la candidatura de Macri. * Pinky se presenta como candidata a diputada nacional por el PRO. * Se inauguró el Museo del Bicentenario. * Montenegro, funcionario del PRO, echó a su vocero por agravios contra el legislador y nieto recuperado, Juan Cabandié. * José Pedraza irá a juicio, junto a otros 8 acusados, por el crimen de Mariano Ferreyra. * Procesaron por asociación ilícita y defraudación pública a Narodowski ex Mi-nistro de Educación de Macri. * Cayó un avión en Venado Tuerto, Santa Fe. Murieron los 4 ocupantes, uno argentino y tres extranjeros. * Más de 100 mil personas en los festejos del 25 de mayo frente al Cabildo. * Hubo nueva audiencia en Casación por el tema del ADN de los hijos de Noble. El fiscal decidió avalar la extracción compulsiva. La Corte avaló el Banco Nacio-nal de Datos Genéticos. * De la Rua, Pontaquarto y Flamarique irán a juicio por el caso de coimas en el Senado. * Sergio Schocklender renunció a la Fundación Madres de Plaza de Mayo. * Finalmente, el Socialismo irá solo y no hará alianza con el radicalismo. * La UCR eligió a De Narvaez como aliado para las elecciones. * Paran el Hospital de niños por inacción de Macri

... y en el Mundo * La Cámara de Diputados de Uruguay votó porque contin-úe la amnistía a militares. * El 28 de mayo Honduras recibe a Zelaya. * Lula encabezó en Nicaragua el Foro de San Pablo. * Sindicalistas portugueses se suman a la ola de protestas en ese país. * Protestas en España contra la crisis. Dura derrota de Za-patero en las elecciones comunales. * Terminó el conteo de votos en Ecuador y ratificaron el triunfo de Correa. * 70 días de huelga de hambre de 4 mapuches en Chile en protesta contra la Ley Antiterrorista. * Cerraron el espacio aéreo europeo por las cenizas de un volcán que entró en erupción en Islandia. * Brasil: balearon y robaron un micro con argentinos. * 16 muertos en varios atentados en Irak. * En la próxima Cumbre a realizarse en Paraguay, Estela de Carlotto será nombrada Ciudadana Ilustre del Mercosur. * 124 muertos y 750 heridos por un tornado en Missouri, Estados Unidos. Vientos de 328 km/h. * Libia sufrió el mayor ataque aéreo por parte de la OTAN * Epidemia de dengue en Río de Janeiro: 80 muertos y más de 100 mil contagiados. * 28 muertos y 4 heridos en un enfrentamiento entre bandas criminales en México. * Fue detenido el criminal serbio Ratko Mladin acusado de delitos de lesa humanidad. * Reprimen a los “indignados” en España. 40 heridos en Barcelona.

SIN PELOS EN LA LENGUA - SPELL - Semanario originalmente radial (1998-99, 2009) y luego digital (2009). Se permite la reproduc-ción total o parcial de los artículos. Rogamos citar la fuente. Propiedad intelectual e.t. Dirección: Marta Brojan (02627– 15673218); Sec. de Redacción: Carlos Benedetto (02627-15613810) - Pje. El Payén 1035 – (5613) Malargüe – Mendoza – Argentina - Correo electrónico: [email protected]. Todas las semanas depositamos ejemplares de consulta en la Biblioteca Municipal y Popular José Hernández y en el Archivo Histórico

¿Sabías que el huevo de codorniz... * no tienen colesterol? * tiene alta concentración de vitaminas y minerales? * tiene alta concentración de calcio y vitamina D? * un solo huevo equivale a 100 gramos de leche? * contiene factor Omega 3 y es recomendado para personas con colesterol alto?

Un día como hoy... ...de 1871 es disuelta la Comuna de París ...de 1879 debuta la locomotora eléctrica ...de 1880 llegan a la Argentina los restos del general San Martín, muerto en Francia ...de 1917 se aprueba el voto femenino en Gran Breta-ña. ...de 1919 muere Benjamín Matienzo al intentar cru-zar la Cordillera de los Andes. ...de 1936 sube al poder en Nicaragua Anastasio So-moza luego de una rebelión militar. ...de 1961 se crea Amnesty Internacional. ...de 1981 Amnesty Internacional informa que 9 mil personas han desaparecido desde 1976.

GRAFITTI ... Cuanto más piedras me pongas, más grande será el castillo.

La mitad de nuestras equivocacio-nes nacen de que cuando debemos pensar, sentimos y cuando debemos sentir, pensamos Proverbio británico