Slideshare opesv

10
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA PROFESOR CÉSAR JOSÉ PÉREZ COLMENÁREZ 17.451.380 TUTOR PROFESOR SAMIR MATUTE

Transcript of Slideshare opesv

Page 1: Slideshare opesv

UNIVERSIDAD

FERMÍN TORO

PROBLEMÁTICA DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR EN

VENEZUELA

PROFESOR CÉSAR JOSÉ PÉREZ

COLMENÁREZ

17.451.380

TUTOR PROFESOR SAMIR MATUTE

Page 2: Slideshare opesv

Educación

Superior

Se refiere al proceso educativo que se da después de

haber cursado la educación básica, educación media

superior, y se desarrolla estudiando una carrera

profesional obteniendo una titulación superior. (Rojas

2014)

Page 3: Slideshare opesv

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Órgano Rector – Ley de

Universidades

ingreso y clasificación del personal docente

Page 4: Slideshare opesv

LEY DE UNIVERSIDADES

Según el artículo 18 de la Ley de Universidades, el Consejo Nacional de

Universidades es el organismo encargado de asegurar el cumplimiento de esta ley por

las Universidades, de coordinar las relaciones de ellas entre sí y con el resto del sistema educativo, de armonizar sus planes

docentes, culturales y científicos y de planificar su desarrollo de acuerdo con las

necesidades del país.

Page 5: Slideshare opesv

PERSONAL DOCENTE

Según el artículo 85 de la Ley de Universidades,

para ser miembro del personal docente y de

investigación se requiere:

Poseer condiciones morales y cívicas que lo

hagan apto para tal función

Haberse distinguido en sus estudios

universitarios o en su especialidad

Llenar los demás requisitos establecidos en la

presente ley y los reglamentos

Page 6: Slideshare opesv

CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL

DOCENTE

Según el artículo 86 se clasificara en las siguientes categorías:

Miembros Ordinarios (Instructores, Profesores Asistentes, Profesores Agregados, Profesores Asociados y Profesores Titulares)

Especiales (Auxiliares Docentes y de Investigación, Investigadores y Docentes Libres y Profesores Contratados)

Honorarios

Jubilados

Page 7: Slideshare opesv

Niveles: Pregrado y Postgrado

Artes Escénicas

Artes Industriales

Artes Plásticas

Biología

Castellano Literatura y Latín

Ciencias de la Tierra

Educación Agropecuaria

Educación Comercial

Educación Especial en

Deficiencias Auditivas

Electrónica Industrial

Física

Francés

Geografía e Historia

Informática

Inglés

Lengua y Literatura

Matemática

Mecánica Industrial

Pedagogía social

Las carreras de pregrado y postgrado son variadas y diferentes en todas las universidades,

por tal razón tomare una como ejemplo, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador

El estudio de pregrado es necesario para optar a un estudio de postgrado, luego de haber egresado de esta casa de estudios es necesario mencionar las opciones que nos presenta la

Universidad, cabe destacar que en otras universidades tenemos grados de Médicos, Abogados, Arquitectos, en este caso el grado es de Profesor:

Educación Especial en

Dificultades de Aprendizaje

Educación Especial en

Retardo Mental

Educación Física

Educación Integral

Educación Musical

Educación Preescolar

Educación Rural

Electricidad Industrial

Page 8: Slideshare opesv

POSTGRADO –

ESPECIALIZACIONES

UPEL Evaluación Educacional Docencia universitaria

Gerencia Educacional Desarrollos de Grupos Comunitarios Docencia en Educación Básica Educación Técnica Materiales Educativos Impresos Educación Rural

Educación Preescolar Estrategia de Aprendizaje Lectura y Escritura Entrenamiento Deportivo Educación Especial

Page 9: Slideshare opesv

POSTGRADO

MAESTRIA CON MENCIÓN

UPEL Curriculum

Orientación

Educación Superior

Tec. y Des. de la Inst.

Gerencia Educacional

Ens. de la Matemática

Ens. de la Física

Ens. de la Biología

Ens. de la Educ. Física

Ens. de la Geografía

Educación Especial

Ens.de la Historia

Invest. Educacional

Evaluación Educacional

Ens. de la Lit. en Inglés

Ens. del Inglés como Lengua

Extranjera

Ens. de la Química

Ens, de la Geohistoria

Desarrollo Comunitario

Educación Preescolar

Page 10: Slideshare opesv

REFERENCIAS Reinaldo Rojas, Profesor Titular jubilado de la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, institución de la que egresó como Profesor de Ciencias Sociales, mención Historia en 1978. Posee los títulos y grados académicos de Especialista en Historia Económica y Social de Venezuela (1984), Magíster (1986) y Doctor (1992) en Historia. obtenidos en la Universidad Santa María, Caracas, bajo la dirección del Dr. Federico Brito Figueroa.

Ley de Universidades, gaceta oficial extraordinario N° 1429 martes 8 de septiembre de 1970.