slideshare - historia
-
Upload
xavi-moyinha -
Category
Automotive
-
view
253 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of slideshare - historia

David Brull Puchal
Berto Gradoli Morales
Javier Moya Torres
Jose Antonio ComesRubén
Aranguren
LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINALA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA
LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA, LA LIQUIDACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL Y SUS REPERCUSIONES

ÍNDICE
La regencia de María Cristina. La labor legislativa del gobierno. El desastre colonial y la crisis del 98. El Tratado de París y la liquidación de
las últimas colonias. La mentalidad social y las nuevas
propuestas. Conservadurismo. Regeneracionismo. La educación como instrumento de
mejora social.

LA REGÈNCIA DE MARIA CRISTINA
Muerte de Alfonso XII
María Cristina de Habsburgo asume la regencia
Partido Liberal de Sagasta(1885-1890)
Duro golpe para el régimen Cánovas del Castillo muere en un atentado anarquista
(1897)
Verdadera crisis al perder las últimas colonias
1898

LA LABOR LEGISLATIVA DEL GOBIERNO LIBERAL (1885-
1890)1885-Gobierno liberal continuo, liderado por
Sagasta“Parlamento Largo”
Los liberales introducen aspiraciones progresistas
en el sistema político canovista
Códigos de Comercio(1985)
Racionalizan y unifican el derecho
Ley de Jurado
Ley de Asociaciones
Ley de Sufragio Universal
MEDIDAS

España envió de nuevo al general Martínez campos,
Con el objetivo de una victoria militar sin negociacio
nes
Más tarde, éste fue
sustituido por el
general Weyler
Este , mas adelante
fue sustituido

LA CRISIS DEL 98
Clave del conflicto: Intervención de Estados
Unidos(Intereses económicos)
Flota española: aniquilada y los estadounidenses invadían
Cuba y Puerto Rico
Estados Unidos envió el acorazado Maine para
proteger a los estadunidenses en Cuba y al
ser destruido en consecuencia estados unidos declaró la guerra a ESPAÑA
(1898)
Islas filipinas: recobran importancia para ESPAÑA.Después de la derrota en
Manila, las tropas americanas entraron en
Filipinas.

TRATADO DE PARÍS Y LIQUIDACIÓN DE LAS ÚLTIMAS COLONIAS
Guerra de los Cien Días
En diciembre se firma el tratado de
París
Finaliza en Agosto de
1898
Estados Unidos, impuso
condiciones.
Cede a Puerto Rico, Guam y las Islas Filipinas, a cambio de 20 millones de
dólares
España pierde Cuba

Los perdedores
de estas estipulacione
s fueron 200.000
soldados en Cuba, 25.000 en Filipinas y
4.500 en Puerto Rico.
Todos ellos reclutados entre las
clases trabajadoras de España
por el sistema clasista
En 1886 se pretendió
acabar con este injusto sistema. La
burguesía se impuso
Hasta 1912 no se intauró un servicio
militar obligatorio

LA CRISIS DEL 98
Pérdida de los
mercados coloniales Crisis de
la conciencia nacional
Crítica del sistema político
Consecuencias del
desastre colonial del
1898

LA MENTALIDAD SOCIAL Y LAS NUEVAS PROPUESTAS

CONSERVADURISMO SOCIAL
Clases dominantes influyen en la mentalidad colectiva, convierten sus modos de
vida de sus comportamientos sociales como modelo de
referencia.
La sociedad española tenía una mentalidad
que parecida a los valores del antiguo
régimen
Propiedad de la tierra como
símbolo de prestigio social.
Aspiración al ennoblecimient
o
La ostentación pública de riqueza.

REGENERACIONISMO
REGENERACIONISMO
Corriente política
Representaba la opinión de las clases medias y la burguesía
Punto de vista social
Se extendió a raíz de la crisis del 98
como
Respuesta alternativa a
la restauración

REGENERACIONISMO
Planteamiento ético ante la
sociedad y la política
Regeneracionismo al margen del sistema
Regeneracionismo desde dentro del sistema
Destacaban Joaquín Costa, Santiago Alba
o Basilio Paraíso
Representado por Silvela y
Maura

LA EDUCACIÓN COMO INSTRUMENTO DE MEJORA
SOCIAL
Realizaciones de los
gobiernos escasas a lo
largo del siglo XIX.
La restauración a final de siglo
deja analfabeta casi 2/3
partes de la población.
Ámbito de enseñanza
En 1900 se creó el
Ministerio de Instrucción Pública y
Bellas Artes