SKPA-T

35

description

PLANEACION DE UN RESTURANT

Transcript of SKPA-T

En el presente documento se propone un nuevo concepto de establecimiento de restauración el cual pretende captar la atención de jóvenes universitarios que por sus niveles de estrés académico dejan de lado su alimentación, para lo cual se realizó un estudio de mercado con una muestra representativa de cien encuestas y un margen de error de veinte, con el objetivo de conocer las percepciones de los jóvenes respecto a los establecimientos de alimentos y bebidas ubicados en la zona, por otra parte se buscó tener una idea de los gustos y preferencias para tener bases sólidas al momento de emprender esta investigación.

El establecimiento ofrecerá productos saludables para erradicar la comida chatarra de la alimentación entre los estudiantes ya que como señala Ramírez Vega (2006) el deseo de ser independientes impulsa a los universitarios a involucrarse cada vez más con su grupo de iguales y a separarse del núcleo familiar, lo que en el ámbito de la alimentación se traduce en el rompimiento con los hábitos que se tienen del hogar, por lo que en muchos casos es posible afirmar que se alimentan de mala manera, por lo que cabe hacer mención de que en cuanto a la preparación de los alimentos se busca que estén realizados con bases culinarias básicas y sin dejar de lado el valor nutrimental de los alimentos

Cabe destacar que el proyecto no sólo se traduce en una mejor alimentación sino también en espacios de esparcimiento en donde tengan la oportunidad de convivencia social en un lugar cómodo y sin presiones escolares ya que uno de los factores que determinan este proyecto de investigación es el estrés al que están expuestos los jóvenes en esta etapa de su vida, ya que mantienen un estrecho vínculo con el estrés académico el cual se traduce como aquél que se produce relacionado con el ámbito educativo, (Antonio Paolo et al, n. d).

Las encuestas realizadas a los Jóvenes estudiantes para apreciar sus gustos, sus espectativas y decisiones al momento de elegir un establecimiento de Alimentos y Bebidas, más sus preferencia y gustos en cuanto a decoración, color y ambientación

nos permitio diseñar un concepto, único, flexible y moldeado a las caracteristicas de los Jóvnes, siendo la pregunta central ¿Qué desean y necesitan los Jóvenes estudiantes en un establecimiento de comida?. En esta propuesta de restaurante cubrimos sin temor a equivocarnos todos lo puntos y requisitos, que demandaron los Jóvenes universitarios, siendo du principal demanda un lugar para desetresarse.

Al conjugar los elementos antes descritos se obtiene un producto único y diferenciado ya que este segmento de mercado no ha sido explorado lo que permite tener objetivos factibles y al mismo tiempo rentabilidad ya que se observó interés por parte de los universitarios de poder asistir a un lugar nuevo que permita la oportunidad de comer sano en un buen ambiente, por otro lado se busca que la empresa logre un posicionamiento en el mercado a través de la publicidad que se le dé al establecimiento.

Por otra parte, este trabajo se busca revalorizar la prestación de servicios en el destino turístico Bahías de Huatulco con el objetivo de ofrecer un producto diferenciado a través de la calidad, para contar con un establecimiento competitivo en mencionada porción geográfica.

An

ális

is d

e

la I

nd

us

tria

El éxito o fracaso de una empresa depende de las condiciones que le rodean, y para tomar buenas decisiones se necesita conocer el entorno en el que se desenvuelve, ya que en este se encuentran los factores externos que afectan o benefician a la organización, en un entorno nacional.

Por otra parte estos factores presentan constantes cambios que la empresa no puede controlar ya que no dependen de ella. Entre estos factores se encuentran los económicos, tecnológicos, políticos, socio-culturales y ecológicos.

FACTORES ECONÓMICOS

Son los que afectan directamente el poder de compra y gasto de los consumidores,

y depende principalmente de los ingresos, precio y ahorro, así como también

afectan a las relaciones de producción y distribución de una entidad, ya que entre

estos factores se encuentran la política fiscal, donde los impuestos y el gasto

público puede afectar positivamente, porque se puede tener un mayor capital para

invertir en maquinaria o para renovarlas en caso de pagar menos impuestos, sin

embargo, si estos aumentan descenderá la producción y el empleo junto a una

reducción en las inversiones

Aunado a ello, se encuentra la política monetaria, donde si el gobierno decide llevar a cabo una política expansiva, aumentará la producción y la inversión, aunque repercutirá negativamente en los precios al aumentar éstos. Si se lleva a cabo una política monetaria restrictiva, aumentarán los tipos de interés y perjudicará al ente ya que bajará la inversión, producción y los precios

Las crisis económicas que últimamente han azotado a México, han provocado que la sociedad prefiera cocinar en casa a salir a comer a diferentes lugares, lo cual no permite que los oferentes mantengan precios altos y se recurre a bajar los precios de los productos para que puedan ser consumidos, ya que en un período de crisis las personas comienzan a ajustar sus gastos y dejar de consumir productos de calidad, para orientarse a los productos alimenticios más esenciales y más baratos, también la variable salario mínimo, debe considerarse porque de ello despende el gasto de los consumidores, como México se divide en tres zonas, área geográfica A, B y C, en la primera el salario mínimo es de $62.33, en la segunda es de $60.57 y en la zona C es de $59.08

Otro factor económico importante es la inflación, debido a que al aumentar el precio de los bienes y servicios la empresa obtendrá mayores utilidades pero recibirá menos consumidores. Durante el último mes, Junio del 2012, se registró una inflación de 0.00, respecto al mismo mes del 2011, lo que indica que la empresa continuará generando las mismas utilidades.

FACTORES SOCIO-CULTURALES

se encuentran los estilos de vida, las costumbres de una sociedad y por supuesto la cultura, en la actualidad la sociedad presenta diversos problemas sociales como la pobreza, el narcotráfico, la prostitución el terrorismo, entre otros, y una de ellas que afecta directamente a una empresa de alimentos es el sobrepeso y la obesidad, declarada oficialmente como la epidemia del siglo XXI, este problema ha colocado a México en segundo lugar en obesidad de adultos después de Estados Unidos y en cuarto en obesidad infantil Unidos (OCDE, 2012), esto debido a la acumulación de grasa en el cuerpo humano por falta de ejercicio físico o por una alimentación llena de azúcares y pobre en frutas y verduras, por lo que el mercado busca principalmente establecimientos que les brinde una alimentación balanceada, donde comer saludable es importante.

Los factores tecnológicos son derivados de los avances científicos y son

estimulados por las consecuencias económicas favorables del empleo de la

tecnología como instrumento para competir. Sin embargo este factor es difícil

de seguir en una empresa ya que generalmente es costoso, lo que no permite

que las diferentes empresas se actualicen frecuentemente. Por otra parte el

internet es un factor tecnológico que beneficia a la empresa en cuanto a su

uso para promocionarla, ya que permite actualizar las páginas y detallar el

producto que se ofrece, aunque si la empresa tiene una mala imagen esta se

podría reforzar por medio de las redes sociales.

Por otra parte también se encuentran los desarrollos en materia de

biotecnología, con lo que se hacen mas eficientes la conservación de

alimentos, empaque y comercialización, lo cual beneficia a los establecimientos

de alimentos y/o bebidas, pero también significa grandes retos para mantener

la competitividad, ya que con ello los consumidores se vuelven más exigentes y

se preocupan por una nutrición saludable que buscan que los procesos de

conservación de productos sean novedoso sin afectar a su salud (Solleiros,

2011).

Entre estas variables se deben considerar las normas, reglamentos y sistemas

de gobierno presentes y futuros, ya que cambios en la política laboral del

gobierno puede dar como resultado que los costes del personal de los

restaurantes aumenten o se reduzcan, por lo que puede afectar

significativamente la economía de la empresa restaurantera. Por otra parte la

Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-2006 denominada accesibilidad de las

personas con discapacidad a los espacios construidos del servicio al público,

especificaciones de seguridad, es una norma nacional a la que todos lo

establecimientos incluidos los de alimentos deben sujetarse por lo que la

empresa debe cumplir con las especificaciones que marca dicha norma

Por otra parte México también se distingue por la gran variedad de platillos

que pone al alcance del consumidor, pero en muchas ocasiones se pueden

presentar problemas que ponen en riesgo la salud del visitante, y se crean

medidas para solucionarlas, como el implemento del distinto H, un programa

donde la Sectur otorga un reconocimiento a aquellos establecimientos fijos

por cumplir con los estándares de higiene que marca la norma mexicana

NMX-F605 NORMEX 2004 (Sectur, 2012) o el de la NMX-F-618-NORMEX-2006,

Alimentos. Manipulación de los alimentos preparados que se ofrecen en

establecimientos fijos “distintivo CANIRAC”.

FACTORES ECOLOGICOS AMBIENTALES

Dentro de los factores ecológicos ambientales se ubica a

aquellas variables como los cambios de clima, la

contaminación y el desarrollo sostenible, las cuales dan

las pautas a las empresas restauranteras para comenzar

a ser responsables con el medio ambiente. En el país se

tienen una tendencia hacia el cuidado del entorno

ecológico por lo que los consumidores exigen a las

empresas ser socialmente responsables y cuidar no solo

de los platillos que brindan al cliente, si no también crear

políticas como ahorro de agua y energía, lo cual

falsamente se cree que trae costos elevados a la empresa

pero a la larga en realidad termina beneficiándolas.

Un punto clave en el desarrollo de

este proyecto son los factores que

se desenvuelven el micro-entorno

como los consumidores, la competencia

y los intermediarios de los canales de

distribución así como los proveedores

de la materia prima para la

elaboración del producto final

En cuanto a la competencia en el entorno nacional existen franquicias

que venden un producto con servicios complementarios como el nuestro,

como Mac Donalds y Burguer King, no tanto referido al producto que en

este caso es comida rápida pero si a la prestación de servicios y áreas

de recreación, sin embargo en el área donde se construirá este

proyecto no se cuenta con ningún restaurante de cadena, por lo que

nuestros competidores indirectos serian meramente todas aquellas

Pymes que ofrezcan servicios de comida rápida, como paleterías Zamora

que incluye sándwiches tortas, tacos, jugos, cocteles, aguas frescas,

etc, en su menú, así como las cenadurías de comida regional conde

venden, tlayudas, tacos, sopes , entre otros, también existen otros

negocios de hamburguesas u otros productos que satisfacen la

necesidad de alimentación.

En materia de consumidores, se cuenta con una amplio mercado al cual

se dirige el producto, ya que como bien se sabe, Bahías de Huatulco es

un destino que subsiste gracias a la diversidad de estudiantes

universitarios que en el lugar residen. Nuestro mercado meta son los

estudiantes de la Universidad del Mar, pero también se considera un

mercado potencial de otros estudiantes de la universidad del Golfo de

México y la Reu.

En cuanto a los proveedores se elegirán en los que nos ofrezcan calidad

en los productos, sobre todo en las frutas y verduras, ya que al ser un

ambiente saludable tenemos que cuidar desde la cosecha del producto

hasta el consumo, así también a los proveedores de demás material,

lácteos y otros, ya que buenos productos que nos vendan y buenas

relaciones con ellos, nos darían ventajas competitivas en el mercado.

Por otra parte la falta de establecimientos de este tipo ha llevado al

consumidor a estereotipar la alimentación que consume, dejando de lado

cuestiones saludables y satisfaciendo únicamente sus necesidades sin

ver por su salud. Generando posteriormente problemas de obesidad y

otras derivadas de la misma.

An

ális

is

FO

DA

Ser un nuevo concepto de establecimiento de alimentos y bebidas en la región,

dirigida a los universitarios.

El segmento al que se dirige el proyecto no ha sido explotado.

El tipo de alimentos contribuye a la salud de los universitarios y a la

consolidación de la marca.

Diferenciación del producto a través de la calidad en el servicio..

FORTALEZAS

La localización puede generar un incremento en los precios no contemplados.

La estacionalidad del turismo puede generar que exista menor afluencia de

universitarios en temporadas vacacionales.

El ritmo de vida del universitario puede influir en la cantidad de comensales que

el establecimiento reciba.

Los hábitos alimenticios de los estudiantes puede provocar que el producto

principal del negocio se vea desplazado por los servicios complementarios que

se ofrecerán.

DEBILIDADES

La normatividad correspondiente a establecimiento de alimentos y bebidas

como factor para la fidelización del cliente.

Ser ecológicamente responsables al implementar sistemas de ahorro de

agua y energía.

Bahías de Huatulco es un destino que cuenta con tres instituciones en nivel

superior, por lo que puede atraer consumidores de otras universidades y no solo

enfocarse al segmento estudiantil de la Umar.

El entorno geográfico en el que se ubica la empresa (Bahías de Huatulco)

ya que a largo plazo permitirá llegar a otros segmentos de mercado como el de

los visitantes.

Se puede aprovechar un mercado no explotado, ya que en el destino no

existen competidores de comida rápida como franquicias de Mac Donals,

Burger King etc., que ofrecen servicios complementarios al producto principal.

Desastres naturales.

Las enfermedades virales de alto riesgo para la salud como el AH1/N1

puede reducir los ingresos por concepto de alimentos y bebidas.

Cambios en la política laboral que afecte el pago de empleados y se no se

pueda contratar a los necesarios para brindar el servicio.

Un alto pago de impuestos por el servicio prestado a los consumidores

descenderá la producción y contrato de personal así como la inversión.

Desventaja con la competencia en cuanto a material y equipamiento

tecnológico debido a los altos costos que estos presentan.

El modelo expuesto por Butler, es el más utilizado, según

señala Vera et al, “… de hecho se ha convertido en el modelo de referencia para

describir los procesos de evolución de los destinos turísticos y en la aportación

más debatida y comentada en relación a esta cuestión” además del impacto del

turismo, incluye también el tema del desarrollo del área, al valorar aspectos que

van desde el marketing, la organización y la propiedad de los atractivos hasta los

servicios turísticos que es a lo que corresponde el proyecto. El nuevo producto

que se pretende lanzar al mercado se encuentra en una etapa inicial de

exploración con el entorno ya que como se denota el establecimiento aún no se ha

dado a conocer. Por otra parte se busca consolidar este producto como único en

el destino en donde puedan asistir tantos turistas y por supuesto la población

local, en este caso los jóvenes residentes.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Este establecimiento pretende ir más allá de lo común al ofrecer un lugar donde se

puede percibir no sólo lo tangible al estar en contacto con las instalaciones con las

que contará Skpa-t, sino al mismo tiempo ofertar un espacio en donde los jóvenes

pueden esparcirse se convierta en algo intangible, es decir, hacerlos vivir la

experiencia de entrar en contacto con algo nuevo y divertido.

Para esta empresa lo importante va más allá de vender alimentos

saludables, a esto se le añade lo que los jóvenes buscan de un lugar, es decir, un

servicio de calidad y al alcance de su economía.

Con lo anterior se busca ser un producto competitivo a donde no sólo el

turista o el estudiante pueda asistir sino que sea un espacio en donde se reúnan

ambas partes, lo que haría de este lugar único, al ofrecer un mix entre productos y

servicios.

PR

OD

UC

TO

T

UR

ÍST

ICO

El tipo de establecimiento que se es único en el mercado local ya que cuenta con

una gama de servicios que no han sido observados en la zona, para lo cual se

realizó un estudio de mercado en donde se obtuvo como resultado la necesidad de

un lugar que se ajuste a las necesidades de los estudiantes y por supuesto de los

jóvenes de Huatulco.

Necesidades del

consumidor

La concepción de este establecimiento surgió a partir

de la detección de las necesidades de los jóvenes

universitarios lo cual se observó a través de la

encuesta aplicada en la UMAR que los estudiante

buscan un lugar en donde comer algo saludable y

económico sin dejar de lado la diversión ya que sufren

de niveles de estrés elevados en temporadas de

exámenes.

Skpa-t recibirá como principal mercado a los

jóvenes de la población local, esto tomando en

cuenta la característica estacionalidad del turismo,

asimismo se pretende atraer a turismo joven que

llega a Huatulco en familias ya que muchas veces

éstos no tienen un lugar a donde asistir.

Cabe destacar que las puertas están

abiertas a todo al guste vivir la experiencia de

conocer un lugar nuevo, diferente de los

conocidos en la región. El nicho que se pretende

atraer son los jóvenes universitarios, el cual se

determinó debido a los malos hábitos de

alimentación y a sus niveles elevados de estrés

debido al su ritmo de vida y la falta de tiempo.

Clientes y Categoría

de Turismo y nicho de

mercado

El primer punto que se tomó en cuenta para el posicionamiento de Skpa-t la

segmentación del mercado debido a las razones anteriormente descritas, éste se

diferencia entre sí, sin embargo presenta cierta homogeneidad lo que lo hace

factible. Con base en lo anterior se determinó cuáles son los atributos más

sobresalientes y de este modo investigar cuál es su posición dentro de la

competencia, esto a través de la encuesta realizada en fechas pasadas.

Lo siguiente sería buscar el posicionamiento a través de la publicidad, al

establecer un plan de comunicación que se fije en la memoria de los consumidores

prospecto, para que posteriormente sea monitoreado.

POSICIONAMIENTO

Esta empresa es un nuevo concepto de establecimiento de alimentos y bebidas de

los ubicados en la región, el cual busca satisfacer las necesidades de jóvenes en

cuanto a su alimentación, estudios y diversión, por lo que se pretende conjugar

dentro de las mismas instalaciones una cafetería donde se ofrezcan bocadillos

saludables así como antojitos regionales; en otra de las áreas se busca que los

jóvenes tengan un lugar donde puedan realizar sus trabajos escolares y al mismo

tiempo ingerir algún alimento y de este modo proteger su alimentación ya que se

encuentran en un periodo crítico en sus vidas, por lo que realizan dietas

inadecuadas, atracones y ayunos los cuales favorecen el riesgo tanto a desórdenes

alimentarios como riesgo a la obesidad y sobrepeso (Nemet, D., 2005, Nothwehr,

F., 2004, Field A., 1999,2003) cit. Por Irma Lumbreras et al., 2009. Del mismo modo

se busca que tengan un espacio para recrearse por lo que se proyecta un área de

multimedia donde pueden encontrar videojuegos, películas, etc. donde pueden

relajarse , asimismo un bar y un área de eventos debido a la escasez de lugares en

Huatulco con este tipo de servicios que además ofrezcan alimentos saludables.

ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACION

Para segmentar el mercado al cual se dirige el proyecto se han contemplado en

primera instancia el factor demográfico con la variable sexo, con una muestra

representativa de 100 encuestas realizadas a estudiantes de la Universidad del Mar,

de la se obtuvo un resultado del 60% de mujeres y un 40% de hombres (datos

obtenidos de la en cuenta aplicada a jóvenes universitarios), cuya frecuencia oscila

de un día a más de tres veces por semana, o en más de tres veces por semana, de

acuerdo con el sexo. Para este estudio la variable económica fue contemplada de

acuerdo al precio que los jóvenes estarían dispuestos a pagar en por un platillo, las

gráficas con los resultados se encuentran expuestos a continuación, sin embargo,

cabe destacar que no sólo se estudió la edad y sexo de los consumidores potenciales,

sino al mismo tiempo se contemplaron sus costumbres, comportamientos de consumo,

entre otros, asimismo la experiencia de las investigadoras ya que se encuentran en la

misma posición, es decir, se tomó en cuenta de experiencia empírica para llevar a

cabo este proyecto.

El mercado objetivo, es decir, el segmento de mercado al que se dirige este nuevo

Se conseguirá la lealtad de nuestros clientes principalmente por el servicio de calidad que se brinda y por qué en el mercado no existe ningún otra empresa con las mismas características, así mismo a clientes frecuentes se le harán cortesías que van desde platillos y bebidas gratis hasta la reservación de una determinada área, también se les brindara tarjetas con la cual tendrán otros beneficios para así Estar presentes en la mente del consumidor en todo momento. La empresa tomará acciones que beneficien a la empresa y también para cumplir las necesidades del cliente, como bien se ha mencionado, nuestro producto principal son los servicios de recreación que se ofrecerán como la sala de lectura, multimedia de videojuegos y el bar, por lo que el servicio en estas áreas será un factor fundamental para el éxito del mismo, sin dejar de lado o restarle importancia a la preparación de los platillos y bebidas que se ofrezcan elaborados con productos de la mejor calidad y 100 % saludables.

Las innovaciones comienzan desde la idea del establecimiento ya que no existe ningún concepto igual, así mismo en ella se incluye las decoraciones en cada sala, al tener diversas temáticas que van desde verdes y blancos relajantes hasta rojos emocionantes. Por otro lado los muebles que se emplearan son la última moda en diseños únicos y agradables que proporcionan confort al cliente. Por otra parte también se encuentra la realización de los platillos, los cuales tienen un toque personal y creativo donde a pesar de los elementos que llevan no se pierde el objetivo de ser saludables y deliciosos.

LA

S 8

P´s

DE

L

TU

RIS

MO

La empresa se llama skpa-t es un lugar en donde invitamos a los jóvenes a

escaparse del estrés. Al mismo tiempo se busca mejorar la alimentación, el

servicio se presentara de la siguiente manera.

Cafetería: Es un concepto innovador que se fusiona el espacio ambiente y la

atención al clientes es el lugar ideal para disfrutar de bocados saludables, ya que

el menú esta diseñado especialmente para un joven estudiante.

Si buscas un espacio de esparcimiento y tranquilidad este es el lugar indicado por

su acogedor diseño en tonos verdes en su estilo juvenil.

Servicios que ofrece: Internet, música, espacios al área libre, aire acondicionado.

Bar: Disfruta de un rato de fiesta con tus amigos, convertirás este lugar en tu

punto de encuentro por excelencia. Disfruta de su agradable ambientación y

desestresarte con unas ricas bebidas y snaks. Podrás salir de tu rutina ponle

tiza a tu diversión en nuestras mesas de billar.

Servicios que ofrece: Rockola , karaoke , pantalla con cable, aire

acondicionado, internet. Areas de fumadores , barra.

Sala multimedia: Si lo prefieres podrás relajarte viendo una película en nuestra mega pantalla 3D mientras disfrutas de una rica soda o alguna otra botana de nuestro menú. Sin perderte de un instante de tu película favorita.

Servicios que ofrece: Acervos de toda clase de películas, pantalla 3D , sonido estéreo, aire acondicionado.

Sala de videojuegos: Reta a tu peor enemigo en un juego de Mario Bros, disfruta de los nintendo y xbox, juega, diviértete, habilita tu mente pon a prueba tus habilidades.

Servicios que ofrece: Consolas x box, servicios snacks a tu mesa

Sala de lectura: Con su diseño minimalista disfruta de un espacio para ti y tu equipo de trabajo. Podrás disfrutar de una amena lectura es un espacio agradable acompañado de una soda o algún snack para que hagas de tu lectura o trabajo un rato agradable. Servicios que ofrece: Internet, fotocopiadora, impresiones, renta de computadoras. Mesas de trabajo, aire acondicionado y un acervo de libros.

LA

S 8

P´s

DE

L

TU

RIS

MO

LA

S 8

P´s

DE

L

TU

RIS

MO

Para determinar el precio del servicio de alimentos y bebidas se realizo un estudio de mercado de los jóvenes detectando cuánto estarían dispuesto a pagar por un platillo, de ahí se estableció la media entre los precio de los producto ofrecido en skpa-t será de aproximadamente menos de $50. A través de esta premisa se busca conocer el nivel económico del estudiante; se obtuvieron los siguientes datos. Ver figura 2ª y 2b

Con base en la encuesta realizada se determinó que este es un segmento de mercado es apto para explotarse ya que no existen establecimientos con las características que se proponen en la región, por otra parte se busca mejorar a alimentación de los jóvenes estudiante y de esta manera contribuir al mejoramiento de su calidad de vida y de sus hábitos alimenticios debido a la falta de tiempo optan por la comida rápida de mala calidad y perjudicial para la salud.

45%

55%

0%

Dispuesto a pagar- Hombres

menos de 50

de 50 a 100

mas de 100

Figura 2b

75%

23%

2%

Dispuesto a pagar- Mujeres

menos de 50

de 50 a 100

mas de 100

Figura 2a

Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta

aplicada a universitarios. Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta

aplicada a universitarios.

La localización del establecimiento será en la dirección Boulevard Benito

Juárez, local 1, Santa Cruz Huatulco ya que como se muestra en las figuras 5ª

y 5b los resultados de la encuesta demuestran que los jóvenes buscan un

establecimiento cercano y de fácil acceso.

El local en el que se iniciará Skpa-t se encontrará en lo que será el

corredor turístico Santa Cruz debido a la asistencia de residentes y turistas,

por otra parte, se aprovecharía la estacionalidad de la actividad turística

aprovechando así más jóvenes con el perfil al que se dirige el

establecimiento.

Para la promoción y publicidad se creara el facebook y twiter ya que son medios de comunicación más utilizados por los jóvenes, con el fin de mantener contacto con nuestros clientes, al igual que el celular 951 11572 65 para ofrecer servicios a la medida del estudiante y arma paquetes. Así también se promocionara por medio de la página web que se elaboro.

De acuerdo a la segmentación del mercado se facilitará la promoción que se le dé al establecimiento ya que cada uno proyecta una imagen a sus clientes que puede estar basada en la experiencia gastronómica, en una recomendación oral, en una campaña de publicidad o en la combinación de las tres.

LA

S 8

P´s

DE

L

TU

RIS

MO

LA

S 8

P´s

DE

L

TU

RIS

MO

A continuación se describen los procesos de compra, producción y servicio.

El primer proceso se realiza el pedido para las compras de productos que se

necesitaran para la elaboración del platillo, al llegar las mercancías se reciben y se

colocan en el almacén.

El segundo proceso es la elaboración de platillos

Se realiza un inventario de los ingredientes que necesitaran para la elaboración de

platillo, se solicitan al almacenista para la salida de ingredientes a cocina y se

elabora el platillo

El tercero proceso es el de servicio: primero el cliente llega establecimiento Skpa-t

ordena el producto de su preferencia, consecuentemente se le comunica a cocina

que se prepare le platillo. Una vez hecho el producto se le da al mesero para la

entrega del platillo y al terminar su alimento se cobra.

El servicio se presentara de la siguiente manera: ofrecer alimentos 100%

naturales altamente saludables y con un sabor incomparable; con la mejor

actitud y respecto durante el desarrollo del servicio en el bar, cafetería, y en

las diversas áreas del establecimiento.

El menú que se ofrece cafés, postres, ensaladas, baguetes, entre otros esta

será enfocada especialmente para el área de cafetería, la sala de estudio y

multimedia; y si se requiere para el área de bar, aparte se elaborara una carta

especial para el área de bar, la cual incluirá algunos aperitivos, bebidas,

cocteles y algunos snacks y botanas.

El tipo de servicio que Skpa-t ofrecerá es a la carta en donde se revaloriza la

buena alimentación como se presenta con anterioridad, asimismo el

establecimiento realizará la contratación de personal masculino y femenino,

esto con base en la información recabada en la encuesta realizada a

estudiantes universitarios de la Umar. Ver figura 7ª y 7b.

Como se observa en la información anterior existe un equilibrio en la

preferencia en el momento de la prestación del servicio, por lo que se ha

determinado reclutar a un mismo número de hombres y de mujeres para

satisfacer este requerimiento por parte de los clientes prospectivos y

potenciales.

Asi también se realizo un organigrama para el buen manejo y facilidad en

el servicio, los puestos elegidos son para evitar fugas de autoridad,

responsabilidad, así también dar a conocer con precisión las actividades a

LA

S 8

P´s

DE

L

TU

RIS

MO

LA

S 8

P´s

DE

L

TU

RIS

MO

ORGANIGRAMA DEL CLUB. RESTAURANTE SKAPAPA-T

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Para facilitar la exposición de este apartado se presenta un plano con las

diversas áreas propuestas para conformar Skpa-t, distribuidas de manera que

no se presente tráfico entre el personal y los comensales, además de estar

diseñada de acuerdo a las necesidades de producción, esto en lo referente a

las cocinas. Ver anexo en PLANO.PDF.

LA

S 8

P´s

DE

L

TU

RIS

MO

El nombre de la empresa está pensado en el estilo de vida del estudiante

universitario debido a los niveles de estrés que presenta ya que como menciona

Martín Monzón en su artículo Estrés académico en estudiantes universitarios

(2007) “es una problemática a la que se está prestando una atención creciente. Sin

embargo, el estrés académico o estrés del estudiante no recibe atención”,

asimismo la autora señala que existe un aumento en el nivel de estrés de los

universitarios durante el período de exámenes, por esta razón se concibe Skpa-t,

un lugar en donde los jóvenes puedan escarpase de esta situación ya que esta

condición se ve más estimulada en periodos de exámenes. Al mismo tiempo se

busca mejorar la alimentación de los jóvenes ya que como indica Hernández, Pozo

y Polo (1994) cit. Por Martín Monzón, estudiaron cómo el estilo de vida de los

estudiantes se ve alterado según se acerca el periodo de exámenes, en la cual se

recurre al exceso en el consumo de cafeína, tabaco, sustancias psicoactivas como

excitantes e, incluso, en algunos casos, ingestión de tranquilizantes, lo que puede

llevar a la aparición de trastornos de salud.

nombre de la empresa está pensado en el estilo de vida del estudiante universitario

debido a los niveles de estrés que presenta ya que como menciona Martín Monzón

en su artículo Estrés académico en estudiantes universitarios (2007) “es una

problemática a la que se está prestando una atención creciente. Sin embargo, el

estrés académico o estrés del estudiante no recibe atención”, asimismo la autora

señala que existe un aumento en el nivel de estrés de los universitarios durante el

período de exámenes, por esta razón se concibe Skpa-t, un lugar en donde los

jóvenes puedan escarpase de esta situación ya que esta condición se ve más

estimulada en periodos de exámenes. Al mismo tiempo se busca mejorar la

alimentación de los jóvenes ya que como indica Hernández, Pozo y Polo (1994) cit.

Por Martín Monzón, estudiaron cómo el estilo de vida de los estudiantes se ve

alterado según se acerca el periodo de exámenes, en la cual se recurre al exceso

en el consumo de cafeína, tabaco, sustancias psicoactivas como excitantes e,

incluso, en algunos casos, ingestión de tranquilizantes, lo que puede llevar a la

aparición de trastornos de salud.

A través de este nombre se pretende atraer al segmento de mercado “Estudiantes

universitarios” ya que como se mencionó anteriormente sus niveles de estrés

pueden llegar a repercutir en su salud, al mismo tiempo se les invita a escaparse

del estrés en el que están inmersos lo cual permitirá un mejor rendimiento, en su

desempeño escolar.

El logo fue diseñado en base a dos conceptos

importantes para el diseño de nuestro Club, el cual es

“juventud” y “desestres”, se requiere que los jóvenes se

sientan identificados con nuestro concepto innovador

que se sienta identificados con nuestra marca, por lo

cual diseñamos una imagen que fuera digerible, fácil de

recordar y de identificar. Los signos lingüísticos que

utilizamos representan a los Jóvenes universitarios, de

igual manera, estudiamos sus gustos y preferencia con

base a la encuesta realizada a los estudiantes

universitarios, analizando sus gustos y preferencias en

cuanto a diseño.

LOGO

FACTORES SOCIO-CULTURALES

Como se señaló anteriormente los niveles de estrés al que está

sujeto un estudiante puede significar una alteración en su salud, tanto

física como mental, por lo que se determinó como slogan El lugar

donde el estrés no existe, a través de éste se busca atraer al

cliente invitándolo a estar en un lugar en donde se pueden realizar

una serie de actividades que contribuyen a relajarse, a estar bien

consigo mismo y a olvidarse del estrés a través de comida saludable,

diversión, entre otros que satisfagan su necesidad de alimentación y

de convivencia. Asimismo, se da a conocer un lugar en donde los

jóvenes pueden olvidarse por un momento de lo difícil que es ser

estudiante con un área donde pueden estudiar sin tensión.

¡¡¡¡BIENVENIDOS!!!!

Esta empresa es un nuevo concepto de establecimiento de alimentos y bebidas

de los ubicados en la región, el cual busca satisfacer las necesidades de jóvenes

en cuanto a su alimentación, estudios y diversión, por lo que se pretende

conjugar dentro de las mismas instalaciones una cafetería donde se ofrezcan

bocadillos saludables así como antojitos regionales; en otra de las áreas se

busca que los jóvenes tengan un lugar donde puedan realizar sus trabajos

escolares y al mismo tiempo ingerir algún alimento y de este modo proteger su

alimentación ya que se encuentran en un periodo crítico en sus vidas, por lo que

realizan dietas inadecuadas, atracones y ayunos los cuales favorecen el riesgo

tanto a desórdenes alimentarios como riesgo a la obesidad y sobrepeso (Nemet,

D., 2005, Nothwehr, F., 2004, Field A., 1999,2003) cit. Por Irma Lumbreras et al.,

2009. Del mismo modo se busca que tengan un espacio para recrearse por lo

que se proyecta un área de multimedia donde pueden encontrar videojuegos,

películas, etc. donde pueden relajarse , asimismo un bar y un área de eventos

debido a la escasez de lugares en Huatulco con este tipo de servicios que

además ofrezcan alimentos saludables.

CONCEPTO CONCEPTO

MENÚ Se determino elaborar dos cartas, una general, la cual incluye cafés, postres,

ensaladas, baguetes, entre otros esta será enfocada especialmente para el área

de cafetería, la sala de estudio y multimedia; y si se requiere para el área de bar,

aparte se elaborara una carta especial para el área de bar, la cual incluirá

algunos aperitivos, bebidas, cocteles y algunos snacks y botanas.

Para elaborar el menú se tomaron en cuenta varios factores, como los objetivos y

estrategias, el mercado al cual esta enfocado el negocio, el tipo de clientes al que

nos vamos a dirigir lo cual se a descrito previamente, con base en las encuestas

realizadas pudimos definir claramente los gustos y preferencias, en este caso el

tipo de cliente requiere un tipo de menú simple, Gráfica (1Ay 1B) , rápido y

económico Gráfica (2Ay2B)

30%

30% 10%

30%

Figura 1 A. tipo servi cio Femenino

serv a lacartabuffet

paquetes

rapida

27%

37% 18%

18%

Figura 1b. tipo servicio masculino

a la carta

rapida

paquetes

buffet

Otro factor es la zona geografía tomando en cuenta la región en que se encuentren y

los platillos que se acostumbran consumir en este lugar.

así como el concepto y el diseño, para determinar los precios se tomo en cuenta la

competencia, los costos Otro factor es la zona geografía tomando en cuenta la región

en que se encuentren y los platillos que se acostumbran consumir en este lugar.

así como el concepto y el diseño, para determinar los precios se tomo en cuenta la

competencia, los costos de producción, la categoría y el tipo de restaurante, entre

otros.

Otro aspecto que se tomo en cuenta es la capacidad del almacén ya que resulta

importante para las materias primas que ocuparemos en cocina así como la capacidad

de la cocina, debemos tener un stock suficiente para mantener un adecuado proceso

productivo.

Es importante que el menú mantenga coherencia con el lugar que se propone, con la

ambientación y la decoración, para que esto sea uniforme. Horario de servicio.

Se verifico el tipo de servicio y que el menú tuviera coherencia con la capacidad del

restaurante para prever la elaboración de los platos en volumen y velocidad.

A partir de esto podremos definir claramente cual es la opción conveniente para el

desarrollo del menú, ya que el menú es la columna vertebral.

Elaboración Menú Cafetería. Ver carpeta de anexo (menú cafetería., Menú Bar)

Según las preferencias y gustos de nuestro mercado objetivo nos inclinamos hacia la

comida rápida que nos permitirá ofrecer un menú económico, rápido, flexible y variado,

tenemos que cubrir las deficiencias con las que cuenta la comida rápida ya que

actualmente no ofrece variedad a sus comensales.

Por lo cual ofreceremos un menú variado y nutritivo ya que estudios recientes

demuestran que el tipo de alimentación a lo largo de una vida podría determinar la

facultades mentales de un individuo. (García & Valdecantos, 1998) El actual estilo de

la comida rápida con sus productos procesados y con excesos de grasa saturadas,

pobre en frutas y verduras, puede provocar enfermedades e incluso problemas

cardiovasculares. Se creo un concepto diferente y novedoso que sea sabroso,

llamativo a los ojos del consumidor rápido y nutritivo, definitivamente lo que nos hace

diferentes y nos distingue de la competencia, es que ofrecemos un menú novedoso,

con ingredientes selectos, de temporada, y altamente nutritivos, además de que

manejamos estándares de calidad en el manejo higiénico de los alimentos, con un

balance perfecto entre los nutritivos, vitaminas y minerales que permitirán que el

estudiante se desempeñe de manera eficiente en lo académico, y rinda lo suficiente.

75%

23%

2% Dispuesto a pagar-

Mujeres

menos de50

de 50 a100

mas de100

Figura

45%

55%

0%

Dispuesto a pagar- Hombres

menosde 50

de 50 a100

mas de100

Figur

Para facilitar la exposición de este apartado se presenta un

plano con las diversas áreas propuestas para conformar

Skpa-t, distribuidas de manera que no se presente tráfico

entre el personal y los comensales, además de estar

diseñada de acuerdo a las necesidades de producción,

esto en lo referente a las cocinas. Ver anexo en PDF.

INFRAESTRUCTURA

El acondicionamiento de las áreas que constituirán Skpa-t, están

diseñadas con el objetivo de que los universitarios se sientan cómodos

al momento de ingerir sus alimentos de una manera relajada y en un

ambiente ameno. A continuación se presenta el mobiliario con el que se

pretende equipar el establecimiento por secciones.

El equipamiento referente al establecimiento será distribuido por

diferentes empresas con el objetivo de obtener el mejor precio y de

calidad del mercado y de esta manera reducir costos.

Asimismo cabe destacar que la empresa contará con el

servicio de wi-fi para ofrecer a los estudiantes un espacio

donde además de pasársela bien podrán estar comunicados.

FACTORES SOCIO-CULTURALES

Entre los utensilios a utilizar en esta sección se encuentra la coctelera

Boston, onceras, vasos mezcladores, coladores, licuadoras, cuchillos,

tablas, hieleras, destapa corchos, etc. y la barra, asimismo se implementará

en el área el hábito del misse in place para su propio beneficio y el del

cliente y de esta manera ofrecer un servicio eficiente y de calidad.

estudiante con un área donde pueden estudiar sin tensión.

Cafetería El área de cafetería estará decorada con colores

verdes que realcen el espacio abierto en el que se

instalará además de estar vinculado con el tipo de

menú saludable que Skpa-t ofrece, porque

también hace que los jóvenes se escapen de la

mala alimentación.

Akumal (Muebles para Exteriores)

Moderno juego de muebles para

exteriores y terrazas minimalistas.

Fabricado en acero recubierto de

Bar

Para el caso del bar se hará uso del

siguiente mobiliario, además de estar

decorada con colores vivos como el rojo,

para crear un ambiente sofisticado y para

envolver de ánimo a los jóvenes.

Becker Este juego de sillas y

mesas está fabricado en

aluminio y rattan sintético,

además las sillas cuentan

con tapicería y la mesa

con cristal templado.

Área de lectura

En esta área además de contar con el servicio de alimentos y bebidas se

contará con mobiliario apto para la realización de tareas escolares, entre

otros. Cabe destacar que por la condición de esta área estará decorada

con colores tenues para que no se afecte la atención de los universitarios

con colores pesados

El acondicionamiento referente al área de cocina conlleva a una buena

organización por parte del personal, por lo que se busca que el material de trabajo

sea cómodo para ellos, al tomar en cuenta criterios tale como el tamaño, cantidad,

calidad, la capacidad, el tiempo de vida, entre otros.

Asimismo cabe destacar que se debe cumplir la relación capacidad de

venta- capacidad de producción del equipo. Cabe destacar que otros factores a

tomar en cuenta para la adquisición de se debe contemplar el segmento de

mercado al que se dirige. (Notas de clase: 2012).

A continuación se presenta una opción de compra de equipo de cocina que

incluye planchas, estufa, parrillas hornos y salamandra, para los cuales se

recomienda que sean de acero inoxidable ya que su mantenimiento resulta

económico por su durabilidad. Con base en (cocinas comerciales: n. d.)

En cuanto a los refrigeradores y congeladores se compraran dos de cada

uno debido a la división de la cocina en caliente y fría, del mismo modo se

obtendrá un aire de lavado de cocinas con la finalidad de que estén bien ventiladas

y de este modo tener una óptima conservación de los alimentos.

En cuanto al equipo de operación (loza, cristal y cubiertos, etc.) se realizará una

estimación del número de comensales que se pretende recibir y se multiplicará por

dos para realizar la compra; para el caso del bar se multiplicará por 2.5. (Cocinas

comerciales: n. d.)

En este lugar se busca que los clientes se relajen viendo una buena

película a un precio accesible y con saludables snacks.

Cocina

Área de

Multimedia

Se contará con un proyector, una pantalla y cómodos

asientos. Cabe destacar que la capacidad es limitada.

Área de Video

Juegos Esta área contará con consolas de

videojuegos y estará decorado con sillones y

mesas para colocar los snacks que los

jóvenes ingieran.

Cada una de las áreas contará con

depósitos de basura

FACTORES SOCIO-CULTURALES

Paa elegir los medios de comunicación que ocuparemos, se llevaron acabo varios

análisis y se reviso bibliografía y conforme los datos actuales verificamos que los

Jóvenes se comunican a través de las redes sociales como los son el Twitter y el

Facebook. Por lo que nos vimos en la necesidad de crear nuestra cuenta

personalizada, con esto pretendemos crear en el consumidor la conciencia del

nuevo producto y motivarlo adquirirlo, en nuestros sitios de internet pretendemos

promocionar nuestro producto, vendiéndolo de una forma única, es decir vamos a

promocionar nuestros valores los cuales son:

Ofrecer nuestros platillos 100% naturales, con alto contenido nutricional,

pero con un sabor incomparable, además de utilizar los mejores ingredientes para

su elaboración, volviendo lo sano y nutritivo, realmente delicioso.

Nuestro principal producto son los espacios, las áreas temáticas diseñados

exclusivamente para el esparcimiento y la recreación por lo que es esencial que a

través de fotos e imágenes del “Club SKPA-T” además de vender y promocionar

nuestros servicios exclusivos y 100% personalizados.

Además se promover publicidad impresa en el Campus de la Universidad del Mar,

Campus Huatulco, y en otras instituciones de nivel medio superior y superior, de

Bahías de Huatulco.

La publicidad es una herramienta la cual no permitirá expandir el club, y llegar a

segmentos diversos, resaltando que nuestro mercado objetivo son los Jóvenes

Universitarios, el Marketing nos ayudara a fomentar el consumo de nuestros

productos a través de los medios de comunicación, como lo son comerciales en la

Radio, periódico Noti- Huatulco y Huatul-costa siendo los más leídos en la

población

El club le brindara tanto a los clientes frecuentes como a la nueva clientela, las

tarjetas “membresía club, SKPA-T” la cual les permitirán tener acceso ilimitado a

todas las áreas del Club, sin ningún costo adicional solo se pagara el consumo, la

tarjeta se brindara completamente gratis, y serán personalizadas, llevaran nombre

del cliente y su foto

Con la tarjeta podrán acumular puntos, tendremos una base de donde se

ingresaran a todos lo clientes para llevar un registro y un seguimiento de cada uno,

además permitirá saber que es lo que más les agrada del Club, para de esta

manera anticipar a sus necesidades, de una manera mas eficiente. Con los puntos

ocumulados podrán consumir gratis, algunos platillos o hacer uso de algunos

servicios. Nuestros clientes frecuentes tendrán la oportunidad de reservar algún

área que necesiten para sus fiestas, o eventos.

También se darán promociones cada día de la semana, los miércoles habrá

palomitas gratis en el área multimedia, y los jueves algunas bebidas de cortesía, lo

lunes, miércoles y viernes, obsequiaremos botanas 100% nutritivas y deliciosas en

el área de cafetería.

Cliente distinguido:

Lucy Islas

Nuestros colaboradores, como lo son los meseros, el Cheff, los cocineros,

el jefe de Jefe de piso, y los encargados de cada área, y en general todo los

colaboradores los cuales se encuentran descritos en nuestro organigrama,

son personas que han sido seleccionadas para cumplir con su trabajo de

una manera adecuada y eficiente, cumple con una serie de valores y

requerimientos lo cual les permite trabajar en equipos

Su principal valor la honestidad la , ética y transparencia de esta forma la

empresa “SKPA-T” se compromete a seguir siendo generador de confianza

ya que es un pilar fundamental para que los clientes vuelvan al negocio.

El uniforme del personal será conforme a la

temática del área por ejemplo, en el caso de la sala audiovisual, los

meseros usaran vestuario que hagan referencia a temáticas de películas

que proyectaremos esa semana, en el aula de videojuegos, los colores de

los meseros serán muy llamativos, y tendrán relación con el clásico juego

de Mario Bross.

Para el área de bar las meseras y meseros ocuparan colores llamativos, y

ropa cómoda, ya que necesitan comodidad para poderse mover, en la

cafetería, los meseros utilizaran colores neutrales en su uniforme y cabello

recogido y perfectamente limpios ya que son la imagen principal de nuestro

establecimiento.

El personal tomara un curso de capacitación antes de entrar al club y cada

dos meses se darán cursos de atención al comensal y de manejos higiénico

de los alimentos, esto con el fin de que el personal transmita a los

comensales, una buena actitud, atención y servicio, con el único fin de

atraer mas clientes.

La atención a nuestros clientes es la prioridad del establecimientos, les

brindaremos un trato exclusivo y 100% personalizada, somos flexibles, ya

que a los jóvenes no les agradan las cosas fijas, sin posibilidades de

cambio ellos prefieren según los datos arrojados por la encuesta lugares

que puedan adaptarse a sus necesidades, estas son cambiantes, requieren

servicios que no les generen tantos gastos pero sin embrago que sean

servicios de calidad.