Situación Problemática (Planilla de Calculo)

3
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA La empresa de Logística Transport, cuya casa central se sitúa en la ciudad de Córdoba, se dedica al transporte y distribución de cargas a nivel nacional e internacional en corta, media y larga distancia, viajes punto a punto o de reparto en el interior del país y también se encarga del almacenaje y depósito de mercaderías. De acuerdo a todos los servicios que presta, la organización gestiona una gran cantidad de información: desde la concerniente a los vehículos que dispone para realizar el transporte, la información de los empleados que la empresa tiene contratados, los contratos que posee la empresa, los datos de cada uno de los traslados y viajes que realiza y de la mercadería que almacena. Como empleado de dicha organización se te solicita organizar en una planilla de cálculo esta información para poder manipular los datos a través de los cálculos necesarios y obtener los resultados que se desean. VARIABLES TEÓRICAS: Hoja de cálculo: estructura y organización Tipos de datos Fórmulas Funciones Gráficos PREGUNTAS 1. ¿Cómo organizarías el archivo de la planilla de cálculo que deberá almacenar la información de todas las entidades mencionadas (Empleados, Vehículos, Viajes, Mercadería)?.

description

a

Transcript of Situación Problemática (Planilla de Calculo)

Page 1: Situación Problemática (Planilla de Calculo)

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La empresa de Logística Transport, cuya casa central se sitúa en la ciudad de Córdoba, se dedica al transporte y distribución de cargas a nivel nacional e internacional en corta, media y larga distancia, viajes punto a punto o de reparto en el interior del país y también se encarga del almacenaje y depósito de mercaderías.

 De acuerdo a todos los servicios que presta, la organización gestiona una gran cantidad de información: desde la concerniente a los vehículos que dispone para realizar el transporte, la información de los empleados que la empresa tiene contratados, los contratos que posee la empresa, los datos de cada uno de los traslados y viajes que realiza y de la mercadería que almacena.

Como empleado de dicha organización se te solicita organizar en una planilla de cálculo esta información para poder manipular los datos a través de los cálculos necesarios y obtener los resultados que se desean.

VARIABLES TEÓRICAS:

Hoja de cálculo: estructura y organización Tipos de datos Fórmulas Funciones Gráficos

PREGUNTAS

1. ¿Cómo organizarías el archivo de la planilla de cálculo que deberá almacenar la información de todas las entidades mencionadas (Empleados, Vehículos, Viajes, Mercadería)?.Organizaría la información en tablas poniendo en las filas toda la información referente a (por ejemplo un empleado), y en las columnas introduciría la información respectiva para así poder ser claro y conciso.2. ¿Qué columnas o campos colocarías en el diseño de cada tabla?Bueno esto depende de la tabla a la que nos refiramos. Si fuera el caso de la de los empleados los campos o columnas podrían ser apellido y nombre, sueldo, categoría. Si fuera el caso de la tabla de los viajes, los campos podrían ser destino, conductor y

Page 2: Situación Problemática (Planilla de Calculo)

mercadería. En el caso de los vehículos seria patente, marca, modelo. En la tabla de mercadería, las columnas serian tipo de mercadería, stock, valores, etc.3. ¿Qué tipo de funciones, fórmulas o comandos podrías aplicar para calcular: porcentajes, totales, promedios, valores mayores, menores, manipular datos, entre otras operaciones?Para porcentajes utilizamos la celda con formato porcentual y luego una formula, para totales se utiliza la función SUMA, para promedios la función PROMEDIO, para valores mayores se utiliza la función MAX, para valores menores la función MIN.4. Indicar, ¿qué tipo de gráfico será el más conveniente según se quiera comparar diferentes valores de porcentaje con respecto a un total, diferentes valores de una serie, evolución del comportamiento de una variable en un período de tiempo, entre otras alternativas?Para comparar diferentes valores de porcentaje respecto de un total el grafico más adecuado será grafico circular o grafico de torta, para comparar diferentes valores de una serie el grafico más adecuado será el de columna, para comparar la evolución de una variable en el tiempo el grafico que utilizaremos será el de línea.5. Si se desea calcular diferentes valores de acuerdo a diferentes condiciones o pruebas lógicas que deben cumplirse para ejecutar una u otra acción, ¿qué función debe utilizarse?, si hay más de dos alternativas de pruebas lógicas, ¿cómo se resuelve esta situación?Debe utilizarse la función SI. En el caso que haya más de dos alternativas de pruebas lógicas se utilizara un operador de comparación, al comparar dos valores con estos operadores, el resultado es un valor lógico, bien verdadero o bien falso.