Situación Política, económica y social del Perú

10

Click here to load reader

Transcript of Situación Política, económica y social del Perú

Page 1: Situación Política, económica y social del Perú

7/25/2019 Situación Política, económica y social del Perú

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-politica-economica-y-social-del-peru 1/10

SITUACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ.

1.- Situación Po!tica

En los últimos 25 años, el Perú se ha caracterizado por una seria deficiencia degobernabilidad, alternado periodos de autoritarismo con etapas de altainestabilidad política. Grandes sectores de la población caen bao unae!clusión política como los departamentos del interior, la población rural, losindígenas, etc. " esto se añaden los peruanos sin documentos de identidad,cu#o número se calcula entre $ # 5 millones, personas sin e!istencia legal,derechos políticos, atención social ni propiedad.

%a gran compleidad geogr&fica '(osta, )ierra # )el*a+ con impresionantesbarreras naturales # ele*ados costos de infraestructuras de comunicación #transporte dificulta la articulación del territorio # tiene tambin un efectosignificati*o sobre la cohesión social.

".- Situación #conó$ica % &ocia

%a situación económica del Perú mostró indicadores macroeconómicosfa*orables tales como el mantenimiento del crecimiento del P-, baa inflación,ni*el de riesgo/país por debao del promedio latinoamericano, etc. )inembargo, esta situación no se ha traducido en una efecti*a reducción de lapobreza.

%a pobreza, unto a la ine0uidad en la distribución de los recursos # rentas, esuno de los problemas fundamentales del Perú. En 211, alrededor del 5.34de la población era considerada pobre. El 2.4 de la población era

e!tremadamente pobre e incapaz de ad0uirir una canasta mínima de alimentos.%a sierra # sel*a rural muestran los porcentaes m&s altos de pobreza con3$.34 # $.64 respecti*amente.

%as regiones con las tasas m&s altas de pobreza # de e!trema pobreza seencuentran en la )ierra (entral '7uanca*elica, 7u&nuco, "purímac # "#acucho+. %as tasas son tambin altas en (aamarca, (usco # Puno # en lasregiones de la )el*a '"mazonas, %oreto # 8ca#ali+. %os porcentaes de pobrezaen %ima, relati*amente baos, sin embargo encubren una gran incidencia depobreza # e!trema pobreza en trminos absolutos.

Page 2: Situación Política, económica y social del Perú

7/25/2019 Situación Política, económica y social del Perú

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-politica-economica-y-social-del-peru 2/10

El Estado se ha comprometido a garantizar el acceso a una educación integralde calidad orientada al trabao # a la cultura, enfatizando los *alores ticos, congratuidad en la educación pública. Perú ha logrado incrementos en las tasas dematrícula durante las últimas dcadas '614 en el 2112+. )in embargo, sereduo el gasto por alumno de manera considerable. (omo consecuencia, lacalidad de la educación baó, tal como lo muestran los resultados en laspruebas comparati*as al ni*el internacional.

En el sector de salud se puede obser*ar 0ue aun0ue la mortalidad en la niñez'de 93 por cada $11.111 habitantes, # la mortalidad maternal '$35/$93 muertespor cada $11,111 nacidos *i*os+ baaron durante la última dcada, aun0ue lascifras son toda*ía mu# altas # con las tendencias actuales no alcanzar&n losobeti*os establecidos para 21$5.

LA PO'LACIÓN PERUANA

%a población peruana est& constituida por el conunto de personas 0ue habitanla superficie del territorio peruano.

(on una población de 26 $:2 1$: habitantes según el censo de 2116, el Perúes el cuarto país m&s poblado de )udamrica. en base a datos obtenidos delinstituto nacional de estadística e inform&tica 'inei+. su densidad poblacional esde 22.5 habitantes por ;m<. el 52,$4 de la población peruana *i*e en la costa=la sierra andina alberga el :9,6 4 # en el llano amazónico el $$4.la poblaciónurbana asciende al 2,:4 # la población rural al 2,4 del total. las ma#oresciudades se encuentran en la costa.

  CARACTERÍSTICAS PO'LACIONAL

%a población peruana es heterognea, por0ue aparte de ser multirracial,multiling>e multicultural, es una población aún o*en en relación a otros paísesdel mundo. %a población se concentra ma#ormente en la costa # en las zonasurbanas del país. ?tra característica es el predominio del se!o femenino sobre

el masculino

  LA PO'RE(A EN EL PERÚ

%a pobreza es la imposibilidad de satisfacer las necesidades b&sicas tantofísicas como psí0uicas, 0ue puedan afectar la calidad de *ida del indi*iduo enaspectos como la alimentación, la *i*ienda, la educación, el acceso de aguapotable, la asistencia sanitaria, ropa, pobreza por el contario no significa tener mucho dinero, ni recaudarlo en grandes cantidades, solo es la pri*ación deelementos b&sicos para el desarrollo optimo # de calidad de las personas.

Page 3: Situación Política, económica y social del Perú

7/25/2019 Situación Política, económica y social del Perú

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-politica-economica-y-social-del-peru 3/10

%a pobreza es definida según el -anco @undial comoA Bla incapacidad paraalcanzar un ni*el de *ida mínimoC '-anco @undial, $661A 29/2+.

)in embargo estos conceptos pueden llegar hacer relati*os #a 0ue la*estimenta en este caso puede significar para algunos una necesidad b&sica

mientras para otras personas es considerado un luo la obtención del mismo.Pobreza a su *ez tambin se podría definir como la falta de medios para poder acceder al empleo # la remuneración por dicho labor, el desempleo o la falta deingresos para cubrir las necesidades de la familia o indi*iduo, 0ue podría ser elresultado de marginación social o e!clusión social lo 0ue impediría poder llegar a obtener una canasta b&sica de alimentos.

)egún el -anco @undial establece un ni*el Bbasado en el consumoC 0ue tienedos elementos. Por un lado, Bel gasto necesario para acceder a un est&ndar

@ínimo de nutrición # otras necesidades mu# b&sicasC= por el otro, Bunacantidad 0ue *aría de un país a otro # 0ue reflea el costo 0ue tiene laparticipación en la *ida diaria de las sociedadesC '-anco @undial, $661A 29+.

El -anco @undial afirma 0ue el primero de estos elementos Brelati*amentesencilloC por0ue puede ser calculado Bobser*ando los precios de los alimentos0ue constitu#en las dietas de los pobresC. Do obstante, el segundo elemento esBmucho m&s subeti*o= en algunos países, la instalación de cañerías en las*i*iendas del hogar es un luo, pero en otros es una necesidadFC '-anco@undial, $661A 29/2+.

 El segundo es medianamente m&s importante pues es un medio cuantitati*ode conceptualizar la pobreza pues el -anco @undial afirma 0ue B"0uellos coningreso per c&pita menor a :1 dólares fueron considerados BpobresC, mientras0ue a0uellos con menos de 25 dólares al año eran Be!tremadamente pobresC'-anco mundial, $661A 26/:1+

El concepto 0ue conocemos de pobreza est& en constante cambio pues amedida de 0ue el tiempo pasa el hombre como indi*iduo comienza a considerar otros aspecto como importantes o b&sicos, si bien al inicio no se consideraba la*estimento como un bien b&sico de uso # completamente necesario ahora sí loes, tambin esta situación cambia de acuerdo al conte!to en el 0ue el indi*iduose encuentro como el país de procedencia, cultura o sociedad pues cada unode ellos tiene sus propias necesidades # las consideran como b&sicas para sudesarrollo, sus *alores sociales o normas de con*i*encia en ese sociedad.

8n hogar 0ue sufre de esta incapacidad de satisfacer estas necesidades traeconsigo la incapacidad de algunos o la totalidad de sus miembros 0ue consta

Page 4: Situación Política, económica y social del Perú

7/25/2019 Situación Política, económica y social del Perú

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-politica-economica-y-social-del-peru 4/10

en esa familia para 0ue puedan lograr desarrollar sus capacidades b&sicas por la escasez de recursos económicos, por eso podemos culminar 0ue la pobrezaes una cadena de necesidades no satisfechas 0ue conlle*an a la norealización # desarrollo como indi*iduo para la obtención de recursos b&sicos.

  LA CANASTA ')SICA *AMILIAR

)egún las estadísticas del DE la pobreza en el Perú pasó de un :1,3 4 en elaño 21$1 a 2,3 4 en el 21$$ reduciendo en : 4, por lo 0ue un númerocercano a 311 111 personas dearan de ser pobres.

%a incidencia de la pobreza total se reduo en el &rea rural al pasar de 9$ 4 en

el año 21$1 a 59 4 en el año 21$$, mientras 0ue en el &mbito urbano pasó de21 4 a $9 4. %a pobreza # pobreza e!trema afecta principalmente a lapoblación en un punto mu# importante 0ue es la (anasta -&sica amiliar.

%a (anasta -&sica amiliar es un conunto de bienes # ser*icios tales como losalimentos, el *estuario, la salud, la educación, la recreación, entre otros= loscuales son ad0uiridos de forma habitual por una familia cu#as características*arían en cuanto al número de personas 0ue la componen.

8n peruano es pobre si tiene ingreso para cubrir la canasta b&sica 0uecomprende bienes # ser*icios relacionados con la *i*ienda, *estido, educación

# otros= # es pobre e!tremo si no tiene ingreso para acceder a la canastab&sica de alimento 0ue le permite consumir 2$11 a 2:11 ;ilocalorías por día.

Page 5: Situación Política, económica y social del Perú

7/25/2019 Situación Política, económica y social del Perú

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-politica-economica-y-social-del-peru 5/10

%a (anasta -&sica en el Perú es considerada con los $1: productos definidosa ni*el de *ariedad # grupos de alimentos consumidos fuera del hogar.

Es importante mencionar, en una clara muestra 0ue el crecimiento económicodel país solo beneficia a un pe0ueño grupo, los estudios re*elan 0ue solo el $

4 del total de los hogares del país tienen ingresos ma#ores a los $111 solesmensuales # el 394 de hogares peruanos recibe mil soles o menos, es decir noalcanza para cubrir la (anasta -&sica amiliar *alorizada en el año 2119 en$$6 soles # en el año 2116 $262 soles.

Entonces si el 39 4 de hogares a ni*el nacional no tienen para cubrir la(anasta -&sica amiliar es cuestionable afirmar, como asegura el gobierno,0ue solo el :$.: 4 de peruanos esta en inmerso en pobreza

Cana&ta '+&ica D# una *a$iia Po$#io

u/o& # a&to& Monto #n So#& Poc#nta0#Ai$#ntación 12 34.567#&ti$#nta 142 13.56Eucación 62 36.28Sau 2 3.98Tan&/ot# 132 8.4Tota 13"2 122 :

 

MIRACIONES

• @GH"(?DE) EIJEHD") ED E% P"K)

%a emigración peruana comenzó en los años ochenta, debido a la crisiseconómica # política, 0ue se hacía e*idente con la presencia del terrorismo # lahiperinflación. %a ma#oría de gente o*en al no *er ma#ores oportunidades paratrabaar o eercer su profesión, si la tenían, emigró a diferentes países en suma#oría desarrollados. %os países en los 0ue ma#or cantidad de peruanosreside sonA Estados 8nidos, en el 0ue *i*e m&s de la mitad de peruanos en ele!terior '51,4+, "rgentina ',:4+, Lenezuela '9,34+ # España '9,54+, con

m&s de $11.111 peruanos en cada uno de ellos. (abe resaltar 0ue poco m&sde las tres cuartas partes de peruanos en el mundo se concentra en cincopaíses.

7acia inicios de 2115, alrededor de 2,3 millones de peruanos residen en ele!terior, cantidad 0ue representa cerca del $1,24 del total de la población delpaís. El promedio de remesas 0ue en*ían al país los emigrantes es de 211dólares. Esto suma una cantidad significati*a de dinero, del cual la banca cobrael $14. Muiz& sta sea una de las causas por las 0ue el Estado no le da ma#or importancia al fenómeno de la emigración peruana.

("8)")

Page 6: Situación Política, económica y social del Perú

7/25/2019 Situación Política, económica y social del Perú

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-politica-economica-y-social-del-peru 6/10

%as migraciones constitu#en un fenómeno demogr&fico compleo comoresultado de causas mu# di*ersas # difíciles de determinar, especialmentecuando se trata de migraciones ilegales, pues dificulta la obtención de los datoscuantitati*os. 8na de las razones por las 0ue los mo*imientos de la poblaciónse han incrementado ha sido el gran desarrollo de los medios de comunicación

así como otras causas de di*ersa índole comoAPolíticasA %os peruanos emigran por la aguda crisis social # política del país.

(ulturalesA %a cultura 'religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.+ esimportante en la elección del país al 0ue se *iaar&. %as posibilidadeseducati*as son mu# importantes a la hora de decidir las migraciones pues amenudo los ó*enes buscan una meor educación fuera del país.

N )ocioeconómicasA )on causas fundamentales #a 0ue e!iste una relacióndirecta entre desarrollo socioeconómico e inmigración #, por ende, entresubdesarrollo # emigración. %a ma#or parte de los peruanos 0ue emigran lohacen por moti*os económicos, la falta de empleo los obliga a buscar un meor ni*el de *ida.

N amiliaresA %os *ínculos familiares tambin resultan un factor importante enla decisión de emigrar, sobretodo por0ue la ma#oría de peruanos necesita demucha a#uda para establecerse en otro país de ma#or desarrollo económico.

(?D)E(8ED(")

%as migraciones a otro país pro*ocan una serie de consecuencias directas eindirectas tanto en los países o &reas de emigración 'en este caso en el Perú+

como en los de inmigración o países receptores # en ambos casos, puedentener efectos tanto positi*os como negati*os comoA

$. Para el país de emigraciónA

%as emigraciones presentan una serie de consecuencias positi*as para el paístales comoA

N "li*io de problemas de superpoblación en algunas partes del país.

N %ogro de una ma#or homogeneidad cultural o política, #a 0ue laspersonas m&s descontentas son las 0ue primero emigran, 0uedando sólo

a0uellos 0ue suelen estar de acuerdo con su situación socioeconómica opolítica.

N Oisminución de la presión sobre los recursos al haber menosciudadanos.

N n*ersión de las remesas de dinero 0ue en*ían los emigrantes.

N Oisminución del desempleo.

N "umento de la producti*idad # de la *enta de productos nacionales.

constitu#en consecuencias negati*as para el paísA

Page 7: Situación Política, económica y social del Perú

7/25/2019 Situación Política, económica y social del Perú

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-politica-economica-y-social-del-peru 7/10

N En*eecimiento de la población 'por0ue los 0ue emigran suelen ser  ó*enes+

N Oisminución de la producti*idad, suelen irse las personas con af&n desuperación.

N Oisminución del consumo de bienes en el país, generando menosingresos.

N Prdidas en la in*ersión hecha en la población emigrante 'educación,salud, etc.+.

N Oesestabilización de la familia, # la formación de grupos familiares conalta *ulnerabilidad= así se tienen casos de familias con figura de hogar masculino, # la ausencia prolongada de la madre= familias con figura femenina# ausencia prolongada del padre, o donde faltan los dos adultos, tanto padre #madre, # los hios pasan a ser criados por otros miembros de la familia.

2. Para el país de inmigraciónA

En los países receptores, la presencia de inmigrantes pro*enientes de paísesmenos desarrollados 'como el Perú+ trae consecuencias positi*as comoA

N Heu*enecimiento de la población

N @a#or disposición de la población a los cambios sociales # culturales.

N "portes de capital # de mano de obra

N @a#or ni*el de preparación en los trabaadores sin 0ue se ha#a in*ertidoen ello debido a 0ue la ma#oría de casos son profesionales 0uienes *iaan ale!tranero.

constitu#en consecuencias negati*asA

N "parición de dese0uilibrios en la población en la estructura por edad #se!o.

N @a#or di*ersidad cultural, política, ling>ística, religiosa, etc., 0ue conlle*aa la formación de grupos completamente segregados # marginales.

N Perudica la conciencia gremial de la clase trabaadora, #a 0ue losinmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la población local.

N "umento de las necesidades de ser*icios asistenciales # educati*os.

N "umento de las importaciones de los productos procedentes del Perú.

N Hemesas de dinero hacia el Perú.

N Oisminución de los salarios por la e!plotación laboral de los inmigrantes.

.CRECIMIENTO PO'LACIONALES 

Page 8: Situación Política, económica y social del Perú

7/25/2019 Situación Política, económica y social del Perú

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-politica-economica-y-social-del-peru 8/10

Entendido como el resultado de la din&mica demogr&fica, es decir, de lainterrelación entre los nacimientos, las defunciones # migraciones ocurridas enun determinado período de tiempo .)e deber acordar 0ue la población aumentapor efecto de los nacimientos, # de las inmigraciones, # disminu#e a causa delas defunciones # emigraciones. Para determinar el crecimiento poblacional se

utilízala J" )"OE (HE(@EDJ?, 0ue *iene a ser la medida 0ue determina elaumento o disminución del crecimiento poblacional en un período determinado,por eemplo un año Esta tendencia de desaceleración del ritmo de crecimientopoblacional, se e!plica fundamentalmente por la reducción de los ni*eles defecundidad # de la aplicación de los mtodos de planificación familiar.

Perspecti*as de (recimiento $665/2125

En el 0uin0uenio $665/2111 la población peruana aumentar a una tasa del$.4 anual, esper&ndose 0ue en el año 2111 se llegue a los 25. millones dehabitantes. En ese período se espera 0ue anualmente ocurran, en promedio,

9$: mil nacimientos, $53 mil defunciones # 23 mil emigrantes por año. Estaspro#ecciones corresponden a la hipótesis media de crecimiento de lapoblación, la cual combina la hipótesis media de la fecundidad con lascorrespondientes a las de mortalidad # migración 'únicas+ antes señaladas.(on esta tendencia, el Perú estaría teniendo :5.5 millones de habitantes en elaño 2125= es decir, 5 1.$4 m&s 0ue en $665. Para ese entonces la tasa decrecimiento anual bordearía el $4, con un aumento neto de :52 mil personaspor año.

(omo se ha e!plicado antes, el grado de nfasis 0ue se pudiera poner en los

programas de educación en población # especialmente en el de planificación

familiar, tendrían decisi*o efecto en el ni*el de la fecundidad # en la din&micade crecimiento de la población. 8na tendencia pasi*a en la magnitud # en lacalidad de los ser*icios de planificación familiar haría 0ue la fecundidaddescienda mu# tenuemente, de tal manera 0ue la población del año 2125podría ser de :3.5 millones, : millones m&s 0ue lo pro#ectado con la hipótesismedia. En cambio, un ma#or nfasis en tales programas producir& un

descenso m&s acentuado de la fecundidad, con lo cual el Perú podría llegar atener :2.5 millones de habitantes.

LA TASA DE NATALIDAD

, 0ue e!presa el número de nacidos *i*os por cada mil habitantes en unperíodo determinado, en el Perú de 2.$4, mientras 0ue la J")" OE@?HJ"%O"O,

MANITUD Y CRECIMIENTO PO'LACIONAL

• Población total, censada # omitida, según año censal.• Población total, crecimiento intercensal, anual # tasa de crecimiento

promedio anual, según año censal.• Población censada, según departamento # año censal.

Page 9: Situación Política, económica y social del Perú

7/25/2019 Situación Política, económica y social del Perú

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-politica-economica-y-social-del-peru 9/10

• E*olución de la población censada urbana, según departamento #año censal.

• E*olución de la población censada rural, según departamento # añocensal.

• Jasa de crecimiento promedio anual de la población censada, por 

año censal.• Oensidad poblacional por años censales, según departamento # año

censal.• )uperficie total # agropecuaria del Perú.

  E;PLOSIÓN DEMOR)*ICAS DE LA PO'LACIÓN PERUANA

Est& constituida por la totalidad de personas 0ue *i*en en el Perú. %a poblaciónabsoluta o total del Perú es de 23 millones 221 mil 9 habitantes

'$+.El (enso de $66: / DE determinó 0ue la población peruana era 22millones 9:6mil : habitantes, haciendo una comparación podemos decir 0ueen $ años, la población del Perú se incrementó en 5 millones 53$ mil :2$habitantes 0ue e0ui*ale a.:63 mil 999 habitantes por año, es decir, tu*o un

incremento del 2,4 respecto a la población de$66:.

Page 10: Situación Política, económica y social del Perú

7/25/2019 Situación Política, económica y social del Perú

http://slidepdf.com/reader/full/situacion-politica-economica-y-social-del-peru 10/10

OED)O"O OE@?GHQ(" OE% PEHR

Oenominada tambin P?-%"(SD HE%"JL", est& constituida por el númerode habitantes 0ue *i*en en el Perú porTm.2 de su superficie territorial. %adensidad poblacional del Perú es de 22,1 hab.UTm2.' $+ El (enso de $66: V

DE, señaló 0ue la densidad demogr&fica era de $,9 hab.UTm2., ello indica0ue sta en $ años se incrementó en un ,: hab.UTm2