SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA … · El presente trabajo, es a requerimiento del Centro...

58
Seguridad Alimentaria 1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ EN ELCONTEXTO DE LOS PLANTEAMIENTOS DEL PLAN BICENTENARIO DEFINIENDO ESCENARIOS PARA EL MEDIANO PLAZO 2011-2016 Economista: Antenor Felipe Pacheco Uzuriaga Marzo de 2011

Transcript of SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA … · El presente trabajo, es a requerimiento del Centro...

Seguridad Alimentaria

1

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL

PERÚ EN ELCONTEXTO DE LOS PLANTEAMIENTOS DEL PLAN BICENTENARIO DEFINIENDO

ESCENARIOS PARA EL MEDIANO PLAZO 2011-2016

Economista: Antenor Felipe Pacheco Uzuriaga

Marzo de 2011

Seguridad Alimentaria

2

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO

1. MARCO GENERAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

1.1 Compromisos a Nivel Internacional

1.2 Compromisos a Nivel Nacional

1.3 Aspectos Conceptuales

1.4 La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria

1.5 Objetivo de la Propuesta

2. COMPONENTES DE LASEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ

2.1 Disponibilidad de Alimentos

2.2 Acceso a los Alimentos

2.3 Uso de Alimentos

2.4 Estabilidad Alimentaria

2.5 Institucionalidad de la Seguridad Alimentaria

2.6 Programas Existentes y Sistematización de sus Experiencias

2.6.1 Programas Sociales

2.6.2 Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS

2.6.3 Programas de Desarrollo Productivo Generación de Empleo e Ingresos:

FONCODES, AGRORURAL Construyendo Perú, FONDOEMPLEO,

Sierra Exportadora y Sierra Productiva.

2.6.4 Programas de Vivienda, Servicios Públicos y Saneamiento

3. FACTORES EXTERNOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

3.1 Crecimiento Económico

3.2 Acuerdos Comerciales TLC

3.3 Cambio Climático

3.4 La Gastronomía

3.5 Nuevo Rol de los Gobiernos Sub Nacionales

4. PERSPECTIVAS Y ESCENARIOS DE COMPONENTES DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA

4.1 Perspectivas y Escenarios de Producción de Alimentos (X, M) en el mediano y

Largo Plazo

4.2 Perspectivas y Escenarios del Empleo, Ingresos y Distribución

4.3 Perspectivas de Inversión en Sectores Sociales en el Nuevo Contexto

4.4 Efectos del Cambio Climático y de los Procesos Inflacionarios

Seguridad Alimentaria

3

4.5 Descentralización y Desarrollo Territorial como estrategia de Gestión

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

5.2 Recomendaciones

5.3 Próximos Pasos

6. BIBLIOGRAFÍA

7. ANEXOS

PRESENTACIÓN

Seguridad Alimentaria

4

El presente trabajo, es a requerimiento del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico –

CEPLAN sobre la situación actual y perspectiva de la Seguridad Alimentaria en el Perú en

el contexto del Plan Bicentenario de mediano plazo 2011 – 2016.

El documento empieza con una visión general de las políticas, estrategias de la seguridad

alimentaria que está enmarcado dentro de los compromisos internacionales como son los

objetivos del milenio, las cumbres de la infancia, alimentación y de la salud; así como los

compromisos internos como el acuerdo nacional y los diversos convenios, acuerdos y

compromisos de las autoridades del gobierno central, regional y local.

En la segunda parte se hace una recapitulación de los cinco componentes de la Seguridad

Alimentaria, como es la disponibilidad de alimentos basados en la producción nacional y el

déficit que nos obliga hacer importaciones y donaciones básicamente en cereales y

menestras para cubrir la diferencia, lo que ha generado un hábito de consumo e

incrementando la dependencia alimentaria; luego se trabaja el accesos explicado por las

indicadores de empleo, ingresos y su distribución; el uso de los alimentos es abordado en

términos de inversión en los sectores de educación y salud, los niveles de pobreza y

desnutrición infantil en las diferentes regiones del Perú; la estabilidad alimentaria explicada

por los riesgos por los fenómenos naturales (sequias, heladas, terremotos) otros a causa del

cambio climático, de carácter social y económico como la subida de los precios entre otros;

y el último es la institucionalidad establecida para asegurar la seguridad alimentaria.

Luego se identifica los programas sociales como el vaso de leche, comedores populares,

Seguro Integral de Salud – SIS, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres –

JUNTOS; los programas de generación de empleo e ingresos Construyendo Perú,

Fondoempleo; proyectos productivos como Sierra Exportadora, Sierra Productiva y los

Programas y los de Saneamiento de agua y desagüe a cargo de los gobiernos nacionales,

regionales y locales de acuerdo a sus competencias.

En la parte final se aborda los factores externos que influyen directamente en la Seguridad

Alimentaria; así como los escenarios y perspectivas de las variables macroeconómicas

sobre la producción de alimentos, las exportaciones, importaciones, dependencia

alimentaria, la variación de los precios de los alimentos, la evolución del empleo, la

distribución de los ingresos, las nuevas tendencias de consumo y las acciones de mitigación

de los fenómenos naturales a consecuencia del cambio climático.

Seguridad Alimentaria

5

RESUMEN EJECUTIVO

La inseguridad alimentaria es la principal preocupación del mundo por ser el componente

más importante para el desarrollo humano, que ha sido considerada en cumbres mundiales

y en conferencias internacionales. En donde se ha analizado las causas que tiene orígenes

multifactoriales, se fijaron objetivos y metas y su abordaje tendrá que ser supra sectorial y

la necesidad de trabajar de manera conjunta la seguridad alimentaria y la nutricional. El

Perú en este marco y en lo establecido en el acuerdo nacional diseñó la estrategia de

seguridad alimentaria 2006 – 2015, para que sea implementado por los tres niveles de

gobierno en forma conjunta con los actores sociales locales, la actual administración viene

llevando a cabo la Estrategia Nacional CRECER con el objetivo de reducir la pobreza y

desnutrición infantil sin considerar la Estrategia de Seguridad Alimentaria.

La seguridad alimentaria es el componente que determina el desarrollo humano, para la

competitividad del país y de la seguridad nacional. Para los propósitos de este trabajo, se

conceptualiza la seguridad Alimentaria como “La habilidad de las persona para producir y

tener acceso material y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos

los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus

necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder

dicho acceso y una institucionalidad facilitadora del mismo”.

La pobreza es una causa importante de la inseguridad alimentaria, y el crecimiento

sostenible de la economía es fundamental para mejorar el acceso a los alimentos. Los

conflictos, el terrorismo, la corrupción y la degradación del medio ambiente contribuyen

también considerablemente a la inseguridad alimentaria.

En esta propuesta se definen como componentes de la seguridad alimentaria: la

disponibilidad alimentos, asociada al uso de la tierra, producción y productividad agrícola,

acceso al crédito, manejo post cosecha y al comercio externo e interno; el uso, relacionado

con las condiciones de salud de las personas, la educación, la inocuidad de los alimentos,

patrones de consumo local y el acceso a servicios públicos y de saneamiento básico; el

acceso vinculado con la inclusión social, los ingresos de las familias, el empleo; la

estabilidad, que está relacionada, entre otros, con la variación climática, la variabilidad de

precios, la capacidad tecnológica; y finalmente, se presenta la institucionalidad como un

componente que involucra a las instituciones que les compete su accionar en los cuatro

componentes.

Los Programas sociales se identifican alrededor de 40 Programas de lucha contra la pobreza

adscritas a distintos sectores como los ministerios de Salud, Educación, de la Mujer,

Trabajo, Agricultura, Vivienda, Transportes, Economía y Finanzas y al de energía y Minas,

sin embargo nos concentramos en los casos emblemáticos como son: el vaso de Leche,

Comedores Populares, el Seguro Integral de Salud – SIS, en donde se identifica cuatro

problemas fundamentales que es una deficiente focalización, que es responsabilidad del

MEF y no se tubo decisión política, lo que genera altos porcentajes de subcobertura y de

filtración, sus altos costos operativos y su politización de los mismos.

Seguridad Alimentaria

6

La dependencia alimentaria se encuentra alrededor del 12%, sin embargo la balanza

comercial en alimentos es positiva, nuestra dependencia se centra en cereales, menestras,

aceites y grasas lo que nos ha generado hábitos de consumo en la dieta de los peruanos que

nos hace difícil sustituirlo con productos de de origen nacional,

La desnutrición infantil como principal indicador de la Seguridad Alimentaria tiene una

marcada diferencia entre una región a otra y los ingresos per cápita, la inversión en los

sectores sociales de educación y salud son las más bajas en relación al PBI de la región y el

índice de GINI nos revela que nos encontramos entre los países más desiguales del mundo,

la inversión en Investigación y desarrollo estamos entre los últimos de la región; son estos

los temas a priorizar en la agenda política nacional; por otro lado se tendrá que adoptar

nuevas estrategias conjuntas a nivel internacional y nacional para amortiguar las

consecuencias del cambio climático, con un enfoque de territorio, con estrategias de gestión

de cuencas.

La Inseguridad Alimentaria es un problema multifactorial, por lo tanto su abordaje tiene

que ser multisectorial articulado con un enfoque de territorio, el mapa regional nos

demuestra singular diferencia en ingresos per cápita, indicadores socioeconómicos,

indicadores de pobreza, desnutrición infantil, empleo entre otros; la descentralización se

convierte en un instrumento para que los gobiernos sub nacionales asuman su rol que le

corresponde en liderar la seguridad alimentaria en su región y usando las Cuencas como

unidad de gestión ayudará mucho la conformación de mancomunidades distritales y

provinciales, ayudará para lograr los parámetros establecidos en el presupuesto por

resultados y la rendición de cuentas.

Seguridad Alimentaria

7

1. MARCO GENERAL DE LS SEGURIDAD ALIMENTARIA

Los principales referentes contemplan, los compromisos internacionales y nacionales

orientados a reducir la pobreza, el hambre y la malnutrición, a proteger la infancia, asegurar

el acceso a los alimentos, independencia alimentaria, garantizar la equidad e inclusión

social y los derechos humanos.

1.1 COMPROMISOS A NIVEL INTERNACIONAL:

Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas

En la búsqueda de un compromiso universal firme para alcanzar el desarrollo, el Perú y

188 países más, acordaron en la Cumbre del Milenio de 2000 en el marco de la Asamblea

General de las Naciones Unidas, ocho objetivos de desarrollo de largo plazo. Cada país se

comprometió a definir unas metas nacionales, que puedan ser alcanzadas en el año 2015.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015 son:

1. Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre.

2. Lograr la enseñanza primaria universal.

3. Potenciar el papel de la mujer y promover la igualdad entre el hombre y la mujer.

4. Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de cinco años.

5. Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna.

6. Reducir la propagación de enfermedades, especialmente el VIH/SIDA, el paludismo

y otras enfermedades.

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

8. Crear una asociación mundial para el desarrollo, con objetivos en materia de

asistencia, comercio y alivio de la deuda.

Cumbre Mundial de la Infancia

En la segunda Cumbre Mundial de la Infancia (mayo 8 al 10 de 2002), en la cual los

países de todo el mundo se comprometieron a objetivos encaminados a mejorar la

situación de los niños y los jóvenes, las tareas y compromisos se resumen en:

Atribuir alta prioridad a los derechos del niño y la niña, a su supervivencia, su

protección y su desarrollo.

Promover la rápida ratificación y aplicación de la Convención sobre los Derechos

del Niño y la Niña.

Fomentar la atención prenatal y reducir la mortalidad de niños menores de

4 años.

Fomentar la provisión de agua potable y la creación de redes de saneamiento.

Adopción de medidas para erradicar el hambre y la desnutrición.

Fortalecer la función y la condición de la mujer.

Fomentar la planificación responsable de la familia, el espaciamiento de los

nacimientos, el amamantamiento y la maternidad sin riesgo.

Seguridad Alimentaria

8

Respetar la contribución de la familia al cuidado de los niños y niñas y prestarle

apoyo al esfuerzo de los padres y las comunidades, desde las primeras etapas de la

infancia hasta el fin de la adolescencia.

Ejecutar programas para reducir el analfabetismo y ofrecer oportunidades de

educación a todos los niños, independientemente de su origen y sexo.

Mejorar substancialmente la dramática situación de millones de niñas y niños que

viven en circunstancias especialmente difíciles.

Fomentar los valores de la paz, la comprensión y el diálogo en la educación de los

niños y las niñas.

Adoptar medidas mancomunadas para la protección del medio ambiente.

Nos esforzaremos porque se inicie una lucha a nivel mundial contra la pobreza.

Cumbre Mundial sobre la Alimentación

Esta cumbre convocó a la formación de una alianza internacional (junio 10 al 13 de

2002), el objetivo fue renovar, al más alto nivel político, el compromiso mundial de

eliminar el hambre y la malnutrición y garantizar la seguridad alimentaria sostenible

para toda la población. El objetivo inmediato de reducir el número de personas

desnutridas alrededor de 400 millones para el año 2015.

Asamblea 57a Mundial de la Salud

Ginebra, Suiza (mayo 17 y 22 de 2004), con la Estrategia Mundial sobre Régimen

Alimentario, Actividad física y Salud de la Organización Mundial de la Salud OMS,

abordaron dos factores de riesgo responsables de la morbilidad por enfermedades

no trasmisibles, entre estas la enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, los

cánceres y las afecciones relacionadas con la obesidad. Destaca la necesidad de

reducir el consumo de grasas saturadas y ácidos grasos poli –insaturados, de la sal y

de azucares, y de aumentar el consumo de frutas y hortalizas, así como la actividad

física.

Prevención en los servicios de salud; de las políticas alimentarias y agrícolas; de las

políticas fiscales; de los sistemas de vigilancia; de las políticas de reglamentación;

de la educación y de la comunicación con los consumidores.

Conferencia Regional sobre Inocuidad de los Alimentos en Asia y el Pacífico.

Seremban, Malasia, Organizada por la FAO y la OMS (mayo 24 y 27 de 2004) con

el fin de resolver necesidades de los países y mejorar las políticas en Seguridad

Alimentaria. En ella se recomendaron acciones prácticas para promover alimentos

seguros e inocuos desde su producción hasta su consumo.

Se recomienda que los gobiernos deban asegurarse que tanto los productores, como

los procesadores y consumidores, apliquen buenas prácticas para reducir al mínimo

el riesgo de la contaminación, a través de estrategias masivas de comunicación y

educación, utilizando en forma eficiente los recursos destinados para este fin.

Seguridad Alimentaria

9

1.2 ANIVEL NACIONAL:

Acuerdo Nacional

El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas

sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a

nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y

afirmar su gobernabilidad democrática.

La suscripción del Acuerdo Nacional se llevó a cabo el 22 de julio de 2002, con la

participación del entonces Presidente de la República, Alejandro Toledo, el Presidente

del Consejo de Ministros, Roberto Dañino, y los principales representantes de las

organizaciones políticas y de la sociedad civil integrantes del Acuerdo Nacional

Las políticas de Estado (31 en total) están agrupadas en cuatro grandes objetivos:

1. Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho

2. Desarrollo con Equidad y Justicia Social

3. Promoción de la Competitividad del País

4. Afirmación de un Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado

Cada política de Estado tiene metas, indicadores y propuestas normativas al 2006, 2011,

2016 y 2021, que están trabajados en formatos denominados matrices.

Las políticas relacionadas a la seguridad alimentaria están contenidas en los objetivos

Desarrollo con Equidad y Justicia Social del 10 al 16 que a continuación se menciona:

9. Reducción de la Pobreza

10. Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación

11. Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y

Defensa de la Cultura y el Deporte.

12. Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social

13. Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo

14. Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición 15. Fortalecimiento de la Familia Promoción y Protección de la Niñez, la adolescencia y

de la Juventud

1.3 ASPECTOS CONCEPTUALES

Definición

“La habilidad de las persona para producir y tener acceso material y económico a

alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que

Seguridad Alimentaria

10

puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y

llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso y una

institucionalidad facilitadora del mismo”.

Política de Seguridad Alimentaria

Se entenderá por política de seguridad alimentaria al conjunto de enfoques, principios y

criterios de actuación, generales y transversales a los ámbitos de su competencia y, que

están destinados a proveer los lineamientos y estrategias para el diseño de políticas

específicas; por medio del cual el Estado peruano se compromete a garantizar el

ejercicio de los derechos humanos básicos, en especial el derecho a la alimentación para

que las peruanas y peruanos mejoren sus vidas, sean libres e influyan en las decisiones

que los afectan.

Marco Jurídico

Estrategia de Seguridad Alimentaria, el objetivo de la Estrategia es prevenir los riesgos

de deficiencias nutricionales y reducir los niveles de mal nutrición, en especial en las

familias con niñas y niños menores de cinco años, gestantes y aquellas en situación de

mayor vulnerabilidad; promoviendo practicas saludables de consumo alimentario e

higiene, así como asegurando una oferta sostenible y competitiva de alimentos de origen

nacional.

Es a través de la Estrategia Nacional CRECER que se viene articulando acciones en los

tres niveles de gobierno y con los sectores, con la sociedad civil y el sector privado con

el objetivo de reducir la pobreza y la desnutrición infantil; sin embargo ha coincidido

con la transferencia de funciones a los Gobiernos Regionales en algunos casos sin

recursos y el poco conocimiento e interés de los equipos de los gobiernos regionales.

1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004 – 2015 mediante D. S. N° 066 –

2004-PCM, y encargan al Encargar a la Presidencia del Consejo de Ministros, a través

del Comité Técnico Social Multisectorial y de la Secretaría Técnica de la Comisión

Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS, la función de realizar el seguimiento y

evaluación de la ejecución en dicha norma se contempla lo siguiente:

Con el objetivo de Prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y reducir los

niveles de malnutrición, en especial en las familias con niños y niñas menores de cinco

años y gestantes, y en aquellas en situación de mayor vulnerabilidad; promoviendo

prácticas saludables de consumo alimentario e higiene, y asegurando una oferta

sostenible y competitiva de alimentos de origen nacional.

Seguridad Alimentaria

11

Las metas trazadas fueron:(i) reducción de la desnutrición crónica en niños menores de

cinco años de 25 a 15%., cerrando las brechas urbano- rural y (ii) reducción de la

deficiencia de micronutrientes prioritariamente anemia en menores de 36 meses y en

mujeres gestantes de 68% y 50% respectivamente, a menos del 20% en ambos grupos.

Los objetivos y metas específicas fueron:

Reducción del porcentaje de niños menores de 36 meses y mujeres gestantes con

prácticas inadecuadas de alimentación y nutrición de 60% a 40%.

Reducción de hogares con déficit de acceso calórico de 35.8% a 25% cerrando

brechas urbano rural.

Incrementar el superávit en la Balanza Comercial de alimentos.

Aumento en la disponibilidad per cápita diaria de calorías procedente de alimentos

de origen nacional en 10%.

Población Objetivo: Se estiman 5´301,105 de niños y mujeres con riesgo de anemia

nutricional; 724,065 niños menores de cinco años con desnutrición crónica; 297,490

adultos de la tercera edad en situación de extrema pobreza.

Se trata de 1,2 millones de familias en situación de extrema pobreza, de las cuales

800,000 tienen una situación de pobreza extrema crónica en área rural y en los

“bolsones de extrema pobreza” del área urbana.

Ejes Estratégicos

a) Protección Social de los Grupos Vulnerables para mejorar el acceso y ejercicio de

los derechos sociales y económicos básicos especialmente el derecho a la

alimentación de los individuos, familias y comunidades en situación de extrema

pobreza y mayor vulnerabilidad; donde el apoyo directo o asistencia alimentaria

será de índole temporal y más bien se facilita el acceso de estas familias al

conjunto de servicios y programas que ofrecen los sectores. Este eje precisa las

acciones para mitigar y superar la situación de extrema pobreza.

b) Competitividad de la Oferta Alimentaria Nacional, para aumentar

sosteniblemente la competitividad de la oferta alimentaria nacional, con el enfoque

de orientación por la demanda. Este eje armoniza con la Estrategia de Desarrollo

Rural y la Estrategia de Competitividad.

c) Fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos en seguridad

alimentaria a nivel local, regional y nacional para lograr capacidad de resolución

para la prevención, mitigación y superación de los riesgos que afrontan la sociedad

en el campo de la seguridad alimentaria, a nivel local, regional y nacional.

Combinando adecuadamente la asistencia con la promoción para evitar

asistencialismo.

Seguridad Alimentaria

12

d) Marco Institucional a nivel local, regional y nacional para modernizar la gestión

en seguridad alimentaria para lograr instrumentación flexible de la Estrategia de

Seguridad Alimentaria, en el marco del proceso de descentralización.

Le corresponde al equipo de Comité Técnico Social Multisectorial y de la Secretaría

Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales – CIAS dar cuenta de la

ejecución y verificación de su cumplimiento.

Seguridad Alimentaria

13

2 DIAGNOSTICO: INDICADORES DE LOS COMPONENTES DE

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ

2.1 DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

La disponibilidad de alimentos supone garantizar la existencia de suficiente cantidad de

manera oportuna ya sea producida internamente, con importaciones y con ayuda

alimentaria, tiene un carácter crítico en lo productivo por lo que se requiere que los

gobiernos en sus diferentes niveles implementen políticas de producción eficiente y

competitiva de acuerdo a sus potencialidades por niveles de pisos ecológicos de las

cuencas, promoviendo el uso adecuado de las tecnologías apropiadas para una mejor

sostenibilidad; en lo referente a la ayuda alimentaria se requiere tomar en cuenta la

focalización y su temporalidad, para ser más eficientes en el uso de los recursos y no

causar externalidades en la población local.

Las principales limitaciones a la disponibilidad de alimentos en el Perú están asociadas

a los siguientes factores: Baja productividad, que está interrelacionado con otros

factores como la concentración de los campesinos pobres en áreas marginales, tierras

con bajo potencial productivo, la subdivisión permanente de las tierras (minifundio) lo

que dificulta la producción a gran escala; bajos niveles de organización, tecnológico y

educativo generan baja producción, productividad y rentabilidad que no los hace

sujetos de crédito

Cuadro N° 01

Deterioro de los recursos naturales por un manejo inadecuado de los suelos, agua,

bosques y de los recursos marinos y practicas inadecuadas de riego, los problemas se

identifican en la selva generada por la tala ilegal de madera y la creciente deforestación

por la presencia del narcotráfico.

Seguridad Alimentaria

14

Así mismo la dependencia de las calorías importadas, principalmente en cereales y

menestras altamente subsidiados en los países desarrollados que sustituyen los patrones

de producción y alimentación.

Gráfico N° 01

Grafico N° 02

Seguridad Alimentaria

15

Gráfico N° 03

La dependencia alimentaria en los últimos 10 años se mantiene alrededor de 10%,

requiriéndose hacer esfuerzos en la voluntad política, asignación de recursos estrategias

de gestión por cuencas y de intervenciones articuladas para mejorar la productividad y

calidad de la producción básicamente en las zonas de la sierra del Perú y poder revertir

este indicador.

2.2 ACCESO A LOS ALIMENTOS

Los bajos niveles de capacidades técnicas productivas de importantes segmentos de

población, hace tener menos oportunidades de empleos con bajos ingresos y en las

zonas rurales los bajos ingresos está asociado entre otros factores a la carencia de

infraestructura productiva, sistemas de riego tecnificado, buenas prácticas productivas,

bajo nivel de asociatividad, dispersión de los predios, riesgos naturales de sequías,

heladas y población con bajo nivel educativo obtienen bajos niveles de producción y de

productividad generando ingresos de subsistencia, inequidad, marginación y exclusión

social.

Las intervenciones gubernamentales se tendrán que enfocarse en priorizar el desarrollo

de capacidades, la educación y salud como prioridad asignándole los suficientes

recursos como mecanismos de mejorar la distribución del crecimiento económico, hacer

esfuerzos en políticas de empleo, la diversificación de ingresos, la infraestructura

comercial y el derecho a la tierra. Los principales factores que asociados al acceso de

alimentos son el empleo, el nivel de ingresos y la distribución de la riqueza.

Seguridad Alimentaria

16

Gráfico N° 04

El Perú no es un país homogéneo en términos de ingreso per cápita como se muestra

el grafico elaborado por la Consultora Macroconsult S.A. distinguiéndose tres

grupos de regiones son las regiones con más bajos ingresos que tienen los peores

indicadores en nutrición infantil; se requiere hacer un mejor distribución de los

recursos públicos para revertir esta situación de inequidad.

Para corroborar el deficiente nivel de distribución de los ingresos y del gasto en el

Perú, hacemos uso del coeficiente de Gini, como se muestra en los siguientes

gráficos en donde hay una marcada sincronía entre los países más igualitarios y

donde el componente de transferencias y subsidios es mucho más alto como

porcentaje del PIB y, por otra, una clara vinculación entre igualdad y tasa más

elevada de impuesto a la renta. Lo anterior no significa que haya una relación

unicausal entre estos fenómenos, existen otros factores que afectan el grado de

igualdad, como la mayor productividad la capacidad y conocimiento, cultura y

provisión de bienes públicos entre otros.

Seguridad Alimentaria

17

Gráfico N° 05

Gráfico N° 06

Seguridad Alimentaria

18

Considerando que las PYMES son las principales generadoras de empleo e ingresos, se

requiere priorizar la atención a este importante sector de la economía. Por este motivo,

no solo importa incrementar el presupuesto asignado a las instituciones de fomento de

las PYMES, sino también mejorar sensiblemente su capacidad para definir estrategias,

diseñar políticas y poner en funcionamiento los instrumentos y mecanismos de apoyo. El

Perú destina recursos insignificantes a instituciones que fomentan las MYPES en

relación a Brasil y Chile; así como frente al promedio de América Latina.

Cuadro N° 02

En el siguiente gráfico elaborado por el INEI en el informe técnico N° 02 del mes de

febrero, que muestra la evolución del Empleo en Lima Metropolitana en los últimos

08 años con una tendencia creciente de la PEA ocupada en relación a la PEA,

explicada por el crecimiento continuo de la economía, considerado que es el principal

factor del componente de acceso de la Seguridad Alimentaria.

Seguridad Alimentaria

19

Gráfico N° 07

2.3 USO DE LOS ALIMENTOS

El uso y consumo de alimentos está en función de diversos factores como las

condiciones básicas de salud de las personas, el saneamiento de las viviendas, el acceso

al agua potable; así mismo la educación nutricional, la inocuidad de los alimentos las

prácticas de preparación de alimentos para aprovechar el valor nutricional, la

recuperación de los patrones de consumo y que está ligado a programas de información

y comunicación a la población vulnerable.

En relación con los vínculos entre la nutrición y la alimentación con el rendimiento

educativo, la desnutrición o la malnutrición infantil ocasionan retraso en el crecimiento

cerebral y como consecuencia, un menor desarrollo intelectual. Las investigaciones y

estudios científicos han demostrado que una adecuada alimentación y nutrición inciden

en el mejoramiento del rendimiento educativo, disminuyen la repitencia y la deserción

escolar, bajan los niveles de ansiedad y agresividad y disminuyen el ausentismo.

La educación y la salud son factores que influyen en el buen uso de los alimentos, en el

siguiente cuadro elaborado por la CEPAL la comparación del gasto en términos

absolutos un país como Chile en términos per cápita gastó en educación cuatro veces

más que Perú y cinco veces más que Ecuador y en Salud gastó cuatro veces más que

Perú y diez veces más que Ecuador.

Seguridad Alimentaria

20

Cuadro N° 03

Gráfico N° 08

Seguridad Alimentaria

21

El cuadro elaborada por Macroconsult nos muestra la dispersión de la desnutrición

infantil por regiones, entendida como una focalización geográfica que ha sido usada por

el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – JUNTOS, sin embargo se

requirió hacer un barrido socioeconómico, aplicación del algoritmo y de una validación

comunal para ser beneficiario del Programa.

La información del siguiente cuadro elaborada por la misma empresa consultora, hace

ver que los indicadores de socioeconómicos de ingresos, índice de desarrollo humano,

pobreza, desnutrición infantil y analfabetismo guardan una estrecha correlación

encontrando una gráfica semejante al anterior

Cuadro N° 04

Seguridad Alimentaria

22

2.4 ESTABILIDAD ALIMENTARIA

La estabilidad está relacionada con la identificación de población vulnerables, a la

variación climática, la variabilidad de precios, la capacidad tecnológica, para dar

respuesta a estos fenómenos se requiere trabajar las alertas tempranas a través de un

sistema eficiente de información y comunicación a la población vulnerable.

Cambio Climático

El clima es definido como el «patrón medio del tiempo a largo plazo» (Smith y

Smith, 2001) o como «el estado medio de los elementos meteorológicos de una

localidad considerando un periodo largo de tiempo» (Senamhi, 2007), en el caso

del Perú está modelado por cinco factores principales: la cordillera de los Andes,

la célula anticiclónica del Pacífico sur, la corriente oceánica ecuatorial o de El

Niño, la corriente oceánica peruana y el anticiclón del Atlántico sur (Mendiola,

2003). De todos ellos, la cordillera de los Andes es especialmente determinante. La

presencia de tantos microclimas hace difícil hablar de un clima para todo el Perú.

Se trata de muchos microclimas que se expresan en las 84 zonas de vida de las 114

reconocidas a nivel mundial y 28 de los 34 climas reconocidos para el planeta

Tierra (CAN, 2008)- (Directorio: Cambio Climático en el Perú 2009)

Según el IPCC (2007), la temperatura promedio del planeta ha aumentado en 0.76

ºC, esto se traduce en diversos cambios. Podemos diferenciar tres niveles del

problema climático, global, regional y local, cuyas consecuencias notables como

son: el aumento del nivel del mar, retroceso de los hielos polares y glaciares y fe-

nómenos climáticos extremos como tormentas e inundaciones intensas, que

significan la aparición de nuevas plagas, menor rendimiento en los cultivos,

pérdida de la biodiversidad y de los ecosistemas, mayor incidencia de

enfermedades. También notamos un incremento en la frecuencia del Fenómeno El

Niño (FEN). Lo que incide directamente en la inseguridad alimentaria efecto que

tiene que ser mitigado por los diversos de gobierno.

Un ejemplo de evento climático extremo fue el FEN 1997-1998, que significó una

pérdida de US$3 500 millones, el 4.5 % del PBI nacional de ese año. Las zona más

afectadas fueron de la sierra sur, y la parte norte del país; las poblaciones pobres y

vulnerables fueron las más afectadas.

Crecimiento Económico Nacional y Sectorial

En los siguientes dos gráficos se muestra que la producción nacional viene

creciendo sostenidamente durante los últimos años marcando una tendencia de

pendiente positiva liderado por los sectores de construcción, energía y minería,

manufactura, turismo y otros; sin embargo la producción agropecuaria viene

creciendo a un ritmo menor al promedio nacional

Seguridad Alimentaria

23

Gráfico N° 09

Gráfico N° 10

El Efecto Inflacionario

En el gráfico siguiente del INEI, se muestra la variación anual de los precios o la

inflación de los últimos 28 años, donde los 10 primeros años la inflación se hizo

Seguridad Alimentaria

24

incontrolable, convirtiéndose en una hiperinflación; es en este periodo que se inicia

los Programas Sociales de Vaso de Leche en la década de los ochenta y los

Comedores Populares al inicio de la década de los noventa. Este fenómeno

económico afecta directamente a las poblaciones pobres devaluando sus activos y

haciéndole más pobres.

Gráfico N° 11

Desarrollo Tecnológico

Según la información vertida por la CEPAL en materia de inversión en

investigación y desarrollo, ni siquiera los países más avanzados de la región han

logrado alcanzar el nivel de los países europeos, los Estados Unidos o el Japón,

donde esta se sitúa entre el 2% y el 3,6% del PIB (CEPAL, 2008b). En muchos

países de América Latina, el gasto en investigación y desarrollo no supera el 0,5%

del PIB (Colombia, Costa Rica, el Estado Plurinacional de Bolivia, Panamá, la

República Bolivariana de Venezuela y el Uruguay), y el Perú su inversión es

irrisoria que es superada en más de 4 veces por Chile, en 8 veces por Brasil y en 17

veces por Estados Unidos. El Brasil representa una excepción en el panorama

regional, pues sus gastos de investigación y desarrollo aumentaron desde fines de

Seguridad Alimentaria

25

los años noventa y llegaron a situarse en torno al 1% del PIB, lo que lo convierte en

el líder de la región en este rubro.

Se requiere implementar políticas públicas en materia de investigación y desarrollo,

lo que nos tendrá más preparados para tener la capacidad de reacción ante

eventualidades como el último terremoto en Ica nos estamos demorando más de

tres (3) años para hacer la reconstrucción; mientras que los hermanos Chilenos en

menos de un año ya reconstruyeron luego del devastador terremoto ocurrido el año

2010.

Cuadro N° 05

Las políticas públicas en todos los niveles de gobierno deberán estar orientadas a

identificar grupos vulnerables a emergencias naturales, económicas y sociales, crear

sistemas de alertas, de información y comunicación; dotarles con las herramientas

que permitan enfrentar mejor los riesgos y así mismo crear un fondo para tener

capacidad de reacción en el momento que se presente.

2.5 INSTITUCIONALIDAD DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Luego de identificar los cuatro componentes de la seguridad alimentaria en donde a

los tres niveles de gobiernos y sectores le compete fortalecer la institucionalidad

para ser más eficiente en las intervenciones, focalización, legislación, seguimiento y

evaluación. A continuación se presenta los actores involucrados:

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social: Programa Nacional de Asistencia

Alimentaria PRONAA, Programa Nacional Wawa Wasi, Instituto Nacional de

Bienestar Familiar, que está a cargo de las principales Programas Nutricionales y

alimenticios.

Presidencia del Consejo de Ministros: Secretaría Técnica de la Comisión

Interministerial de Asuntos Sociales, Mesa de Concertación de Lucha contra la

Pobreza. Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS

Seguridad Alimentaria

26

Ministerio de Salud: Instituto Nacional de Salud y la Dirección General de Salud

Ambiental, Seguro Integral de Salud - SIS

Ministerio de Agricultura: Oficina de Planificación Agraria y la Dirección de

Promoción Agraria, AGRORURAL, Sierra Exportadora, Sierra Productiva

Ministerio de la Producción: Dirección Nacional de Industrias, y el Instituto

Tecnológico Pesquero

Ministerio de Educación: Reporta cumplimiento de condicionalidades de

asistencia escolar en niños menores de 14 años, para el Programa JUNTOS.

Grafico N° 12

Componentes, Procesos y Áreas de intervención de Políticas para Lograr

la Seguridad Alimentaria

Fuente adaptación con base en el documento “Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural” FAO 2004

Seguridad Alimentaria

27

Gobiernos Regionales: Consejos Regionales de Seguridad Alimentaria – CORSA

Gobiernos Locales Provinciales: En el ámbito de intervención del Programa

JUNTOS, cuentan con Ordenanzas Municipales de Lucha Contra la Pobreza y

erradicación de la desnutrición infantil.

2.6 PROGRAMAS EXISTENTES Y SISTEMATIZACIÓN DE SUS

EXPERIENCIAS

2.6.1 Programas Sociales

En el Perú existen alrededor de 40 programas de lucha contra la pobreza, adscritos

en los distintos sectores como los ministerios de Salud, de Educación, de la Mujer,

de Trabajo, de Agricultura, de Vivienda, de Transporte, de Economía y Finanzas y

de Energía y Minas (Enrique Vásquez: Programas sociales de lucha contra la

pobreza, casos emblemáticos)

Los Programas sociales llamados emblemáticos, están mal focalizados y en general

están aumentando en los últimos 5 años. Según el SISFOH, MEF. Así por ejemplo,

en el SIS ha aumentado las filtraciones de no pobres de 27.1% a 39.7% entre el

2003 y el 2008. En el Vaso de Leche aumentó de 39.6% a 47.6%. En cuanto a la

subcobertura de pobres que no acceden a los programas, vemos que el SIS se ha

reducido significativamente pasando de 69.7% el 2003 a 45.8% el 2009 debido al

aumento en más del 50% en el presupuesto del programa en ese período. En el caso

del Vaso de Leche, la subcobertura de pobres se ha incrementado en 5 puntos

porcentuales (de 70.0% a 75.0%), en razón a que el presupuesto del programa se ha

congelado. Véase el siguiente cuadro:

Cuadro N° 06

Seguridad Alimentaria

28

La infiltración desperdicia recursos del programa al destinar menos para los pobres

o incrementar el presupuesto requerido para obtener el mismo impacto en el alivio

de la pobreza, mientras que la subcobertura deja a los más vulnerables sin asistencia

alguna.

2.6.2 Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – JUNTOS

El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres –“JUNTOS”, es un

Programa de Transferencias Condicionadas -PTC que se inscribe dentro de la

política social y de lucha contra la pobreza del gobierno del Perú, fue creado el 7 de

abril del 2005 mediante el Decreto Supremo No. 032–2005–PCM y mediante el

DS N° 062-2005-PCM que introdujo modificaciones a su estructura organizacional.

El Programa tiene por finalidad contribuir a la reducción de la pobreza y a romper la

transmisión intergeneracional de la pobreza extrema y como propósito generar

Capital Humano en hogares en pobreza en corresponsabilidad Estado – Hogar,

mediante la entrega de incentivos económico de cien nuevos soles mensuales a

cambio que los beneficiarios accedan y hagan uso de servicios de salud – nutrición

y educación; bajo un enfoque de restitución de derechos, con la participación

organizada y la vigilancia de los actores sociales de la comunidad. La población

objetivo son hogares en extrema pobreza con niños menores de 14 años y gestantes.

El Programa JUNTOS es el primero realiza un proceso de focalización se realiza

geográficamente utilizando variables de necesidades básicas insatisfechas, pobreza

extrema, desnutrición infantil, por ingreso y gasto monetario y el nivel de violencia

afectada por distrito; luego se realiza un barrido censal a los resultados se le aplica

un algoritmo y se determina los hogares pobres y no pobres, los precalificados

pasan por el último filtro de la validación comunal. , es uno de los Programas en

América Latina que mejor trabajó la filtración. Está adscrito a la Presidencia del

Consejo de Ministros, y su Consejo Directivo está conformado por representantes

del ejecutivo, la sociedad civil y las Iglesia, Así mismo cuenta con un comité de

supervisión y vigilancia que hace la diferencia con otros Programas.

Actualmente no se ha logrado atender a la totalidad de la población objetivo del

territorio nacional, por razones de orden técnico por la separaron a los cuadros

técnicos a cambio de personal partidario con deficiente formación y experiencia, lo

que generó desconfianza en el equipo técnico del MEF, con consecuencias

negativas para la asignación y transferencia de recursos para su expansión, en el año

2008 se devolvió recursos por incapacidad de gasto.

A Diciembre del 2010, el Programa JUNTOS incorporó a 490,563 hogares en

situación de pobreza y extrema pobreza; hasta ese periodo se transfirió el incentivo

monetario a 471,511 (hogares abonados) que cumplieron sus corresponsabilidades

en los meses de septiembre y octubre. En dichos hogares se cuenta con 1’047,381

Seguridad Alimentaria

29

niños y 8,751 gestantes. En este periodo el Programa está trabajando en 646 distritos, 116 provincias, en 14 Regiones, y 28,332 Centros Poblados.

La estrategia CRECER, es una iniciativa de articulación de interinstitucional para

mejorar los niveles de nutrición infantil

Grafico N° 13

2.6.3 Programas de Desarrollo Productivo, Generación de Empleo e Ingresos

FONCODES

Es un Programa Nacional del MIMDES, que tiene como Rol, Promover el desarrollo

local, social y productivo, prioritariamente con enfoque territorial a través de la

gestión articulada y participativa de recursos públicos y privados, que contribuya a

la reducción de la pobreza, facilitar el acceso a servicios sociales básicos y de

infraestructura social y productiva, generar oportunidades económicas, fomentar el

desarrollo de capacidades productivas y de inversión en los ámbitos rurales y

urbanos de los Gobiernos Regionales y Locales.

Seguridad Alimentaria

30

Se encuentran ubicados a lo largo de 639 distritos, 152 provincias y 21

departamentos del Perú, principalmente en la Sierra y están preparados para apoyar

la cadena exportadora cuando el TLC entre en vigencia

Líneas de Acción

a) Desarrollo Productivo: Fortalecimiento de la base productiva y valor agregado

de la misma con obras de infraestructura económica productiva facilitan la

producción agraria, transformación y comercialización de productos

alimentarios y agroindustriales y dan soporte al TLC interno en distritos en

condición de pobreza”

b) Desarrollo de capacidades institucionales y Ciudadanas: El Objetivo de esta

actividad es la de fortalecer las capacidades de gestión planificada y

participativa en los gobiernos regionales y locales, organizaciones sociales,

núcleos ejecutores y ciudadanía organizada, haciendo más eficiente y eficaz la

institucionalidad, la participación y vigilancia ciudadana y la

corresponsabilidad social coadyuvando al desarrollo económico sostenido y la

formación del capital social

c) Infraestructura social: los proyectos de infraestructura social que financia

FONCODES son pequeñas obras que tienen como objeto contribuir a satisfacer

las necesidades básicas de la población rural en situación de pobreza. Estos

proyectos tienen un costo promedio de 35 mil dólares y se financian en las

siguientes líneas de intervención: centros educativos, puestos de salud, agua

potable, letrinas, trochas, puentes carrozables, puentes peatonales y redes

secundarias de electrificación.

d) Articulación Territorial: Es la unidad orgánica responsable de formular, dirigir

y coordinar la intervención articulada de FONCODES con los Sectores Públicos

y Privados, Programas Sociales, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales,

Comunidad y Equipos Zonales, promoviendo el fortalecimiento de las

capacidades institucionales para gestión de los proyectos de inversión social y

productiva (portal Web www.foncodes.gob.pe)

AGRORURAL

Mediante Decreto Legislativo N° 997 en marso del 2008 se crea el Programa de

Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL. Unidad Ejecutora adscrita al

Vice ministerio de Agricultura, como consecuencia de la fusión de OPDS y

Programas activos del MINAG que son: PRONAMACHCS, PROABONOS,

PROSAMER, MARENAS, ALIADOS, CORREDOR PUNO CUSCO, SIERRA NORTE

Y PROYECTO SIERRA SUR.

Su ámbito de intervención es que abraca 1000 distritos del ámbito rural del Perú con

un equipo de más de 1900 profesionales, técnicos y extensionistas en 200 entre sedes

y subsedes en 20 regiones del país.

Seguridad Alimentaria

31

Líneas de Acción: Los instrumentos que maneja el MINAG co0mo facilitador del

desarrollo inclusivo son los siguientes: Apoyo financiero y créditos especiales,

asistencia técnica, desarrollo de la innovación, fomento de la asociatividad, fomento

de emprendimientos y generación de empleo, desarrollo de la gestión empresarial,

desarrollo de mercado de proveedores, marco legal y normatividad.

Estos instrumentos han estado ubicados en distintos programas y unidades

ejecutoras del MINAG, en forma superpuesta y atomizando la inversión pública, en

algunos casos compitiendo y operando de manera descoordinada. AGRORURAL es

la instancia que integra a los Programas y orienta la intervención del Ministerio

bajo una lógica de Desarrollo Inclusivo, con la labor de orientar y articular los

instrumentos públicos y la inversión rural en infraestructura y capital humano,

facilitando la asociación público – privada a nivel de territorios rurales. (Memoria

AGRORURAL 2009)

Construyendo Perú

Programa adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo, favorece

prioritariamente a peruanos que se encuentran desempleados, a través de proyectos

y servicios intensivos en mano de obra no calificada presentado por los mismo

pobladores con el fin de reducir la pobreza y el desarrollo del país.

Los componentes adicionalmente a la generación de empleos temporales y

capacitación son:

a) Desarrollo Económico Local

b) Construcción de Infraestructura social y económico productiva

c) Organización para gestión y financiamiento de proyectos

d) Articulación interinstitucional en Salud, Vivienda, Agricultura, Defensa y

MIMDES.

A diciembre de 2010 se han concluido 3451 proyectos, beneficiando a 155,896

personas, generando 901,619 empleos temporales en donde se le asignó un

presupuesto de 218 millones de nuevos soles (portal Web)

FONDOEMPLEO

Inició sus actividades en 1998, es una persona jurídica de derecho privado creada

por ley, sus ingresos provienen del remanente de las utilidades que les corresponde

distribuir a las empresas entre sus trabajadores. Fondoempleo está dedicado a

financiar los mejores proyectos de capacitación para los trabajadores y de

promoción de empleo, en las regiones aportantes.

Seguridad Alimentaria

32

El principal mecanismo para la asignación de recursos por parte de

FONDOEMPLEO han sido los Fondos Concursales, entre 1998 al 2008 han

permitido apoyar la ejecución de 180 proyectos, cuya inversión asciende a S/ 437.5

millones con estos recursos se permitieron que 126,961 personas mejoraran sus

ingresos, 232,416 fueran capacitados y más de 80 mil consiguieran un empleo

Los ejecutores son instituciones públicas o privadas que se presentan, en forma

individual o asociada, al concurso de proyectos que se organiza anualmente. Son

elegibles los proyectos que vinculen claramente la capacitación a la promoción del

empleo, y por lo tanto se orienten a generar un aumento en la productividad del

trabajo y de las unidades económicas en que este trabajo se realiza. Los mismos

deben demostrar un impacto en la generación de empleo y/o aumento de ingresos

para la población en situación de pobreza, viabilidad y rentabilidad social.

El Programa actualmente viene trabajando en trece regiones del país en donde se

generan los fondos como son: Puno, Cusco, Arequipa, Pasco, Huancavelica, Ancash,

La Libertad, Moquegua, Lambayeque, Piura y Cajamarca. El concurso N° 10 es por

el importe de 80 millones de soles (Portal Web)

FONDOEMPLEO tiene un enfoque a mejorar la seguridad alimentaria y el excedente

orientarlo al mercado lo que deben garantizar son el desarrollo de capacidades,

generación de nuevos empleos y la mejora de sus ingresos de su población objetivo,

es fundamental sistematizar y replicar las experiencias generadas.

Sierra Exportadora

Sierra Exportadora es un Organismo Público Ejecutor de carácter multisectorial

creado mediante Ley Nº 28890. Tiene como objetivo la lucha contra la pobreza

mediante la generación de empleo productivo en la sierra.

Para ello busca articular y potenciar el esfuerzo público con actores privados

mediante alianzas estratégicas que permitan el fortalecimiento de organizaciones, la

introducción de nuevas tecnologías, la capacitación productiva y el acceso a nuevos

mercados. Desarrolla sus actividades en toda la sierra del país mediante 15 sedes

regionales.

Sierra Exportadora es un proyecto integral con enfoque de mercado que promueve

el desarrollo de capacidades, mejorar la competitividad, que busca dinamizar la

inversión privada; a partir de productos con demanda se busca generar negocios y

atraer la inversión privada. Las actividades estratégicas del Programa son:

Fortalecer organizativa y técnicamente a los productores, a través de

capacitación y asistencia técnica

Incrementar la productividad y calidad exportable de los productos

priorizados

Seguridad Alimentaria

33

Promover el establecimiento de nuevas plantaciones y variedades

Estructurar productos financieros para capital de trabajo e inversión, en

conjunto con COFIDE y AGROBANCO

Focalizar la inversión de infraestructura productiva (mejoramiento de

caminos, infraestructuras de riego, viveros y centros de acopio)

Promoción comercial

Se ha desarrollado 34 planes de negocios, el ámbito de trabajo es de 18 regiones, 76

provincias, 259 distritos y 629 localidades logrando alcanzar a más de 15 mil

beneficiarios, dando asistencia técnica alrededor de 13,520 has y se ha logrado

articular a más de 53 empresas; la política de gestión se caracterizó por realizar

acciones articuladas con los gobiernos regionales y locales, empresas privadas,

organizaciones de productores e instituciones públicas y privadas ligadas al

desarrollo productivo del país. (Portal Web)

Es un Programa dinamizador de negocios cuyos resultados son la mejora de la

producción, productividad, empleo mejor remunerado traduciéndose en mejorar los

ingresos monetarios lo que genera mayor y mejor acceso a productos alimenticios que

le permite complementar su dieta y su seguridad alimentaria.

Sierra Productiva

Hace 14 años en la cuenca de Jabón Mayo provincia de Canas - Cusco un grupo de

campesinos comenzó a soñar con otra vida con el apoyo de la Confederación de

Campesinos del Cusco, quienes decidieron iniciar el proceso para romper la cadena

de transmisión de pobreza y para eso solo contaban con la tierra, el agua y el sol, las

heladas arrasan con cualquier vida vegetal o animal que permanezca a la intemperie

en zonas cercanas a los 4.000 m.s.n.m. Sin embargo, este grupo de campesinos

descubrió la manera de superar la adversidad del clima y la naturaleza, valiéndose de

ellas mismas. Con los resultados y experiencias obtenidas se ha comenzado a

replicarse en otras zonas alto andinas dentro y fuera del Cusco.

Con el tiempo, estos campesinos se autodenominaron 'yachachik' (quien lleva el

conocimiento, en quechua), y el programa en su conjunto se ha bautizado como Sierra

Productiva.

La gente de las zonas alto andinas en el rango de pobreza extrema tiene ingresos de

entre S/.80 y S/.200 al mes. "Si se adaptan estas tecnologías y reciben capacitación de

los yachachik, solo en el primer año obtienen ingresos desde S/.300 hasta los S/.500

mensuales con la venta de sus animales o la elaboración de yogures, queques y otros

productos. Esos ingresos no contabilizan las mejoras en la calidad de la alimentación.

Ahora consumen productos que antes no existían", comenta Carlos Paredes, asesor

del IAA.

Seguridad Alimentaria

34

El enfoque está desarrollado en la seguridad alimentaria, basada en el manejo del

agua, tecnologías de riego, manejo de la energía no convencional, uso de producción

de pastos que se transforma en más carnes, leche y sus derivados, hortalizas que son

transformadas para su conservación; su primera prioridad es la seguridad alimentaria

de sus familias y la generación de empelo e ingresos.

El Programa de Sierra productiva por los resultados logrados en las zonas de mayor

pobreza ha sido requerido por diversas autoridades, que se convierta en una política

de Estado, se cuenta con opinión favorable como del Director Ejecutivo de CEPLAN

Agustín Haya de la Torre, ex ministra de la Mujer, Susana Pinilla, del Grupo de

Apoyo a Sierra Productiva como José Chlimper, Patricia Teullet, Jaime de Althaus,

Pablo Bustamante y Fernando Cillóniz, entre otros ; asimismo, mineras como Xstrata,

Antamina y Buenaventura han visitado a las comunidades para evaluar una posible

participación. Igualmente, el Patronato de Huancavelica, en el que resaltan el grupo

Romero, Coca-Cola y Telefónica tiene interés en promover este programa.

Servicios Públicos y Saneamiento

La falta de agua y desagüe, así como las practicas de higiene son las causas básicas

de las enfermedades diarreica aguda – EDA y la consecuente desnutrición crónica

adquirida principalmente en niños menores de 03 años. Las EDA es una de las

principales causas de la mortalidad y morbilidad infantil, según la OMS estima que

sólo la provisión de agua y desagüe, impacta en la prevalencia de las EDA, reduce

sus efectos en mortalidad en 65% y en morbilidad en un 26%.

La propuesta del actual gobierno abandera la propuesta de agua para todos que se

inició con una propuesta inicial de 400 millones de soles se inició en un ambiente de

incredulidad y rechazo, por el alto monto de inversión que representa y por el decreto

de supremo 02-2006 que declaró en estado de emergencia la infraestructura para

prestar servicios de saneamiento.

Es fundamental cuantificar el beneficio- costo, desde una perspectiva multisectorial

que incorpore el ahorro del Estado y de la población en salud y el deterioro del capital

humano; también se requiere maximizar las campañas de sensibilización en la

población para incentivar la habilitación de conexiones internas, mejorar las prácticas

higiénicas y hacer el uso responsable del agua.

De acuerdo con el informe de Déficit de saneamiento 2006, del Ministerio de

Vivienda, solo el 62% de las viviendas ubicadas en zonas urbanas en condiciones

aceptables (acceso a red pública dentro de la vivienda) en las zonas rurales sólo el

40%, la cobertura de crecimiento entre los años 1997 al 2005 sólo ha sido del 0.87%

anual.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO 2009, elaborada por el

INEI, en promedio el 34.9% del total de la población no cuenta en sus viviendas con

Seguridad Alimentaria

35

una conexión de agua y el 36% no cuenta con acceso al desagüe; también revela que

en el área rural del país solo un 32.4% de las viviendas es abastecida de agua

mediante red pública y el 65% de los hogares hace uso mediante ríos, acequias,

manantial, pozos; en las áreas urbanas el 78 % de las viviendas se abastece de agua

mediante la red pública.

Para Vanessa Vereau Coordinadora del PRONASAR las brechas son que más de 3.3

millones de personas no cuentan con los servicios de agua potable y cerca de 6.2

millones no están conectados a una red pública de alcantarillado. Letrina, pozo ciego

y añade que la situación es más crítica en las zona rurales.

Es importante tomar en cuenta las metas establecidas en el Plan Nacional de

Saneamiento 2006 – 2015 que considera alcanzar 82% de cobertura de agua potable y

77% de servicios de saneamiento, lo que se requiere es llegar al 100% y que este sea

sostenible, su abordaje es fundamental para contribuir con mejorar los niveles de

nutrición infantil que es el principal indicador de la seguridad alimentaria.

Seguridad Alimentaria

36

3. FACTORES EXTERNOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

3.1 CRECIMIENTO ECONÓMICO

En el siguiente gráfico se identifica el crecimiento en las principales economías

avanzadas, pero se mantienen las fragilidades. Tal y como esperábamos, EE.UU. no ha

vuelto a caer en recesión y las posibilidades de que este escenario se produzca en el futuro

se han disipado. Se debe a cuatro factores fundamentales. En primer lugar, el consumo en

los hogares era más resistente de lo previsto. En segundo lugar, las contundentes medidas

adoptadas por la Reserva Federal, implantando una segunda ronda de expansión dio apoyo

a los precios de la deuda en particular y a los precios de los activos en general. En tercer

lugar, se la reducción de la incertidumbre y el aumento de la confianza empresarial

favorezcan la inversión. Por último, y quizá lo más importante, la aprobación de un nuevo

programa de estímulo fiscal a finales de 2010 constituyó un importante impulso para

reactivar el crecimiento económico.

Gráfico N°14

Las reformas económicas e institucionales en Europa serán fundamentales para

resolver la crisis financiera, desde octubre de 2010, han vuelto a resurgir las tensiones

financieras en Europa en los países de Grecia, España y Portugal. Las preocupaciones sobre

la sostenibilidad fiscal y las pérdidas del sector financiero volvieron a aparecer, provocando

una ampliación de los diferenciales de deuda soberana y las presiones sobre la financiación.

Sin embargo, al contrario de lo sucedido en mayo, el efecto contagio a otros países

europeos y fuera de la UE fue más limitado.

En el siguiente gráfico se muestra la proyección del PBI en el Perú que muestra un

tendencia semejante a la tendencia del crecimiento del PBI a nivel global como se muestra

el grafico anterior; por otro lado se presenta los factores determinantes del crecimiento

cuyos factores son: la inversión privada en donde hay compromisos por montos superiores

al 15% del PBI producto de la confianza empresarial y el empleo formal está asociado a

Seguridad Alimentaria

37

mejorar los ingresos de las familias y el consumo privado estos factores guardan estrecha

relación con el componente de acceso de la seguridad alimentaria.

Gráfico N° 15

Otro indicador que sustenta el significativo crecimiento que tiene nuestra economía son las

reservas internacionales netas, que en las décadas pasadas antes de los noventa se tuvieron

reservas muy cercanas a cero, en el presente año se cuenta con suficientes reservas que no

pondrían en riesgo la importación de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria en

el Perú.

Grafico N° 16

Seguridad Alimentaria

38

3.2 ACUERDOS COMERCIALES TLC

Los Tratados de Libre Comercio que viene firmando el Perú con países estratégicos tienen

por objetivos: eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y

servicios y favorecer la captación de inversión privada.

En algunos incorpora, además de temas comerciales, temas económicos, institucionales, de

propiedad intelectual, laborales y medio-ambientales, contrataciones públicas, servicios,

políticas de competencia y solución de controversias, entre otros. Para su aprobación se

requiere ser aprobado por los Congresos de cada país.

Las ventajas de los TLC es que contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas

(dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el

incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el

tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países

que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a

obtener ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales

preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor

actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del

país a la economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el

nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.

La desventaja es que, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera

con los TLC. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación

que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin

embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse si se

toman las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su

reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento. Se presenta en

forma resumida los TLC firmados:

Tratado de Libre Comercio Perú – Estado Unidos

Ratificado por el Congreso de este último el 04 de diciembre de 2007. Estados Unidos

constituye la principal economía en el mundo con un PBI de US$ 10.45 millones de

millones (175 veces la economía peruana). Su población asciende a 288 millones de

habitantes (11 veces la población peruana) y cuenta con un ingreso anual por habitante de

US$ 35,400 y un mercado equivalente a 170 veces el Perú.

Los Objetivos del TLC con los Estados Unidos garantiza el acceso preferencial permanente

de las exportaciones peruanas a la economía más grande del mundo, incrementar y

diversificar las exportaciones, atraer flujos de inversión privada nacional y extranjera,

contribuir a mejorar calidad de vida de las personas a través del acceso del consumidor a

productos más baratos y de mayor calidad y variedad, establecer reglas claras y

permanentes para el comercio de bienes y de servicios y para las inversiones, crear

mecanismos para defender los intereses comerciales peruanos en Estados Unidos reforzar

Seguridad Alimentaria

39

la estabilidad de la política económica y de las instituciones, así como mejorar la

clasificación de riesgo del Perú, elevar la productividad de las empresas peruanas, al

facilitarse la adquisición de tecnologías más modernas y a menores precios, que promueven

la exportación de manufacturas y servicios con valor agregado.

Tratado de Libre Comercio Perú – China

El Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de Perú y el Gobierno de China, suscrito

el 28 de abril de 2009 fue puesto en ejecución mediante Decreto Supremo N° 005-2010-

MINCETUR, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25 de febrero de 2010. Fecha de

entrada en vigencia: 1 de marzo de 2010

La importancia del TLC con China es que demográficamente, China es el mercado más

grande del mundo, al contar con una población cercana a los 1,300 millones de habitantes,

de los cuales aproximadamente 500 millones de habitantes se encuentran en zonas urbanas,

caracterizadas por mostrar un poder adquisitivo creciente. En lo económico, China ha sido

el país que ha mostrado el crecimiento más elevado a nivel mundial en las dos últimas

décadas. Ha sido el único país en haber crecido sostenidamente a tasas bastante altas,

alrededor del 10% anual en las últimas dos décadas. Estas altas tasas de crecimiento

involucran la importación de grandes volúmenes de materias primas, bienes intermedios y

bienes de capital. Igualmente, el fuerte crecimiento económico ha generado un incremento

de la demanda de bienes de consumo importados.

Desde el punto de vista comercial, China ya es actualmente el segundo socio comercial más

importante del Perú. Entre enero y noviembre de 2007, el flujo comercial con China

ascendió a cerca de US$ 4,900 millones, 48.5% superior al monto registrado en similar

período del año anterior.

Tratado de Libre Comercio Perú – Canadá

Tratado de Libre Comercio entre Canadá y la República del Perú, suscrito el 29 de mayo de

2008 y ratificado mediante Decreto Supremo Nº 044-2009-RE. Dicho Acuerdo entró en

vigencia el 1 de agosto de 2009.

La economía canadiense ha tenido un desempeño creciente en las últimas décadas, el cual

ha permitido a su población -que supera los 34 millones- mantener elevados estándares de

vida, que se reflejan en un alto PBI per cápita (PPP), que superó en el 2005 los US$ 33 mil

y un alto PBI real (2005) superior a los US$ 812 mil millones colocándolo en el noveno

lugar del ranking mundial de economías según tamaño.

En términos de bienestar, este crecimiento se refleja en el aumento del Índice de Desarrollo

Humano (IDH) ha seguido una tendencia expansiva. En el año 1995 dicho índice fue de

0.935, mientras que en 2004 el indicador alcanzó un puntaje de 0.950, lo que sitúa a Canadá

en el puesto 6 a nivel mundial.

Seguridad Alimentaria

40

Tratado de Libre Comercio Perú Corea

El TLC Perú-Corea busca fortalecer las relaciones comerciales, genera un marco y

condiciones favorables para el comercio y la inversión entre ambos países, permitiendo

herramientas de control y seguridad tanto para los inversionistas de las Partes como para

ambos Estados. Cabe mencionar que el Perú es el segundo destino de inversión coreana en

América Latina, principalmente en sectores de energía, minería, ventas minoristas y

mayoristas, y manufacturas.

En efecto, Corea viene desarrollando estándares tecnológicos elevados, haciendo de sus

principales productos de exportación aquellos con un alto contenido de tecnología de punta.

Por su parte, el mercado coreano es un gran consumidor de productos frescos de alta

calidad, como lo son los productos agrícolas y pesqueros del Perú, por los cuales se paga

altos precios, generando oportunidades para mejorar los ingresos y diversificar el riesgo de

los exportadores peruanos.

Tratado de Libre Comercio Perú – Chile

El gobierno peruano a través del Ministerio de Comercio Exterior, dispuso la puesta en

vigencia y ejecución del Acuerdo de Libre Comercio entre el Perú y Chile, a partir del

primero de marzo del 2009. El TLC dispone que la Comisión Administradora estudiara y

propondrá en el curso del primer año de entrada en vigor del Acuerdo, los términos que

regularán la negociación de las Partes, en materia de contrataciones públicas.

Respecto a los servicios financieros, el Acuerdo de Libre Comercio Perú-Chile señala que

las partes se reunirán un año después de la entrada en vigor del presente Acuerdo para

negociar un capítulo de servicios financieros sobre una base mutuamente conveniente, y

para lo cual se realizarán coordinaciones previas.

Tratado de Libre Comercio Perú – Tailandia

La relación comercial entre ambos países se concreta el 19 de noviembre del año 2005 con

el Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para acelerar la

liberalización del comercio de mercancías y la facilitación del comercio. Posteriormente, el

16 de noviembre del 2006 se suscribe el Protocolo Adicional entre ambos países

El Protocolo contiene, entre otras, normas referidas a acceso a mercados, reglas de origen,

medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, procedimientos

aduaneros, salvaguardia y solución de controversias.

Los Tratados de Libre Comercio en proceso ser firmados:

El TLC Perú – Japón se firmará en el mes de junio y entrará en vigencia en el mes de

agosto del año 2011, los equipos ya avanzaron la revisión legal del acuerdo comercial. El

Seguridad Alimentaria

41

tratado es considerado como beneficioso para ambos países, Perú cedió algunos intereses

de Japón en productos como teléfonos celulares, computadoras, televisores y automóviles,

que llegarán a los peruanos con menores precios, según el ministerio peruano de Comercio.

Perú considera vitales los pactos de libre comercio para el crecimiento de sus

exportaciones, que repuntarían este año hasta más de un 17%, a US$30.000 millones.

Además de un importante productor de metales, Perú es un proveedor clave de productos

pesqueros, como la harina de pescado, y agrícolas, como los espárragos.

Tratado de Libre Comercio Unión Europea – Colombia y Perú, es otro tratado de

importancia singular, la Unión Europea anunció la firma del texto final de su Acuerdo de

Asociación con Colombia y Perú, que incluye el Tratado de Libre Comercio. Ahora se

inicia el proceso de traducción y adopción del texto para que "entre en vigor lo antes

posible para todas las partes", agregó el informe, que representó a los 27 miembros de la

UE durante las negociaciones que se cerraron el año pasado y donde quedaron detalles

pendientes. Sin embargo, la Comisión afirmó examinar si se dan las condiciones para

reanudar la negociación con Ecuador, mientras que Bolivia también manifestó su interés de

volver a la mesa.

Todo lo avanzado en mejorar el complejo comercio internacional genera condiciones para

mejorar el desarrollo competitivo de la MYPES, generación de divisas, empleo y riqueza,

en el componente de la Seguridad Alimentaria su contribución es en el acceso que tiene

directa relación con la disponibilidad y el uso de alimentos.

3.3 CAMBIO CLIMÁTICO

El clima de la Tierra ha cambiado en muchas ocasiones, sin embargo, nunca antes se había

dado un cambio tan drástico y peligroso. Un cambio que afecta a nuestro medio ambiente,

economía, sociedad, y que es una amenaza para el planeta.

Según la NASA el calentamiento global puede causar cambios devastadores. El deshielo y

las precipitaciones pueden producir importantes desbordamientos de ríos, mientras que la

evaporación puede secar otros. Enfermedades nuevas y antiguas se extenderán por el

planeta, algunas zonas perderán sus cosechas, mientras que en otras podrían crecer mejor,

los huracanes podrían hacerse más intensos, las corrientes oceánicas de Europa podrían

detenerse, gran parte de Europa podría sufrir un clima mucho más frío. Para la NASA, al

interrumpir una enorme corriente marina, la fusión del hielo del Mar Ártico puede

desencadenar un grave descenso de las temperaturas de Europa y Norteamérica. Una teoría

que va ganando credibilidad entre muchos científicos que estudian el clima ya que la

descongelación del hielo marino que cubre el Ártico podría alterar e incluso detener las

grandes corrientes del Océano Atlántico. Sin el calor que proporcionan estas corrientes

marinas, la temperatura media europea podría descender de 5 a 10 grados centígrados.

Seguridad Alimentaria

42

Entre las principales catástrofes pueden citarse:

La agricultura: La capacidad de los pueblos de producir suficientes alimentos para

consumo propio y de su ganado depende en gran medida del clima: la temperatura, la luz y

el agua. Las fluctuaciones a corto y a largo plazo de las pautas del clima –variabilidad del

clima y cambio climático- pueden tener repercusiones extremas en la producción agrícola,

y hacer que se reduzca drásticamente el rendimiento de las cosechas, lo que obligaría a los

agricultores a utilizar nuevas prácticas agrícolas en respuesta a la modificación de las

condiciones.

El cambio climático a largo plazo, en particular el calentamiento del planeta, podría afectar

a la agricultura en diversas formas, y casi todas son un riesgo para la seguridad alimentaria

de las personas más vulnerables del mundo

Aumentaría el nivel del mar, lo que sería una amenaza para la valiosa agricultura de las

costas, en particular en las islas pequeñas de tierras bajas. La diversidad biológica se

reduciría en algunas de las zonas ecológicas más frágiles, como los manglares y las selvas

tropicales. Las zonas climáticas y agroecológicas se modificarían, obligando a los

agricultores a adaptarse, y poniendo en peligro la vegetación y la fauna. Empeoraría el

actual desequilibrio que hay en la producción de alimentos entre las regiones templadas y

frías y las tropicales y subtropicales.

Se modificaría espectacularmente la distribución y cantidades de pescado y de otros

productos del mar, creando un caos en las actividades pesqueras establecidas de los países.

Avanzarían plagas y enfermedades portadas por vectores hacia zonas donde antes no

existían. La variabilidad natural de las lluvias, de la temperatura y de otras condiciones del

clima es el principal factor que explica la variabilidad de la producción agrícola, lo que a su

vez constituye uno de los factores principales de la falta de seguridad alimentaria.

El problema de la deforestación: Se entiende por deforestación a la destrucción a gran

escala del bosque por la acción humana. Avanza a un ritmo de unos 17 millones de ha al

año. Entre 1980 y 1990, las tasas anuales de deforestación fueron de un 1,2% en Asia y el

Pacífico, un 0,8% en Latinoamérica y un 0,7% en África. Pueden producir erosión del suelo

y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o

sequías. Reducen la biodiversidad (diversidad de hábitats, especies y tipos genéticos). Los

bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono; si se eliminan, el

exceso de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de la

Tierra, con multitud de efectos secundarios problemáticos.

En los peores escenarios, la temperatura superficial global promedio podría aumentar en 6

ºC para el año 2100. Todo esto si el desarrollo global continúa a los ritmos actuales. Si se

incorpora la influencia de los aerosoles atmosféricos al modelo, el calentamiento disminuye

a aproximadamente 0,2 ºC por década, en los próximos 100 años.

Seguridad Alimentaria

43

3.4 LA GASTRONOMÍA

La cadena productiva de la gastronomía involucra en el Perú a más de cinco millones de

personas, desde el pescador hasta el fabricante de servilletas, afirmó en Washington el

viceministro de Cultura, Bernardo Roca Rey en el reconocimiento de nuestra cocina como

Patrimonio Cultural de las Américas. Entre el 2005 y 2009 el número de restaurantes en el

Perú creció un 45% que generó la creación de empleo y movilización de bienes y servicios;

según Arellano Marketing en el 2009 representó el 11.9% del PBI.

La gastronomía es un motor dinamizador de la economía y una herramienta para combatir

la pobreza, como defiende Gastón Acurio. En el 2010 se abrieron 20 restaurantes por día en

el Perú, sumándose 72.600, de acuerdo con la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega).

En los últimos tres años, en EE.UU. se ha duplicado el número de restaurantes peruanos a

400. Las franquicias gastronómicas navegaron el Océano Atlántico: en las Islas Canarias se

puede comer un cebiche del Segundo Muelle. SODEXO está empezando a servir 23

peruanismos platos a 50 millones de comensales en el mundo, que vende más de 100 mil

platos diarios, y es uno de los que mantiene un gran volumen de compras directas en el

interior del país.

Los principales problemas son la ausencia de grandes abastecedores de verduras, la cadena

de frío –temperatura constante para su conservación– y le den algo de predictibilidad a los

precios, lo que complica la operatividad de los restaurantes y franquicias Faltan

intermediarios con una filosofía de comercio justo y ONG que les den asistencia técnica

para asegurar la estandarización, la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos. Se

requiere de políticas públicas deben acelerar y potenciar la gastronomía, identificando las

imperfecciones de mercado para una intervención articulada pública – privada con más

campañas de promoción en todo el planeta, como en la última edición de Mistura se pudo

apreciar la cadena gastronómica formada por agricultores, cocineros, restaurantes y

consumidores.

Hace cuatro años, en la Universidad del Pacífico, Gastón Acurio describió su visión de

cómo convertir la gastronomía peruana en un motor del desarrollo económico e inclusión

social, sobre la base de marcas que sirvieran de estandartes de calidad de la cocina peruana

en el mundo. Dicha revolución gastronómica sigue imparable.

El crecimiento masivo de cadenas de restaurantes peruanos a nivel local e internacional

genera un mundo inimaginable de oportunidades para el agro, es el factor determinante

para crear empleo y oportunidades para los menos favorecidos por lo que el mayor reto

para el agro es la multipliquen los volúmenes de compra de alimentos. Hoy el 90% de

franquicias en el exterior pertenecen al rubro gastronómico, de un total de 72 locales

ubicados en 16 países.

Los nuevos retos que tiene nuestra cocina son la construcción de la Marca Perú, la

consolidación de una cultura empresarial en los restaurantes y la inclusión social de la masa

Seguridad Alimentaria

44

de agricultores y campesinos pobres de los ámbitos rurales y la estrategia de seguridad

alimentaria es un mecanismo de articulación y de trabajo con un enfoque de territorio.

3.5 NUEVO ROL DE LOS GOBIERNOS SUB NACIONALES

El próximo escenario de la Economía Global, nos presenta, nuevos guionistas, otros

actores, nuevos directores y lugares en donde tienen y tendrán la acción en donde se

combina la prosperidad económica y el desarrollo humano, al tiempo que la economía tal y

como la conocemos ha muerto, el Estado Nación debe reinventarse como producto de la

globalización, el ascenso de las regiones como protagonistas del escenario de la economía

mundial es una realidad y el proceso de descentralización en el Perú convierte en una

oportunidad para los gobiernos sub nacionales en generar las condiciones para el desarrollo

regional y local.

En este escenario las nuevas autoridades de las regiones y de los gobiernos locales tendrán

que asumir su rol de líderes visionarios para implementar políticas públicas, Programas,

Proyectos, estrategias y la capacidad para conducir equipos de alto rendimiento con

capacidad de adoptar inteligencia tecnología en la gestión pública que permita generar las

condiciones para promover la inversión pública y privada y mejorar el desarrollo humano y

la inclusión social.

El proceso de regionalización así como la globalización es irreversible, si querernos

salirnos es como si quisiéramos bajarnos de avión en plena marcha, lo que se requiere es

llagar al destino de la prosperidad, generando las condiciones apropiadas para promover las

inversiones públicas – privadas y reducir la pobreza; ese rol le corresponde hoy en día a los

gobiernos regionales y locales que tendrán que identificar sus problemas y sus soluciones a

través del uso de sus potencialidades; para ello se requiere la focalización socioeconómica

de los hogares, zonificación socioeconómica, establecer políticas de intervención articulada

con un enfoque de desarrollo territorial y con una estrategia de gestión de cuencas y la

construcción social, para sean las familias protagonistas de su propio desarrollo; la

estrategia de seguridad alimentaria y nutricional, la estrategia de desarrollo rural y el plan

de competitividad se convierte en herramientas de gestión para acelerar el proceso de

desarrollo local y regional.

La gestión de los últimos presidentes de los gobiernos regionales requiere ser analizada por

que la gran mayoría no han sintonizado con las prioridades y problemática de su población

ya que en el último proceso electoral sólo 05 presidentes regionales han sido reelectos, la

población identifica la baja calidad y sobrevaluación de las obras que además está asociada

a comisiones y la mayoría incluyendo los reelectos no han entendido la importancia de

priorizar programas y proyectos para el desarrollo humano y la generación de buen clima

Seguridad Alimentaria

45

de negocios para impulsar las inversiones, el empleo, generación de ingresos, la calidad

educativa y la inclusión social; otro factor que molesta a la población la corrupción

institucionalizada, que poco han podido hacer en sus gestiones y el gobierno nacional no

creo mecanismos ni existió la decisión política para combatirlo fue todo lo contrario.

Las autoridades de los gobiernos subnacionales es fundamental y prioritario identificar su

rol de estos tiempos y las oportunidades que le brinda el proceso de descentralización para

poner la visión y rodearse de equipos de profesionales que faciliten invertir los

presupuestos en Programas y proyectos integrales en promover el desarrollo económico

productivo, la seguridad alimentaria y nutricional, la calidad educativa, I + D involucrando

a los demás actores públicos y privados.

Es fundamental promover la construcción social en donde la población se convierta en el

principal protagonista de su desarrollo, implementar estrategias de gestión por cuencas, con

enfoque territorial, potenciar los corredores económicos, ciudades intermedias para mejorar

la producción y productividad con el fin de contribuir en mejorar la calidad de vida de sus

habitantes.

Seguridad Alimentaria

46

4. PERSPECTIVAS Y ESCENARIOS DE COMPONENTES DE

SEGURIDAD ALIMENTARIA

4.1 PERSPECTIVAS Y ESCENARIOS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS (X, M)

EN EL MEDIANO PLAZO

En el año 2010 el crecimiento del PBI fue cercano de 8.7%, las perspectivas se presentan

favorables para los siguientes años proyectándose de un crecimiento mayor a 7% en 2011 y

de 6.3% para el 2011, recogiendo las mejores perspectivas para nuestros principales socios

comerciales, mayores términos de intercambio y, por el lado doméstico, un robusto

crecimiento de la actividad con elementos que continuarán dándole soporte en los próximos

trimestres.

La generación eléctrica, indicador que sigue de cerca la evolución de la demanda interna,

en segundo lugar son las inversiones que están haciendo el sector privado, el clima

empresarial continuará siendo favorable en un entorno de paulatina mejora de las

condiciones externas, la capacidad instalada se ubica en máximos históricos; sin embargo el

proceso electoral viene teniendo un impacto significativo con la subida en las preferencias

electorales del candidato Ollanta Humala.

Cuadro N° 07

El Déficit del consumo de alimentos en el Perú es alrededor del 10% que es cubierto

con la importación, que se destina en su gran magnitud para la agroindustria y el

consumo directo como es el trigo, maíz, soya, menestras y otros, nuestra dependencia

alimentaria es bastante significativa que se destina alrededor de tres mil millones de

dólares para la importación de alimentos.

Por otro lado la valorización de las exportaciones versus las importaciones son positivas

y según las proyecciones realizadas por el Ministerio de Agricultura hasta el 2016 se

Seguridad Alimentaria

47

obtendrá un superávit aunque en cantidades menores, es fundamental que los actores

involucrados como el Ministerio de Agricultura, las Direcciones Regionales de los

Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, prioricen e implementen políticas para

mejorar la producción y productividad enmarcados en el componente de disponibilidad

de la seguridad alimentaria y nutricional.

Cuadro N° 08

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total de Exportaciones Agrarias 2,066 2,184 2,795 2,631 3,398 3,549 3,860 4,171 4,482 4,793 5,105

Tradicional 573 460 684 636 974 959 1,056 1,154 1,252 1,350 1,448

No tradicional 1,493 1,725 2,111 1,995 2,425 2,590 2,803 3,017 3,230 3,444 3,657

Total de Importaciones Agrarias 1,506 2,039 2,837 2,332 2,981 3,312 3,636 3,961 4,285 4,609 4,934

Agrícola 563 846 1,155 913 1,153 1,300 1,425 1,549 1,674 1,799 1,923

Pecuario 59 67 91 68 98 101 109 117 125 133 141

Agroindustria l 857 1,108 1,561 1,324 1,685 1,868 2,055 2,242 2,429 2,617 2,804

Foresta les 28 19 29 27 46 43 48 52 57 61 66

Balanza Comercial Agraria 560 145 -41 299 417 237 224 210 197 184 171

Proyectado

Comercio Exterior Agrario (Millones US$ FOB)

p / Preliminar Fuent e: Superint endencia N acional de A dminist ración Tribut aria SU N A T 'Elaboración: M inist er io de A gricult ura 2 0 0 6 - 2 0 10

Grupo productosEnero - Diciembre

4.2 PERSPECTIVAS Y ESCENARIOS DEL EMPLEO, INGRESOS Y

DISTRIBUCIÓN

En términos de empleo e ingresos, se tiene variables favorables con más de 08 años de

crecimiento, con TLC en implementación, con mejores niveles de riesgo país y producto de

la confianza se tiene anuncios y compromisos de inversión privada que supera el 15% en

relación al PBI, lo que va garantizar el incremento de empleo y de ingresos para los

próximos años, aunque los sectores de mayor inversión como son la minería, hidrocarburos

y electricidad son sectores que generan pocos puestos de trabajo y requieren de mano de

obra especializada tiene efectos colaterales en otros sectores; por otro lado tenemos un

segundo grupo por el sector industria, infraestructura y otros sectores más intensivos en la

generación de empleo masivo.

Cuadro N° 09

Seguridad Alimentaria

48

El nivel de respuesta de contar con el capital humano para insertar en los sectores que

lideran la inversión es muy bajo, hay pocos universidades e institutos orientados a producir

técnicos y profesionales para este rubro, se ha llegado importar soldadores de Colombia y

Argentina, este es una alerta que para los gobiernos en todo los niveles; el desconocimiento

y el protagonismo político de algunas malas autoridades siguen promoviendo más

universidades sin tomar en cuenta los requerimientos técnicos en función a nuestras

potencialidades del país.

Por otro lado el presupuesto y gasto en el sector público también se viene incrementado de

manera sostenida, en términos reales el presupuesto en los 05 años se ha incrementado en

más de 64% y en relación al PBI se ha pasado de 16% a 19% y a nivel desagregado son los

gastos corrientes y el gasto de capital que se ha incrementado significativamente y el nivel

de servicios de la deuda se ha venido reduciendo, considerando como una tendencia

positiva para la generación de empleo e ingresos, hecho que contribuye con el componente

de acceso para la seguridad alimentaria y nutricional.

Gráfico N° 14

Los anuncios y compromisos de inversiones por el sector privado y el incremento del

presupuesto para gasto corriente e inversión del sector público está generando crecimiento

económico lo que se tiene que traducirse en desarrollo económico y social equilibrado con

una mejor distribución de la riqueza, mayor inclusión, menos pobreza y la eliminación de la

desnutrición infantil, es la estrategia de seguridad alimentaria sea el instrumento ideal para

lograrlo.

El coeficiente de Gini en el Perú que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI) entre el 2004 y el 2008. En ese período, pasó de 0.492 a 0.479 al

considerar a zonas urbanas y rurales de acuerdo al gráfico, aunque en algunos años subiera

hasta 0.508. Para el 2007, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicó

en su Reporte de Desarrollo Humano 2009 un valor de 0.496 para el Perú. Por lo tanto se

Seguridad Alimentaria

49

requiere generar cifras, indicadores o coeficientes reales y no políticos, según cifras del

PNUD la desigualdad ha aumentado y no ha disminuido.

Gráfico N° 18

El valor del coeficiente de Gini se registra entre 0 y 1, en donde 0 corresponde a la perfecta

igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1, con la perfecta desigualdad (una persona

tiene todos los ingresos y los demás, ninguno). Éste es el indicador más usado para medir la

desigualdad en la distribución del ingreso por ser “Lorenz-consistente” (no lo afectan las

permutaciones en la población ni su tamaño, las transferencias de ricos a pobres lo reducen

y sólo se afecta por cambios relativos –no absolutos– en el ingreso), pero no es el único.

4.3 PERSPECTIVAS DE INVERSIÓN EN SECTORES SOCIALES EN EL NUEVO

CONTEXTO

Las perspectivas de inversión en los sectores sociales en el Perú es de urgente atención

prioritaria, el Perú avanzó mucho en generara las condiciones para la inversión, TLC, clima

de negocios favorables que le posiciona en un buena posición a nivel internacional; sin

embargo hay un gran vacío en el factor que le va dar sostenibilidad al crecimiento

económico; es el sector privado que en los últimos CADEs han abordado estos temas de

inclusión, la calidad educativa y la productividad y competitividad de la fuerza laboral y de

alguna manera han hecho incidencia para que las fuerzas políticas incorporen como

prioridad en sus planes de gobierno políticas públicas para desarrollar el capital humano.

Los planes de Gobierno de las fuerzas políticas con mayor opción a ganar las elecciones se

centra como la de Fuerza 2011 en compartir el crecimiento para reducir la pobreza y

asegurar que todos los peruanos tengan igualdad de oportunidades, eliminar la pobreza

extrema y reducir la pobreza general en base a:

Seguridad Alimentaria

50

mejorar la calidad de la educación fortaleciendo nuestros maestros y la capacidad de

los mecanismos de evaluación del aprendizaje para hacer a nuestros niños y jóvenes

más competitivos.

El acceso a la salud y al seguro universal alcanzara a todos los peruanos.

Reducir drásticamente la desnutrición infantil.

Crear una red de protección social efectiva, transparente, equitativa y que proteja a

los sectores sociales más vulnerables

El Partido Político Perú Posible centra su propuesta en:

Destinar el 20% del Presupuesto de la República para Educación, alcanzando al

final del período duplicar el presupuesto educativo. Universalizar la Educación

Inicial integrando apoyo alimentario, salud y educación, en base a la acción

concertada del Ministerio de Educación con el Ministerio de Salud.

Articular un nuevo modelo de intervención en Educación Rural, gestionado

territorialmente, de manera integral, respetando el multiculturalismo y el

plurilingüismo, con centros educativos polidocentes, modernos, bien equipados,

alojamiento, alimentación completa, salud.

Proyectar una Educación Primaria descentralizada y en base a resultados.

Autonomía de la escuela, equipos técnicos y proyectos estratégicos

descentralizados. 30% de escuelas dotadas de condiciones modernas, con

incentivos y estímulos a los docentes, metas de desempeño, recursos y proyectos.

Edificar una nueva infraestructura educativa, sismo resistente e inclusiva,

acompañada de centros gravitatorios de servicios educativos complejos que

atiendan a escuelas organizadas en redes. 3,000 nuevos Centros Educativos y 400

Centros de Recursos Educativos.

Reformar la Educación Secundaria conectándola con las potencialidades regionales

y la tecnología. Un año adicional de estudios y organización en dos niveles: a)

Humanidades y b) Ciencia y Tecnología.

Crear Plataforma Satelital del Sistema Educativo Público Nacional con información

en línea conectada a las necesidades regionales.

Impulsar Sistema Nacional de Formación Docente, con estándares de desempeño

profesional articulado a la Carrera Pública Magisterial.

Vincular Educación Técnica y Superior al desarrollo nacional. Institutos

Tecnológicos acordes a las demandas de la producción regional y Universidad

Pública socia del Desarrollo Nacional. Ley Universitaria que asegure recursos

suficientes para investigación. Homologar plana docente.

El Partido Político Gana Perú expresa en el mínimo gasto del país en salud que está por

debajo de la media de la región latinoamericana, con tan solo 4.9% del PBI de gasto total,

contra 7% en la región, y 1.9% del PBI de gasto público, contra 3.4% en la región propone

llevarlo al promedio latinoamericano.

Seguridad Alimentaria

51

Asimismo, existe una grave inequidad en el acceso al servicio, lo que se revela en que en

Lima existe un médico por cada 1,750 habitantes y en Huancavelica un médico por 23,000

habitantes. A esto se agrega el grave perjuicio a la salud de la población por el hecho de

que el 45% de peruanos no tiene acceso al saneamiento y el 30% tampoco lo tiene al agua

potable.

En el tema del desarrollo de la ciencia y la tecnología en el Perú se privilegiaran acciones y

políticas en las siguientes áreas: El aumento de los fondos asignados a la I&D a un monto

del 0.7% del PBI, nivel similar al que tiene actualmente Chile, en un período no mayor a

tres años.

El nuevo Gobierno, de cualquier tienda política que tome la posta en el siguiente periodo

tendrá que priorizar la inversión social como premisa o condición para seguir creciendo con

equidad, dignidad y hacer un crecimiento sostenido y disminuyendo el resentimiento y

descontento de los peruanos que han desarrollado menos capacidades.

4.4 EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y DE LOS PROCESOS

INFLACIONARIOS

El Cambio climático generará efectos negativos en la agricultura reduciendo La

capacidad de producción alimentos suficientes para el consumo humano y de los animales

lo que tendría repercusiones extremas en la producción agrícola, y hacer que se reduzca

drásticamente el rendimiento de las cosechas, lo que se tendrá que preparar a los

agricultores a utilizar nuevas prácticas agrícolas en respuesta a la modificación de las

condiciones.

La deforestación o la destrucción a gran escala del bosque por la acción humana generan la

erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez favorece las

inundaciones o sequías. Reducen la biodiversidad (diversidad de hábitats, especies y tipos

genéticos). Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono; si

se eliminan, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera ayuda al calentamiento global

de la Tierra, con multitud de efectos secundarios problemáticos.

Se prevé que el cambio climático a mediano y largo plazo, en particular el calentamiento

del planeta, afectará a la agricultura en diversas formas y que se convierte en un riesgo para

la seguridad alimentaria de las personas más vulnerables en todas partes del mundo en

donde se requiere adoptar políticas públicas para la gestión responsable de los recursos

naturales, en la selva el manejo de bosques sancionando la tala indiscriminada, el tráfico de

madera y el sembrío de coca para el narcotráfico; en la sierra alta gestión del agua mejorar

la captación en sus propios vasos naturales en las lagunas y acciones masivas de forestación

y reforestación; en la costa evitar la siembra de fierro y cemento en los valles de uso

agrícola y su rol subsidiario para la gestión de las partes altas de las cuencas.

Seguridad Alimentaria

52

Gráfico N°19

Mayor dinamismo de la demanda interna no solo se reflejará en ampliación del déficit

externo, sino que, junto con las elevadas cotizaciones de commodities agrícolas y del

petróleo, también presionará la subida de los precios. El escenario de inflación para este

año se presenta complicado. Por un lado, la intensa recuperación cíclica en 2010 habría

terminado de cerrar la brecha negativa del producto hacia fines de ese año, lo que

eventualmente se reflejará en presiones inflacionarias. Por otro, los incrementos en las

cotizaciones internacionales de commodities agrícolas y del petróleo que se han venido

observando en los últimos meses como se muestra en el siguiente gráfico, podrían tener

impactos más sensibles sobre los costos empresariales.

Gráfico N° 20

Seguridad Alimentaria

53

En el gráfico anterior se evidencia un escenario complicado para la producción

agropecuaria en todo el mundo, por un lado tenemos el incremento de las cotizaciones de

los precios de los principales insumos para la industria alimentaria como son la soya, el

trigo y el maíz, que se va traducir en subida de precios del pollo, pan, fideos, grasas y

aceites y otros generando la subida de precios de los productos sustitutos de primera

necesidad como son la papa y el arroz y el incremento de los precios del petróleo se

traslada a incrementos de los costos de transporte y otros sobrecostos; en donde los

Gobiernos tomarán medidas para bajar las expectativas inflacionarias que estamos

importando producto del proceso de globalización en que estamos inmersos; el fenómeno

inflacionario es el fenómeno que afecta más a la población pobre y genera graves

desbalances en la seguridad alimentaria y nutricional

4.5 DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL COMO

ESTRATEGIA DE GESTIÓN

El proceso de descentralización que se viene implementando en el Perú desde el año 2002

con la transferencia de presupuestos y funciones, cambia el contexto dramáticamente en

donde el Estado Nación tiene que refundarse, convirtiéndoles a los Gobiernos Regionales y

Locales en los nuevos protagonistas del desarrollo y del cambio que se realizaran en los

próximos años.

Estos cambios les asigna a las autoridades regionales y locales en responsables de generar

directos desarrollo y bienestar para su población; por otro lado las familias van entendiendo

que hay una autoridad más cerca con quien tienen que ponerse de acuerdo y designarse las

tareas dentro de un enfoque de corresponsabilidad y complementariedad, con una visión y

con objetivos compartidos y en función a sus potencialidades; la función del estado es de

servicio a sus ciudadanos, facilitador, promotor y es función de la población asumir su rol

protagónico para generar sus propio desarrollo.

Los cambios que se vienen dando en el Perú nos son inventos de nuestra clase dirigente,

sino es producto de la transferencia de una serie de experiencias que se viene dando en

países que han tomado la delantera en el desarrollo con la ayuda y cooperación de los

organismos multilaterales como el Banco Mundial, El Banco Interamericano de Desarrollo,

las Naciones Unidas la Comunidad Andina de Naciones entre otros.

En este recorrido se propone, que el CEPLAN trabajar a mayor profundidad, la

intervención por cuenca con un enfoque de desarrollo territorial, con un rol subsidiario de

las partes bajas a la zonas altas en donde se genera el recurso agua y otros recursos, sin

embargo han sido las más descuidadas en donde se concentra la mayor pobreza,

desnutrición infantil, analfabetismo, exclusión y otros que han generado la transmisión

intergenracional de la pobreza.

Seguridad Alimentaria

54

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

La seguridad alimentaria es un tema complejo cuyos indicadores se refleja en loa

altos nivel de desnutrición infantil y pobreza que afecta a más de un tercio de

nuestra población en el Perú.

Los cinco componentes de la seguridad alimentaria son importantes y están

interrelacionados y articulados, por lo que se requiere hacer esfuerzos en todo los

niveles para involucrar a todo los actores en un determinado territorio, cuenca o

corredor económico.

La construcción social es el componente más difícil para emprender un proceso de

acciones conjuntas en donde el único protagonista es la población beneficiaria, por

lo que se requiere de profesionales del más alto nivel, con poder y habilidad de

negociación y conocimiento del tema para articular los cinco componentes de la

seguridad alimentaria.

El actual escenario económico ha generado condiciones adecuadas para

implementar políticas públicas referente a la Seguridad Alimentaria y Nutricional

con la asignación de recursos y revertir las desigualdades que se ha generado

actualmente.

El proceso de descentralización y el nuevo contexto internacional convierte a los

gobiernos regionales y locales en nuevos protagonistas del desarrollo y son ellos

que asumirán la implementación de los planes y estrategias de la seguridad

alimentaria y nutricional.

5.2 RECOMENDACIONES

Que el CEPLAN incorpore en sus prioridades de políticas sociales la seguridad

alimentaria 2004 – 2015, e incorpore al Plan Perú 2021 en sus nuevos objetivos y

metas.

Se requiere priorizar el funcionamiento del Sistema de Focalización de Hogares –

SISFHO para implementar programas sociales en función a la necesidad

socioeconómica de los hogares y mejorar la efectividad de los programas, para

reducir los niveles de subcobertura, filtración y gastos operativos.

Promover en las prioridades implementar un sistema de monitoreo de los Programas

sociales que tiene que ver directamente con la mejora de los indicadores de

Seguridad Alimentaria

55

Seguridad Alimentaria para corregir, apoyar, complementar y medir la evolución de

los indicadores.

5.3 PRÓXIMOS PASOS

Conformar equipos de especialistas en CEPLAN para articular con las instituciones

involucradas en los cinco componentes para la elaboración de la ruta de trabajo

conjunto.

Involucrar a los gobiernos regionales para la elaboración e implementación de sus

estrategias de Seguridad Alimentaria con un enfoque de desarrollo territorial y

gestión por cuencas.

Solicitar al MEF que asuma su responsabilidad referente a la puesta en marcha del

Sistema de Focalización de Hogares - SISFHO.

Involucrar a los organismos multilaterales que trabajan el componente de Seguridad

Alimentaria como Programa Mundial de Alimentos, Organización Panamericana de

la Salud, Naciones Unidas, FAO, Comunidad Andina de Naciones y otros, para

adoptar las experiencias exitosas.

Seguridad Alimentaria

56

6 BIBLIOGRAFÍA

Alicia Bárcena y Antonio Prado

2010, “La hora de la Igualdad, Brechas por Cerrar y Caminos por Abrir, Brasilia Naciones

Unidas – CEPAL

Luz Amparo Fonseca y Octavio Villamarín

2004 Propuesta de Estrategia e Instrumentos para Mejorar la Seguridad Alimentaria en

Colombia. FAO, Comunidad Andina de Naciones

J. Germán González Rodríguez, Augusto Rueda Jiménez, Ana Patricia Díaz Latorre

2009 Plan departamental de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Quindío

- Colombia 2009 - 2020

Gabriela Rosas Benancio

2007 Escenarios Climáticos Dirección General de Meteorología SENAMHI

Salomón Salcedo, Jorge Escurra, Alberto Lora y Milagros Núñez

2003, “Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria en el Marco de la Descentralización

en el Perú Avances y Perspectivas en la Región Andina” FAO, Comunidad Andina de

Naciones.

Salomón Salcedo Baca, Susana Chu Yep, Rosario Gómez Gamarra y Otros

2005, Políticas de Seguridad Alimentaria en los Países de la comunidad Andina,

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo – FAO, Oficina Regional de la

FAO para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.

Soluciones Prácticas – ITDG

2009 Directorio Nacional Cambio Climático en el Perú

Enrique Vásquez H. y María del Carmen Franco G. 2007 “Documento de Discusión: fusión de los Programas Sociales en el Perú: Un Fondo de

Inclusión como Propuesta. Universidad del Pacifico – Centro de Investigación.

Enrique Vásquez Huamán

2006 Programas sociales ¿de lucha contra la pobreza?: casos emblemáticos, Edición Lima:

universidad del Pacífico.

BBVA Research, Situación Perú, Primer Trimestre, 2011

Banco Central de Reserva – BCR Boletín mensual marzo de 2011

CONSORCIO: AFI - MACROCONSULT

Seguridad Alimentaria

57

2010 Consultoría para la Formulación de una Propuesta Orientada a la Efectivización del

Plan Nacional de Regionalización

Decreto Supremo N° 066-2004-PCM

Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004 – 2015

Plan de Gobierno de Fuerza 2011

Plan de Gobierno del Partido Político Perú Posible

Plan de Gobierno de Gana Perú

www.juntos.gob.pe; www.pcm.gob.pe; www.mef.gob.pe; www.foncodes.gob.pe

Seguridad Alimentaria

58

7 ANEXOS

Cuadros:

01 Comunidad Andina Uso de Tierras

02 América Latina Gastos de las Instituciones de fomento destinados a las MYPES, 2005

03 Gasto Público en Educación y Salud Países seleccionados 1991 – 2001

04 Información Estadística Departamental

05 Gastos en Investigación y Desarrollo

06 Perú 2008, Errores de Filtración y Subcobertura por Programas Sociales

07 Previsiones macroeconómicas anuales

08 Comercio Exterior Agrario

09 Anuncios de Inversiones 2011 - 2012

Gráficos:

01 Razón de Dependencia de Dependencia de las Importaciones de Alimentos 1998 – 2008

02 Proporción de Autosuficiencia de Alimentos 1998 – 2007

03 Dependencia de las Importaciones ya Autosuficiencia Alimentaria 1998 -2008

04 Dispersión del Indicador de Producto Bruto Interno Per Cápita

05 Transferencias Públicas y el Coeficiente de GINI

06 Impuesto a la Renta y Coeficiente de GINI

07 Lima Metropolitana Evolución del PET y Condiciones de Actividad

08 Dispersión de los Indicadores de Desnutrición Infantil

09 Índice Mensual de Producción Nacional 2003 – 2010

10 Porción Acumulada de la Producción del Sector Agropecuario 2000 – 2010

11 INEI Perú en Cifras

12 Componentes Procesos Áreas de Intervención de Políticas para Lograr la Seguridad

Alimentaria

13 Tipos de Articulación de la Estrategia CRECER

14 Crecimiento del PBI

15 Producto Bruto Interno – PBI y Determinantes del Crecimiento

16 Reservas Internacionales Netas

17 Presupuesto Público Por Gasto

18 Perú índice de GINI

19 Inflación

20 Cotizaciones de Insumos Importados