“Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de...

79
“Situación actual de los gremios y organizaciones de productores agrarios en el Perú: Una visión desde los protagonistas” Informe Final Consultor: José Alfonso Heredia Lima, octubre de 1998

Transcript of “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de...

Page 1: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

“Situación actual de los gremios y organizaciones de

productores agrarios en el Perú:

Una visión desde los protagonistas”

Informe Final

Consultor: José Alfonso Heredia

Lima, octubre de 1998

Page 2: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

Situación actual de los gremios y organizaciones de productores agrarios en el Perú: Una visión desde los protagonistas

RESUMEN El presente documento es resultado de un estudio promovido conjuntamente por la Funda-ción Friedrich Ebert (FFE) y el Proyecto Asesoría en Planeación Agraria (PROAPA) de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ). En el marco de la actual política de apertura y liberalización, estas organizaciones encontraron por necesario realizar un acercamiento sistemático al acontecer actual en un área temática que es de su especial preocupación: la situación de los gremios y organizaciones de productores agrarios. Se trata de un estu-dio de campo antes que de una investigación exhaustiva propiamente dicha. En esa medi-da, tiene como objetivo realizar una exploración del terreno, dándose prioridad durante el trabajo de campo a la generación de experiencias, testimonios y hallazgos, a partir de los cuales sea posible extraer conclusiones analíticas sobre en comportamiento de los actores en cuestión, antes que recomendaciones de tipo normativo. Aquel trabajo de campo se concentra en los pequeños productores y sus organizaciones de base, aunque se hace también un esfuerzo por esclarecer la situación de organizaciones y gremios agrarios de representación nacional. Para ello se eligieron sólo tres zonas en la sierra y una zona en la costa. En cada una de estas zonas se realizaron entrevistas semies-tructuradas tanto con productores, como con dirigentes de organizaciones, llevándose a cabo posteriormente un taller participativo con los mismos actores, así como otro taller en Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar con algunos fundamentos conceptuales para analizar la información recogida, se realizó una breve revisión bibliográfica sobre el tema, cuyos resultados se presentan en un capítulo inicial. La información recogida durante el trabajo de campo tiene un carácter básicamente cualitativo, habiendo sido procesada y analizada correspondientemente. En consecuencia, se ha buscado deducir las principales “tendencias de pensamiento” halladas para cada uno de los temas sobre los que se conversó con los mencionados actores. A continuación se presenta una síntesis tanto las principales tendencias de pensamiento halladas a través de los testimonios de los actores, como las conclusiones analíticas que se pueden extraer inicialmente al respecto: a) Las organizaciones y gremios de productores agrarios en el Perú que aspiran a una re-presentación nacional se encuentran en una situación de crisis ocasionada por sus dificul-tades para adaptarse a los procesos de transformación que vive la sociedad peruana en los últimos tiempos, lo cual les ha llevado a una pérdida de legitimidad frente a sus potenciales bases. En este proceso de transformación tiene una importancia central el cambio del rol del Estado, que pasa de ser un “interventor” a ser simplemente “promotor” de la iniciativa privada de los productores, lo cual no significa que desaparece, sino que más bien se en-cuentra presente de otra forma en el área rural.

Page 3: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

4

b) Aquellas organizaciones de carácter más bien regional o local, han logrado en cambio una mejor articulación y un funcionamiento más o menos regular, respondiendo así a los procesos de ampliación del mercado interno, pero también a la forma como los organismos públicos y privados de promoción del desarrollo empiezan a llegar al área rural. Estas organizaciones buscaron sustentar sus actividades en los requerimientos del productor y habitante rural, fun-damentalmente: el tema económico productivo, el uso de los recursos, la seguridad y autode-fensa, o la regulación o coordinación socioeconómica en términos generales. c) A fin de poder enfrentar los diferentes tipos de dificultades por las que atraviesan, los productores agropecuarios habrían llegado a la conclusión que requieren de algún tipo de organización, de trabajo conjunto o coordinado a través de un ente que les pertenezca y que tenga un carácter más o menos estable. En cuanto temas a trabajar por estas organiza-ciones sobresale lo relacionado al área económico-productiva, algo que es de vincular di-rectamente a los procesos de ampliación del mercado interno, en los que toman parte activa como protagonistas importantes. Lo que es la representación social y política de sus miem-bros aparece, en cambio, en un claro segundo lugar. d) El lograr unificar esfuerzos de organización y fortalecer sus estructuras organizativas chocaría, sin embargo, con limitaciones importantes. En primer término, la desconfianza desarrollada por el productor luego de sucesivas experiencias de organización que fracasa-ron por falta de capacidad para la gestión o por inconducta de los directivos. El otro impe-dimento identificado, no menos importante, es el rol que juegan en el medio rural los orga-nismos externos de promoción del desarrollo, tanto públicos como privados, que tienden a implementar relaciones de “clientela” cortoplacistas con las organizaciones de productores. e) Resulta posible identificar un comportamiento aparentemente contradictorio, aunque en el fondo perfectamente “racional”, de los productores agropecuarios. Por un lado, aceptan la necesidad de fortalecer organizaciones sus y de desarrollar sus capacidades con miras a la negociación y representación. Por el otro, buscan permanentemente articularse a medi-das y proyectos provenientes de organismos externos de promoción, sean públicos o priva-dos, que les brinden beneficios de corto plazo. Las reflexiones de los productores indicarí-an que finalmente suele imponerse una estrategia cortoplacista, esto es el conseguir la ma-yor cantidad de beneficios posibles para los miembros de las organizaciones, a pesar que no les sea posible prever la evolución de las estructuras organizativas hacia el largo plazo. f) Consecuencia de la forma como evolucionan actualmente las organizaciones de produc-tores agrarios será que estas puedan fortalecerse en base a la prestación de servicios pro-ductivos y/o al logro de determinados beneficios materiales para sus miembros. No es po-sible, sin embargo, observar paralelamente situaciones que permitan identificar un real proceso de democratización en el área rural, como podría ser el intervenir en el diseño del régimen de gobierno, tanto a nivel regional como nacional. De esta manera, sigue siendo difícil hablar de organizaciones agrarias en tanto representantes tanto económicos como sociopolíticos de por lo menos una parte de la población rural.

Page 4: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

5

INDICE

Indice de abreviaturas 6 1. Introducción 7 2. Marco de análisis 15 3. Estado actual de las organizaciones de productores agropecuarios 253.1 El balance de un observador externo 253.2 El tema “organización” y la percepción de los productores 33 4. Pensamientos sobre la organización de productores agropecuarios 364.1 Experiencias de organización y efectos sobre las decisiones actuales 364.2 Balance propio: ¿cómo ven a sus organizaciones actualmente? 424.3 Proponer hoy en función del futuro 53 5. Conclusiones 60 Anexo No. 1: Información sobre actividades de estudio en las zonas visitadas 71Anexo No. 2: Guías de entrevista 72Anexo No. 3: Temario de los talleres 74Anexo No. 4: Directorio de organizaciones y gremios de productores agrarios 75Anexo No. 5: Número de productores agropecuarios que pertenecen a alguna orga-

nización agropecuaria, por tipo de organización, según nivel nacional y provincias visitadas para el estudio 77

Anexo No. 6: Número de productores agropecuarios individuales, por tamaño de las unidades productivas, según nivel nacional y provincias visitadas para el estudio 78

Bibliografía 79

Page 5: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

6

INDICE DE ABREVIATURAS AIDESEP Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana CCP Confederación Campesina del Perú CIPCA Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CNA Confederación Nacional Agraria CONAP Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú CONVEAGRO Convención Nacional del Agro Peruano DRA Dirección Regional Agraria ECOMUSA Empresa Comunal EMULSA Empresa Multicomunal FEAS Proyecto de Fomento de la Transferencia de Tecnología a las Comu- nidades Campesinas de la Sierra FFE Fundación Friedrich Ebert GTZ Cooperación Alemana al Desarrollo INIA Instituto Nacional de Investigación Agraria INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales JUNUDRP Junta Nacional de Usuarios de Distritos de Riego del Perú MINAG Ministerio de Agricultura ONA Organización Nacional Agraria ONG Organización No Gubernamental PDR-COPASA Proyecto Especial de Desarrollo Rural Valle del Colca PROAPA Proyecto Asesoría en Planeación Agraria PRONAA Programa Nacional de Apoyo Alimentario PRONAMACHCS Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conserva- ción de Suelos v. gr. verbigracia (por ejemplo)

Page 6: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

7

1. Introducción

Es un hecho amplio conocido, aunque poco comprendido, que los productores agropecua-

rios en el mundo en desarrollo suelen trabajar intuitivamente, utilizando estrategias de

aversión al riesgo e intentando reproducirse como les sea posible en medio de condiciones

agroecológicas y macroeconómicas que suelen serles poco favorables y muchas veces in-

explicables. Todo ello sucede y seguirá sucediendo más allá del conjunto de medidas que

se ha venido generalizando para reducir la presencia del aparato público en el área rural,

buscando formalmente fomentar el trabajo autónomo de los productores agropecuarios,

pensando en que así podrán hacerse gestores de su propio destino. Para el caso peruano,

resultado de estas circunstancias de desencuentro entre las condiciones de reproducción de

los productores, en especial de la gran mayoría de pequeños y muy pequeños, y las políti-

cas públicas imperantes, ha sido el ahondamiento de una serie de dificultades para que se

desarrollen los mercados internos como entes de confluencia entre agentes socioeconómi-

cos debidamente fortalecidos, con capacidad de negociación y de decisión.

El escenario sucintamente descrito líneas arriba motivó a los organismos promotores del

presente estudio, la Fundación Friedrich Ebert (FFE) y el Proyecto Asesoría en Planeación

Agraria (PROAPA) de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ), para que iniciaran un

trabajo conjunto con miras a la recopilación de información primaria, lo cual debería per-

mitirles realizar un acercamiento sistemático al acontecer actual en un área temática que es

de su especial preocupación. En la medida que hablar de políticas de liberalización y desa-

rrollo del mercado interno en forma general resultaba ser un tema muy amplio, aun cuando

se le circunscribiera al sector de pequeña producción agropecuaria, se optó por priorizar el

trabajo sobre dos subtemas: por un lado el uso de información agraria por aquel tipo de

productores; por el otro la situación actual de las organizaciones y gremios de productores

agrarios.

Los capítulos tratados en el presente documento se ocuparán del segundo de estos subte-

mas, dejando el otro para un documento que aparecerá en forma paralela, a pesar que el

contenido de ambos, en términos de comprensión de la realidad y reflexiones para la toma

Page 7: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

8

de decisiones, se encuentran vinculados a través de una misma línea de razonamiento. En

la medida que el objetivo general que se plantearon los mencionados organismos fue, tal

como se indicara, realizar un acercamiento sistemático y coyuntural, se trata en términos

específicos de un estudio de campo y no de una investigación exhaustiva de carácter aca-

démico propiamente dicha. El resultado de un estudio de este tipo no podrá ser un tratado

completo sobre ninguno de los dos subtemas, sino algo que podría describirse como una

exploración del terreno, dedicando los mayores esfuerzos a los testimonios a ser recopila-

dos durante el trabajo de campo.

Este resultado o producto esperado, esto es el presente documento, no consistirá por tanto

en un tratado académico sobre el tema, con el clásico lenguaje científico y que contenga un

riguroso recuento bibliográfico. Se hará más bien una presentación breve y en lenguaje

sencillo de las experiencias, los testimonios y los hallazgos que pudieron ser recopilados

durante el período del trabajo de campo, que más adelante llamaré las principales “tenden-

cias de pensamiento”, casi sin considerar referencias bibliográficas para evitar hacer com-

plejo su tratamiento. En este sentido, una idea central de los organismos promotores del

estudio, es que este documento sea accesible a todo tipo de actor vinculado a la problemá-

tica en cuestión, sirviendo así en primer término para incentivar que se ponga sobre la me-

sa una discusión que aparece ahora un tanto postergada o que tiene lugar en forma poco

sistemática. A partir de ello y de juzgarse por conveniente, se podrían generar medidas de

intervención sensatas en las áreas temáticas trabajadas.1

Notas metodológicas sobre el estudio

El hecho que las organizaciones promotoras decidieran realizar un estudio de tipo explora-

torio, generó de por sí una serie de restricciones que debían ser tenidas en cuenta al mo-

mento de elaborar un diseño concreto para su ejecución. En primer lugar, objetivo general

arriba indicado debía ser aplicado al tema recibido. Este tema puede ser especificado de la

1 El presente documento fue leído y comentado en un primer borrador por Carlos Monge, Javier Anduaga y Luis Ortiz durante un seminario especialmente organizado para su discusión. A ellos y a todos los presentes aquel día debo agradecer por los aportes recibidos, a pesar de lo cual, obviamente la responsabilidad final del contenido aquí presentado no deja de ser mía.

Page 8: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

9

siguiente manera: la forma como los productores agropecuarios entienden el trabajo en

común, generando así estructuras organizativas con miras a realizar actividades conjuntas,

a partir de lo cual sea posible entender mejor su representatividad real y sus posibilidades

de negociación frente tanto a otros agentes económicos en el mercado como a la sociedad

en su conjunto.

Aquel tema no fue delimitado en términos de diferentes tipos de productores agropecua-

rios, sino se buscó recopilar información sobre las variadas organizaciones que se encon-

trara en las zonas a ser visitadas, aunque también sobre las diferentes organizaciones que

aspiran a una representación nacional y que tienen su sede en Lima. Obviamente, las limi-

taciones del estudio no permitieron hacer una recopilación detallada de información para

todo tipo de organización, pero se hizo un esfuerzo de acercamiento, generando una marco

informativo lo más amplio y genérico posible, de tal manera que más adelante se puedan

trabajar conclusiones convincentes sobre lo que viene aconteciendo al respecto en el Perú.

Tratándose de un estudio exploratorio los organismos promotores pensaron en un plazo

breve, de aproximadamente 5 meses, incluido el tiempo para la sistematización de la in-

formación y redacción del presente documento. De la misma manera se pensó en un equipo

básico para la ejecución de todas las actividades previstas.2 De esta forma, aquel plazo re-

sultaba ser sumamente ajustado si es que se deseaba realizar un sondeo mínimamente útil,

razón por la cual hubo que hacer una serie de restricciones en el objeto de estudio. Así, no

se trabajó todo el territorio nacional sino se eligieron sólo dos regiones: la costa y la sierra.

La ceja de selva y la selva fueron descartadas desde un principio, generándose así un sesgo

que no podrá ser corregido sino con estudios regionales equivalentes. De la sierra, región

representativa de un tipo de productor sobre el que existen mayores preocupaciones, se

visitó tres zonas: sur, centro y norte. De la costa se seleccionó sólo una zona en el norte.3

2 Quien escribe estas líneas, como consultor contratado por PROAPA-GTZ para encargarse del diseño y contenido mismo del estudio. Dos asistentes, uno a tiempo completo, Miguel Aragaki, y otro a tiempo par-cial, Franz Huamán, en apoyo al trabajo del consultor. Entre los tres realizamos y sistematizamos las entre-vistas individuales. La FFE designó a un experto facilitador o inductor, Raúl Tecco, para que se encargara de ejecutar los talleres programados, elaborando luego los informes respectivos. A todos ellos mi agradecimien-to por su colaboración. 3 Ver relación de zonas visitadas y las fechas de realización de las actividades del estudio en el Anexo No. 1. Un sesgo adicional causó el no haber podido visitar otras zonas costeñas representativas de un tipo de pe-queño productor fuertemente vinculado al mercado. Por otro lado, se incluyen en aquella relación a las orga-

Page 9: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

10

Criterio fundamental para seleccionar las zonas que finalmente se visitaron fue contar con

el apoyo de una organización local que pudiera brindarnos acogida y reducir así el tiempo

de estadía necesario para realizar las actividades previstas. Efecto secundario de contar con

el apoyo de estas organizaciones locales fue, sin embargo, un sesgo en el tipo de producto-

res al que se tendría acceso, lo cual se buscó corregir convocando a algunos productores

que no trabajaran con ellos, aunque fueron siempre minoritarios. Por otro lado, se procuró

que participaran mujeres en las actividades del estudio, pero dadas las limitaciones ya exis-

tentes no fue posible invertir más tiempo en recoger información diferenciada según sexo.

Antes de llevar a cabo el trabajo de campo propiamente dicho se realizó una breve revi-

sión bibliográfica sobre el tema “organización” en sentido genérico. A lo largo de todo el

estudio se fueron ubicando además diversos estudios e investigaciones realizados recien-

temente sobre el tema “gremios y organizaciones de productores agropecuarios” en el Perú

contemporáneo, no siendo mucho lo que se puede mencionar al respecto. En cualquier caso

y tratándose de un estudio exploratorio, no se evaluó por necesario incluir en el diseño del

estudio mayor tiempo para elaborar lo que vendría a ser un marco teórico conceptual. La

información secundaria así reunida está señalada en la bibliografía al final del documento

y sirvió más bien para establecer un marco de análisis sencillo y general, el cual servirá a

su vez más adelante como apoyo para procesar y analizar la información testimonial a ser

recopilada. Esta última es conocida como información primaria y para efectos de aquella

recopilación se seleccionaron dos instrumentos:

1. La entrevista semiestructurada individual, compuesta en su totalidad por preguntas

abiertas, de manera que se facilitara la manifestación de testimonios sobre los temas pre-

vistos:

a) Para pequeños productores agropecuarios: de 12 a 13 en cada una de las 4 zonas visita-

das, resultado al final 51 entrevistas. Estos productores fueron seleccionados en coordina-

ción con las organizaciones que nos apoyaban. El número respondió a nuestra capacidad

nizaciones que brindaron su apoyo en cada lugar, a quienes también debemos agradecer. Aprovecho la opor-tunidad para manifestar un agradecimiento especial a productores y a dirigentes, quienes tuvieron la pacien-cia del caso para responder a todos nuestros interrogantes.

Page 10: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

11

de recojo y procesamiento, no siendo en ningún caso estadísticamente representativo. La

guía de preguntas con la que se trabajó se presenta en el Anexo No. 2. En todas las áreas

visitadas se logró entrevistar a alguna productora mujer, menos en el caso de Piura.

b) Para dirigentes de organizaciones de carácter regional y eventualmente nacional: se

aplicaron a 19 dirigentes regionales4, intentando abarcar a las organizaciones en funciona-

miento en cada zona visitada, aunque algunas veces no hubo capacidad para localizarlas y

entrevistarlas a todas. La guía de preguntas con la que se trabajó se presenta en el mismo

Anexo No. 2. Para aquellas organizaciones de representación nacional con sede en Lima

que no hubieran asistido al taller respectivo, se hizo un esfuerzo por entrevistar a alguno de

sus dirigentes, lográndose al final que nos concedieran 3 entrevistas de este tipo.5

2. Talleres participativos: se organizaron conjuntamente con el experto facilitador o induc-

tor de la FFE con el fin de recopilar información en forma grupal sobre tres temas específi-

cos que se presentan en el Anexo No. 3. Primero se realizó un taller en Lima, de 5 horas de

duración, pensado para representantes de las organizaciones de productores agrarios de

carácter nacional con sede en esta ciudad. Sin embargo, tal como puede verse en el Anexo

No. 4, participaron en este taller además representantes de entidades para el encuentro

gremial y de organizaciones regionales o locales, todas con sede en Lima. Luego, en cada

una de las zonas visitadas se organizó un taller que ocupó aproximadamente un día de tra-

bajo. El número de participantes por taller fue fluctuante y se detalla en el Anexo No. 1,

tratándose en su mayoría productores directos y dirigentes de organizaciones de producto-

res, aunque también estuvieran presentes algunas veces representantes de organizaciones

públicas y/o privadas de la región. En todos los talleres, menos en el de Piura, participó por

lo menos una productora o dirigente mujer.

Para el caso de las entrevistas individuales, debido a que se trabajó con una guía de preguntas

abiertas y no con un cuestionario convencional de preguntas cerradas, se recopilaron gran can-

tidad de opiniones, manifestaciones y testimonios. Toda la información así reunida fue resu-

mida en sendas matrices, una para cada tipo de entrevista, en base a las cuales se intentó dedu-

4 Un listado de las organizaciones a las que pertenecen los dirigentes entrevistados en cada zona visitada se presenta en el mismo Anexo No. 1. 5 La Asociación de Empresarios Agrarios del Perú, el CONAP y la JUNUDRP.

Page 11: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

12

cir las principales “tendencias de pensamiento” halladas para cada uno de los temas sobre los

que se conversó. Las tendencias así encontradas fueron utilizadas para elaborar las presen-

taciones que se realizan a lo largo del texto, no señalando en ningún momento resultados

numéricos, sino especificando más bien la “posible” o “aparente” orientación en los com-

portamientos de los actores estudiados, o introduciendo comentarios sobre las “sensacio-

nes” o “impresiones” que estos causan. En adición a ello, los temas de las guías de entre-

vista no se reproducen linealmente en el texto, sino se usan las respuestas como insumo

según sean requeridas para los temas considerados en el presente documento. Sin lugar a

dudas, este procesamiento y análisis cualitativo se encuentra sujeto a algún nivel de inter-

pretación personal. No obstante, opté por el dadas las características exploratorias del es-

tudio y para evitar así que distribuciones de frecuencias convencionales hubiera podido

crear la confusión de estar trabajando con cifras estadísticamente representativas.6

Para el caso de los talleres, la totalidad de las visualizaciones trabajadas fueron fotografia-

das y posteriormente reproducidas en una “ayuda memoria” preparada por el facilitador de

la FFE. En adición a ello, durante el desarrollo de cada uno de estos levanté un protocolo

detallado de todo lo acontecido, en base al cual fue posible analizar con mayor exactitud

las opiniones resultantes para cada tema. Sería metodológicamente erróneo añadir entre sí

los resultados de los talleres. Se trata más bien de opiniones y priorizaciones grupales, que

deben ser entendidas como una información que se complementa con aquella que resultó

de las entrevistas individuales, ya sea validándose entre sí o estableciendo especificacio-

nes.

El contenido del presente documento

Acto seguido se hará una breve descripción de los capítulos que siguen, de manera que se

pueda tener desde ahora una visión del conjunto del documento y de las líneas maestras

6 Los métodos de estudio cualitativos están sujetos a permanente polémica, a pesar de lo cual tampoco se puede negar que hay una amplia bibliografía y experiencia acumulada al respecto (consultar por ejemplo: Giddens 1987, Guzmán/Pinzás 1991, Kleining 1982). Estas experiencias permiten afirmar sin temor a error, que los mencionados métodos resultaban ser eficaces para un estudio como el presente, pues por un lado

Page 12: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

13

que lo atraviesan. El Capítulo 2 contiene una presentación de la forma como se entiende lo

que es “organización” y “gremio”, pasando a ver de inmediato el contenido de la idea “or-

ganización de productores agropecuarios” tal como es utilizada a lo largo del texto. Si bien

es cierto que el tema organización ha sido motivo de largos tratados académicos, en espe-

cial dentro de la sociología y las ciencias de la administración, no es posible ni conveniente

presentar ahora siquiera un resumen de todo ello. Lo que se hace es un intento por entender

cuál es el contenido básico del concepto y revisar luego las aplicaciones que puede tener

en las circunstancias actuales de un sector agropecuario heterogéneamente desarrollado

como el peruano.

Con aquel manejo conceptual básico o mínimo es posible pasar a revisar los resultados

encontrados durante el trabajo de campo para el estudio. Así, en el Capítulo 3 se hace un

recuento de la situación actual de los gremios y organizaciones de productores agropecua-

rios en el Perú, incluyendo una breve clasificación. Para ello me baso fundamentalmente

en fuentes secundarias, pues hubiera sido imposible reunir en el tiempo disponible sufi-

ciente información primaria para aquel recuento. Al respecto es importante precisar desde

ahora, que el tratamiento que se hace en este capítulo es también estrictamente descriptivo

y nada académico, de manera que no se buscarán explicaciones para una hipotética rela-

ción causal entre por un lado rol del Estado y proceso de liberalización, y por el otro crisis

o reconversión de las organizaciones de representación social, limitándome simplemente a

enunciar los hechos. El capítulo tiene un último subcapítulo donde se presenta la visión de

los productores y dirigentes sobre sus principales problemas actuales y sus opiniones sobre

organización derivadas de aquello, todo esto sí basado en los resultados de nuestro trabajo

de campo.

Inmediatamente después se pasa, en el Capítulo 4, a presentar las tendencias de pensa-

miento identificadas, ordenándolas de acuerdo a tres grandes áreas temáticas, cada una en

un subcapítulo: experiencias del pasado en organización, balance actual de sus organiza-

ciones y acciones presentes para lograr las organizaciones que se desearía tener al futuro.

Dada la diversidad de información recogida para cada uno de estos subtemas, encontré por

facilitan reunir información primaria y por otro empezar a hurgar en las causas de los hechos estudiados, todo ello en un plazo extremadamente breve.

Page 13: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

14

conveniente no añadir o buscar promedios de las opiniones recopiladas mediante los dife-

rentes instrumentos utilizados para su recolección. De esta manera, serán presentados por

separado los resultados de: a) entrevistas a productores agropecuarios, b) entrevistas a diri-

gentes, y c) los talleres, diferenciando a su vez dentro de estos al taller en Lima. Conse-

cuencia de esta presentación ha sido que se repitan ideas, pero también que queden en cla-

ro algunas especificaciones que me parecieron interesantes y útiles para conocer mejor el

universo social en el que nos estamos moviendo. Como ya se dijo antes, en este capítulo se

presenta todo esto con un lenguaje indicador de tendencias de pensamiento y no matemati-

zado.

Concluida la presentación de los testimonios de los actores con los cuales se trabajó, en el

Capítulo 5 hice el esfuerzo por extraer algunas conclusiones analíticas. Habiéndose descri-

to en los capítulos anteriores una serie de ideas de los actores, incluidos problemas y difi-

cultades para el funcionamiento efectivo de lo que vendría a ser la organización de los

productores agropecuarios en la coyuntura actual, toca ahora no elaborar un nuevo recuen-

to de aquellos, sino intentar hacer un acercamiento a lo que vendrían a ser las causas sub-

yacentes. Para ello recurriré a los elementos centrales contenidos en la presentación de las

tendencias de pensamiento y los comportamientos de los actores, buscando llegar a expli-

car la manera como estos “coordinan” para hacer funcionar las organizaciones existentes.

A partir de este procedimiento no se intenta deducir sugerencias de tipo normativo (qué se

“debe” hacer) sobre estructuras organizativas formales, sino más bien concluir en aquello

que les genera limitaciones en sus capacidades organizativas y aquello otro que puede

constituirse más bien en sus posibilidades hacia futuro. Sin lugar a dudas, dado el carácter

eminentemente exploratorio del presente estudio, este tipo conclusiones podrán ser consi-

deradas como fructíferas tanto para ellos como para todo aquel que, desde fuera, esté pen-

sando en la organización de los productores agropecuarios en el Perú.

Page 14: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

15

2. Marco de análisis7

La organización en nuestras vidas cotidianas

Al dar una rápida mirada a la dinámica de nuestras vidas en la sociedad, que ya podemos

definir como “moderna”8, nos damos cuenta qué tanto nos hemos sentido impulsados a

participar en una serie de actividades grupales, las cuales a su vez solemos describir como

organizadas o sujetas a una determinada organización, v. gr. los organismos de la adminis-

tración pública centralizada y descentralizada, las unidades económico productivas (em-

presas, cooperativas, etc.), las unidades que prestan servicios de todo tipo (educación, sa-

lud, seguridad, etc.), las iglesias y organizaciones religiosas, las asociaciones de interés

(político, sindical, cultural, deportivo, estético, etc.), entre las que más destacan a primera

vista. En todos estos casos estamos entendiendo la “organización” como el grupo humano

convertido en una entidad que ha sido estructurada en forma más o menos jerárquica y en

donde nos hemos dividido las responsabilidades o funciones. De la misma manera, sole-

mos entender por organización la misma actividad conducente a generar algún tipo de ente

organizado, lo que en buena cuenta vendría a ser la acción de “organizar” algo.

Dada la vastedad de entes que la experiencia anteriormente relatada puede abarcar, nos

encontramos con que resulta sumamente difícil sintetizar en un concepto todas las caracte-

rísticas y a la vez la dinámica de lo que entendemos hoy en día por organización. Es por

ello que lo mejor será mencionar algunos elementos básicos, que atravesarían cualquier

tipo de organización y que nos serán de utilidad para nuestras posteriores reflexiones. El

primer elemento es que las organizaciones no surgen por una suerte de generación espon-

tánea o natural, sino que son resultado de una coincidencia, más o menos explícita o con-

7 Elaborado en base al trabajo de campo realizado para el estudio, teniendo en cuenta las siguientes contribu-ciones existentes sobre el tema: Alfaro 1994, Bejarano 1997, Crozier/Friedberg 1990, Diez 1997, Etzioni 1991, Mayntz 1982, Monge 1994, UNI-FIIS/SOS-FAIM 1997. La referencia bibliográfica completa para cada una de las publicaciones de los autores indicados se encuentra en la bibliografía al final del texto. 8 El ingresar a la discusión sobre la “modernidad” implicaría concentrarse demasiado en temas que puede hacernos perder la orientación sobre lo priorizado para el presente estudio. En consecuencia, voy a sumir una comprensión sencilla tanto de “moderno” como de “modernidad”, que será de una gran utilidad en el contex-to del presente estudio, aunque pueda ser vista como simplista y apriorística: proceso que implica un creci-

Page 15: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

16

ciente, entre un grupo de seres humanos que la componen y/o la promueven, los cuales

pueden ser denominados como miembros o participantes. Un segundo elemento fundamen-

tal consiste en que estos miembros establecen objetivos o metas comunes, esto es que se

plantean un determinado propósito para su asociación, objetivos que guiarán por tanto su

accionar conjunto. Y tercero, en la medida que se trazan objetivos, se suele presentar tam-

bién una forma de funcionamiento en común para alcanzarlos, que contendrá necesaria-

mente formas de coordinación y actividad regulares. Todo esto será posible, a su vez, gra-

cias a lo que se conoce como estructuración de la organización, que viene a ser aquella

jerarquización y división de funciones anteriormente mencionadas.

Resumidas de aquella manera algunas características básicas de la organización entre seres

humanos, es posible mencionar algunas experiencias que todos vivimos respecto a aque-

llas. Probablemente lo que con más frecuencia pensamos es que se trata de entes que tienen

alguna utilidad explícita para nosotros, nos sirven para conseguir o lograr algo, lo cual a su

vez sería difícil de alcanzar si es que no nos agrupamos, a pesar de tener cada uno de noso-

tros orientaciones o puntos de vista diversos. A esta diversidad le solemos llamar intereses

diferentes, aunque no del todo antagónicos, pues en ese caso sería muy difícil el haber lo-

grado organizarnos. De esta manera, observamos como es que la organización contiene

fines comunes, que podemos denominar como “buenos” en tanto nos beneficiarían a todos

los miembros. A la vez, sin embargo, no hay manera de lograr estos fines sino a través de

la acción de sus miembros, individuos con intereses propios, cuyos comportamientos “inte-

resados” pueden producir hechos que tiendan a hacernos perder la confianza en la organi-

zación.

En conclusión, el que nos organicemos o participemos de alguna organización que posea

un objetivo determinado no asegura del todo el logro de aquel. Sabemos que deberemos

estar atentos a la forma concreta como nos estructuramos y a los procesos que vivimos,

para así poder asegurar algún beneficio de la organización, o que los otros no obtengan

mayor beneficio a nuestro costo, o que en general que la organización siga sirviendo a sus

miento de la producción individual en el marco de una ampliación de la economía de mercado, acompañada del desarrollo de la conciencia de ciudadanía, en especial por parte del poblador rural.

Page 16: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

17

objetivos originales.9 En caso contrario, procuraremos poner en práctica mecanismos de

queja o de sanción, y en situación extrema podemos llegar a abandonar o disolver la orga-

nización.

Afinidades y diferencias entre organización y gremio en el sector agropecuario

Si intentar hacer una presentación general sobre el concepto de organización resulta su-

mamente difícil, no lo es menos el aplicar esta idea a cualquier ámbito de la sociedad. Apa-

rentemente esta forma de delimitar el objeto de observación debería facilitar el entendi-

miento de las organizaciones que encontramos, no obstante, se presenta siempre una gran

diversidad y sigue siendo aventurado el plantear generalizaciones. Esta es la primera idea

que se nos viene a la cabeza cuando observamos la forma como se han organizado y orga-

nizan los diferentes actores vinculados al sector agropecuario, que pueden estar o no ubi-

cados en áreas de características más rurales.

Es por ello que aparece como necesario el empezar estableciendo límites: las siguientes

reflexiones se referirán específicamente a las organizaciones de productores agropecuarios

que definen sus objetivos en función de los requerimientos de su actividad económica

principal, incluyendo aspectos muchas veces desatendidos como los legales, de autodefen-

sa y de representación social y política. Esta especificación no implica restar valor o im-

portancia a otro tipo de organizaciones en la sociedad rural, como son las femeninas, cultu-

rales, deportivas, educativas o de salud, entre otras, sino antes bien especificar el objeto

sobre el que estarán referidas las experiencias a ser relatadas y analizadas, de manera que

se puedan evitar posteriores malentendidos.

Al hablar de organizaciones de productores agropecuarios, estamos haciendo alusión a un

tipo de unidad organizativa cuya naturaleza obliga a acentuar el carácter voluntario, dado

que los miembros son a su vez sus gestores y participantes. Jugarán este rol, sin embargo,

9 El hecho que las organizaciones no logren aprovechar la ventaja que implica el trabajo en común o la co-operación para obtener el objetivo u objetivos deseados de la mejor manera posible es lo que suele llamarse “fallas de la organización”. Con ello estamos haciendo referencia al distanciamiento que se produce entre los objetivos de la organización y las formas concretas como se intenta lograrlos.

Page 17: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

18

sólo en la mediada que la organización les brinde un determinado beneficio material, in-

clusive pecuniario, tratándose entonces de un típico caso de “asociación de interés”. Esto

significa que los resultados de este tipo de organización se evaluarán, en la práctica, difí-

cilmente de acuerdo a criterios morales, estéticos o altruistas, aun cuando muchas veces las

veamos acompañadas de discursos ideológicos en uno de estos sentidos. Es necesario ex-

tender esta explicación a los diversos intentos de control de las organizaciones de produc-

tores ejercidos, ya sea por agrupaciones políticas sin raigambre rural o agraria, o por cier-

tos gobiernos.

Junto con la idea de lo que es una organización de productores, encontramos en el lenguaje

coloquial otro término que puede hacernos caer en confusión: el gremio. Esta es una pala-

bra que involucra una generalización mayor, pues hace referencia a toda unidad organiza-

tiva que agrupa y representa a agentes socio-económicos de un mismo tipo, sean estos arte-

sanos, obreros, empleados, industriales, agricultores, u otro. Los miembros de un gremio se

agrupan en con el objetivo de buscar una representatividad común frente a otras organiza-

ciones del mismo carácter, frente al conjunto de la sociedad y frente a representantes del

Estado. En esa medida, buscarán obtener determinados beneficios aplicables a su tipo es-

pecífico de miembro. Estos beneficios, sin embargo, no se dejan definir genéricamente

como pecuniarios, pues pueden tratarse también de otro tipo de hechos que proporcionen o

bienestar o prestigio, y que los miembros valoren igualmente.

En términos de resumen, se puede afirmar entonces que es frecuente encontrar una diversi-

dad de organizaciones de los productores agropecuarios, cuyos objetivos principales están

vinculados a realizar actividades conducentes a apoyar la producción propiamente dicha,

como pueden ser las asociaciones o comités de productores por productos, genéricos o para

actividades específicas, organizaciones para el riego, así como los más diversos tipos de

empresas para la prestación de servicios. Hay también algunas organizaciones que asumen

directamente la actividad productiva, como la cooperativa de producción.10 Por otro lado,

10 Si bien es cierto que las empresas son una forma de organización, se trata de unidades organizativas cuyo objetivo principal es ocuparse de la producción directa. Por tanto, resulta necesario diferenciarlas de la ma-yoría de las organizaciones de productores sobre las que se ha venido hablando, a pesar que estas puedan considerar como una de sus actividades el apoyo a sus miembros para todo lo que sea gestión de sus unida-des productivas.

Page 18: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

19

es igualmente posible encontrar los llamados gremios agrarios, que pueden tener como

miembros a organizaciones de productores y/o a productores directos, y cuyo objetivo

principal es, antes que la prestación de servicios o la producción directa, la representación

hacia afuera y la capacidad de propuesta en nombre de los intereses del tipo de productores

que representen.

Ciertamente, la realidad nos puede mostrar ejemplos de cruces tanto en el tipo de organi-

zación, como en los objetivos o las funciones. Igualmente podemos encontrar cierta polé-

mica respecto a la definición que se dé a sí misma una organización de productores agro-

pecuarios y/o algún tipo de pobladores rurales: si es una organización para la producción o

para la prestación de servicios, o si se trata más bien de un gremio para la representación,

presentación de propuestas y/o demanda de reivindicaciones, o varias de estas situaciones

simultáneamente. En este sentido, la experiencia reunida nos indica que antes que la defi-

nición y denominación exacta de un tipo de organización, lo más importante para nuestras

reflexiones será esforzarnos por acercarnos a las reales capacidades organizativas y de ac-

ción en común de los agentes socio-económicos en el sector agropecuario.

La evolución contemporánea de las organizaciones de productores agrarios en el Perú

Aun cuando las actividades del presente estudio no implicaron una investigación histórica

sobre la evolución de las organizaciones de productores en el campo peruano, es posible

realizar una breve reseña en base a la experiencia existente al respecto, reseña que será de

gran utilidad para entender los planteamientos y actitudes sobre organización que fueron

halladas durante el trabajo de campo. En cualquier caso, las siguientes reflexiones se orien-

tarán a procesos de alcance nacional, esto es a la dinámica de las organizaciones que aspi-

ran una amplia representación territorial, haciendo especificaciones sobre sus organizacio-

nes de base cuando aparezca como pertinente.

Hasta alrededor de la década del 50 es difícil de encontrar organizaciones de productores

agropecuarios, tal como hoy día se les entiende y fuera explicado en el punto anterior. A

pesar de ello, no se puede negar la existencia de determinadas organizaciones, que impli-

Page 19: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

20

caban una existencia restringida a determinados ámbitos, ya sea sociales como geográficos.

Así, se tiene a las organizaciones de los productores más modernos en aquel momento, de

diverso tamaño, pero liderados por los grandes productores y/o agroexportadores, el cual es

específicamente el caso de la Sociedad Nacional Agraria (SNA). Igualmente se tuvo entonces

a organizaciones de base, como son las comunidades campesinas y nativas, con influencia

importante en diversas áreas sociales y económicas de territorios debidamente delimitados.

Aproximadamente a partir de la década del 60 y hasta principios de los 90 se vivió en el

Perú un cambio en la tendencia a la organización restringida anteriormente descrita. En el

marco de importantes transformaciones en la sociedad rural y en la política y economía

nacionales, los habitantes rurales llevan a cabo una pugna por ser reconocidos como agen-

tes en igualdad de condiciones dentro de un mercado interno en expansión. Estas circuns-

tancias sirven de fundamento para la aparición y fortalecimiento de una diversidad de or-

ganizaciones que reclamaban representación de los más distintos tipos de productores

agropecuarios y de pobladores rurales. Su origen vinculado a fuertes movimientos sociales

y políticos motivó que la mayor parte de estas organizaciones tomaran cuerpo en función

de la negociación con un Estado al que se le puede definir de “interventor”, en tanto se

trata de un período de sucesiva organización y luego de crecimiento del aparato público.11

La fuente para aquel fortalecimiento era, por tanto, las posibilidades de obtener concesio-

nes en favor de sus miembros a partir de medidas que pudiera dictar aquel Estado12, gene-

rándose lo que se conoce como “clientelismo” entre los representantes del Estado por un

lado y las bases de los gremios por el otro, teniendo a los dirigentes de estos en un papel de

11 Aunque de nuevo sin ánimo de entrar a la discusión conceptual, es necesario dejar en claro desde ahora las ideas que estarán detrás de los conceptos de mercado y de Estado en el presente documento. Por mercado se entenderá al ámbito de encuentro y coordinación entre seres humanos “racionales” y que, por tanto, implica-rá procesos de interacción más o menos complejos, dado que todos y cada uno de ellos buscará conseguir el mejor resultado de acuerdo a sus posibilidades (maximizar beneficios). El Estado será por su parte el resulta-do de acuerdos entre los miembros componentes de una determinada sociedad, debiendo cumplir las funcio-nes que estos mismos le asignen. Si los ciudadanos perciben que para asegurar una mayor transparencia en las relaciones mercantiles se requiere de acciones por parte de este “organizador central”, entonces buscarán o promoverán la forma de llevarlo a cabo, a lo cual se le conoce normalmente como una intervención del Estado en el mercado, que entendida de esta manera no es sino una regulación surgida de un acuerdo entre los ciudadanos. 12 Por ejemplo, antes y durante la reforma agraria fueron medidas vinculadas al recurso tierra, lo cual trajo consigo aquella incorporación masiva del poblador rural a las relaciones de tipo mercantil. Luego son de mencionar medidas de interés para un actor que ya ha devenido en productor: la fijación de precios de garan-tía, compra de sus productos por organismos públicos a precios de protección o subvención directa de pre-

Page 20: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

21

mediación que, con o sin éxitos en sus gestiones, podían argumentar siempre la necesidad

de un comportamiento de confrontación por parte de sus bases.

La década del 80 conocerá una situación bastante interesante en la evolución anteriormente

descrita. Por un lado, la profundización de la crisis económica y la imposibilidad del Esta-

do de seguir aplicando el mismo modelo económico en forma ininterrumpida provocarán

que las negociaciones entre Estado y dirigentes de los gremios agrarios empiecen a encon-

trar dificultades, lo cual pudo haber hecho prever una crisis de representación al mediano

plazo.13 No obstante, fue posible observar renovadas modalidades para continuar con el

mismo tipo de relación entre estos actores. Será recién en la década del 90, con el adveni-

miento del modelo económico neoliberal y el cambio definitivo del rol del Estado, que se

produce un quiebre claro en la relación “clientelista” entre representantes del Estado y de

los gremios agrarios hasta entonces existentes. El resultado fue la pérdida de la principal

fuente de legitimación de estos últimos ante sus bases y el inicio de un acelerado proceso

de deserción, hasta llegar a un debilitamiento ostensible de los gremios con aspiraciones de

representación nacional, si no a la desaparición de facto de alguno de ellos. Este último

hecho no implicó, sin embargo, la desaparición total de organizaciones de base de aquellos

gremios, sino que más bien sobrevivirán e inclusive se fortalecerán principalmente aque-

llas organizaciones de base que pudieron articularse a las nuevas condiciones.

Por otro lado, ante la previsión de aquel desenlace, algunos sectores inician entonces los

primeros esfuerzos de acercamiento entre gremios y organizaciones de productores14, aun-

que en aquel momento estuvieran orientados sobre todo a aumentar su capacidad de nego-

ciación frente a un Estado que seguía siendo visto como fuente de beneficios y concesio-

nes. Estos esfuerzos no condujeron a ningún resultado permanente y en los 90 tiene lugar

un reinicio de las coordinaciones entre gremios agrarios, pero ahora sí teniendo en conside-

cios al productor; la concesión de créditos subvencionados; los diferentes mecanismos para la subvención de los insumos productivos. 13 Junto con la crisis económica y los cambios sucesivos en el comportamiento de los representantes del Estado hacia el sector agropecuario, son de mencionar dos factores que jugaron un rol importante en la incu-bación de la crisis de representación gremial, de acuerdo a la región de que se trate: la expansión de la vio-lencia política ocasionada por grupos terroristas y retroalimentada por la política antisubversiva de los suce-sivos gobiernos en los 80; de igual manera, el otro tipo de violencia generada por las actividades vinculadas al tráfico ilícito de drogas.

Page 21: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

22

ración los cambios en el escenario nacional, de manera que se hacía necesario un trabajo

conjunto en función tanto de proporcionar a sus miembros soluciones o alternativas, como

de articular propuestas y negociar en medio de los procesos de apertura y liberalización.15

Cuando se habla de redefinición del rol del Estado, se hace referencia a un rol “promotor”

de la iniciativa privada, lo cual implica el planteamiento fundamental de fomentar que los

productores, en tanto agentes económicos autónomos y “racionales”16, asumieran el con-

junto de las tareas conducentes al desarrollo agrario. Es así como se produce una reducción

drástica de medidas de intervención directa del Estado en las actividades del mercado. No

obstante, aquello no significó el retiro del aparato público del área rural, pues permanece-

rán una diversidad de programas de promoción y asistencia, los cuales serán además tarea

típica de los organismos privados de cooperación del desarrollo. Ante la mencionada rede-

finición del rol del Estado, algunos gremios y organizaciones de productores agropecuarios

se vieron motivados a hacer esfuerzos de reorientación organizacional.

Los esfuerzos consistieron en la generación de una serie de actividades que brinden servi-

cios de apoyo a la producción o a la toma de decisiones productivas por parte de sus aso-

ciados. La amplitud y eficacia de estas acciones han sido diversas, estando además condi-

cionada por la posibilidad de financiamiento tanto propio como externo que tuviera cada

organización. Es así como, ni aún con esta reorientación hacia la parte propiamente eco-

nómico productiva, les ha sido posible a muchas organizaciones movilizar un financia-

miento suficiente basado en aportaciones de sus asociados. En este sentido, es de mencio-

14 Es el caso del Consejo Unitario Nacional Agrario (CUNA), experiencia que por limitaciones del estudio no puede ser abordada con mayor detalle en el presente recuento. 15 Se trata de la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), experiencia reciente, sobre la que es difícil extraer aún conclusiones definitivas. 16 Dentro de la ciencia económica se trabaja con un único concepto de “racionalidad” para los seres huma-nos: racional será el individuo (o grupo) que al encontrarse frente a una diversidad de posibilidades o de alternativas de acción decide de acuerdo a un objetivo, que a fin de cuentas implica maximizar el beneficio a obtener, lo cual es a su vez conocido como utilidad (para individuos) o como bienestar (para grupos). No debemos dejar de observar que la fijación de objetivos, los medios para lograrlos y los cálculos de maximi-zación serán muy diferentes según las circunstancias, en especial según la información que puedan manejar. Más aún, dado el caso, podemos encontrar situaciones ya sea en estas variables o en el ajuste entre ellas que aparenten “irracionalidad”, esto es no buscar hacer lo mejor de acuerdo a nuestras posibilidades, lo cual ha buscado ser explicado, por lo menos en parte, por el llamado postulado de la “racionalidad limitada”. Inde-pendientemente de la discusión sobre la aplicabilidad del concepto para todo tipo de accionar humano, deseo en este punto dejar en claro que se le usa como un criterio de análisis mínimo: en base a ello será posible prever comportamientos ante situaciones de interacción, especialmente del tipo mercantil.

Page 22: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

23

nar que los apoyos de organizaciones públicas y privadas, aunque otorgados en términos

de emergencia, no habrían conseguido sino reducir las ya pocas posibilidades de fortaleci-

miento de una economía propia en las organizaciones de productores.17

Como consecuencia de la sucinta descripción que acaba de ser presentada, se puede afir-

mar que las organizaciones y gremios de productores agropecuarios de representación na-

cional que siguen existiendo hasta este momento adolecen de serias dificultades para gene-

rar propuestas organizacionales alternativas, a aquellas basadas en la relación de depen-

dencia con una tipo Estado que ya no existe. Esto último implica una incapacidad real para

desarrollar estrategias que lleven a una nueva legitimidad. Al ser tan difícil articular nue-

vas propuestas de organización viables, esto es de acuerdo a los intereses y requerimientos

de los diversos tipos de productores agropecuarios, es de imaginar que se produzca una

desvinculación de intereses, razón por la cual varias de las organizaciones que hoy afirman

seguir existiendo representan más las expectativas de sus dirigentes, que la realidad.18

En dirección exactamente contraria, sí han llegado a sobrevivir y tener una representativi-

dad aceptable aquellas organizaciones más bien locales, máxime regionales, también cono-

cidas como organizaciones de base, que se han preocupado por atender las demandas más

apremiantes de sus representados y/o asociados, tal como ya se dijera, principalmente en el

área económico productiva. Estas organizaciones subsisten en medio de un contexto global

de indefinición sobre la posibilidad de acciones que les aglutinen a un nivel territorial ma-

yor y esto a pesar de identificar un requerimiento urgente por mayor organización. Men-

ción específica merecen las comunidades campesinas, y en parte las nativas, que existen

desde mucho antes de iniciados todos los procesos aquí reseñados y que sobreviven a ellos.

Esto último, sin embargo, se produce en medio de un debilitamiento de las diferentes fun-

17 Al hacer este comentario no se está pensando en las intensiones de los ejecutores de las medidas de apoyo, sean pública o privadas. Se trata más bien de motivar la reflexión sobre el efecto real que estas medidas esta-rían causando en las áreas rurales. En este sentido, lo más probable es que haya una ausencia de estrategias participativas para el diseño, ejecución y evaluación de todo lo que se haga. Al parecer hay una tendencia a hipotecar la viabilidad de las medidas al largo plazo en función de las “urgencias” del corto plazo. 18 Respecto a este comportamiento de los dirigentes es necesario mencionar dos aspectos que se retroalimen-tan entre sí: por un lado su falta de preparación para la gerencia, siendo formados en su mayoría más bien dentro de una escuela política de “reivindicacionismo”, poco fructífera de acuerdo a los intereses reales de sus propios asociados; por otro lado, la ausencia de una actitud de fomento de las “capacidades humanas” por parte de los representantes del sector público, que permitiera una evolución en positivo de las organiza-ciones existentes.

Page 23: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

24

ciones ancestrales que estas cumplían, incluidas las estrictamente productivas. Hoy en día

se hace referencia a estas organizaciones y a sus perspectivas de subsistencia entendiéndo-

la más como un ámbito de coordinación entre sus miembros, a partir de lo cual organice o

brinde servicios específicos orientados a aquellos, los cuales son de hecho conductores

individuales de las tierras que poseen (unidades de producción familiar o parcelaria).

Una consecuencia final de todo lo dicho consiste en que el productor agropecuario se en-

cuentra genéricamente ausente del diseño y la aplicación tanto de las medidas de política

agraria interna, como de las negociaciones internacionales vinculadas al comercio de pro-

ductos agropecuarios. Este rol tampoco ha podido ser cumplido por las organizaciones de

base que han sobrevivido al proceso de crisis antes descrito y no se vislumbra la posibili-

dad que pueda ser asumido por una organización de carácter nacional debidamente repre-

sentativa.

Page 24: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

25

3. Estado actual de las organizaciones de productores agropecuarios

3.1 El balance de un observador externo

Un recuento de las organizaciones nacionales existentes

Tal como se hiciera al final del Capítulo 2, en el presente subcapítulo se empezará hacien-

do algunos comentarios sobre los gremios u organizaciones de productores agropecuarios

que aspiran a representación nacional y, dado el caso, se mencionará a organizaciones de

base. Las ya mencionadas limitaciones del presente estudio no permitieron levantar infor-

mación propia y elaborar un listado o directorio de los gremios y organizaciones que exis-

ten en este momento. Por lo demás, hay quienes ya se han preocupado de levantar la in-

formación necesaria y en función de la optimización de recursos resulta pertinente hacer

uso de aquella.19 En consecuencia, en las siguientes líneas me limitaré a hacer algunos co-

mentarios breves al respecto, como marco de referencia antes de pasar a revisar los testi-

monios recopilados durante nuestro trabajo de campo.

El listado mencionado se presenta en el Anexo No. 4. Podemos observar como en términos

de composición hay determinadas diferencias. Por un lado se menciona a la CCP y a la

CNA, centrales nacionales que aspiran agrupar a lo que se conoce hoy como pequeña pro-

ducción agropecuaria, dado que las empresas de la reforma agraria han sido en su gran

mayoría parceladas y las comunidades campesinas están siendo consideradas cada vez más

como agrupaciones de productores individuales. Todos estos productores deberían estar a

su vez agrupados en organizaciones a nivel provincial, departamental o regional, organiza-

ciones que vendrían a ser las bases de las centrales. Las evidencias y testimonios recogidos

indican, sin embargo, que estas organizaciones de base se encuentran seriamente debilita-

das, habiendo dejado de funcionar en la práctica muchas de ellas.

19 La información ha sido proporcionada por CONVEAGRO y forma parte de un directorio nacional recien-temente publicado (ver en bibliografía bajo Ruiz 1998). Debemos por tanto manifestar nuestro especial agra-decimiento por permitirnos hacer uso de aquella para nuestras reflexiones. A pesar de ello, siempre es posi-ble que alguno de los datos presentados puedan haber variado al momento de la difusión del presente docu-

Page 25: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

26

Igualmente se tiene como organización de representación nacional a la ONA, la cual surge,

a diferencia de las anteriores, para representar al productor agropecuario moderno mediano

y grande, pudiendo ser también el pequeño, pero siempre ligado a un tipo de producción

mercantil moderno. Sus organizaciones de base estuvieron conformadas por los llamados

comités de productores por producto o comités especializados. Estos comités20 tenían una

directiva nacional, algunos de los cuales lograron una autonomía importante respecto a la

central, razón por la cual se les puede considerar en sí mismos como gremios nacionales.

Las bases de los comités nacionales eran, a su vez, los comités de productores en las dife-

rentes regiones en donde estos se hubieran organizado. En tanto adquirieron una imagen de

gremio para apoyo y fomento de la producción, debieron estar vinculados a los requeri-

mientos del productor, cosa que al parecer no sucedió del todo, dado que, de la misma ma-

nera, los indicios encontrados indican que en sus organizaciones de base se habrían reduci-

do significativamente las actividades.

Estas tres organizaciones son prácticamente las únicas de la lista que adquieren un carácter

de gremio de representación nacional, tal como se explicara en el Capítulo 2. En adición a

lo antes dicho, se puede afirmar que, por un lado, tienen una composición heterogénea, en

tanto agrupan productores de diferentes líneas de productos y que, por el otro, tuvieron

aquel carácter reivindicativo que también fuera explicado. Como diferencia entre sí sólo

quedaría en claro que, además de su diverso origen, las dos primeras se orientan más hacia

la pequeña agricultura campesina y la última a la agricultura moderna de mercado.

A parte de estas, con representación nacional se encuentran otras organizaciones a las que

sí se les puede llamar especializadas, tal como lo son los ya mencionados comités de pro-

ductores de la ONA. En primer lugar es de mencionar la Asociación de Empresarios Agra-

rios del Perú, organización relativamente reciente, conformada por medianos productores,

empresas y organizaciones de productores vinculados a sectores de punta en la agricultura

mento. Por otro lado, es necesario recalcar que no ha sido posible comprobar que se trate de un listado ex-haustivo, razón por la cual pueden existir organizaciones que no hayan sido consideradas. 20 Como ejemplo de comités de productores nacionales que aún activarían se puede nombrar los de algodón, arroz, frutas, papa, maíz y sorgo, entre otros. Aparte de los comités, pueden encontrarse algunas organiza-ciones especializadas con aspiraciones de representación nacional bajo la denominación de “asociación”.

Page 26: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

27

nacional, como es la agroexportación no tradicional. Esta organización es relativamente

pequeña en comparación a los mejores momentos de las anteriormente mencionadas, lo

cual no es visto como un problema por sus promotores en tanto se definen a sí mismos

como gremio para la representación colectiva y la elaboración de propuestas de política

para el más alto nivel, todo ello sólo en nombre de sus bases reales, esto es de aquellos

productores del sector más moderno de la agricultura que estén dispuestos a participar en

las actividades del gremio.

Luego se tiene a la JUNUDRP (que además forma parte de la ONA), organización que

tiene como bases a las Juntas de Regantes por cuenca o subcuenca, las cuales a su vez se

componen de Comisiones de Regantes. Toda esta organización para el riego tiene un ma-

nejo propio, a pesar de lo cual se encuentra íntimamente vinculada a las disposiciones del

MINAG, el cual a su vez dispone de personal encargado para trabajar con las Juntas. Por

esta razón la organización de riego no suele ser considerada como similar a las organiza-

ciones anteriormente mencionadas, en tanto no gozaría de la misma autonomía para su

funcionamiento. A pesar de este factor, en cada nivel organizativo se realizan asambleas y

se eligen a las juntas directivas que correspondan. La evidencia encontrada indica que las

juntas y comisiones existen y funcionan con un nivel bastante diferente de eficacia. Lo

importante para su mantenimiento, a pesar de sus deficiencias y de la probable falta de

democracia, es que se ocupan de un factor productivo imprescindible: el agua.

Otra organización especializada de representación nacional es la Junta Nacional del Café

(JNC), que ha venido a reemplazar a la anterior Central Nacional de Cooperativas Cafeta-

leras (FENCOCAFE). En tanto gremio especializado en un producto, se puede afirmar que

su influencia se circunscribirá a las regiones en donde este se cultiva, que son aquellas con

características tropicales o semitropicales. Por lo demás, los datos indican que se trata de

una reorganización de este tipo de productores, ahora ya no necesariamente agrupados en

cooperativas, sino en organizaciones de base regionales, que tienen mucho interés en pro-

mover mecanismos de comercialización conjuntos para un producto que puede alcanzar

alta rentabilidad.

Page 27: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

28

También de representación nacional es la ANECONSA, organización que tiene como uni-

dades de base a las empresas comunales (ECOMUSA) y multicomunales (EMULSA) que

fueran promovidas por el MINAG durante el gobierno actual a través de una política explí-

cita basada en regulaciones formales y diversos mecanismos de promoción. Estas empresas

han sido organizadas a lo largo del territorio nacional, teniendo resultados bastante dife-

renciados. En este caso son agrupaciones de productores individuales, los cuales recibirían

de la empresa diferentes servicios productivos de acuerdo a la línea en que se hayan espe-

cializado. Por este motivo se trataría de agrupaciones con el fin específico de prestar servi-

cios productivos, antes que la representación propiamente dicha.

Finalmente, se observa en la lista dos organizaciones con carácter más bien regional, pero

que aspiran hacer sentir su presencia como tales en todo el país. Estas son lo que se conoce

como organizaciones étnicas, en tanto se ocupan con o reúnen a grupos étnicos de la ama-

zonía peruana: por un lado se tiene a la AIDESEP y por el otro a la CONAP. Su origen es

distinto y su composición mostraría también diferencias, razones por las cuales podría

afirmarse que representan diferentes intereses. En cualquier caso, en ambas se puede iden-

tificar en efecto niveles de representatividad y de actividad en favor de hacer conocer a

nivel nacional las demandas de la población amazónica, región secularmente postergada.

Los actuales productores y sus organizaciones de base

Considerando la presentación anterior como una visión a nivel nacional, en el presente

punto se hará más bien un esfuerzo por realizar especificaciones, por tanto, se tratará de

identificar en forma un poco más cercana a aquellas organizaciones de base de productores

agropecuarios que anteriormente fueron siendo mencionadas. Estas organizaciones funcio-

nan y/o se estructuran en forma diversa, por lo que la tipología o clasificación que se pre-

sentará debe ser considerada en términos referenciales. Para ello será nuevamente necesa-

rio hacer uso de fuentes secundarias21, dadas las razones arriba señaladas. De cualquier

21 Se trabajará fundamentalmente con los siguientes textos: Alfaro 1994, Diez 1997 y UNI-FIIS/SOS-FAIM 1997. Se han tenido en cuenta igualmente los datos del último censo agropecuario presentados en el Anexo No. 5, tanto a nivel nacional como de las provincias visitadas. De acuerdo a los resultados del mismo censo, en el momento de su realización sólo un 34.6% de los productores a nivel nacional habrían declarado sí per-tenecer a alguna organización.

Page 28: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

29

manera, la literatura existente sobre el tema es, a nivel nacional y regional, bastante limita-

da, de manera que se tratará de hacer un breve bosquejo de la realidad, que nos sirva para

entender mejor los datos recogidos durante el trabajo de campo.

Cuando se intenta hablar sobre organizaciones de base actualmente existentes en el Perú, la

primera constatación que debemos hacer es que los productores agropecuarios se han em-

pequeñecido, esto es que ha tenido lugar una significativa parcelación de las unidades pro-

ductivas de conducción directa.22 Tal como ya dijera antes, una cantidad importante de

estos productores son resultado de las parcelaciones que tuvieron lugar en las empresas

asociativas de diverso tipo que se crearon durante la reforma agraria de la década del 70.

Igualmente, es pertinente considerar como tales a los productores que forman parte de las

comunidades campesinas, pues, como también fuera señalado, estos trabajan como con-

ductores directos, teniendo a la comunidad no como una unidad de producción, sino más

bien de coordinación entre productores individuales. Sin lugar a dudas, han tenido lugar

procesos paralelos de minifundización, los cuales se dejan medir con cierta dificultad y, de

cualquier manera, no es posible afirmar que generen efectos mayores a aquellos ocasiona-

dos por las dos causas que se acaban de mencionar.

Este proceso de empequeñecimiento y hasta minifundización acompaña en consecuencia al

debilitamiento paralelo de los grandes gremios de representación nacional, proceso que

fuera mencionado en los Capítulos 2 y 3. De todo ello se puede extraer la conclusión que

los gremios que sigan aspirando a representar a los productores a nivel nacional, deberán

preocuparse por los problemas de productores cada vez más pequeños, que además condu-

cen diferentes tipos de procesos productivos y, debido a ello, se encuentran vinculados de

diferentes formas al mercado. Esta situación que aparece como evidente y que ha sido des-

crita de manera sencilla, nos permite empezar a entender que los requerimientos de un pro-

ductor agropecuario pequeño y con difíciles vínculos mercantiles son hoy definitivamente

los centrales cuando se habla de organización y de representatividad.

22 Observar los datos del último censo agropecuario en el Anexo No. 6: 84.5% de los productores a nivel nacional conducen unidades productivas menores a 10 hectáreas (estos, a su vez, trabajarían sólo cerca del 10% de la superficie agropecuaria). A nivel de las provincias visitadas para el estudio es posible encontrar una tendencia análoga.

Page 29: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

30

Debido a esta situación es que resulta aún más difícil entender que aquellas que fueran

bases de los grandes gremios nacionales puedan seguir existiendo sin hacer una transfor-

mación en su orientación o en su forma de trabajo. No se puede negar que algunas funcio-

nan, pues de hecho se han ubicado Federaciones, Ligas, Comités o algún otro tipo de orga-

nización típica de la fase específicamente reivindicativa de estas organizaciones. Aquellas,

sin embargo, que han logrado articular a sus bases en función de la prestación de algún

servicio vinculado a los procesos productivos o comerciales, son las que mejor han podido

superar la etapa de crisis que caracteriza a este tipo de organización nacional. En esta

ejemplificación no se está incluyendo a organizaciones de base que, gracias a algún tipo de

reivindicación local especialmente grave o latente, han logrado sobrevivir, que también las

hay. Las circunstancias actuales nos indican que, aun estas últimas, se verán necesitadas de

reorientar sus actividades desde el activismo reivindicativo al área netamente económico

productiva y hasta de gestión empresarial, si es que desean seguir existiendo.

De cualquier manera, los logros de las organizaciones de base que surgen ante el influjo de

aquellos procesos de reorientación han sido bastante disímiles. Estas organizaciones ya no

tuvieron denominaciones de tipo gremial, pues sus miembros han preferido llamarles co-

mités o asociaciones de productores, ya sea especializadas por productos, tal como sucedía

con las organizaciones base de la ONA23, pero también con carácter local, esto es que

agrupan a los productores agropecuarios de un determinado territorio e intenta organizar

servicios para todos ellos. La tendencia a la especialización o a la generalización depende

de factores diversos, a veces experiencia y antecedentes existentes, a veces nuevas motiva-

ciones en cada lugar. Además, es posible incluir dentro de esta clasificación a dos tipos de

organizaciones. Unas son las cooperativas de servicios que se formaron luego de la parce-

lación de las cooperativas de producción, pero obviamente sólo a aquellas que siguen fun-

cionando como tales hasta este momento, pues muchas han desaparecido de hecho. Las

otras son las nuevas ECOMUSAs y su agrupación en EMULSAs, en tanto organizaciones

que buscan exclusivamente brindar servicios para la producción y eventualmente dar lugar

a algún tipo de producto conjunto.

23 De hecho muchos sus comités de productores siguen funcionando local o regionalmente, a pesar que su situación real sea bastante diferenciada. Observar en el Anexo No. 5 la importancia de todos estos.

Page 30: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

31

Hay una buena cantidad de lugares en donde es posible observar la conformación de otros

tipos de organizaciones de productores agropecuarios que tienen una localización mucho

más focalizada, algunas veces incluso llegan a ser de conformación familiar, y cuya men-

ción resulta pertinente a estas alturas. Su denominación es algo confusa, pues se llaman

también por lo general “comité” o “asociación”, pero con la característica genérica que

surgen para gestionar y/o ejecutar alguna medida o actividad específica en favor de los

miembros que los componen.24 Probablemente el elemento motivador central en estos ca-

sos es la posibilidad de conseguir algún tipo de apoyo externo, ya sea de organismos públi-

cos o de las llamadas organizaciones privadas de promoción del desarrollo, aunque esto no

se puede colocar tampoco como una condición para su existencia. Es importante señalar

que este tipo de organizaciones escapan muchas veces al área exclusivamente agropecua-

ria, pues pueden haber surgido para gestionar medidas de todo tipo en favor de sus pue-

blos. Por lo demás, a diferencia que muchas de las organizaciones de base mencionadas

líneas arriba, todo parece indicar que estas agrupaciones no suelen contar con personería

jurídica y, por tanto, no pueden realizar actos administrativos en nombre de sus asociados.

Cabe mencionar que dentro de la clasificación anteriormente presentada es posible incluir

a las organizaciones de mujeres, en especial a los llamados “clubes de madres”, aunque

pueden existir diferentes tipos de organizaciones femeninas. Su existencia indica la incor-

poración de la mujer a las tareas del desarrollo local, la información disponible nos señala,

sin embargo, que lo hacen en forma aún limitada, sin que se pueda afirmar a partir de ello

que hay un acceso cabal de la mujer al proceso de democratización de la sociedad rural.

Por otro lado, es necesario incluir en este recuento a las organizaciones de base para el

manejo del recurso agua, que fueran ya mencionadas en el subcapítulo anterior: Juntas de

Regantes y Comités de Regantes, con sus respectivas subdivisiones para la administración

y el reparto del agua.25 Según diversos observadores, se trataría de las organizaciones que

trabajan en forma más uniforme a lo largo del territorio nacional y, por tanto, las que en

términos absolutos habrían logrado seguir existiendo en mayor número. No debemos olvi-

24 Algunos les llaman “grupos solidarios” por el carácter mancomunado del esfuerzo. Sus actividades son de cualquier manera debidamente delimitadas. 25 De acuerdo a los resultados del último censo agropecuario presentados en el Anexo No. 5, serían este tipo de organizaciones las más difundidas en términos absolutos.

Page 31: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

32

dar que tratándose de organizaciones surgidas en torno a un recurso productivo básico en

el sector agropecuario (el agua), su objetivo primero es ocuparse de aquel. La situación de

debilidad y hasta inexistencia de otro tipo de organizaciones de productores hace, sin em-

bargo, que sean vistas como el tipo de organización a partir del cual pueda surgir una nue-

va estructura organizativa regional y hasta nacional debidamente representativa. Esto invo-

lucraría, no obstante, que las organizaciones de regantes se ocuparan de otras áreas, con lo

cual no sólo podrían exceder su mandato formal, sino también las posibilidades de encon-

trar aceptación en sus bases. Es por ello que resulta pertinente hablar más bien de estas

organizaciones como un aliciente para fomentar la organización de los productores, antes

que como la futura organización en sí misma.

La descripción anterior permitió presentar fenómenos interesantes, en tanto es indicativo

de alguna dinámica de acción en común que estaría dándose en determinadas localidades,

que pueden estar más o menos marcadas por las siempre existentes tendencias al “cliente-

lismo” y “asistencialismo”, a pesar de lo cual no debe dejar de observarse como algo que

se está moviendo y cuyas consecuencias son imprevisibles. Aparte de las organizaciones

que pueden surgir vinculadas a incentivos que vienen de fuera, resulta pertinente mencio-

nar ahora un tipo de organización, también de productores agropecuarios, pero que surge

por motivos netamente internos: el abigeato y la necesidad de ejercer justicia en las áreas

rurales. A estas se les ha llamado organizaciones de autodefensa, agrupando en primer

término a las llamadas “rondas campesinas” o simplemente “rondas” sobre todo en el norte

del país y también a los llamados comités de autodefensa en zonas azotadas por la violen-

cia política, que aparecen auspiciados por el Estado a partir de la política antisubversiva.26

Para efectos del presente estudio resultan especialmente interesantes las rondas, pues agru-

parían a productores independientes en zonas donde otro tipo de organizaciones son débi-

les y, eventualmente, podrían constituirse en las organizaciones propiamente dichas de los

productores, cuando no en el apoyo fundamental a cualquier otra organización que quiera

surgir. Entre tanto, los comités de autodefensa parecen haber sido organizados paralela-

mente a otras organizaciones previamente existentes, como la comunidad campesina,

habiendo funcionado conjuntamente, de manera que no es posible vislumbrar ni fortaleci-

miento ni autonomía, tal como sucede con algunas rondas.

Page 32: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

33

Para finalizar este recuento de organizaciones de base, es siempre importante hacer algún

comentario adicional sobre la comunidad campesina, además de lo que ya se ha dicho. En

el Capítulo 2 encontré importante mencionar y luego repetí la idea, que la comunidad cam-

pesina podemos entenderla hoy más como un ámbito de coordinación entre sus miembros,

antes que como organizaciones productivas propiamente dichas. La individualización del

trabajo de muchos comuneros ha motivado gran cantidad de reflexiones sobre lo que puede

hacer y seguir haciendo la comunidad, razón por la cual podría hacerse ahora un largo tra-

tado al respecto. Lo que nos preocupa dentro de todo ello es, en términos específicos, que

la comunidad, con sus fortalezas y debilidades, sigue existiendo como un ente que aglutina

a productores locales y sirve como medio de representación frente al Estado y al resto de la

sociedad civil. En este sentido, será siempre importante considerar, de acuerdo a las carac-

terísticas de cada región, hasta qué punto están presentes las comunidades como un tipo de

organización de base y cómo es que pueden verse hoy en día involucradas en un esfuerzo

de organización a mayor nivel.27

3.2 El tema “organización” y la percepción de los productores

Al conversar con los productores agropecuarios sobre los principales problemas por los

que atraviesan, aparece claramente el tema de las dificultades económicas y su vinculación

tanto con los bajos rendimientos productivos como con las limitaciones comerciales. Estas

situaciones fueron relacionadas principalmente con la falta de “apoyo” externo, de “ayu-

das” o de “mayor asesoramiento” por parte de organizaciones externas, delineando la

tendencia hacia el comportamiento clientelista que fuera mencionada líneas arriba. Al ini-

ciar la conversación de esta manera, esto es tratando directamente el tema de los problemas

y dificultades por las que atraviesan, fueron comparativamente mucho menores las refe-

rencias a una vinculación de aquellos con un requerimiento dirigido hacia su propia orga-

26 Apreciar su importancia en el Anexo No. 5. 27 De acuerdo a los resultados del último Censo Nacional Agropecuario (vol. 26, cuadro No. 1) existirían 5,680 comunidades campesinas que trabajarían alrededor del 40% de la superficie de uso agropecuario.

Page 33: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

34

nización como productores, en otras palabras, no se vinculan los problemas que viven con

el no encontrarse mejor preparados para enfrentarlos mancomunadamente.

Por aquel motivo fue necesario hacer una consulta concreta sobre la importancia de la or-

ganización, de manera que se pudiera iniciar propiamente la reflexión sobre este tema. En-

tonces apareció en forma específica una aceptación casi generalizada de la necesidad de

organizarse para poder superar las mismas dificultades que empezaron mencionando ante-

riormente, por ejemplo: coordinar la comercialización conjunta, manejar proyectos o me-

didas comunes dirigidas a la producción, gestionar apoyos externos o hacerse representar

en conjunto hacia el exterior. Fue posible identificar como idea bastante difundida que

“juntos” o “unidos” van a aumentar su capacidad de enfrentar las dificultades o van a ser

“más fuertes”. Muy pocos fueron los que relativizaron la importancia de la organización y

entonces, antes que hacer eso, lo que hicieron fue manifestar sus dudas sobre las posibili-

dades que una organización salga adelante, dadas las tendencias egoístas o individualistas

de los demás productores.

A los dirigentes se les formuló un tema similar para la reflexión, aunque enfatizando en la

importancia de la organización en el actual contexto de apertura y liberalización. Estos

coincidieron con los productores de base en afirmar que la organización es algo muy im-

portante con fines de llevar a cabo conjuntamente medidas conducentes a mejorar la parte

productiva y de comercialización, incluyendo dentro de estas el unirse para solicitar con-

juntamente que les reconozcan y les brinden apoyo. En este sentido, parecería que tienen

claro que individualmente será muy difícil, muy costoso, sino imposible lograr hacer algo

en aquellas áreas. Por lo demás, es de destacar que algunos dirigentes, aunque muy pocos,

especificaron que son el Estado y las ONGs los responsables brindarles aquellos “apoyos”

que reclaman.

Paralelo a estas ideas mayoritarias y centrales, fue posible recoger la opinión de algunos

pocos dirigentes que manifestaron la necesidad de fortalecer las organizaciones para que

puedan defender mejor sus intereses, para que sean más “autónomas”, e inclusive para

poder superar la política “asistencialista” que caracteriza a los gobiernos. Otros poco diri-

gentes recalcaron esta autonomía pero desde el punto de vista empresarial y administrati-

Page 34: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

35

vo, esto es que, sin rechazar los apoyos que puedan venir de fuera ni el carácter de repre-

sentación gremial que sus organizaciones pudieran tener, buscaron subrayar la necesidad

de ocuparse del tema de gestión empresarial para poder saber competir mejor en el merca-

do.

Sólo un dirigente, luego de decir que es importante organizarse, paso de inmediato a des-

mentirse afirmando que son muy pobres para “poder sobrevivir como organización”. Es-

tas opiniones negativas o pesimistas estuvieron casi ausentes en las opiniones de los diri-

gentes, a diferencia de los productores de base, que algunas veces se refirieron a ello ya sea

directa o indirectamente. La conclusión más interesante que dejan entrever todos estos

testimonios es, en todo caso, que los dirigentes de las organizaciones de productores, se

encuentran todavía en una situación a la que llamaría de frontera, pues sin superar del todo

las tendencias a reclamar asistencialismo y sintiéndose más cómodos en relaciones de

clientela con algún tipo de autoridad o representante de organizaciones de apoyo externo,

empiezan a pensar más o menos seriamente en lo importante que puede ser para ellos gozar

de “autonomía”, entendiendo esta al parecer como un fortalecimiento de su capacidad de

acción de acuerdo a sus intereses, que eventualmente podrían ser de largo plazo.

La importancia de aquello no vendría, de todos modos, vinculada a algún principio ideoló-

gico, tal como sucediera en el pasado, sino más bien a la necesidad de conseguir resultados

tangibles para sus bases, que tienen serias urgencias de tipo económico y productivo. Por

tanto, si siendo imposible que un pequeño productor compita con éxito en los mercados

existentes y requiriéndose urgentemente de algún tipo de asociación mutua para poder en-

frentar aquellas limitaciones, empieza a asomar en el horizonte de pensamiento de estos

dirigentes la necesidad de fortalecer sus organizaciones. Lo que no se encuentra en las evi-

dencias recogidas hasta ese momento, es el cómo lograr lo que ellos mismos están vislum-

brando como necesario, menos aún en una forma que implique mejorar la posición nego-

ciadora de sus gremios y organizaciones frente a posibles interlocutores externos, ya sean

estos del sector público o privado.

Page 35: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

36

4. Pensamientos sobre la organización de productores agropecuarios

4.1 Experiencias en organización y efectos sobre las decisiones actuales

Productores: un pasado muy presente

Con miras a recoger testimonios sobre las experiencias previas en organización, se formu-

laron una serie de temas durante las entrevistas y también se trabajó una dinámica específi-

ca en los talleres. En las entrevistas a productores se encontró que casi la mitad de los in-

terlocutores no había tenido este tipo de experiencias, a pesar que una mayoría sí se en-

cuentra organizada el día de hoy. Esta manifestación puede ser relativizada en la medida

que muchos tenían en la cabeza a organizaciones como las actuales y que no existían en el

pasado. De igual manera hubo algunos que no consideraron como una experiencia organi-

zacional a las empresas autogestionarias originadas durante la reforma agraria. Probable-

mente esto último haya estado ligado al carácter no consensual como fueran creadas y fun-

cionaran muchas de estas empresas, de manera que los productores se siguieron sintiendo

trabajadores antes que responsables en común de una unidad organizativa.

En aquellos que han tenido experiencias organizativas previas, fue posible establecer que de

estas más o menos la mitad se encuentran bastante distribuidas a lo largo del tiempo hasta

fines de los 80, habiendo sido mencionadas algunas que se remontan a la década del 70. La

otra mitad aproximada se ubica a partir de 1990, esto es durante el presente gobierno, y la

mayoría de estas a su vez vinculadas a los nuevos o alternativos tipos de organización que se

presentaran en el Capítulo 3, por tanto, no a los grandes gremios de representación nacional.

En general, las nuevas organizaciones de base, más las organizaciones de regantes y las de

autodefensa, concentran una mayoría de todas las experiencias mencionadas, quedando en

amplia minoría aquellas que pueden ser consideradas las organizaciones tradicionales o anti-

guas: empresas de la reforma agraria, federaciones y comunidades campesinas.

Es posible así observar una combinación bastante grande de experiencias, pero las más

actuales son las que destacan. Aquí puede haberse producido un sesgo de los mismos en-

Page 36: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

37

trevistados, en tanto no desearon hablar de sus experiencias más antiguas y prefirieron

concentrarse en las más cercanas. Esto puede interpretarse también a partir de las razones

que esgrimieron para haberse organizado en aquel entonces, pues se refleja una clara vin-

culación entre estas razones y el tipo de organización a la que pertenecieron: si el riego o la

autodefensa u obtener servicios de tipo económico productivo, incluida aquí la capacita-

ción, o combatir la desorganización. Todas estas razones son todavía muy actuales y, por

lo tanto, proporcionan una suerte de legitimidad por lo que se hizo. En cambio, aquellos

que pertenecieron a las cooperativas, por ejemplo, dijeron claramente que fueron “conver-

tidos”, insinuando que no les quedaba más remedio que aceptar la membrecía. Y los que

fueron dirigentes de aquellas cooperativas asumieron aquello no como algo buscado, sino

más bien como un encargo recibido y que no les quedaba otra salida que aceptar.

Interesantemente la gran mayoría de estos entrevistados manifestaron que aquellas organi-

zaciones mencionadas como pasado siguen existiendo, aunque muchos de ellos deseaban

subrayar que ya no tenían cargo alguno en ellas. Aquí es necesario señalar que se produjo

permanentemente una confusión entre membrecía en organizaciones y ostentar algún car-

go. Al parecer, el hecho de agruparse y hacer valer sus derechos a través de alguna organi-

zación es algo que todavía no estaría presente en el comportamiento premeditado de los

productores. Esto último debido a que sus palabras transmiten la sensación de estar asu-

miendo la membrecía cuasi como una obligación ocasionada por alguna circunstancia in-

manejable, pero no como un acto deliberado y, si se quiere, debidamente calculado. Estas

afirmaciones son demasiado complejas como para señalarlas en términos de conclusión

definitiva, más aún considerando que anteriormente se vio como aceptan explícitamente la

necesidad de la organización, a pesar de lo cual me parece que es imprescindible señalar la

necesidad de profundizar más en el terreno de los comportamientos concientes e incon-

cientes para este tipo de decisiones.

Los dirigentes y la necesidad de ser “exitoso”

En las entrevistas a dirigentes se pudo hurgar un poco más en el historial de sus organiza-

ciones, cosa que no es directamente comparable con lo anterior, pero permite acercarse

algo más a las motivaciones de los comportamientos que antes causaban tantas suspicacias.

Page 37: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

38

Se encontró así que casi la mitad de las organizaciones a las que pertenecen28 fueron orga-

nizadas en la década del 90 y la mayoría desde los 80, lo cual es un nuevo indicador sobre

la relativa juventud de las organizaciones que hoy día se encuentran en el campo, siendo

un factor que dificulta distinguir las experiencias pasadas de las presentes.

En cuanto a las motivaciones para haber creado estas organizaciones, aparece claramente

la misma tendencia hacia la parte económica y productiva, con algunas referencias a la

autodefensa y control del territorio. Prácticamente no hay mención directa de lo que es la

reivindicación o la representación de intereses, motivos clásicos de los gremios de repre-

sentación nacional. Más bien lo que sí apareció mencionado algunas veces es que se for-

maron por iniciativa política, de un partido o del gobierno. Las motivaciones señaladas

pueden ser relacionadas con los planteamientos programáticos que recordaban los mismos

dirigentes sobre la etapa de origen de su organización. Referido a estos, se repitieron los

planteamientos de tipo económico y productivo, con algunas vinculaciones a la defensa de

sus recursos, se entiende productivos, y el trabajo en común con estos recursos. También

hubo relatos en donde aparece el MINAG como soporte externo de sus actividades, sobre

todo para el período de reforma agraria, lo que a su vez es de relacionar con otros que ha-

blaban de “hacer gestiones” y “buscar apoyos”, pues aunque no lo hagan siempre explíci-

to, sus palabras dejan la sensación que ven en los representantes del Estado interlocutores

capaces de permitirles el acceso a beneficios para sus asociados.

La presencia de representantes del Estado es, sin embargo, algo difusa cuando hablan so-

bre los principales protagonistas o participantes al momento de formar la organización,

pues en casi todos los casos hicieron referencia a los productores, campesinos, agricultores

o a sus organizaciones de base previamente existentes. Nunca fue mencionado como moti-

vador o instigador ningún agente externo, aunque ni en esto ni con el tema anterior se in-

daga lo suficiente como para poder sacar conclusión alguna sobre el proceso social y polí-

tico en medio del cual surgen las organizaciones. Lo único que permiten estos testimonios

es constatar que ellos sí se reconocen como protagonistas, aun cuando se pueda intuir que

hubo otros actores de por medio.

28 Ver detalle en el Anexo Nr. 1.

Page 38: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

39

Con los dirigentes se trató también su historia personal, esto es cargos previos en alguna

organización. La gran mayoría manifestó tener experiencias previas en organizaciones de

productores, o en otras organizaciones sociales de sus localidades, aunque estas últimas no

fueran luego descritas. El tipo de experiencia relatada es bastante variada, sobresaliendo

ligeramente los cargos en la comunidad y algunos cargos en organizaciones de base de

gremios nacionales o en estos mismos gremios. Cuando se les motivó para hacer una auto-

evaluación sobre estas experiencias, apareció una tendencia clara a calificarla de “buena”

y hasta de “exitosa” en la medida que se lograron los objetivos que se habían trazado. Se

notó aquí una actitud de crítica a dirigentes anteriores, buscando justificar su accionar en

función de lo que los otros dejaron de hacer. También es de resaltar que hayan mencionado

la necesidad de lograr legitimidad como parte de su éxito y a partir de ello que les tengan

“confianza”, el ser “transparentes”. Esto último lo vincularon algunos a las críticas a

otros dirigentes, antes mencionadas, de manera que su carácter de dirigentes responsables

sobresalía aun más.

Las pocas autocríticas escuchadas de los dirigentes se concentraron en: la falta de expe-

riencia previa, vinculada en algunos casos a su nivel de instrucción; el no tener tiempo para

ejercer un cargo por obligaciones de trabajo o personales, además a ellos “nadie les pa-

ga”; la “falta conciencia” en los productores y el que haya muchos “sinvergüenzas”. Re-

sulta difícil, con los pocos testimonios recopilados, poder sacar conclusiones sobre las ten-

dencias de esta autoevaluación. La sensación que transmiten, en todo caso, es que necesi-

tan justificar primero ante sí mismos lo que hicieron en el pasado.

Testimonios grupales: unidad interior con “apoyo” exterior

Con testimonios grupales hago referencia a los talleres, en donde se recogieron una diver-

sidad de opiniones. Comenzando con las opiniones del taller con dirigentes nacionales

en Lima, se pudieron formar cinco grandes grupos de experiencias exitosas en el pasado y

que ellos deseaban resaltar para su trabajo actual, aunque no se establecieron prioridades

sobre estos grupos. En general, al trabajar este tema fue otra vez difícil diferenciar pasado

Page 39: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

40

de presente, de manera que las ideas fluyeron más como necesidades actuales que como

experiencias del pasado propiamente dichas.

Un primer grupo contenía algunos principios básicos vinculados a las costumbres de traba-

jo del gremio. Al respecto, se puede decir que hay claridad sobre la necesidad de poner al

ser humano por delante en todas sus actividades y trabajar con criterios plurales o demo-

cráticos. Estos principios se reflejaron en el siguiente grupo llamado de objetivos, ya que

se habló de objetivos desarrollados en función de las necesidades de sus agremiados, nece-

sidades que a su vez aparecían con un fuerte componente de tipo económico productivo.

Un tercer grupo se vincula a los anteriores, pues trata de resaltar “la unidad” como un

medio comprobado para conseguir mejores resultados en favor de sí mismos. Gremios uni-

dos serían capaces de negociar con el Estado, cuarto grupo, existiendo existen amplias

expectativas por poder desarrollar una política de diálogo o “concertación”, pues las expe-

riencias del pasado les mostrarían que sólo cuando ha habido entendimiento entre gremios

y Estado, se han producido buenos resultados. Destaca en este sentido la misma discordan-

cia encontrada antes en las encuestas a productores: se reclama un Estado que promueva

más, que apoye más, pero a la vez que no intervenga en el funcionamiento de los gremios,

que respete su “autonomía”.

El quinto grupo, denominado de fortalecimiento organizacional, es probablemente el que

mayores opiniones recibió, también en diversos sentidos, aunque dejan resumirse clara-

mente como la constatación que el fortalecimiento de las organizaciones y gremios de pro-

ductores está en función de los requerimientos o “demandas” de sus miembros, algo que

se vincula al grupo de objetivos, especificándose aún más la parte económico productiva:

prestar servicios productivos, asesoría técnica, promoción de agroindustria, financiamien-

to, autogestión o gestión empresarial, entre los más sobresalientes. Estos servicios son de

vincular a su vez con una experiencia previa de baja representatividad y poca capacidad de

gestionar sus propios gremios, por lo que todo esto viene acompañado de la necesidad de

fortalecer la preparación de los dirigentes en gestión, así como el “liderazgo”, que se en-

tiende deberían acompañar a la parte de principios mencionada como grupo inicial.

Page 40: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

41

En los talleres realizados con productores y dirigentes de base, en las zonas visitadas,

no se recogieron testimonios tan vastos como los anteriormente mencionados, sino más

bien otros con carácter específico, referidos al trabajo a veces de organizaciones muy pe-

queñas o de otras experiencias no propias, pero que ellos habían podido observar y desea-

ban mencionar. Sin ser algo muy frecuente, aparecieron algunas referencias sobre el sur-

gimiento de sus organizaciones como un momento importante para sí mismos, pues fueron

resultado de un esfuerzo o trabajo colectivo, de “la unidad”. Junto a ello se dieron una

serie de comentarios sobre experiencias en la estructuración y el funcionamiento de sus

organizaciones, en especial lo que tiene que ver con aspectos que permitieron fortalecerse.

Uno de los más importantes parece que es el haber tenido “buenos dirigentes”, adecuada-

mente capacitados.

Resalta dentro de aquello, sin embargo, que no acentúen tanto la parte de confrontación,

que ahora podríamos llamar “gremial clásica”, sino aquellas experiencias vinculadas a la

legitimación o el sustento social que puedan encontrar en tanto realizan actividades bien

vistas por sus miembros. Estas experiencias son entonces relacionadas sobre todo a activi-

dades que inciden en la parte económico productiva, esto es que les han permitido mejorar

su producción y sus ingresos, como: todo lo que es capacitación, incluido en gestión; mejo-

ramiento de los recursos (agua y tierra); transferencia y uso de nuevas tecnologías; manejo

crediticio; agroindustria y hasta agroexportación. Paralelo a estas actividades se mencionó

bastante también las que tienen que ver con comercialización, resaltando los mejores resul-

tados obtenidos al haber comercializado conjuntamente. Las experiencias que fortalecen el

gremio y que no fueron de aquel tipo son escasas y siempre tan específicas, que de alguna

manera se vinculan a su actividad principal para la reproducción, como por ejemplo la de-

fensa de los recursos (tierra y agua).

Interesantemente, junto a una larga mención de buenas experiencias en todo lo que es pro-

ducción, servicios productivos y comercialización, aparecen algunas menciones a las bue-

nas relaciones entre sus organizaciones y organizaciones externas, como ONGs u organis-

mos públicos, que les brindan el “apoyo” necesario, en algunos casos calificado como el

único con el que contaron para realizar sus actividades, razón por la cual consideran que el

trabajo con estos organismos no sólo debe continuar, sino que exigen se mejore en el futu-

Page 41: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

42

ro. Si bien es cierto que esta última mención no aparece con la fuerza ni frecuencia sufi-

cientes, no debe dejar de ser relacionada con la tendencia de pensamiento que se rastreara a

través de las entrevistas individuales, esto es la existencia paralela de esfuerzos por lograr

fortalecerse como organización junto con el reclamo por intervención de entes externos

que les brinden beneficios a través de relaciones de clientela.29

Pensado en términos de un simple cálculo “racional” de oportunidades, aquella alternativa

no aparentaría ninguna incoherencia sino resulta más bien perfectamente comprensible,

dado que los productores se encuentran en una posición de debilidad e intentan obtener

resultados por diferentes vías (estrategias múltiples). Las consecuencias de este tipo de

comportamientos dispares son, sin embargo, difíciles de prever, pues pueden ir desde un

fortalecimiento de las capacidades de acción de las organizaciones, hasta una mayor de-

pendencia de agentes externos. Esta idea será un eje central de reflexión de aquí en adelan-

te.

4.2 Balance propio: ¿cómo ven a sus organizaciones actualmente?

Productores: del cómo aceptar su realidad

Tal como se dijera en el subcapítulo anterior, los productores manifestaron durante las en-

trevistas que en su mayoría pertenecían en aquel momento a algún tipo de organización de

productores agropecuarios. Aquellos pocos que dijeron no pertenecer a organizaciones casi

no desearon opinar al respecto, obteniéndose sólo dos ideas como argumentación: que la

gente se organiza sólo para pedir crédito, habiendo muchos controles para conseguirlo, en

el sentido de hacerlo muy difícil; o que no sabía que había organizaciones.

Para los que sí se encontraban organizados, fue posible establecer tres grandes grupos entre

nuestros entrevistados: a) los miembros de comités o asociaciones de productores, b) los de

29 Sólo para el caso de los dirigentes de las rondas campesinas norteñas es posible afirmar que esta reflexión no es válida, pues fueron los únicos que proporcionaron una idea algo más clara de “autonomía” gremial respecto a agentes externos.

Page 42: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

43

organizaciones de riego y c) los de las nuevas ECOMUSAs, representando estos en con-

junto a la gran mayoría. Se entrevistó también a algunos miembros de grupos de trabajo

formados para recibir apoyo de proyectos externos, aunque a muy pocos miembros de clu-

bes de madres, de comunidades campesinas y de empresas. Por otro lado, casi todos mani-

festaron sólo una membrecía, a pesar de conocerse que pueden pertenecer a dos o hasta

tres organizaciones. Por ejemplo, las organizaciones de regantes y las comunidades campe-

sinas, en donde existan, suelen tener un carácter casi universal para el caso de los produc-

tores agropecuarios asentados en el lugar. Sin embargo, se mencionó sólo a una de estas,

estando presente en su reacción en primer lugar otro tipo de organización, probablemente

de creación más reciente. En cualquier caso, si en el transcurso de la entrevista tuvieron en

mente sólo a una de estas organizaciones o si se entendía lo que es organización en conjun-

to, es algo sobre lo que, con la evidencia encontrada, no resulta posible extraer una conclu-

sión suficientemente clara.

Inmediatamente después se conversó sobre las razones por las cuales se encuentran organi-

zados en este momento. Al respecto se presentó, nuevamente, una fuerte tendencia a hablar

de causales vinculadas a todo lo que son áreas económico-productivas: manejo del recurso

agua, comercialización y gestión del crédito por delante, pero también la técnica para au-

mento de la producción y prestación de diferente tipo de servicios. En general, hay algunas

menciones sobre los beneficios que les trae trabajar en forma “recíproca” o lo que ellos

llaman la “ayuda mutua”. Es de resaltar, sin embargo, que paralelo a estas razones para

estar organizados apareció una identificación de la existencia de la organización con la

necesidad de gestionar “apoyos” ante organismos externos. De esta manera, el que hablen

con cierta claridad de organización como trabajo mancomunado o coordinación para la

producción, no debe llevar a colegir que se sea igualmente conciente de la necesidad de ser

capaces de gestionar su propio destino. Esto último se vincula directamente a los hallazgos

mencionados en el subcapítulo anterior y que ya fueran comentados, hasta donde la infor-

mación lo permite, al término de aquel.

Por último, encuentro importante no dejar de mencionar que siempre hubo un par de per-

sonas que no supieron dar razón específica sobre su motivación para organizarse, en una

actitud que podría describirse como excesivamente pasiva. Además, se hallaron muy pocas

Page 43: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

44

respuesta negativas o pesimistas cuando se trataba este mismo tema. Algunas de estas

ideas se entremezclaban con las motivaciones positivas anteriormente mencionadas, como

cuando afirmaban que la organización es buena, pero que no les trae ventajas el ser diri-

gente: es “un sacrificio”. Solamente una vez se llegó a identificar a un productor que acep-

taba estar presente en la organización, pero que encontraba que esta había fracaso en sus

objetivos.

Dirigentes: economía con “apoyos”

Con los dirigentes entrevistados se conversó algo más en detalle sobre las características

actuales de las organizaciones en las que ejercen sus cargos, de manera que se pueda con-

tar con alguna información que permita acercarnos a aspectos que no aparecen a través de

los otros instrumentos. De esta manera, empezamos con la parte física de la organización:

expansión territorial y afiliación. Para ambos datos aparece que poco más de la mitad de

las organizaciones son de carácter local y el resto son regionales, pero máxime de nivel

provincial o de cuenca, sólo una fue de nivel departamental y la misma pertenecía a una

organización nacional. Este dato iría en sentido similar a las descripciones que se hicieran

en el Capítulo 3, cuando se intentó hacer una recuento con fuentes secundarias sobre la

evolución actual de las organizaciones de productores agropecuarios, esto es el debilita-

miento absoluto de las organizaciones o gremios de mayor alcance territorial y el fortale-

cimiento y/o la aparición paralela de una gran cantidad de organizaciones muy pequeñas

con fuerte raigambre local.

Luego se pasó a ver lo que es estructura organizativa formal en sus organizaciones y el

funcionamiento de esta. Al respecto se encontró que la gran mayoría de organizaciones

tienen una “junta directiva” de tipo convencional, esto es con presidente, vicepresidente,

secretario, tesorero y vocales. Algunas veces hay algún cargo adicional, como por ejemplo

el fiscal, y hubo inclusive quien resaltó su rol de control en el actual momento. Pocos eran

los que de motu propio hablaban acto seguido de una asamblea de miembros o de delega-

dos. Al parecer las asambleas existen efectivamente en todas, pero los dirigentes no las

tienen en cuenta en primer término en tanto la expresión del funcionamiento de la organi-

zación, sino da la sensación que preferirían reducir este funcionamiento a las reuniones de

Page 44: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

45

la junta directiva, lo cual, eventualmente, podría estar indicando una tendencia a la concen-

tración de responsabilidades o simplemente del poder en estar organizaciones.

Cuando se conversó sobre la regularidad en las actividades tanto de junta directiva como

de las reuniones masivas tipo asamblea apareció una mayoría de visiones bastante positi-

vas, indicando que estas no sólo se realizan regularmente, sino con frecuencia en forma

extraordinaria para atender cuestiones de importancia o de urgencia, lo que indicaría una

actividad organizacional bastante normal y podría ser señal más bien de participación. Pa-

ralelamente, sin embargo, aparecieron algunas pocas opiniones de dirigentes relativizando

el funcionamiento de los órganos de gobierno de la organización, al afirmar que vienen

siempre menos del 100% de miembros o que funcionan sólo parcialmente, ya sea por falta

de experiencia o de interés. No ha sido posible recopilar suficientes testimonios como para

poner a prueba estas últimas afirmaciones, a pesar de lo cual me parece importante señalar-

lo como algo que debe seguir evaluándose con la debida preocupación, pues de ello puede

depender la capacidad real de autogestión de estas organizaciones.

En cuanto a las actividades que ellos priorizan dentro de su organización30, incluyendo la

forma como se llegó a esta priorización a través de la evolución programática de sus orga-

nizaciones, destacó con mucha claridad todo lo que vendría a ser el área de producción,

pero no sólo en lo agropecuario, incluido el riego, sino se habló también de ampliación a

otras áreas productivas, mencionándose por ejemplo forestería, apicultura, artesanía y pro-

cesamiento agroindustrial. No se puede afirmar que esto se trate de una generalización,

pero sí estuvo suficientemente presente como para ser observado, más aún si se ha com-

probado por otros medios las características mixtas de la economía campesina. Paralelo a

la parte eminentemente productiva, destacaron, aunque menos mencionados: la comerciali-

zación, la intermediación crediticia y la ejecución de obras de infraestructura (sobre todo

de riego).

30 Se intentó hablar en términos de experiencias del pasado, tal como fue descrito anteriormente para los talleres, sin embargo, otra vez no fue posible separar en su pensamiento de forma suficientemente clara pasa-do de presente, de manera que decidí presentar los resultados como algo que ellos asumen actualmente como sus principales actividades.

Page 45: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

46

Interesantemente junto con esta larga lista de actividades, sólo apareció una mención a la

capacitación de tipo empresarial y otra al avance en la parte empresarial administrativa. En

muchas respuestas no venía, en efecto, este tema en forma explícita, pero dejaban la sensa-

ción que algunos dirigentes ya están pensando en ello. Lo que sí fue mencionado algo más

frecuente y explícito, fueron actividades de representación, de defensa de sus derechos o

de sus recursos, que alguno llamo sus “reivindicaciones propias”, lo cual hoy en día y en

este tipo de organizaciones difícilmente puede estar vinculado a lo que antes se conoció

como las luchas del campesinado, sino más bien a sus requerimientos del momento, algo

sobre lo que ya se ha hablado repetidas veces.

Las experiencias realizadas durante el trabajo de campo y los testimonios recopilados per-

miten decir que lo propio de este momento sería más bien el reclamar apoyo de organiza-

ciones externas. Esto apareció reflejado en una idea manifestada al tratar estos temas y que

me parece central rememorarla: “nos ampliamos según las orientaciones que recibimos”.

Esta afirmación se refiere a la ampliación de actividades motivada por una ONG, que en

otros casos podía ser también un organismo público. Lo interesante es observan como, a

pesar de no haber encontrado testimonios masivos al respecto, junto con la descripción de

sus actividades y de la forma como estas evolucionan, aparecen regularmente agentes ex-

ternos cumpliendo algún rol.

Una forma de buscar explicaciones para todo lo señalado en los temas anteriormente trata-

dos, fue el conversar sobre las relaciones entre sus organizaciones y diferentes grupos de

actores en las regiones. Se empezó con los representantes del sector público agrario, en

donde apareció con mucha claridad el MINAG como interlocutor directo, aunque encontré

por pertinente diferenciar las opiniones en dos grandes grupos. Un primer grupo, ligera-

mente mayoritario, habla de buenas relaciones en general, añadiendo comentarios positi-

vos, como la intermediación del MINAG para: lograr programas a su favor y su ejecución

misma; la realización de actividades para capacitación; la distribución de insumos o el

fondo rotatorio; la organización de ferias; y contar con técnicos que van al campo, entre lo

que sobresale. La sensación que transmiten estas opiniones, sin embargo, es de mayor o

menor aceptación de un tipo de relación de clientela con el representante del Estado que

corresponda, lo que se traduce en la afirmación de un productor: “nos piden cumplir lo que

Page 46: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

47

el gobierno quiere, que estemos organizados”. Se desprendería de aquello que organizados

sí, pero para participar en alguna de las actividades antes mencionadas, no precisamente

por haber internalizado la necesidad de fortalecer la organización en sí misma.

El otro grupo que se puede diferenciar enfatizó más bien en las dificultades con los repre-

sentantes del MINAG, pues los sienten poco presentes en el campo, algunos dijeron inclu-

sive que están ausentes o que el MINAG ya no existiría: “está muerto”. Otros afirmaron

estar un poco más informados y dijeron que eso efectivamente es así, pero debido a que el

MINAG ha pasado a ser sólo “normativo”, quejándose que le hayan quitado recursos para

que pueda salir al campo. En general, queda la sensación que no hay precisamente una

crítica a los técnicos y funcionarios del MINAG, sino más bien un reclamo por mayor pre-

sencia, ya que necesitarían de su “apoyo”. Todas estas afirmaciones no serán contradicto-

rias con lo anteriormente encontrado, como aparentaría, sino probablemente reflejen una

realidad de irregularidad en el funcionamiento del MINAG: llega en forma bastante dife-

renciada a los diversos puntos de las áreas rurales, aún en una misma región, siendo tam-

bién de lo más heterogéneos los efectos e impresiones que causan sus actividades.

Siguiendo con representantes del sector público, los proyectos PRONAMACHCS y FEAS

fueron también mencionados algunas veces, obviamente sólo en las regiones donde estos

se encuentran presentes, señalando en cada caso las ventajas de sus componentes específi-

cos. Para PRONAMACHCS hubo más bien una determinada crítica por circunscribirse

demasiado en aspectos de conservación, lo cual haría además en forma algo burocrática.

La transferencia de conocimientos técnicos realizada por FEAS es vista en cambio genéri-

camente como útil y muy importante. Finalmente, fue mencionado el INRENA, aunque

sólo una vez y vinculado a la ejecución de un proyecto de promoción concreto. Otros or-

ganismos públicos no pertenecientes al MINAG aparecieron algunas veces mencionados, a

pesar de la especificidad de la pregunta, y siempre vinculados a determinado apoyo que

proporcionan: el PRONAA, algún municipio, el Ministerio de Salud o algún gobierno re-

gional.

El siguiente grupo sobre el que se les indagó si tienen relaciones, es el de dirigentes de

otras organizaciones o gremios de productores agropecuarios. En este caso quedó en claro

Page 47: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

48

que o no hay relaciones o estas son sumamente dispersas y poco frecuentes, pues se men-

cionaban con cierta dificultad. Esto se encuentra vinculado sin lugar a dudas a la debilidad

actual de las organizaciones de productores agropecuarios y específicamente de aquellas

de representación territorial mayor, que casi no activarían o no tendrían capacidad real de

llegar hacia los que vendrían a ser dirigentes de sus bases. En consecuencia, sólo aparecen

algunas menciones a las organizaciones de tipo local que existían en el mismo lugar, cuyo

detalle es similar a lo que fuera ya descrito en el Subcapítulo 3.1.

Acto seguido, y para finalizar, se trataron las relaciones con organizaciones privadas, en

donde muy pocos dijeron no tenerlas o desconocerlas. Antes bien aparecieron mencionadas

una gran diversidad de ONGs, aquellas que se encontraban trabajando en cada una de las

zonas visitadas. Sus comentarios dejan una impresión positiva sobre la presencia de las

ONGs en el campo, sobre todo por llevarles capacitación y determinados apoyos materia-

les que ellos requieren, destacando aquí el crédito y la parte técnico productiva. No apare-

cen comentarios directos sobre gestión y administración de sus unidades de producción,

tampoco se habló de comercialización, a pesar de ser temas que suelen flotar actualmente

en el ambiente y no se puede negar que sus comentarios dejan una mención implícita de

todo ello. En adición a lo dicho, aparecieron un par de referencias a relaciones con empre-

sas privadas, pero a diferencia de las relaciones con ONGs, se trata ahora de vínculos emi-

nentemente mercantiles (crédito, comercialización), que aparentan haber sido satisfactorios

para ambas partes. No es posible saber si algún día será posible hacer una separación entre

el tipo de relación que establecen con organizaciones privadas de promoción, apoyo o

“asistenciales” y la relación de tipo más bien comercial que establecen con las empresas,

pero por el momento no se puede afirmar que aparezca en el horizonte de pensamiento de

los dirigentes.

Contrastes al hablar en grupo: las dificultades para un balance

Durante los talleres resultó bastante difícil tratar el tema de la autoevaluación de sus pro-

pias organizaciones, probablemente debido a los esfuerzos que hacían los presentes por dar

a entender una buena imagen frente a los demás. Se esperaba, en este sentido, que la pre-

sión de los asistentes ayudara a sincerar las expresiones, pero lo que se conseguía con más

Page 48: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

49

frecuencia era un “cómplice” silencio común. Fue necesario entonces motivar especial-

mente a los participantes para que se acercaran lo más posible a la realidad, a pesar de lo

cual encuentro que se lograron resultados que deben ser considerados como iniciales y

sujetos a verificaciones posteriores.

Para efectos de la autoevaluación se les pidió a los presentes que reflexionaran sobre 10

criterios evaluatorios propuestos por nosotros, más un último campo con criterio libre.

Luego, se les pidió que decidieran dar una sola respuesta para cada uno de los criterios, ya

sea positiva o negativa, según los resultados o características que encontraba en su organi-

zación. Bajo este procedimiento, las respuestas no podían ser individuales sino de todos los

representantes de cada organización presente.

Empezando por el taller con dirigentes nacionales en Lima, se encontró una cierta ten-

dencia a optar por el campo positivo para buena parte de los criterios, salvo para el criterio

“situación económica”, en donde más bien casi la totalidad aceptó encontrarse en situacio-

nes que van desde regular hasta muy mala. Las discusiones al respecto indicaron que las

organizaciones, independientemente de la legitimidad que realmente posean, aceptan su

incapacidad para recolectar fondos de sus miembros o de sus bases. Al parecer, algunos

dirigentes estarían más bien pensando en llevar a cabo medidas en favor de sus agremiados

haciendo uso de recursos externos, ya sea de cooperación internacional o del Estado, pues

esto es algo que se encuentra con bastante claridad cuando tratan los criterios sobre “capa-

cidad de propuesta” y sobre “poder de negociación”: una mayoría y un poco más de la mi-

tad, respectivamente, aceptan tenerlos ya sea con el Estado o con organizaciones privadas.

Lo que no quedó suficientemente claro, ni siquiera en la discusión, es si se refieren a esto

como algo positivo, en favor del fortalecimiento organizacional, o implica más bien ten-

dencias a establecer relaciones cortoplacistas de clientela a un nivel muy alto.

En cuanto a criterios para evaluar el funcionamiento de la organización, se trataron varios.

Empezando con la “representatividad”, también sólo en poco más de la mitad de las orga-

nizaciones sería aceptable, en el resto habría dificultades, que, aparentemente, deberían

vincularse a los criterios “capacidad de convocatoria”, “participación de afiliados” y “ten-

dencia del número de afiliados”. Sin embargo, en estos tres últimos aparece una ligera me-

Page 49: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

50

jor evaluación, lo cual resulta difícil de explicar con las ideas recopiladas, a pesar de lo

cual se puede intuir que las organizaciones nacionales no están relacionando la idea de

representatividad con los efectos o reacciones positivas que su accionar genera en sus ba-

ses reales o potenciales, sino que asumen aún una cierta idea formal sobre todos estos te-

mas. Sin lugar a dudas, las organizaciones más golpeadas por la deserción de miembros

fueron las más críticas con sigo mismas, a pesar de lo cual queda siempre la impresión que

en estos puntos es necesario todavía trabajar mucho en los comportamientos no concientes

de los dirigentes, algo que ya se mencionara anteriormente.

Referido a funcionamiento se evaluaron todavía dos criterios. Uno fue “rotación en los

cargos dirigenciales”, poniendo algo de énfasis en la inclusión de jóvenes y de mujeres.

Aquí se manifestó otra vez un poco más de la mitad por una adecuada rotación y por la

inclusión sobre todo de jóvenes en las directivas; las alusiones a mujeres fueron mucho

menores. El otro criterio fue “relación entre dirigentes y sus bases”, apareciendo una am-

plísima mayoría eligiendo la opción positiva y señalando la existencia de una relación

“transparente”. Aquí es pertinente presentar los resultados de un tema conversado durante

las entrevistas a dirigentes, en donde se confirma que hay una tendencia a hablar de buenas

o muy buenas relaciones con sus bases, que hay “confianza”, “apoyo mutuo”, “cercanía”,

todo ello en un ambiente de aparente trabajo en conjunto. Solamente en dos situaciones se

habló de dificultades, poco mencionadas además: con los que no quieren devolver los cré-

ditos que gestionó la organización y con los que no pagan la tarifa de agua, para el caso de

las organizaciones de riego. Regresando a los dos criterios en tratamiento, todo indica que

son especialmente sensibles para los dirigentes en términos de justificar su presencia en el

cargo, de manera que no fue posible movilizar muchas ideas de crítica de parte de ellos,

cosa que se repetirá en los talleres en provincias.

El último criterio tuvo carácter libre, esto es que los dirigentes eligieron si había un tema

más sobre el que desearan hacer evaluación, apareciendo aquí nuevamente una amplísima

mayoría de opciones positivas. Si se habló de hechos reales o deseados, es algo que no

puede ser establecido a plenitud, pero sí reflejaban para ellos lo mejor que puede haber en

su organización o gremio en la actualidad, como: asumir los nuevos retos o nuevo rol, por

tanto el actualizarse, el modernizarse y en consecuencia el fortalecerse, todo ello aparen-

Page 50: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

51

temente atravesado por la idea de unidad, muy presente a lo largo de todas las discusiones.

La única idea negativa que apareció a contrapelo de todas las anteriores, acentuaba que

nada de aquello era posible debido a las tendencias de “politización” en el gremio, idea

que, como es propio del lenguaje coloquial, pone énfasis en la política partidaria, no tanto

en la acción política en términos genéricos.

Continuando con los resultados trabajados en los talleres en provincias, resalta en primer

término que la dificultad mencionada al principio de este punto se acentúa algo más. De

esta manera, son muy pocos o pocos los presentes que optan por evaluaciones negativas

para los criterios que se utilizaron y por tanto son pocos los casos en los cuales estas op-

ciones fueran mayoritarias. De esta forma, el criterio sobre “situación económica” acaparó

siempre la mayor parte de opciones negativas, pero sólo en dos talleres llegó a ser mayori-

taria la opción negativa. Las discusiones posteriores dejaron la impresión que, indepen-

dientemente de las opiniones expresadas explícitamente, este tema sigue siendo uno de los

que más preocupaba a los presentes, vinculándolo ya sea con la capacidad de gestión, con

la honestidad y/o con las contribuciones externas, dado el caso.

Por otro lado, la contradicción entre el criterio “representatividad” y los tres criterios mencio-

nados antes como teóricamente correlacionados positivamente (“capacidad de convocatoria”,

“participación de afiliados” y “tendencia a la afiliación”) no fue siempre del todo clara. Así,

el primer criterio fue calificado entre muy positivo y regularmente negativo, en tanto que

para los tres últimos (que siempre variaron en el mismo sentido) hubo algunas y hasta po-

cas opiniones negativas. En consecuencia, no se vio ningún caso en el que variaran uni-

formemente los cuatro criterios en un solo sentido, lo cual refuerza la conclusión antes

mencionada, esto es que la evidencia recogida no permite hacer apreciaciones más certeras

sobre el comportamiento inconciente ya no sólo de los dirigentes, sino también de los pro-

ductores.

En aquel sentido, un tema tratado muy rápidamente durante las entrevistas a dirigentes

puede servir de complementación, esto es las razones por las cuales los potenciales miem-

bros se niegan a tomar parte en las actividades de su organización. Fue muy difícil motivar

comentarios sobre este tema, por lo general se empezaba con un largo silencio y luego se

Page 51: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

52

decían ideas no relacionadas entre sí. Lo único que pudo sacarse en claro, en consecuencia,

es que en principio intentan afirmar que (tal como en los talleres) hay una buena participa-

ción, pero se acepta que no faltan los que no estén de acuerdo. A aquellas personas discor-

dantes se les atribuyó razones vinculadas al poco interés mostrado por los beneficios que

puedan obtener de la organización (“no les conviene dicen”), por que no quieren pagar

cuotas, por que no creen en lo que se hace o por que no quieren trabajar sin remuneración

monetaria, existiendo en muchos casos desconocimiento. Respecto a la no conveniencia o

falta de interés, es interesante relatar un caso en el que se explicó que los productores de

mayor status no quieren participar y que los demás productores están esperando que se

distribuya algo para hacerlo.

Regresando los talleres, para el resto de criterios (referidos al funcionamiento orgánico de

las organizaciones y a sus vínculos con el exterior) hubo una visión de mayor o menor op-

timismo. Estos resultados, sin embargo, no serían suficientes como para afirmar que las

organizaciones participantes en los talleres se reconocen como entes suficientemente forta-

lecidos, lo cual sigue siendo difícil de establecer, a pesar de haber observando las discusio-

nes durante las dinámicas. Lo que parece haber primado es más bien la juventud de mu-

chas de las organizaciones en las que estaban asociados los participantes, algo que ya se

vio en el subcapítulo anterior. En la medida que son relativamente jóvenes o que en la co-

yuntura más o menos reciente se han visto fortalecidas, da la impresión que sus miembros

buscan todavía algo que les dé energías morales para seguir trabajando, a pesar de las po-

sibles dificultades por las que puedan atravesar y sobre lo que prefieren por ahora no pro-

fundizar.31

En cualquier caso, una prueba más del proceso de desestructuración a niveles de organiza-

ción superior por el que se está atravesando, apareció cuando hubo que evaluar el criterio

“relación con la dirección nacional”: una buena cantidad no respondió, pues no se encuen-

tran afiliados a ninguna organización o gremio de carácter nacional, y aquellos que sí res-

pondieron lo hicieron manteniendo ciertas reservas, no habiendo por tanto una evaluación

31 Respecto al criterio sobre “rotación de cargos directivos e incorporación de jóvenes y mujeres”, si bien es cierto que sigue la tendencia relatada en este párrafo, es importante especificar que de nuevo los jóvenes aparecieron mencionados algunas veces, pero sobre la mujer o se aceptó que no ha sido incorporada o sim-plemente no se tocó el tema.

Page 52: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

53

tan claramente positiva para este criterio, como sí lo fue para la mayoría de los anteriores.

Y finalmente, el último criterio libre muchas veces no fue respondido, encontrándose para

aquellos que sí respondieron que las menciones eran bastante simples, habiéndose concen-

trado una buena parte en el fortalecimiento de relaciones con otras instituciones, en unos

casos nacionales, en otros internacionales, aunque no faltaron los que hablaron de la parte

gerencial. Al parecer, las relaciones interinstitucionales fueron vinculadas a la obtención

de apoyo y de recursos externos, antes que a las coordinaciones entre organizaciones de

productores. En cuanto a las ideas negativas, se quejaron de la mala administración que

han tenido algunas organizaciones, pero también de la falta de presencia del Estado en el

campo.

4.3 Proponer hoy en función del futuro

El productor directo y sus requerimientos

Durante las entrevistas con los productores se fueron perfilando en todo momento ideas

respecto a lo que hay que hacer o empezar a hacer para atender sus requerimientos en el

campo de la organización. No siempre se pensaba en términos del accionar propio, sino

también como aquello que otros tienen la obligación de venir a hacer por ellos. A pesar de

esto último, se delinearon algunas tendencias de pensamiento bastante marcadas, que han

venido siendo descritas en los subcapítulos anteriores y que se vieron reforzadas cuando se

les planteó un tema específico al respecto.

De esta manera, sobresalieron claramente tres grupos de ideas. Para el primer grupo se

tuvo en cuenta menciones diversas, aunque el pensamiento general se puede resumir en el

énfasis por la parte económico administrativa, todo aquello que les puede permitir adminis-

trar mejor sus “empresas”, aunque considerando algunos la parte humana dentro de ello:

trabajar con una gerencia, mejorar la capacitación de dirigentes. Igualmente destacaron las

siguientes menciones: hacer inversiones e introducir adelantos técnicos, manejar mejor la

comercialización y la parte financiera (créditos), para lo cual a su vez es necesario tener

personería jurídica.

Page 53: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

54

Aquella sería una opción que acentúa más el adelanto en sus propias capacidades para ges-

tionar mejor sus organizaciones. La opción que aparece en segundo lugar indica algo que

cabría dentro del mismo razonamiento, aunque resalta con claridad la necesidad de fortale-

cer la organización como ente de representación, de “defensa de sus derechos”, añadién-

dole algunos a aquello, que para lograrlo se requiere a su vez “más conciencia” y “hones-

tidad”, menos “egoísmos” y “no politizarse”. Las vinculaciones entre ambas opciones

vienen por el lado de los requerimientos económico-productivos del productor agropecua-

rio, que son siempre reconocidos. La diferencia reside en que mientras en la primera hay

casi una concentración absoluta en la organización para el apoyo a la producción, en la

segunda la organización debería guardar algo así como un equilibrio entre lo económico

productivo y la función de representación social y política.

La tercera opción que aparece con nitidez en las entrevistas enfatiza siempre la necesidad

de estar unidos o de unirse para trabajar en conjunto temas de especial preocupación para

todos en el ámbito productivo. Sin embargo, inmediatamente después pasan a dejar en cla-

ro que su enfoque para la acción no se dirige hacia el fortalecimiento interno de sus orga-

nizaciones, sino más bien a buscar “apoyos”, “gestionar”, “hacerse sentir” ante las auto-

ridades, lo que les permitiría obtener resultados y de esta manera acercarse a aquel fortale-

cimiento. Algunos llegan inclusive a afirmar que a ellos les falta muchas cosas, entre otras

los conocimientos, para poder emprender acciones por su cuenta, razón por la cual recla-

man el concurso de agentes externos “que les vengan a decir cómo” hacer las cosas. De

todo lo observado es posible sacar la conclusión que esta opción maneja una visión asis-

tencialista más clara. Por lo demás, en base a los testimonios recogidos no resulta posible

separar claramente esta de las dos opciones antes mencionadas.

En términos de estructuración de sus organizaciones aparecieron algunas ideas que atravie-

san las tres opciones antes descritas y que encuentro pertinente no dejar de señalar. Por un

lado se habló de tener organizaciones que consideren divisiones territoriales representati-

vas de la realidad, pues así se coordina mejor y se conocen mejor, todo lo cual está vincu-

lado al factor confianza, aunque no fuera así mencionado. Por otro lado, se hizo referencia

a las asambleas dando la sensación que estas no existieran, cuando en prácticamente todas

Page 54: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

55

las organizaciones están formalmente instituidas. Probablemente estas referencias indiquen

más bien que las asambleas no son todo lo democráticas que pudieran ser, parte de lo cual

a su vez podría estar vinculado a la necesidad, ya señalada, por tener buenos dirigentes,

“que nos lleven al progreso”.

El dirigente y sus apremios

La división tan específica entre tres grupos, que se acaba de ver, no apareció cuando los

dirigentes empezaron a reflexionar sobre el futuro de sus organizaciones. Más bien quedó

en claro una sola idea, esto es la necesidad de incidir en todo lo que sea empresa y admi-

nistración, incluyendo tanto asesoría en gestión como prestación de servicios para la pro-

ducción y comercialización, dentro de lo cual son de destacar tres áreas específicas que

fueron nombradas: trabajar en agroindustria, en agroexportación y en información de mer-

cado. Paralelo a este tema empresarial, hubo algunos que hablaron del desarrollo autosos-

tenido de sus organizaciones, dando a entender que todo lo que se hagan deber ser un logro

suyo, evitando el “asistencialismo”, o los “regalos”. La organización a fin de cuentas

tendría como fin el hacer valer sus derechos, “hacerse oír”, frente interlocutores externos,

sean representantes de organismos públicos o privados. Aquí interesantemente alguno

afirmó en tono crítico que no deben vivir “a merced de las ONG”.

Estas opiniones, que acompañan de manera diversa a buena parte de opiniones vinculadas

a lo estrictamente empresarial, fueron resumidas de una forma bastante lúcida por uno de

los entrevistados, al aceptar que deben “modernizar” sus organizaciones, pero sin dejar de

ser un gremio, se trata por tanto de “adaptarse” y no de destruir sus “lazos culturales”.

Finalmente, me parece importante no dejar de mencionar una opinión que apareció muy

poco, aunque es similar a la vista en las encuestas a productores, me refiero a la idea de la

organización por niveles, escalas o por productos, esto es lo más localizado o especializado

posible.

Aun teniendo en cuenta todas las ideas críticas vistas anteriormente y considerando dife-

rentes formas en que pueden estar vinculadas a una reestructuración gremial en el sentido

productivo, encuentro que los testimonios recopilados son todavía insuficientes como para

Page 55: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

56

hablar de una tendencia clara en el comportamiento de los dirigentes. En primer lugar, de-

bemos observar que se trata en su mayoría de dirigentes de organizaciones recientes, pe-

queñas y localizadas, con escaso alcance regional y un fuerte impulso proporcionado por

acontecimientos del más corto plazo. Luego, las opiniones mencionadas permiten resaltar

los puntos más altos en sus reflexiones, los cuales no nos pueden indicar que la reflexión

regular dentro de las organizaciones sea de estas características. Lo que sí se puede afirmar

es que estamos viviendo un proceso abierto, cosa que nos llevará máxime a concluir que

queda mucho por explorar antes de poder hablar de desenlaces definitivos.

El futuro visto grupalmente

El contenido de la última dinámica dentro del taller sobre organizaciones debió tratar el

tema del futuro en términos proyectivos, esto es motivar un esfuerzo de proyección hacia

el futuro de los participantes, para que se imaginen cuál es la organización ideal que ellos

quisieran tener hacia el futuro y en función de esas ideas, delinear qué es lo que deben em-

pezar haciendo el día de hoy. Los resultados presentados hasta ahora tanto como experien-

cias del pasado como sobre evaluación del presente, han empezado ya a tratar indistinta-

mente mucho de lo que se esperaba viniese recién en esta última dinámica, razón por la

cual se producirán ciertas repeticiones, que irán siendo comentadas y sobre todo serán ana-

lizadas en conjunto en el siguiente capítulo de conclusiones.

Presentaré primero, como ya se hizo antes, los resultados del taller con dirigentes nacio-

nales en Lima y luego los de provincias. En Lima se trabajó en forma muy rápida una pre-

gunta proyectiva a partir de la cual fue posible establecer varios grandes grupos de ideas,

que presentaré tratando de reproducir un orden correlativo, a pesar que los participantes no

establecieron priorizaciones al respecto. En primer lugar es de mencionar el grupo con la

idea de la “unidad gremial”, muy presente en los asistentes al taller y que inclusive se pue-

de afirmar era motivo de unanimidad. No se habló mucho del cómo lograr aquella unidad,

pero sí que implique democratización real y que considere de todas maneras una estructu-

ración por tipos de producto, podríamos decir algo así como lo que es todavía la ONA,

pero no se tocó el hecho en términos de modelo exitoso o fracasado, sino como sugerencia

genérica.

Page 56: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

57

Se espera que si la futura gran organización o gremio de todos los productores agropecua-

rios es debidamente democrática, “plural”, tendrá “poder de decisión”, “capacidad de

convocatoria y negociación” así como de “movilización”, temas en los que no fueron lo

suficientemente críticos con sigo mismos durante la dinámica anterior, pero al parecer es

un área en donde hay, en efecto, dificultades serias y se piensa que una organización surgi-

da bajo otros criterios pueda precisamente superarlas. Más aún, el poder de negociación se

debería traducir en ser reconocidos por el Estado y en obtener el apoyo y la representación

esperados, temas en los que tampoco fueron antes tan críticos como probablemente debi-

eran serlo.

Un siguiente grupo muy importante es el de la situación económica de las organizaciones,

pues se afirma que deben ser capaces de alcanzar la autonomía económica e inclusive lle-

gar a ser sujetos de crédito, se entiende para gestionar créditos en favor de sus asociados.

El problema económico parece ser entendido y reconocido en todos sus alcances, pero no

hay suficiente claridad sobre cómo organizar una economía sólida, salvo sus vinculaciones

a la capacidad gerencial de las organizaciones, en especial cuando se decía que debían

formar “líderes honestos” y “con capacidad”.

El grupo de servicios para el productor es sin lugar a dudas de resaltar, pues fue algo sobre

lo que se habló mucho, tal como ya había venido sucediendo también durante las encues-

tas, a pesar de lo cual no alcanzó el nivel de especificidad que tuvo en aquellas. Ahora se

mencionó algunos rubros generales: la capacitación (inclusive en propios centros educati-

vos), la comercialización, la investigación y la transferencia de tecnología. Como parte de

este tema de servicios puede ser considerado un grupo sobre servicios sociales, esto es el

ocuparse del bienestar familiar de los productores o el fomentar la participación de la mu-

jer, lo cual no había sido mencionado con esa especificidad en las encuestas.

En los talleres de provincias la pregunta para esta dinámica acentuó un tanto más la idea

de lo que se hace hoy en función de lo que se desea lograr en el futuro. Los resultados, tal

como se dijera al empezar, repiten mucho de lo dicho hasta el momento, razón por la cual

intentaré más bien entresacar todo aquello que pueda ayudar a formarse alguna mejor idea

Page 57: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

58

sobre lo que piensan los productores y sus dirigentes. Así, en estos talleres no sobresalió

tanto la noción de organización para ocuparse del área económico-productiva y del tema

de la gerencia económica. Se dijo sin lugar a dudas mucho al respecto, pero la sensación

que dejaron las conclusiones de estas dinámicas es que se colocaba por delante la fortaleza

de una organización mejor estructurada, con líderes legitimados y con capacidad de nego-

ciación, viniendo recién luego la parte de actividades en el área mencionada.

Otra área de actividad que resalta en los planteamientos trabajados fue la relación de la

organización con organismos externos, diferenciando algunas veces entre públicos y pri-

vados. Hay claramente un mayor reclamo para que el Estado esté más presente, más cerca-

no a sus organizaciones y no deja de mencionarse que brindando más “ayudas”. No obs-

tante, aparece en forma paralela otra vez, y tal como ya se había visto antes en las encues-

tas (aunque da la sensación que con más énfasis), la idea de un manejo competente de sus

organizaciones frente a los agentes externos. Las discusiones que acompañaron todas estas

presentaciones permitieron generar una imagen un poco más clara del tipo de vínculo que

se establecería entre ambos planteamientos aparentemente contradictorios. De esta manera,

luego de algunas cavilaciones al respecto, es posible afirmar que la tendencia al compor-

tamiento “reivindicacionista”, con un fuerte carácter clientelístico, es lo que sería predo-

minante aún en los productores agropecuarios. Predominar no significa, sin embargo, que

eliminen comportamientos o acciones orientadas a fortalecer sus propias capacidades, sino

que sus reflexiones referidas a opciones de comportamiento, algo sobre lo que ya se habló

antes, darían como resultado que todavía pueden obtener más de las relaciones de clientela

que establezcan con organizaciones externas. Por tanto, se organizan antes en función de

estos apoyos inmediatos, que de lo que puedan pensar, implementar y hasta negociar al

mediano plazo desde organizaciones más fuertes y mejor dirigidas.

Se trata, sin lugar a dudas, de una reflexión a partir de ideas complejas y aún confusas,

razón por la cual lo anterior no puede ser tomado como una conclusión definitiva, sino

como una forma de empezar a entender un poco mejor lo que sucede. Por eso mismo es

necesario mencionar simultáneamente otras ideas que también aparecieran en estas diná-

micas y que pueden ayudar a ampliar aún más el panorama para el análisis.

Page 58: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

59

De esta forma, se tocó varias veces el tema de la “unidad gremial”, tal como fuera men-

cionado para el taller en Lima, pero en estas ocasiones se habló sobre todo de unidad re-

gional o departamental. Prácticamente no fue posible encontrar ideas de unión a nivel na-

cional. Esto último no tiene por que ser negativo en sí mismo, sino es más bien un indica-

dor adicional de lo regionalizadas y hasta localistas que pueden ser actualmente las organi-

zaciones de productores, sin que sus miembros logren alcanzar una perspectiva de organi-

zación a un nivel territorial mayor. También es de resaltar que dentro de la unidad se seña-

ló la necesidad de mantener divisiones por territorios o especialidades, dado el caso, algo

que igualmente se mencionó antes y que sigue siendo de vincular con la necesidad de los

productores por conocerse mejor entre sí mismos, desarrollar rápidamente lazos de con-

fianza y evitar así el riesgo de caer en malos manejos.

Otro tema tocado muchas veces fue el de la capacitación, tanto organizada por ellos mismos

como traída de fuera, y en áreas de lo más diversas, sobre todo en gestión para la organiza-

ción y para sus empresas, pero también en el campo técnico productivo. El tema de la capaci-

tación suele estar muy presente en los reclamos de los productores como si fuera un vehículo

ineludible para poder alcanzar mejoras. Si bien es cierto que capacitándose se puede lograr

aquellas mejoras, no parece que se esté diferenciando suficientemente entre saber más y estar

mejor capacitado para usar lo que se sepa. Este sería un indicador interesante sobre qué tanto

avanzan los productores en sus esfuerzos por constituir organizaciones más “modernas”.

Finalmente, no es menos importante señalar que en los talleres aparecieron repetidas veces y

de diferentes maneras dos ideas siempre importantes: la necesidad de asegurar la sostenibili-

dad económica de sus organizaciones y la referencia a las capacidades de los dirigentes. Hay

una valoración muy grande no sólo sobre sus conocimientos, de lo que se habla junto con el

tema de capacitación, sino también de sus capacidades humanistas: ser honestos, ser buenos

líderes, saber dirigir al grupo, son ideas sobre las que se discute con cierta insistencia. Asegu-

rando dirigentes honrados se esperaría no sólo un buen manejo económico, sino una gestión

en favor de la economía de la organización. Se podría hacer un esfuerzo vinculando estas

ideas con las expuestas al principio, esto es pensar en la posibilidad que un nuevo tipo de

organización pase a su vez por tener un nuevo tipo de dirigente, pues todo parece indicar que

es algo que ellos mismos verían como una tarea pendiente.

Page 59: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

60

5. Conclusiones

Observando los dos capítulos precedentes, es posible darnos cuenta que se trata de una

presentación sencilla de los datos recopilados durante el estudio, ya sea primarios o secun-

darios, aunque junto con las descripciones se fueran adelantando ya algunos comentarios.

En adición a ello, fue posible identificar algunas ideas fuerza que se repiten sucesivamente

en los testimonios recopilados. El presente capítulo está pensado como una síntesis final de

todo lo dicho hasta ahora, recapitulando los elementos centrales de cada subcapítulo y bus-

cando realizar un último análisis, que permita a su vez extraer algunas reflexiones adicio-

nales. Se trata en efecto de reflexiones, algo que aún se encuentra en proceso de elabora-

ción, pues como ya se ha podido notar y se repetirá más adelante, la información recopila-

da no es suficiente como para dar nada por acabado.

Qué quedó de nuestra visión de las organizaciones agrarias en el Perú

La idea central que atravesó el intento por describir la situación actual de las organizacio-

nes y gremios de productores agropecuarios en el Perú, consistió en que cualquier esfuerzo

de aquel tipo debía tener en cuenta una línea divisoria en la historia social y política más

reciente de este país: por un lado, el período de fuerte agitación política que acompañó al

proceso de crecimiento del aparato público; por el otro, el período de sucesivo debilita-

miento y reducción drástica de aquel Estado, sin que desde la sociedad civil se atine a dar

señales claras de algún tipo de reacción. Dentro de todo ello, las organizaciones de produc-

tores agropecuarios de representación nacional jugaron el rol correspondiente. En el primer

período renacen, se organizan y fortalecen, en tanto que en el segundo período van per-

diendo fuerza y en lugar de reorganizarse empiezan a languidecer y sobrevivir en estado de

inercia y con muy poca iniciativa.

La presentación tan esquemática de estos hechos puede llevarnos a pensar en que se esta-

blece una relación causal entre actuación del Estado y respuesta de los actores sociales.

Esto es, mientras que hubo un Estado que necesitó de actores socioeconómicos organiza-

dos procedió a promover y hasta incentivar aquella organización, en tanto que cuando el

Page 60: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

61

Estado pretende más bien abandonar la escena económica, deja a estos actores a su suerte,

los cuales a su vez son incapaces de accionar por sí mismos. Es innegable el importante

giro que se tiene lugar en el rol que juega el aparato público dentro de la escena social y

económica nacional, esto nos puede llevar, sin embargo, a establecer relaciones causales

lineales como la anteriormente señalada. Se trata más bien de procesos dentro de los que

son los actores, representantes del Estado32 y del sector privado productivo, quienes se

vinculan, ya sea llegando a acuerdos o desencontrándose, pero no dejan de accionar uno en

función del otro, razón por la cual antes que una condicionalidad unidireccional, lo que hay

es una interacción en ambos sentidos.

Esto último, que aparenta ser la conclusión de un largo tratado de ciencia política o de

economía política, no es tal, sino más bien el resultado de comparar las opiniones de per-

sonas vinculadas al tema y de los mismos protagonistas. Así, para ninguno de ellos es ca-

sualidad todo lo que sucede en el campo de la organización de productores agropecuarios,

sino clara consecuencia de los procesos que se viven y de la forma como los principales

protagonistas van optando por una u otra forma de comportarse. De esta manera, no es

posible afirmar que ni los organismos que representan al Estado en el área rural ni las or-

ganizaciones de productores agropecuarios hayan desaparecido. Mucho más cercano a la

realidad resulta afirmar que tiene lugar un reacomodo que acompaña algunas transforma-

ciones globales, en especial lo que se conoce genéricamente como la “modernización” del

área rural, concepto sobre el que ya se habló antes.

Para efectos de las actuales reflexiones, nos debe quedar en claro que al mencionar aquel

proceso de modernización se está pensando primeramente en la mercantilización acelerada

de las relaciones entre agentes económicos en el área rural, pero también en el surgimiento

de este tipo de relaciones entre áreas urbana y rural. La gran cantidad de nuevos pequeños

productores, que surgen no sólo de la minifundización sino de la parcelación de empresas

autogestionarias o del debilitamiento de la comunidad campesina, buscaran así en forma

más frecuente y profunda articular su subsistencia a través de mercados diversos, dando

como resultado a una también diversa plataforma de demandas. La manera como canalizar

32 Ver conceptualizaciones sobre Estado y mercado en el Capítulo 2.

Page 61: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

62

estas demandas dará lugar a nuevas relaciones con otros agentes ajenos al campo. Lo que

surge ha sido considerado parte del proceso de “democratización” del área rural, en tanto

los productores aprenden a organizarse localmente y a presentar aquellas demandas ante

representantes de organismos públicos y privados. A su vez, en estos organismos y especí-

ficamente en los públicos, surgen diferentes maneras de vincularse con las nuevas organi-

zaciones que aparecen en el campo.

Es así como sucede lo anteriormente mencionado, que sociedad civil y Estado se rearticu-

lan a través de nuevos procesos y dan lugar otros resultados. En este sentido, no cabe aquí

hacer una presentación detallada de lo que sucede en el Sector Público Agrario y por ello

no nos hemos ocupado del tema. Baste repetir y enfatizar que el Estado no sólo no ha des-

aparecido del área rural, sino que se encuentra presente33 de otra manera, no necesariamen-

te nueva, aunque sí buscando fortalecer un tipo de productor al que se le llama “moderno”,

en contraposición al productor “tradicional” del pasado y que estaría en proceso de trans-

formación.

Lo que sí se hizo fue describir brevemente lo que sucede con los productores agropecua-

rios, presentando una suerte de clasificación de las organizaciones que surgen dentro de

aquel proceso. Luego de todo lo anteriormente señalado, vale la pena hacer un breve re-

cuento de estas organizaciones a la luz de los datos primarios presentados en el capítulo

anterior. Lo primero al respecto es recalcar que aquellas organizaciones de carácter nacio-

nal son las más debilitadas dentro de los procesos descritos, las que menos han podido res-

ponder a las demandas de sus bases en proceso de “modernización” y a los cambios en la

forma de trabajar del aparato público. Es por ello que no se trata del fracaso de lo que sim-

plistamente se conoce como “politización”, sino de su incapacidad para representar políti-

camente a aquellos productores que se afirmaba conformaban sus bases y menos para des-

arrollar una alternativa de representación de intereses de productores heterogéneos. De esta

manera, o han desaparecido o se ven atravesadas por lo que sucede en las que deberían ser

sus organizaciones de base con carácter regional o local, razón por la cual es pertinente

continuar el recuento mencionado con estas últimas.

33 Inclusive es probable que esta presencia sea ahora mayor en términos absolutos, lo cual, en cualquier caso, podría quedar demostrado o no a través de algún procedimiento cuantitativo.

Page 62: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

63

Un primer gran grupo de organizaciones de productores agropecuarios estaría vinculado a

las actividades económico productivas y/o de comercialización, incluyendo aquí la transfe-

rencia técnica y también las actividades relacionadas al riego. Podría decirse inclusive que

estas organizaciones han surgido para enfrentar grupal o mancomunadamente dificultades

en aquellas áreas. Dentro de estas organizaciones habría que hacer a estas alturas una sub-

división importante: por un lado aquellas que surgen por propia iniciativa de sus miem-

bros34, y por el otro aquellas que surgen por iniciativa o incentivo de algún agente exter-

no35, siendo estas últimas muchas de las que se han podido observar.

El siguiente grupo está conformado por organizaciones que se componen fundamentalmen-

te del mismo tipo de productores agropecuarios, pero cuya motivación para formarse es

más bien el ocuparse de la protección de sus recursos, de la seguridad y la autodefensa,

razón por la cual no adquieren un carácter tan especializado como las anteriores, sino que

vendrían a ser organizaciones para la representación propiamente dichas. Esto último hace

que luego puedan asumir tareas en el área de producción, aunque siempre deban haberse

primero legitimado como defensoras de sus derechos. En tanto organizaciones que surgen

principalmente por iniciativa de los mismos agremiados y habiéndose ocupado de funcio-

nes que corresponden jurisdiccionalmente a otros organismos del Estado, han tenido repe-

tidas dificultades legales, lo cual no ha significado debilitamiento frente a sus miembros.36

Un último grupo que deseo mencionar en este breve recuento son las que llamaría organi-

zaciones para la regulación o coordinación socioeconómica a un nivel genérico, esto es que

se pueden ocupar de las tareas mencionadas para los dos tipos de organizaciones antes pre-

sentados, y de otras tareas, pero que lo hacen guardando su rol como organización de la

34 Comités para organizar la producción y/o comercialización en grupos pequeños, gremios de artesanos, entre otros. 35 Casi todas las asociaciones o comités de productores, especializados o genéricos, que se han observado. No siempre son tan pequeños y aunque suelen hablar de “autonomía”, sus actividades se encuentran signifi-cativamente vinculadas a actividades de promoción de agentes externos públicos o privados. 36 Las rondas campesinas, incluidas las femeninas, y los comités de autodefensa son los principales ejemplos en este grupo. Las primeras serían propiamente autónomas, en tanto que las segundas más dependientes de las autoridades políticas, salvo que surjan en una zona previamente bien organizada.

Page 63: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

64

sociedad civil, procurando no entrar en conflicto con otros organismos y esforzándose por

mantener legitimidad frente a sus miembros.37

Desde la visión de los productores y sus dirigentes

La presentación de resultados de fuentes primarias realizada sobre todo en el Capítulo 4

abarcó una diversidad de ideas, a pesar que entonces ya hice serios esfuerzos por simplifi-

carlas y reproducirlas de manera resumida, buscando siempre no escapar al espíritu de los

testimonios recogidos. En cualquier caso, fue posible observar como se repetían una serie

de líneas maestras para cada una de las tres grandes áreas temáticas que fueron tratadas: las

experiencias del pasado en organización, la autoevaluación de sus organizaciones actuales

y lo que deberían hacer para lograr las organizaciones deseadas en el futuro. Es debido a

ello que encuentro pertinente hacer ahora un último recuento basándome en aquellas líneas

maestras, que de esta manera serían colocadas como las grandes tendencias de pensamien-

to encontradas en productores y dirigentes respecto al tema “organización”.

Empezaré por la “unidad” como principio básico, a pesar de no haber sido mencionada

explícitamente en repetidas ocasiones, sino que es sobrentendida en mucho de lo que se

dice. No se puede negar que los productores agropecuarios han llegado a la conclusión que

requieren de algún tipo de organización, de trabajo conjunto o coordinado a través de un

ente que les pertenezca y que tenga un carácter más o menos estable, para poder enfrentar

los diferentes tipos de dificultades por las que atraviesan. En cuanto dificultades a enfren-

tar, sobresale nítidamente todo aquello relacionado a lo que aquí he denominado genérica-

mente el tema económico productivo, haciendo referencia a los requerimientos de sus uni-

dades de producción, cosa perfectamente compresible tratándose de organizaciones de

productores agropecuarios y que llama la atención no haya sido identificado mucho antes

con la claridad suficiente por las organizaciones de carácter nacional.

37 Para este grupo se está pensando fundamentalmente en el caso de la comunidad campesina, en la diversi-dad de ejemplos que podamos observar. Las comunidades nativas pueden considerarse parcialmente en este grupo. En determinados casos las organizaciones de mujeres, en especial los clubes de madres, cumplen también roles de coordinación para múltiples temas, aunque sería mejor considerarlas dentro del primer gru-po.

Page 64: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

65

Estas últimas organizaciones se dedicaron más bien a trabajar lo que se conoce como la

representación social y política de sus miembros, tema sin lugar a dudas importante, pero

que ahora aparece en un claro segundo lugar dentro de los problemas mencionados. Esto

significaría que, en efecto, los productores reconocen que requieren de organizaciones para

poder hacer sentir sus intereses frente a los otros grupos de interés en la sociedad, para

conseguir lo que se conoce como poder de negociación, aunque supeditan esta representa-

ción de tipo social y político a sus requerimientos inmediatos como productores. Esto últi-

mo significa en la práctica, que no es nada sencillo que vinculen aquel tipo de intereses

con un discurso al que podríamos llamar macro social, como el que presentaron varias or-

ganizaciones de carácter nacional, razón por la cual pasada cierta coyuntura tuvieron poco

éxito en su intento.

A pesar de identificar la importancia que podría tener la organización, no se puede dejar de

incluir dentro de esta conclusión que los mismos productores dan a entender, o dicen ex-

plícitamente en algunos casos, que suele ser difícil alcanzar la deseada unidad o la organi-

zación en términos genéricos. El problema más grande para ello parece residir en el factor

“confianza”, pues luego de diversas experiencias en las que los dirigentes utilizaron la or-

ganización en beneficio personal, no se siente que pueda existir un ente organizativo que

no caiga en aquellos problemas. En estos reparos juegan un rol las experiencias hechas

sobre todo en las antiguas bases de los gremios nacionales, así como en las empresas aso-

ciativas producto de la reforma agraria y algo menos las experiencias en las nuevas organi-

zaciones de base y en comunidades campesinas.

Si el interés de los productores para organizarse está vinculado al tema de la producción y

su supervivencia dentro de una economía mercantil en expansión, entonces lo que deman-

dan de las nuevas unidades organizativas es que sean capaces de brindarles servicios para

poder insertarse mejor en los mercados. Quedó así en claro que serán “representativas”

para ellos aquellas organizaciones de base que sean capaces de brindarles los servicios

productivos y de comercialización que satisfagan este requerimiento fundamental. Aquí

obviamente hay que distinguir al tipo de unidad productiva del que se esté hablando, pues

son aquellas más pequeñas y/o ubicadas en zonas menos dotadas las que tendrán mayores

requerimientos. Por lo demás, no es posible afirmar que las organizaciones puedan ser

Page 65: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

66

fuertes desde un principio, tanto por limitaciones humanas como por falta de recursos, ra-

zón por la cual no es difícil de entender por que muchas de ellas conciban o inclusive sur-

jan explícitamente ante la posibilidad de gestionar ante terceros la implementación de ser-

vicios y la ejecución de obras que beneficiarán a sus miembros. Es en este punto donde

tuve que detenerme en varias ocasiones durante las presentaciones del capítulo anterior,

para reflexionar sobre la aparente contradicción entre, por un lado, el reclamo por fortale-

cer sus capacidades organizativas como productores y, por el otro, su necesidad de vincu-

larse a organismos externos con el fin de conseguir “apoyos” de corto plazo que ellos re-

quieren con mayor o menor urgencia.

Para ilustrar mejor esta reflexión surgida a partir del tipo de testimonios que se iban reco-

giendo en forma intercalada, es que recurrí a un concepto genérico de “racionalidad”38, que

sin lugar a dudas debe ser tenido en cuenta en las presentes conclusiones, así como en el tra-

bajo futuro con miras a comprender mejor los procesos que acontecen en el campo peruano.

De esta manera, debemos tener en claro que los productores no hablan de fortalecer sus orga-

nizaciones y de necesitar siempre de apoyos externos en términos de contradicción absoluta.

Se trata más bien de un simple cálculo frente a las alternativas que les presenta una realidad

que ha sido y es regularmente adversa y hasta hostil. Al mencionar sus principales problemas

dejan entrever esta situación, que está caracterizada indudablemente por una incertidumbre

muy grande y por ello no es de extrañar que sus reacciones o respuestas de comportamiento

no sean de un sólo tipo sino múltiples: organizarse tratando de superar por propia iniciativa

dificultades del pasado, pero aprovechando a la vez de toda oferta que venga desde el exte-

rior y que pueda reportarles beneficios, aunque sea sólo en el más corto plazo.

Para el caso de organizaciones de autodefensa y algunas organizaciones de tipo social, como

de mujeres y a veces de jóvenes, ha sido posible observar una comprensión más consistente

de lo que es su manejo “autónomo”, tratando de huir de aquella lógica de cálculo bipolar, a

pesar de lo cual los indicios recopilados indican que se trataría de un dilema inevitable frente

a las condiciones en que tienen que reproducirse las unidades de producción en el área rural.

38 Remitirse a breve descripción conceptual en el Capítulo 2.

Page 66: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

67

En consecuencia, es posible afirmar que seguirán surgiendo organizaciones de base de tipo

local y regional, y que podrán fortalecerse al mediano plazo en la medida que su funcio-

namiento responda a los urgentes requerimientos de los productores, considerando en ello

una administración aceptable de los dirigentes. El satisfacer estos requerimientos implica-

rán en muchos casos y como consecuencia de una serie de limitaciones por las que atravie-

san, tener que recurrir al apoyo de organismos externos, los cuales a su vez, debido a su

forma de relacionarse con los productores, han generado una determinada tendencia a limi-

tar el desarrollo de sus capacidades para administrarse por sí mismos.

Esto último no tiene por que darse siempre así, de hecho hay ya organismos de coopera-

ción que han empezado a poner énfasis en lo que se llama los “impactos” para la “sosteni-

bilidad” de las actividades que promueven, de manera que el productor las incorpore en su

lógica de subsistencia y que sea capaz de seguir llevándolas a la práctica más allá de la

presencia foránea. A pesar de ello, las observaciones reunidas indican que esto está aún en

experimentación y que la tendencia en la relación entre organizaciones de productores

agropecuarios y organismos externos de apoyo contiene todavía significativos elementos

de lo que aquí he llamado “clientelismo”.

Qué es de esperar dentro de este proceso

En estos momentos podemos afirmar ya, que el mercado interno en Perú seguirá desarro-

llándose como un proceso que tiene su propia dinámica, la cual escapa al control indivi-

dual de cualquiera de los actores presentes. Inscribirse en aquel proceso es entonces parte

de una nueva forma de reproducirse, aun para las unidades productivas peor dotadas y más

alejadas. Este no sería un hecho fortuito y ajeno a la voluntad de sus participantes, sino

más bien la identificación de todos los actores socioeconómicos, que es a través de merca-

dos más desarrollados que podrán asegurar mejor sus condiciones de subsistencia. En

aquel marco, descrito en forma sencilla y hasta elemental, es que he tratado de entender la

situación actual de las organizaciones de productores agropecuarios y la forma como ellos

mismos ven a sus organizaciones.

Page 67: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

68

La aparición y el fortalecimiento de nuevas organizaciones de base estará, por tanto, vincu-

lado a la forma como sean capaces de seguir y promover (ambos comportamientos simul-

táneamente) la evolución de los mercados, en principio a nivel local, pero a mediano plazo

cada vez más a mayor nivel, pudiendo eventualmente llegar hasta la agroexportación. Esto

último sería sin lugar a dudas el mejor de los escenarios, por eso es bueno señalar que si

bien ello es deseable, debe seguirse pensando en la manera como la articulación al merca-

do interno afecta la evolución de las organizaciones de productores. Aunque sea un poco

aventurado señalarlo con la evidencia recopilada para el presente estudio, no está de más

concluir en términos iniciales, que en la medida que las nuevas o renovadas organizaciones

de productores agropecuarios puedan y sepan inscribirse en aquellos procesos, podrán

también sobrevivir a ellos y hasta reproducirse de manera ampliada, pudiéndose esperar

bajo estas circunstancias el surgimiento de nuevas organizaciones de carácter nacional.

Lo que no aparece con la misma claridad durante las indagaciones del estudio, es si los

productores agropecuarios se encuentran inmersos en un proceso paralelo de desarrollo de

sus capacidades para la convivencia en un medio al que podríamos llamar democrático, o

lo que es conocido también como “proceso de democratización”. La aparición y fortaleci-

miento de organizaciones por influjo del crecimiento del mercado interno, no sería sufi-

ciente como para afirmar que se están fortaleciendo de manera automática formas de orga-

nización y representación en la sociedad civil y que estas serían el germen de un vasto pro-

ceso de democratización. Los testimonios recopilados permiten afirmar que surgen organi-

zaciones que pueden llegar a ser, eventualmente, funcionalmente eficaces, pero de ahí a

estar claro un proceso real de democratización parece haber demasiada distancia.

Es por ello que resulta pertinente plantear una reflexión sobre la capacidad de las nuevas

organizaciones para ejercer también un rol genérico de representación frente al resto de la

sociedad civil, más allá de sus limitados espacios locales o regionales, y si a partir de ello

es de esperar que se refuerce lo que vendría a ser una conciencia de ciudadanía con carác-

ter nacional. Las organizaciones de base pueden obtener resultados de sus accionar en el

campo económico productivo, pueden inclusive a través de su reclamo por apoyos conse-

guir beneficios y hacer sentir al productor que es partícipe de una sociedad nacional. Lo

que no se sabe si podrá suceder, es que estas organizaciones sean capaces de plantearse

Page 68: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

69

igualmente objetivos en un campo más amplio de derechos ciudadanos y, por tanto, de

efectiva representación nacional.

Esto último no implica regresar a las pretéritas discusiones sobre la orientación política

que deberían tener las organizaciones de productores de alcance nacional y de las formas

de relación o de confrontación que debían darse entre sí y con otros niveles de organiza-

ción. Es más bien intentar hacer una nueva entrada al tema de la representación político

social que pueden llegar a ejercer las organizaciones de productores agropecuarios en la

actual coyuntura y las responsabilidades que están en juego hacia al futuro. Recuperando el

planteamiento sobre la sostenibilidad, se puede afirmar que, a fin de cuentas, las organiza-

ciones de productores deberán ser capaces de trabajar dentro del mercado para darle una

determinada orientación de acuerdo a sus capacidades productivas y a sus intereses, pero a

su vez deberían intervenir en el diseño del régimen político que les gobernará, desde el

nivel más bajo hasta el más elevado. El poder cumplir ambas funciones, netamente econó-

mica, pero a la vez sociopolítica, les permitiría asumir responsabilidades que las haga en

términos completos representantes de un grupo de interés en la sociedad civil.

Como dije anteriormente, estas afirmaciones pueden sonar un tanto aventuradas dadas las

limitaciones para ejecutar un estudio como este. Ello no debe impedir que sean puestas

sobre la mesa una serie de ideas que surgieron en el transcurso de trabajo de campo y que

han sido debidamente protocolizadas. No exageraría en lo absoluto si como última re-

flexión agrego que estamos viviendo un proceso de reconversión de las organizaciones y

de la forma de organizarse en las áreas rurales del Perú, siendo muy importante en este

proceso el modo como los actores de la sociedad rural asumen sus roles, pero también lo es

la manera como se acercan actores externos (públicos y privados) a la sociedad rural para

ofertar diferentes apoyos, con miras a establecer nuevas formas de interacción y probable-

mente nuevos procedimientos de integración entre el mundo rural y el mundo urbano. Es

precisamente en el marco de esta interacción que debemos entender la manera como los

actores negocian y arriban a acuerdos o resultados, que probablemente aparecerán como

singulares, a pesar de lo cual significan para ellos una salida adecuada aunque sea, tal co-

mo se viera, sólo en el manejo del corto plazo.

Page 69: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

70

Por lo demás, es evidente que los resultados han sido presentados en forma eminentemente

testimonial, concentrándome en lo que serían las grandes líneas para la reflexión sobre este

tema en la actual coyuntura, todo lo cual ya fue advertido en el capítulo introductorio. En-

cuentro que no es pertinente ser más explícito en aquellas presentaciones pues no sólo fal-

tan evidencias, sino que aun para aquel que deseara acopiarlas se presentaría posteriormen-

te una imagen igual de confusa y hasta desconcertante. Me he limitado entonces a presen-

tar el contenido de los hechos observados y, hasta donde me fue posible, a añadir comenta-

rios que contribuyan al análisis.

Algunos observadores de la realidad agraria podrán posteriormente encontrar tal o cual

tipo de organización que surja o se promueva en el área rural, o remarcar nuevas modali-

dades de comportamientos colectivos, que escapen a todo lo que aquí se ha mencionado.

En la medida que me he esforzado por no elaborar conclusiones con carácter normativo,

sino reflexivas y además extremadamente genéricas, aquello puede aparentar vacíos cuan-

do no contradicciones. Las conclusiones aquí señaladas, sin embargo, contienen una buena

cantidad de elementos directamente referidos a la realidad estudiada, recogidos en forma

sistemática, los cuales han ido siendo enlazados a aquellas líneas de reflexión, dado priori-

dad a los comportamientos, tendencialmente “racionales”, de los productores agropecua-

rios. A partir de estas conclusiones será posible desarrollar criterios más certeros tanto para

profundizar en el análisis, como para diseñar nuevas medidas de intervención.

Page 70: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

71

ANEXO No. 1

Información sobre actividades de estudio en las zonas visitadas

Zonas Visitadas Organización Entrevistas Talleres Provincia Ciudad39 local de apoyo Fechas No. Productores No. Dirigentes40 Fecha No. Asistentes

Productores y Dirigentes

Otros

Huancayo Huancayo DRA - Junín 15-22.03.98 13 341 17.04.98 32 2 Chota42 Chota Proyecto FEAS 04-07.05.98 13 543 09.05.98 39 0 Caylloma Chivay PDR-COPASA 18-21.05.98 13 544 22.05.98 19 9 Piura45 Piura CIPCA 25-28.05.98 12 646 29.05.98 27 9 51 19

39 Ciudad desde donde se salía a realizar las entrevistas en la(s) provincia(s) mencionada(s) y en donde se realizó el taller. 40 Dirigentes de organizaciones de carácter regional o local. 41 ECOMUSA de Chaquicocha; Comité de Productores Agroindustriales del Centro, Anexo de Huari, Distrito de Huaucán, Provincia de Huancayo; Federación Agra-ria Departamental de Junín (FADEJ), base de la CNA. 42 Se realizaron entrevistas también en las provincias de Cutervo y Hualgayoc. 43 EMULSA de Bambamarca, Asociación de Productores de Semilla de Papa de la Provincia de Cutervo, Asociación de Clubes de Madres de Cutervo, Federación Provincial de las Rondas Campesinas y Urbanas de Chota, EMULSA de Chota. 44 Junta de Usuarios de Chivay (Valle del Colca), Comisión de Regantes de Chivay-Urinsaya, Comisión de Regantes de Chivay-Hanansaya, Comisión de Regantes de Castropampa-Cabanaconde, Asociación de Ganaderos de Yanque. 45 Se realizaron entrevistas también en la provincia de Morropón. 46 Asociación para el Desarrollo Agropecuario de La Matanza-Pabur, Asociación de Pequeños y Medianos Ganaderos de la Noira Hualtaco en La Matanza, Comité de Pequeños Productores Agrarios del Sector San Isidro el Alba en Morropón, Comunidad Campesina San Martín de Sechura, Comunidad Campesina San Juan Bautista de Catacaos, Comisión de Regantes Cumbibira en Catacaos.

Page 71: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

72

ANEXO No. 2 Guía de Entrevista 1 Pequeños productores agropecuarios en las localidades seleccionadas para el estudio I. Dinámica de motivación (1) ¿Cómo han transcurrido los últimos 5 años (campañas, periodos) para Ud. y para su familia o unidad organizativa? (2) Si Usted piensa en el futuro, digamos dentro de unos 5 años (campañas, periodos), ¿cuál es la imagen que desearía encontrar? (3) ¿Cuáles son en este momento sus problemas más importantes?. Por favor explicar. II. Los gremios agrarios (1) ¿Tiene para Ud. alguna importancia la organización de los productores rurales?, por favor explicar brevemente las razones. (2) Podría por favor describirnos brevemente su historial gremial o el de su unidad organi-zativa: a) si es que alguna(s) vez(ces) se agremió(aron), b) cuándo, c) a qué gremio(s), d) por qué motivo(s), y e) si es que la agremiación feneció, explicar por favor también los motivos. (3) ¿Se encuentra Ud. o su unidad organizativa afiliados a algún gremio u organización de productores? - En caso de ser positivo: a) ¿a cuál?, b) ¿por qué precisamente a ese, qué ventajas les

trae?. - En caso de ser negativo, por favor explicar las razones (4) Según su opinión, ¿cómo deberían estar organizados los gremios de productores, de manera tal que Uds. les sientan como útiles?. Guía de Entrevista 2 Dirigentes de organizaciones de carácter regional y nacional I. Historia y organización (1) ¿Cómo fue organizado su gremio, dado el caso nacional o regionalmente?: a) fecha aproximada, b) motivación para ello, c) actores participantes, d) programa, planteamientos iniciales. (2) Expansión de las acciones del gremio a través del tiempo: a) territorialmente, b) núme-ro de afiliados, c) principales actividades realizadas, d) evolución programática. (3) ¿Cuál es actualmente el nivel de organización de su gremio?, por favor describir en base a la evolución histórica del gremio y dar explicaciones para todo lo que identifique. (4) Si tuviera Ud. que mencionar dificultades por las que atraviesa actualmente el sector agropecuario en el Perú, ¿cuáles colocaría Ud. por delante?.

Page 72: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

73

II. Reflexiones y actitudes (1) Explíquenos por favor qué entiende Ud. por organización de los productores agrarios en la actual coyuntura, esto es considerando la implementación del modelo neoliberal y la apertura de la economía, ¿en su opinión es algo necesario u opcional?. (2) ¿Ha tenido Ud. experiencias dirigenciales previas antes de ocupar el cargo actual?. En caso afirmativo: a) ¿cuándo? (cargo, duración) y b) ¿cómo las evaluaría?. (3) Por favor explíquenos en detalle el tipo de relación que ha establecido su gremio con los siguientes grupos de personas y si es que piensa que estas relaciones son útiles del al-guna manera para la marcha del gremio: a) funcionarios del Sector Público Agrario b) dirigentes de otros gremios agrarios c) organizaciones privadas, como ONGs d) sus propias bases (productores, campesinos) (4) ¿Hay productores que toman parte en las actividades del gremio y quienes no?. Si es así, ¿Por qué piensa Ud. que unos deciden hacerlo y otros no?, por favor explicar. (5). Le pediríamos por favor un ejercicio de imaginación: si nos colocáramos en el futuro, dentro de unos 5 años ¿cómo deberían estar organizados los productores agrarios, de ma-nera tal que sientan a las organizaciones gremiales como útiles para sí mismos?

Page 73: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

74

ANEXO No. 3 Temario de los talleres Taller Los gremios y organizaciones agrarias en el Perú: realidad y perspectivas 1) Presentación del tema para el taller. 2) Aprestamiento: - Explicación de la metodología. - Introducción en técnicas de visualización. 3) Primera dinámica: “el pasado”. Rescatar del pasado las actividades exitosas que explican la existencia de la organización o del gremio. 4) Segunda dinámica: “el presente”. - Balance actual sobre mi organización. - Saber en qué condiciones nos encontramos: positivo-negativo. 5) Tercera dinámica: “el futuro”. - Acciones para un futuro positivo de mi organización. 6) Evaluación

Page 74: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

75

ANEXO No. 4

Directorio de organizaciones y gremios de productores agrarios47

Organización Dirección Teléfono/Fax Representante(s) Participación en actividades del estudio Taller en Lima48 Entrevista Ninguna

Confederación Campesina del Perú (CCP) Plaza Bolognesi 588, Lima 1

4251655 Lorenzo Ccapac, Carlos López, Antonio Moreno

X

Confederación Nacional Agraria (CNA) Mariscal Miller 932, Lima 11

4335632 4331126

Julio Catalicio R. X

Organización Nacional Agraria (ONA) Jr. Miro Quesada 327, Lima 1

4267716 4271538

César Espinoza Huamán

X

Comité Nacional de Productores de Algo-dón

Jr. Miro Quesada 327, Lima 1

4282239 Francisco Pilca Cajamarca

X

Comité Nacional de Productores de Arroz Jr. Miro Quesada 327, Lima 1

4276370 4276138

German Fernán-dez Castro

X

Comité Nacional de Productores de Fruta Corpac 638-2B, Lima 27

2247541 9798380

Pedro Spadaro Yaya

X

Comité Nacional de Productores de Papa (CONAPAPA)

Jr. Miro Quesada 327, Lima 1

4277931 Jorge Chávez B., Alejandro Arana

X

Comité Nacional de Productores de Maíz y Sorgo

Jr. Miro Quesada 327, Lima 1

4267716 César Espinoza Huamán

X

Asociación Nacional de Apicultores del Perú

Gral. Córdoba 653/3, Lima 27

4412232 José Tamayo V. X

47 Fuente: Ruiz 1998. 48 Además de las organizaciones indicadas en el presente directorio, asistieron al taller las siguientes organizaciones de tipo regional o local: Coorporación de Desarro-llo Integral Ayacucho-Acarí-Bella Unión (CORDABELL), Comunidad Campesina de Llocllapampa, Comunidad Indígena Asháninca Marankiari Bajo, SAIS Tupac Amaru.

Page 75: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

76

Organización Dirección Teléfono/Fax Representante(s) Participación en actividades del estudio Taller en Lima48 Entrevista Ninguna

Asociación de FONGALES del Perú (AFP)

Jr. Pumacahua 877/306, Lima 11

4234642 3720128 9328188

Rodolfo Malarín de Azambuja

X

Asociación Peruana de Porcicultores Calle Pomalca 327, Lima 33

4363729 4458800

Jorge Matínez, Ana María Trellez

X

Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Aceituna

Av. Central 850, Lima 33

3451557 Ricardo Letts Colmenares

X

Asociación Peruana de Productores de Azucar (APPA)

Pasaje San Loren-zo 280, Lima 13

4320260 Zenón Cortez X

Asociación de Empresarios Agrarios del Perú

Alcanfores 1245, Lima 18

4451052 4473636

Alvaro Quijandría Salmón

X

Junta Nacional de Usuarios de los Distri-tos de Riego del Perú (JUNUDRP)

Jr. Miro Quesada 327, Lima 1

4238391 4271538

Manuel Olaechea, Ramón De la Gala

X

Junta Nacional del Café (JNC) Av Arequipa 375, Lima 1

4331477 Celestino Moya, Lorenzo Castillo

X

Asociación Nacional de Empresas Comu-nales y Multicomunales (ANECONSA)

Jr. Cahuide 805/802, Lima 11

2652054 4710183

Germán Altami-rano

X

Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)

Av. San Eugenio 981, Lima 13

4726621 4724605

Gil Inoash X

Confederación de Nacionalidades Amazó-nicas del Perú (CONAP)

Jr. Pumacahua 974, Lima 11

4238391 4638846

César Sarasara Andrea

X

Coordinadora Agrofoestal Indígena y Campesina del Perú (COICAP)

Av. Santa Cruz 550, Lima 18

4326705 4240847

Manuel Huaya X

Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO)

Jr. Pablo Bermú-dez 375, Lima 11

4248844 Melciades Ruiz X

Page 76: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

77

ANEXO No. 5

Número de productores agropecuarios que pertenecen a alguna organización agropecuaria, por tipo de organización, según nivel nacional y provincias visitadas para el estudio

Total de

Productores Comité de Produc.

Asoc. de Agric.

Junta de Usuarios

Ronda Campesina

Sindicato Rural

CNA CCP ONA Fondo Gan. Leche

Asoc. Nac. Parceleros

Otra No vincu-lado Sector

No especifi-cado

PERU 611327 61527 31617 239655 202222 2852 1615 10215 1334 4007 2490 98668 10376 5261 Prov. Chota 18447 367 82 1058 17040 59 2 3 2 5 3 194 264 84 Prov. Cutervo 13113 265 57 163 12426 48 2 3 3 3 6 207 134 118 Prov. Hualgayoc 11266 276 91 375 10871 33 1 7 1 3 73 110 60 Prov. Huancayo 11611 249 405 4477 5453 10 7 75 6 46 7 1609 152 116 Prov. Caylloma 6714 151 81 5922 175 2 3 18 4 69 53 458 30 23 Prov. Piura 15136 1520 2613 11838 1580 6 61 85 19 22 28 803 25 104 Prov. Morropón 13993 2374 1166 7572 4444 39 19 9 34 47 8 8873 87

Fuente: INEI. III Censo Nacional Agropecuario 1994. Resultados Definitivos. Lima: Nov. 1996. Cuadro No. 15.

Page 77: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

78

ANEXO No. 6

Número de productores agropecuarios individuales, por tamaño de las unidades agropecuarias, según nivel nacional y provincias visitadas para el estudio

Productores Tamaño de las unidades de producción (%) No. % menos 5 Has. 0.5- 4.9 Has. 5-9.9 Has. 10-19.9 Has. 20-49,9 Has. más 50 Has.

Unid. Agropec. abandonadas

PERU 1745773 100 12.20 58.16 14.10 7.77 4.81 2.96 Prov. Chota 28785 100 5.09 65.33 17.44 8.15 2.81 0.73 0.39 Prov. Cutervo 23044 100 2.61 61.26 20.04 10.44 4.19 0.72 0.30 Prov. Hualgayoc 14882 100 12.67 69.49 10.11 4.39 1.98 0.56 0.78 Prov. Huancayo 37012 100 41.92 50.39 4.41 1.34 0.57 0.50 0.62 Prov. Caylloma 10614 100 10.15 45.07 19.74 1.80 1.92 19.53 0.67

Productores Tamaño de las unidades de producción (%) No. % menos 5 Has. 0.5- 4.9 Has. 5-19.9 Has. 20-49.9 Has. más 50 Has.

Unid. Agropec. Abandonadas

Prov. Piura 24340 100 16.06 61.03 19.94 1.81 0.41 0.57Prov. Morropón 21382 100 3.56 80.03 15.11 0.34 0.11 0.46

Fuente: INEI. III Censo Nacional Agropecuario 1994. Resultados Definitivos. Lima: Nov. 1996. Cuadro No. 14.

Page 78: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

79

BIBLIOGRAFIA ALFARO, Julio

1994 Los gremios rurales. Rol de las organizaciones rurales en la década de los no- venta. Lima: Fund. F. Ebert.

BEJARANO, Jesús Antonio

1997 Economía de la agricultura. Capítulos VI-VIII. Lima: octubre 1997 (no publi- cado; reproducción simple realizada por PROAPA).

CROZIER, Michel; FRIEDBERG, Erhard

1990 El actor y el sistema. Las restricciones a la acción colectiva. México: Alianza Editorial Mexicana.

DIEZ, Alejandro

1997 Diversidad, alternativas y ambigüedades. Instituciones, comportamientos y mentalidades en la sociedad rural. Huancayo: SEPIA VII - Ponencias Centrales, agosto.

ETZIONI, Amitai

1991 Organizaciones modernas. México: Ed. Limusa. GONZALES, Efraín

1993 Privatización y nuevo rol económico del Estado en el Perú. Hacia una coopera- ción entre Estado y mercado. Lima: IEP.

GIDDENS, Anthony

1989 Sociología. Capítulo 21: Trabajando en sociología, métodos de investigación. Madrid: Alianza Editorial.

GUZMAN, Virginia; PINZAS, Alicia

1991 Sociología comprensiva y metodologías cualitativas. Lima: FOMCIENCIAS, Centro Flora Tristán.

KLEINING, Gerhard

1982 Umriss zur einer Methodologie qualitativer Sozialforschung. En: Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpedagogie. Año 34. Págs. 224-253.

MAYNTZ, Renate

1982 Sociología de la organización. Madrid: Alianza Editorial. MONGE, Carlos

1994 Transformaciones en la sociedad rural. En: DANCOURT, O.; MAYER, E.; MONGE, C. (Eds.). Perú: El problema agrario en debate / SEPIA V. Lima: SEPIA / UNSA / CAPRODA. Págs. 33-67.

Page 79: “Situación actual de los gremios y organizaciones de productores ... · Lima con dirigentes de organizaciones nacionales. Adicionalmente y a efectos de contar ... 4.3 Proponer

80

RUIZ R., Melciades (Director) 1998 Directorio rural del Perú. Lima.

UNI-FIIS / SOS-FAIM

1997 Inventario de grupos organizados del campo que realizan actividades económi- productivas. Lima: octubre (no publicado).

SEN, Amartya

1985 ¿Cuál es el camino del desarrollo?. En: Comercio Exterior. Vol. 35, No. 10, (México) octubre. Págs. 939-949. 1988 The Concept of Development. En: CHENERY, H.; SRINIVASAN, T.N. (Eds.). Handbook of Development Economics. Amsterdam, e.o.: Elsevier Science Publishers B.V. Vol. I, Págs. 10-26.