SITREP Ola Invernal No. 10

10
OPS XXI EN ACCION Emergencia Invernal Colombia Situación de Salud abril 2010-2011 Persona afectadas: 2.294.402 Familias: 475.678 Heridos: 290 Fallecidos: 313 Desaparecidos: 63 Departamentos afectado: 27 Municipios afectados: 715 Viviendas destruidas: 5737 Viviendas averiadas: 345.886 (Fuente: Dirección de Gestión del Riesgo. Enero 28.11)

description

Actualización del 7 de Febrero de 2011 sobre la situación de la Ola Invernal en Colombia.

Transcript of SITREP Ola Invernal No. 10

Page 1: SITREP Ola Invernal No. 10

OPS XXIEN ACCION

Emergencia Invernal ColombiaSituación de Salud abril 2010-2011

Persona afectadas: 2.294.402

Familias: 475.678

Heridos: 290

Fallecidos: 313

Desaparecidos: 63

Departamentos afectado: 27

Municipios afectados: 715

Viviendas destruidas: 5737

Viviendas averiadas: 345.886

(Fuente: Dirección de Gestión del Riesgo. Enero 28.11)

Page 2: SITREP Ola Invernal No. 10

OPS XXIEN ACCION

Impactos

Sector salud:

Foto: Sector Palmira,Magdalena. (semana

26-28 de enero.Misión MPS/OPS)

Dificultad de acceso a los servicios de salud ocasionados por los derrumbesen las vías. Escasa atención psicosocial a la población afectada principalmente lapoblación damnificada del municipio de Gramalote-Norte de Santander. Insuficiente capacidad institucional para la preparación y respuesta ensituaciones de emergencias y desastres. Aumento de casos de Enfermedades Diarreicas Agudas, accidentes ofídicos,dengue y Enfermedades Transmitidas por Alimentos.

Page 3: SITREP Ola Invernal No. 10

OPS XXIEN ACCION

Impactos

Agua saneamiento e higiene:

Agua no apta para consumo específicamente en las zonas ruralesdel departamento de Norte de Santander.

No se cuenta con condiciones adecuadas para el almacenamientode agua potable (tanques en mal estado, desprotegidos, nohigiénicos, con presencia de residuos orgánicos y de animales).

Aumento en la presencia de vectores, roedores y mosquitos. Las condiciones para el retorno de las personas a sus anteriores

lugares de origen se constituye en el principal reto para lasautoridades sanitarias.

Se observa desechos sólidos dispersos alrededor de las casas y acampo abierto de las áreas visitadas en el departamento deMagdalena.

Page 4: SITREP Ola Invernal No. 10

OPS XXIEN ACCION

Respuesta nacional

Nivel Central:

El Gobierno Nacional extendió el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por unperiodo de veinte días, aprobado por el Congreso de la República el 17 de enero del 2011.

Se decide la conformación del Comité de Vigilancia en Leptospirosis. Intensificar la vigilancia epidemiológica para:

Malaria Leptospirosis Varicela Accidente Ofídico EDA Mortalidad materna Calidad del Agua (articular Min. Ambiente, Min. Salud y Súper Servicios).

Se implementa en el marco del Sistema de Emergencias y desastres la notificación de rumoresrelacionados con eventos de interés en salud pública, los que posteriormente deberán serverificados por las autoridades sanitarias, para ello se habilita link: Rumores y formatos EDAN. Linkhttp://rips.minproteccionsocial.gov.co/bitacora/

Page 5: SITREP Ola Invernal No. 10

OPS XXIEN ACCION

Respuesta nacional

Estandarizar guía de levantamiento de información para conocer la situacióngeneral de los albergues.

Se han realizado visitas para seguimiento a Plan de Contingencia por parte delos equipos técnicos conformados por el MPS, INS, INVIMA y Supersalud sobrela situación de salud de los departamentos de mayor afectación: Atlántico,Bolívar, Córdoba, Magdalena, Sucre, Guajira, Chocó y Valle del Cauca,

Garantizar la prestación de los servicios de salud con calidad para la poblaciónafectada y en especial en caso de afectación de la infraestructura hospitalaria,lo cual implica la redefinición y/o conformación de las redes interinstitucionales.

Poner a disposición la información generada por el MPS, el INS y las entidadesterritoriales.

Emisión de normas que facilitan la respuesta rápida y adecuada a laemergencia.

Definición del flujo y responsables de la información en salud para facilitar latoma de decisiones.

Definición de protocolos de actuación para salud mental, afecciones de piel yojos en la emergencia

Page 6: SITREP Ola Invernal No. 10

OPS XXIEN ACCION

Respuesta de la comunidad internacional

El Gobierno de Uruguay envío $37 millones deayuda humanitaria para las familias afectadas por elinvierno en los municipios de Toribío, Jambaló,Sotará, Calotó departamento del Cauca.

El Sistema de Naciones Unidas -SNU- elaboró unaEstratégicas de Respuesta Humanitaria ante la OlaInvernal que esta en discusión.

Page 7: SITREP Ola Invernal No. 10

OPS XXIEN ACCION

Respuesta de OPS/OMS

Ejecución y búsqueda de recursos para atención a las necesidades de la emergencia.

Participación en el Comité Estratégico presidido por la Viceministra de Salud conformado por el INS, INVIMA,ICA y Superintendencia Nacional de Salud.

Participación en Misiones de la OPS/OMS y el MPS para fortalecer la intervención frente a la emergenciainvernal y disminuir el riesgo en salud basados en los informes de la Comisión interdisciplinaria del nivel nacionalelaborados por el Ministerio de Protección Social/Instituto Nacional de Salud en el contexto de coordinación, yde la respuesta de ayuda humanitaria en salud del Sistema de Naciones Unidas para los departamentos de

Magdalena, Guajira, Atlántico, Córdoba. Sucre, Bolívar, Antioquia y Chocó.

Page 8: SITREP Ola Invernal No. 10

OPS XXIEN ACCION

Respuesta de OPS/OMS

Sector salud:

Instalación de la Sala de Situación en el departamento de Chocó, Nariño y Cauca. Entrenamiento en la herramienta EDAN y realización de un ejercicio de simulación

en Chocó. Convenio Departamento Administrativo de Salud de Chocó -Dasalud-Universidad

tecnológica y OPS/OMS-COL para incluir en la academia el ejercicio de la gestión dela información.

Creación del Observatorio de Salud Pública en el departamento del Cauca (circular010 del 28 de enero de 2011 –observatorio de Salud Pública-).

Financiamiento del recurso humano para el Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- enel departamento de Norte de Santander, Nariño y Chocó.

Fortalecimiento institucional para la realización del EDAN-salud, mapas de riesgo,actualización de los planes de contingencia y planes hospilario de emergencia.

Apoyo en la implementación de la Vigilancia en Salud Pública de base comunitariaen el departamento de Nariño.

Page 9: SITREP Ola Invernal No. 10

OPS XXIEN ACCION

Respuesta de OPS/OMS

Sector agua saneamiento e higiene:

Participación permanente en la Comisión Asesora en Agua, Saneamiento eHigiene (CASH) y en la Sala de Respuesta Grupo Agua, Saneamiento eHigiene liderada por el Ministerio de Ambiente.

Contratación de un ingeniero para apoyar la respuesta en agua potable en elmunicipio de Manguy Payan, departamento de Nariño que beneficiará a 180viviendas.

Compra de 2.000 filtros de agua y 10 equipos de purificación de agua(Turbidímetros Portátiles y 10 Test KIT CN-66F para determinación de cloro)libre de análisis de agua para el departamento de Chocó.

Establecimiento de una Carta Acuerdo con la Cruz Roja Colombiana parainstalar y/o mejorar el sistema de captación y almacenamiento de agua delluvia de 180 viviendas y capacitar a las familias en el uso y mantenimientodel sistema instalado.

Page 10: SITREP Ola Invernal No. 10

OPS XXIEN ACCION

Fuentes

Ministerio de la Protección Social Instituto Nacional de Salud Sistema nacional para prevención y atención de desastres Oficinas de Terreno OPS/OMS Cruz Roja Colombiana OCHA Medios de comunicación

Siglas

CNE: Centro Nacional de Enlace EDA: Enfermedad Diarreica Agua ERI: Equipo de Respuesta Inmediata ICA: Instituto Colombiano de Agricultura INS: Instituto Nacional de Salud INVIMA: Instituto Nacional IRA: Infección Respiratoria Aguda MPS: Ministerio de la Protección Social PAI: Plan Ampliado d Inmunizaciones SNU: Sistema de Naciones Unidad UROCS: Unidades de Rehidratación Oral Comunitaria VSP: Vigilancia en Salud Pública

Informe preparado por Equipo PED Colombia.Mayor información. www.paho.org/col/ped

Punto focal. Sandra Escandón. [email protected]