SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir...

84
SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013 – Febrero 2015 Jairo Díaz Obando María Dolores Vera

Transcript of SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir...

Page 1: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para

el Buen Vivir – Territorio Costa

Periodo: Abril 2013 – Febrero 2015

Jairo Díaz Obando María Dolores Vera

Page 2: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

1

SIGLAS Y ABREVIATURAS

ACBIO Plan de Acción del Biocorredor

ACJ Asociación Cristiana de Jóvenes

AME Asociación de Municipalidades del Ecuador

ASOCIATE Acuerdo Socio Ambiental Territorial

CAAM Centro Agro Artesanal Nuestra Señora de la Mercedes

C-CONDEM Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar

CEA Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología

CEPROCAFE Centro Artesanal de Comercio Exterior

CPR Centro de Promoción Rural

EQUIPATE Equipo de Acompañamiento Técnico

FBU Fundación Brethren y Unida

FEPP Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio

FIDES Fundación para la Investigación y Desarrollo Social

FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial

FOTAENA Federación De Organizaciones Campesinas Autónomas y Sociales de la Costa Nuevo Amanecer

FO5 Fase Operativa Cinco

GAD Gobierno Autónomo Descentralizado

GTT Grupo de Trabajo Territorial

MTB Mesa de Trabajo del Biocorredor

OG Organizaciones Gubernamentales

ONG Organizaciones No Gubernamentales

PASNAP Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas

PIT Producto con Identidad Territorial

PPD Programa de Pequeñas Donaciones

PRODOC Documento Programa Nacional del PPD Fase Operativa Cinco

PUCE Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SGPPA Sistema de Garantía Participativo para la Pesca Artesana

SIMONAA Sistema de Monitoreo, Asistencia Técnica y Acompañamiento

TNC The Nature Conservancy

UNESUM Universidad Estatal del Sur de Manabí

UOCASI Unión de Organizaciones Campesinas de San Isidro

UPSE Universidad Península de Santa Elena

UTM Universidad Técnica de Manabí

Page 3: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

2

I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes..……………………………………………………………….………………………….……….. 4

1.2 Objeto………………….…………………………………………………………………………………….………. 5

1.3 Objetivos……………………………………………………………………………………..…….………………. 5

1.4 Ejes…………………………………………………………………………………………………………….………. 5

1.5 Metodología…………………………………………………………………………….…………….….………. 7

1.6 Estructura del Documento…………………………………………………..……….……………………. 8

2. CONTEXTO

2.1 Geográfico……………………………………………………………………………………………………….…. 10

2.2 Ambiental…………………………………………………………………………………………..……………… 15

2.2.1 Ecosistema Manglar……………………………………………………………………….…….………… 15

2.2.2 Bosque Seco ……………………………………………………………………………………………….….. 16

2.2.3 Bosque Húmedo Tropical……………………………………………………………………………….. 17

2.3 Socio Económico y Cultural……………………………………………………………………………….. 18

2.3.1 Ecosistema Manglar……………………………………………………………………………………….. 18

2.3.2 Bosque Seco ………………………………………………………………………………………………..... 19

2.3.3 Bosque Húmedo Tropical……………………………………………………………………………..... 20

2.4 Actores en el Territorio……………………………………………………………………………………… 21

2.5 Acuerdo Socio Ambiental Costa y las Alianzas Estratégicas……………………………….. 21

2.6 Planes de Acción de los Biocorredores y Proyectos Asociativos ……………………….. 23

3. CONSTRUYENDO BIOCORREDORES PARA EL BUEN VIVIR

3.1 Generando Conectividad Ecológica en Ecosistemas Sensibles …………...………….... 27

3.1.1 Avances Hacia la Conectividad …………………………………………………..……………...... 27

3.1.2 Objetos de Conservación ……………………………………………………………….……..…..... 32

3.2 Construyendo Paisajes Productivos Sostenibles ………………………………………………. 33

3.2.1 Avances en el Manejo Sostenibles de Paisajes Productivos …………………………... 33

3.2.2 Desarrollo de Productos con Identidad Territorial ………………………………………… 40

3.2.2.1 Marcas y Otras Estrategias Promocionales …………….………………………………………… 40

3.2.2.2 Planes de Negocio …………………………………………….………………………………………… 45

3.2.2.3 Sostenibilidad de los Productos con Identidad Territorial ……….………………………… 46

Page 4: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

3

3.2.3 Intercambiando saberes en el Desarrollo Socio Productivo ………………………….. 49

3.3 Concretando Alianzas y Creando Espacios de Gobernanza …………………….…………. 51

3.3.1 Asociatividad Territorial…………………………………………………………..……………..…….. 52

3.3.2 Asociatividad en los Biocorredores.……………………………………………………..……….. 58

3.3.3 Asociatividad y Gobernanza Local……………………..……………………..………….……….. 63

3.3.3.1 Arreglos Organizativos Locales………………………………………………………………..….. 63

3.3.3.2 Alianzas o Acuerdos Interinstitucionales………………………………….…..……………. 65

3.3.3.3 Fortalecimiento de Capacidades Locales………………………………………..………….. 66

3.4 Involucramiento e Incidencia en la Construcción de Política Pública……………….. 68

4. EL SISTEMA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO

4.1 Acompañamiento Técnico y Capacitación …………………………………………….………….. 70

4.2 Visitas de Monitoreo Semestral ………………………………………………………………….…….. 77

5. LOGROS, LIMITACIONES Y LÍNEAS A SEGUIR

5.1 Logros ……………………………………………………………………………………………………………….. 78

5.2 Limitaciones ………………………………………………………………………………………………..…….. 79

5.1 Líneas a Seguir ……………………………………………………………………………………………….….. 81

6. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 5: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

4

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

El Programa de Pequeñas Donaciones forma parte del Fondo para el Medio Ambiente

Mundial (FMAM), en el Ecuador inició su trabajo en el año 1994 apoyando proyectos

relacionados con el manejo y conservación de diversos ecosistemas, especialmente

bosques húmedos, bosques secos, páramos, manglares y humedales.

A partir del 2011, el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) inició su fase operativa 5

(FO5) donde se propuso el diseño y construcción de “Biocorredores para el Buen Vivir” este

enfoque permite superar la lógica de intervenciones comunitarias aisladas, buscando

reconstituir o generar conectividad socioambiental en ecosistemas prioritarios,

extendiendo las estrategias de intervención del PPD a un territorio mayor y ampliando el

impacto del trabajo de las comunidades y otros actores sociales e institucionales. Los

enfoques previstos para la construcción de Biocorredores son: la conectividad ambiental, la

constitución de paisajes productivos sostenibles y la asociatividad. (PPD 2014, p.5).

En la costa ecuatoriana la fase operativa quinta del PPD identificó 5 biocorredores

ubicados en las provincias de Manabí, Santa Elena, Guayas y Los Ríos, que conforman el

territorio costa.

En junio del 2012 se inició el proceso de construcción de los Biocorredores para el Buen

Vivir en el territorio Costa con la participación del Gobierno Autónomo Descentralizado de

la Provincia de Manabí, la Asociación de Municipalidades del Ecuador Regional 4, la Red de

ONG´s de Manabí TEJEDORA y la Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del

Ecosistema Manglar (C-CONDEM), quienes asumen como convocantes y la Fundación para

la Investigación y Desarrollo Social (FIDES) que asumió la facilitación del proceso de

planificación territorial participativa con un equipo de acompañamiento (EQUIPATE),

proceso que dio inicio el 8 de agosto del 2012 con la conformación del Grupo de Trabajo

Territorial de la Costa (GTT).

El 17 de enero del 2013 luego de tres reuniones de trabajo, se firmó el Acuerdo Socio

Ambiental del Territorio Costa (ASOCIATE) en la ciudad de Portoviejo, el mismo que

presenta la identificación de las prioridades del territorio, las líneas estratégicas de trabajo

y los actores comprometidos para su ejecución.

El Acuerdo Socio Ambiental del Territorio Costa (ASOCIATE) sirvió de marco para la

elaboración de los Planes de Acción de los Biocorredores (ACBIO) y los proyectos

asociativos que implementarán dichas acciones.

Page 6: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

5

El Comité Directivo Nacional del PPD el 18 de abril del 2013 aprobó 14 de los 16 proyectos

asociativos presentados para ejecutarse en los 5 biocorredores del territorio Costa.

La presente sistematización abordará la segunda fase del proceso de construcción de los

biocorredores, que comprende la implementación en campo de acciones, mediante la

ejecución de los 14 proyectos asociativos que aportan a las líneas estratégicas del Acuerdo

Socio Ambiental (ASOCIATE) y a los Planes de Acción de los Biocorredores (ACBIOS)

acordados en la fase de planificación. Esta fase de ejecución también tuvo la facilitación de

la Fundación para la Investigación y Desarrollo Social (FIDES)

1.2 Objeto.

El proceso de construcción de los Biocorredores para el Buen Vivir en el Territorio Costa

en la Fase Operativa Quinta del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) desde mayo del

2013 a febrero del 2015.

1.3 Objetivos

. Generar aprendizajes para fortalecer y dar continuidad al proceso participativo

(multiactoral) de construcción de los biocorredores para el buen vivir.

. Difundir la experiencia de trabajo multiactoral que permita generar nuevos mecanismos

de gobernanza para la conservación y manejo sostenible de áreas biodiversas.

1.4 Ejes

La sistematización tendrá como ejes a los enfoques orientadores y a las estrategias

operativas de la quinta fase operativa del PPD (FO5). Entre los primeros podemos señalar

a:

. Conectividad Ecológica: El PPD (2014) en el SIMONAA menciona que la conectividad

ecológica “busca disminuir la fragmentación de los hábitats a través de actividades que

apoyan la conservación y manejo adecuado de los ecosistemas, disminuyendo la presión

sobre las áreas naturales protegidas” (p.8).

Se considerará como principal elemento a los aportes en la conservación y restauración

de manglar, bosque seco y bosque húmedo tropical con respecto a las líneas estratégicas

del Acuerdo Socio Ambiental de la Costa (ASOCIATE) y a las metas del Programa Nacional

del PPD.

Page 7: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

6

. Paisajes Productivos Sostenibles: El PPD (2014) en el SIMONAA menciona que los

paisajes productivos sostenibles “incorporan actividades productivas que se llevan a cabo

en el Biocorredor y que son ambientalmente sostenibles. Consideran la conservación del

ambiente y el paisaje rural; se enmarcan en el ordenamiento y ocupación del territorio;

están presentes los objetivos de incremento de la productividad, mejora de la

competitividad y propenden al bienestar de las poblaciones rurales contribuyendo a la

soberanía alimentaria familiar” (p.9).

El principal elemento a considerar es el desarrollo de los productos con identidad

territorial y su vinculación con el manejo de los ecosistemas.

. Asociatividad: El PPD (2014) en el SIMONAA menciona que la asociatividad “facilita la

articulación socio-cultural, ecológica y productiva para construir los Biocorredores para el

Buen Vivir. Se sustenta en el fortalecimiento y consolidación, de las iniciativas

comunitarias. La Asociatividad parte de principios, valores y capacidades que propicien el

respeto, la convivencia y el fortalecimiento integral del ser humano, las comunidades,

respetando su entorno natural.”

El principal elemento que se considerará en el análisis son las articulaciones, alianzas y

contribuciones en el proceso de construcción de biocorredores por parte de los diversos

actores participantes en el territorio costa.

Y entre las estrategias operativas se han seleccionado a las siguientes, ya que guardan

mayor relación con el objeto de la sistematización.

. Igualdad de Oportunidades: El PPD (2014) en el SIMONAA menciona que “La igualdad

de oportunidades, supone reconocer la diversidad social existente en una comunidad o

grupo humano y desarrollar una actitud de respeto y valoración de esa diversidad, a la par

que crear las condiciones para el acceso y ejercicio efectivo de derechos de todos y todas,

combatiendo cualquier forma de discriminación social” (p.11).

Se analizarán los siguientes elementos:

- Participación de las mujeres en las entidades ejecutoras y/o los comités de gestión

de los proyectos, las MTB y en el GTT

- Beneficios de las mujeres en el desarrollo de los productos con identidad

territorial de los proyectos asociativos.

. Capacitación: El PPD (2014) menciona que “La capacitación es un proceso y una

herramienta fundamental para fortalecer capacidades humanas y promover principios,

valores, pautas de comportamiento y prácticas individuales y comunitarias. Además

enfatiza en que “promueve la valoración y recuperación de los conocimientos locales o

Page 8: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

7

“conocimientos tradicionales”, característica fundamental de la identidad de los pueblos”.

Por otra parte, se prioriza la formación de talentos locales a través de la capacitación a

promotores y promotoras constituyéndose en la base para la sostenibilidad de las

acciones.” (p.11).

Se analizarán los siguientes elementos:

- Aporte de la capacitación realizada por la Fundación FIDES a las entidades

ejecutoras de los proyectos asociativos para mejorar la eficiencia en la ejecución

de los proyectos.

- Contribución de la capacitación realizada por las entidades ejecutoras a las

organizaciones y familias participantes para lograr el desarrollo de los productos

con identidad territorial, en el marco de la valoración de los conocimientos

tradicionales.

1.5 Metodología

La metodología utilizada recupera la noción de sistema, en base de sus distintos

componentes, es decir insumos (situación inicial) procesos (la intervención) y productos

(resultados de la acción), organiza los diferentes elementos que son parte constitutiva de

la experiencia a sistematizar.

El objeto de la sistematización (acápite 1.2) fue subdividido en los principales elementos

que configuran la experiencia y luego agrupados en cada uno de los componentes del

sistema (insumos, procesos y productos), de esta manera se puede tener una mejor

lectura y comprensión del objeto de la sistematización.

Los elementos sobre los cuales se apoyará el análisis del objeto, quedaron agrupados de

la siguiente manera:

INSUMOS Situación inicial de la experiencia.

PROCESOS Acciones planificadas y ejecutadas que permiten transformar los insumos en productos

PRODUCTOS Resultados en concreto producto de la acciones realizadas.

Contexto geográfico, ambiental (ecosistemas presentes y áreas de conservación), social, económico y cultural del territorio.

Ocupaciones tradicionales

comunitarias y ocupaciones

nuevas comunitarias o

privadas y su vinculación con

el desarrollo de productos

con identidad territorial

(PIT).

Aportes en la conservación y restauración de manglar, bosque seco y bosque húmedo tropical con respecto a las líneas estratégicas del Acuerdo Socio Ambiental de la Costa (ASOCIATE) y a las metas del Programa Nacional del PPD.

Page 9: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

8

INSUMOS Situación inicial de la experiencia.

PROCESOS Acciones planificadas y ejecutadas que permiten transformar los insumos en productos

PRODUCTOS Resultados en concreto producto de la acciones realizadas.

Actores públicos, privados y comunitarios presentes en el territorio: articulaciones y alianzas. Instrumentos de planificación nacional, provincial y local (Plan Nacional del Buen Vivir, PDOT de las GADs provinciales, cantonales y parroquiales, planes de manejo de áreas de conservación) Acuerdo Socio Ambiental Territorial (ASOCIATE). Proyectos asociativos aprobados.

Restauración de

ecosistemas.

Actores públicos, privados y comunitarios presentes en el territorio: participación en el proceso, contribuciones.

Espacios de coordinación

local, biocorredor y territorio

(Reuniones de elaboración

de POAs de los GADs, MTB y

GTT)

Participación de las mujeres en las entidades ejecutoras y/o los comités de gestión de los proyectos, las MTB y en el GTT. Implementación del

SIMONAA (Visitas de

Asistencia Técnica,

monitoreo, informes,

sistematización)

Desarrollo y sostenibilidad de productos con identidad territorial, su vinculación con el manejo sostenible de los ecosistemas y el beneficio para las familias especialmente para las mujeres. El aporte de la capacitación realizada por las entidades ejecutoras a las organizaciones y familias participantes, para lograr el desarrollo de los productos con identidad territorial, en el marco de la valoración de los conocimientos tradicionales. Aporte de la capacitación realizada por FIDES a las entidades ejecutoras de los proyectos para mejorar la eficiencia en la ejecución de los proyectos. Contribuciones de los diferentes actores públicos, privados y comunitarios al proceso de construcción de biocorredores en el territorio costa y sus apuestas a la sostenibilidad del proceso.

A partir de los elementos del objeto de la sistematización, se plantearon preguntas

generadoras que tenían el propósito de facilitar el análisis de cómo la experiencia

desarrollada aportó a la construcción de los Biocorredores para el Buen Vivir en el

Territorio Costa y a la sostenibilidad del proceso, dando respuestas tanto a la

conectividad ecológica, a los paisajes productivos sostenibles y a la asociatividad.

1.6 Estructura del documento.

El presente trabajo está organizado de la siguiente manera:

Page 10: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

9

Un capítulo introductorio que describe los antecedentes de la intervención en el territorio

Costa en la fase de planificación participativa, dentro del marco de la fase operativa

quinta del PPD, el objeto, objetivo y ejes de la sistematización; y, la metodología aplicada

al presente trabajo.

El capítulo dos aborda el contexto del objeto de la sistematización, desde el análisis de los

elementos presentes al inicio del proceso (elementos de insumos) donde se hace

mención al contexto geográfico, ambiental, económico, socio cultural e institucional, los

actores presentes en el territorio, las alianzas y compromisos existentes para contribuir al

ASOCIATE mediante la implementación de los proyectos asociativos.

Los capítulos tres y cuatro, muestran los hallazgos y aprendizajes, mediante un análisis al

objeto de la sistematización desde el abordaje de los elementos presentes en el

desarrollo de la experiencia (elementos de proceso) y los resultados obtenidos

(elementos de productos).

El capítulo cinco identifica los logros, limitaciones y líneas a seguir, que resultan del

análisis del objeto de la sistematización desde el abordaje de todos los elementos

resultantes de la intervención.

Finalmente en el capítulo seis se encuentran las conclusiones.

Page 11: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

10

2. CONTEXTO 2.1 GEOGRÁFICO

En el territorio costa se encuentran 5 biocorredores ubicados en las provincias de Manabí,

Guayas, Santa Elena y Los Ríos.

Los 5 biocorredores del territorio costa abarcan 836.971,20 hectáreas dentro de 32

parroquias (22 de Manabí, 3 de Santa Elena, 6 de Guayas y 1 de Los Ríos) que se

encuentran en 15 cantones (11 de Manabí, 2 de Guayas, 1 de Santa Elena y 1 de Los Ríos).

Los datos de extensión y ubicación de cada biocorredor son:

1. Estuario del Río Chone: Islas Corazón, Fragatas – La Segua

2. Estuario del Río Portoviejo y Cordillera El Bálsamo

3. Bosque Protector Los Florones – Sancán – Cantagallo

4. Territorio Chongón Colonche

5. Agroforestal Café - Cacao

Page 12: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

11

El Biocorredor Estuario del Rio Chone, Islas Corazón y Fragatas – La Segua, tiene una

extensión de 103.232 hectáreas y se encuentra en la provincia de Manabí en 4 cantones

(Sucre, San Vicente, Chone y Tosagua), 4 parroquias (San Isidro, Leonidas Plaza, San

Antonio y Bachillero) y una cabecera cantonal (San Vicente). (FIDES, 2012a, p.6)

Page 13: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

12

El Biocorredor Estuario del Rio Portoviejo y Cordillera del Bálsamo, tiene una extensión de

16.496.5 hectáreas y se encuentra en la provincia de Manabí e integra a 2 cantones (Sucre

y Portoviejo), 2 parroquias (Charapotó y Crucita) y una cabecera cantonal (Bahía de

Caráquez). (FIDES, 2012b, p.6)

Page 14: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

13

El Biocorredor Bosques Protectores Florones, Sancán, Cantagallo tiene una extensión de

170.744,2 hectáreas y se encuentra en la provincia de Manabí, e integra a 3 cantones

(Portoviejo, Jipijapa y Montecristi) y 7 parroquias (Andrés de Vera, Julcuy, Puerto Cayo,

Jipijapa, Membrillal, La Pila y Montecristi). (FIDES, 2012c, p.6)

El Biocorredor Agroforestal Café – Cacao tiene una extensión de 123.907,7 hectáreas y se

encuentra en las provincias de Guayas, Los Ríos y Manabí, e integra a 5 cantones

(Portoviejo, Santa Ana, Pichincha, El Empalme y Mocache) y 12 parroquias (San Plácido,

Honorato Vázquez, Ayacucho, Pichincha, San Sebastián, El Rosario, La Guayas, Velasco

Ibarra y Mocache). (FIDES, 2012e, p.7)

Page 15: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

14

El Biocorredor Territorio Chongón Colonche tiene una extensión de 422.590,8 hectáreas y

se encuentra ubicado en las provincias de Guayas, Santa Elena y Manabí y está formado

por 5 cantones (Pedro Carbo, Santa Elena, Puerto López, Jipijapa y Paján) y 11 parroquias

(Pedro Carbo, Valle de la Virgen, Sabanilla, Manglar Alto, Colonche, Simón Bolívar, Puerto

López, Salango, Pedro Pablo Gómez, Julcuy y Cascol). (FIDES, 2012d, p.7)

Page 16: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

15

2.2 AMBIENTAL

Los ecosistemas presentes y priorizados para la conservación, restauración y manejo

sostenible en los biocorredores del territorio costa son: manglar, bosque seco y bosque

húmedo tropical.

2.2.1 Ecosistema Manglar

El ecosistema manglar según C-CONDEM (2007) “En términos geofísicos es un ecosistema

de transición entre ambientes marinos y terrestres propio de las zonas tropicales y

subtropicales”. (p.45). Son parte de las llanuras de inundación y son terrenos inundables

por las mareas y aguas fluviales (desembocaduras de los ríos en el mar). En términos

ecosistémicos, el ecosistema manglar está formado del bosque de mangle, áreas salinas,

esteros, canales, lagunas, playas e islas, de cuya interacción se constituyen los

componentes bióticos y abióticos de este ecosistema.

El ecosistema manglar está considerado entre las cinco unidades ecológicas más

productivas del mundo por la convención RAMSAR1. El 70% de la pesca mundial lo

constituyen organismos estuarinos o aquellos que algún periodo de su vida transcurre en

un ecosistema lagunar estuarino como los manglares, formando así el sustento y la base

alimentaria de millones de personas en todo el mundo.

En el Ecuador se han identificado 7 especies de manglar, más otras especies arbustivas

como la ranconcha (Acrostichum aureum) y varias especies de manglillo o mangle enano.

En cuanto a la fauna del ecosistema manglar en el Ecuador se han registrado 45 especies

de aves, 15 de reptiles, 14 de camarones, 3 de cangrejos, 79 de moluscos y 100 de peces

ligadas al manglar (Bravo 2013). Según estas cifras existe un total de 256 especies

animales sin considerar los mamíferos y otros grupos.

El manglar cumple funciones ecológicas importantes, entre las cuales se destacan:

- Zona de cría, alimentación, refugio y reproducción de gran cantidad de

biodiversidad: peces, moluscos, crustáceos, reptiles, aves, insectos y mamíferos.

- Protegen las costas contra la erosión, los huracanes, tsunamis y tormentas.

- Brinda servicios ecosistémicos como la transformación del dióxido de carbono

CO2 en oxígeno puro.

- Filtros que regulan y mejoran la calidad de las aguas especialmente subterráneas.

1 “La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) es un tratado intergubernamental en el que se consagran los

compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus humedales de importancia internacional y planificar el "uso racional", o uso sostenible, de todos los humedales situados en sus territorios. (www.ramsar.org).

Page 17: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

16

- Barreras desalinizadoras, que a través del sistema radicular, absorben y expulsan

las sales transformadas en pequeñas y diminutas partículas de minerales que

sirven de alimento para muchas especies en etapa larvaria.

Según (VERA 2011), a pesar de su importancia, el manglar en el Ecuador ha sido destruido

aproximadamente el 60%, siendo la principal causa la instalación de la acuacultura

industrial del camarón.

En los biocorredores existen 642,9 hectáreas de manglares protegidas con algún

mecanismo o categoría de protección, conforme se detalla en el siguiente cuadro:

Biocorredor Categoría de Conservación

Estuario del Rio Chone: Islas Corazón y Fragata, La Segua

2.811,67 hectáreas de ecosistema manglar (524,74 islas y el resto estuario) en el Estuario Rio Chone se encuentran declaradas Refugio de Vida Silvestre en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)2 en el subsistema estatal.

Estuario del Rio Portoviejo y Cordillera del Bálsamo

57 hectáreas de manglar del Estuario Rio Portoviejo se encuentran en trámite para la declaración oficial de Área Protegida Comunitaria dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en el subsistema comunitario.

Territorio Chongón Colonche

36,86 hectáreas de manglares se encuentran con Acuerdo para el Uso Sustentable y Custodia del Manglar de Palmar.

24,3 hectáreas de manglares se encuentran con Acuerdo para el Uso Sustentable y Custodia del Manglar de Las Tunas.

2.2.2 Bosque Seco

Según The Nature Conservancy (TNC), el bosque seco tiene gran diversidad biológica ya

que alberga a más de 400 especies de aves y 150 especies de mamíferos. Además TNC

menciona que el bosque seco tiene un alto endemismo, es decir una distribución

restringida de ciertas especies. Más de 40 aves y 1 de cada 5 plantas pertenecen

únicamente a este ecosistema. (Accedido el 10 de abril 2015 desde

http://www.mundotnc.org)

FIDES 2012 citando a OFIS-PPD (2011) menciona que el bosque seco cumple funciones

ecológicas que constituye una fuente de servicios ambientales como captación y

almacenamiento de carbono, y contribuyen a la fertilidad de los suelos (p.28). The Nature

Conservancy a su vez menciona entre los servicios ecológicos la provisión de agua para

consumo humano y actividades productivas. (Accedido el 10 de abril 2015 desde

http://www.mundotnc.org)

2 Acuerdo 178 del Ministerio del Ambiente del 28 de noviembre del 2012.

Page 18: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

17

A pesar de su importancia estos bosques son extremadamente frágiles y han

desaparecido de una enorme porción de su área original, situándose entre los

ecosistemas más amenazados del mundo.

Los principales problemas que afectan a los bosques secos en los biocorredores para el

buen vivir son: Incendios forestales, expansión urbana, expansión de la frontera agrícola y

ganadera, cacería, extracción de madera, explotación canteras y la introducción de

especies.

En los biocorredores existen 34.798,95 hectáreas de bosque seco protegidas con algún

mecanismo o categoría de protección3, conforme se detalla en el siguiente cuadro:

Biocorredor Categoría de Conservación

Estuario del Rio Portoviejo y Cordillera del Bálsamo.

964 hectáreas de bosque seco en la Cordillera del Bálsamo se encuentran protegidas por iniciativas privadas.

Bosques Protectores Florones, Sancán, Cantagallo

3.988,3 hectáreas de bosque seco conservadas mediante la categoría de Área de Bosque y Vegetación Protectora a de las Colinas circundantes a Portoviejo.

8.064,45 hectáreas hectáreas de bosque seco conservadas mediante la categoría de Área de Bosque y Vegetación Protectora Sancán Cerro Montecristi.

Territorio Chongón Colonche

21.742,2 de bosque seco conservados mediante la categoría de Bosque Protector y Vegetación Protectora Chongón Colonche. (Bonifaz et al. 2004. p26)

2.2.3 Bosque Húmedo Tropical El bosque húmedo tropical se caracteriza por proporcionar una serie de beneficios al

hombre y al medio ambiente, entre estos beneficios podemos anotar los siguientes:

- Captura de dióxido de carbono que se encuentra en la atmosfera, a través de los

procesos de fotosíntesis y dado la gran diversidad de plantas por hectáreas, en el

bosque tropical húmedo las capturas que se hacen son importantes.

3 No se consideran las áreas del Bosque y Vegetación Protectora Cantagallo, por no estar desagregada la información del bosque seco y del bosque húmedo.

Page 19: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

18

- El bosque hace un aporte importante en la reducción en los

avances de la erosión de los suelos, especialmente las

raíces de sus plantas y árboles retienen el agua y permiten

una mayor infiltración de la misma aportando a una

recarga de los acueductos y disminuyendo la velocidad y

capacidad de arrastre de suelo, que a más de llevarse las

nutrientes del suelo, azolva ríos y esteros.

- Los bosques tropicales húmedos aportan a la fertilidad del

suelo ya que incorporan grandes cantidades de biomasa, a

partir de la caída de sus hojas, que se reciclan y nutren las

capas superficiales del bosque.

- Otra de sus funciones muy importantes es que dan cobijo y

alimentación a la fauna existente en él.

Sin embargo de ello, tiene igualmente amenazas que generan una

gran pérdida de su superficie.

En los biocorredores existen 26.207,8 hectáreas de bosque tropical húmedo conservados

mediante la categoría de Bosque Protector y Vegetación Protectora Chongón Colonche.

(Bonifaz et al. 2004. p.26), sin considerar las áreas del Bosque Protector de la Subcuencas

del Río Cantagallo y Jipijapa, que tiene en total 6.541,93 hectáreas donde se incluyen

algunas áreas de bosque seco.

2.3 SOCIO ECONÓMICO Y CULTURAL

2.3.1 Ecosistema Manglar

El manglar cumple funciones sociales, económicas y culturales, ya que en las riberas de

los estuarios se asientan varias comunidades que se dedican a actividades ligadas al

manglar y sus recursos, tales como la pesca y recolección artesanal, elaboración de

carbón, extracción de sal, taninos, hierbas medicinales; en los últimos años también se

realiza la actividad turística e investigación.

Las principales actividades socio económicas identificadas en los biocorredores son:

- Pesca y recolección artesanal de peces, moluscos y crustáceos. La pesca y

recolección es mínima, debido al deterioro del ecosistema manglar. Las especies

como la concha prieta (Anadara tuberculosa y Anadara similis), el cangrejo rojo

Page 20: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

19

(Ucides occidentalis) y el cangrejo azul (Cardisoma crassum) han disminuido

drásticamente, a punto de que están en peligro de desaparecer de los estuarios de

Manabí y Santa Elena.

- Turismo comunitario: Esta actividad ha surgido como una alternativa de ingresos

adicionales que complementan los ingresos de la pesca y la agricultura familiar.

- La extracción de sal: Esta actividad se realiza de manera comunitaria y también

privada.

- La acuacultura industrial del camarón que tiene importancia económica para

empresarios privados y que ha sido la causante principal de la destrucción del

ecosistema manglar en la costa ecuatoriana y por tanto del deterioro de la pesca

artesanal.

2.3.2 Bosque Seco

The Nature Conservancy menciona que los bosques secos han sido ocupados, usados y

conservados de manera continua por más de 8.000 años y que en Ecuador más de

200.000 personas, muchas con niveles de pobreza extrema, habitan o dependen de los

recursos de estos bosques. (Accedido el 10 de abril 2015 desde

http://www.mundotnc.org)

Las principales actividades realizadas en el bosque seco de manera sostenibles son:

- La extracción de productos maderables y no maderables, entre los principales el

palo santo para elaboración de esencias y sahumerios.

- Apicultura, mediante la extracción de miel de abeja silvestre y producción de miel

de abeja artesanal que dependen de las floraciones del ceibo y algarrobo

principalmente.

Las actividades que se realizan y que están afectando el bosque seco por la falta de un

manejo sostenible son:

- Fabricación de ladrillos, que insume mucha leña que proviene del bosque seco

siendo un problema muy serio en la sustentabilidad del bosque.

- La ganadería es extensiva en el bosque seco, que es realizada en la mayoría por

propietarios de grandes extensiones de bosque que no viven en la zona y son

manejadas con pagos de jornales.

- Actividades agrícolas extensivas, especialmente el cultivo del maíz.

Page 21: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

20

2.3.3 Bosque Húmedo Tropical

En los bosques húmedos tropicales de la costa se encuentran las palmas de tagua, que

son extraídas por los residentes locales para su venta directa como materia prima, o

utilizadas en la elaboración de artesanías que luego se comercializan.

Otras actividades de importancia son:

- Cultivo de la “paja toquilla” (Carludovica palmata), cuya fibra se vende como

materia prima para la confección de los sombreros.

- Manejo y procesamiento de caña guadua, para la elaboración de artesanías,

mueblería y se está incursionando en la construcción de casas con este material.

- Ecoturismo

- Hay algunos sectores de transición al bosque húmedo, donde se encuentran fincas

agro-diversas con cultivos de café, cacao, naranja, mandarinas, caña guadua y

otras especies forestales.

Finca cafetalera en CEPROCAFE

Page 22: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

21

2.4 ACTORES DEL TERRITORIO

Las organizaciones /instituciones identificadas en el mapeo de actores y ratificadas en las

mesas de trabajo de los biocorredores como actores que intervienen en el territorio

costa, clasificadas por grupos son:

Con este conjunto de actores institucionales y sociales se conformó en la etapa de

planificación el Grupo de Trabajo Territorial (GTT) y las Mesas de Trabajo de los

Biocorredores (MTB).

2.5 ACUERDO SOCIO AMBIENTAL COSTA (ASOCIATE) Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Siendo el GTT “La primera instancia de articulación en el territorio, que busca facilitar la

gestión y planificación de los actores locales en el marco de los enfoques del PPD y son la

base del trabajo en la quinta fase ya dan paso a un acuerdo político entre los actores

involucrados, que comprenda las condiciones necesarias para trabajar en conjunto dentro

del territorio para la construcción de los biocorredores para el buen vivir”4, fue en este

espacio que durante varias reuniones se construyó el Acuerdo Socio Ambiental Territorial.

La elaboración del Acuerdo Socio Ambiental, se construyó tomando como referencia

varios instrumentos de planificación donde se encontraron los temas comunes que

aportarían al cumplimiento de las planificaciones existentes. Estos instrumentos son:

4 Estrategia Operativa Quinta Fase PPD

Ministerios o Secretarias 6

Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales

3

Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales

16

Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales

18

Academia 6

Comunidades y Organizaciones Comunitarias

33

Reservas Privadas 8

Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

14

Cooperación Internacional 4

Redes Nacionales 7

Reuniones de GTT

Reuniones de GTT

Page 23: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

22

- A nivel nacional (Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2014).

- A nivel provincial, cantonal y parroquial (Planes de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial).

- Cuando existían áreas protegidas y/o de conservación, se consideraron los planes de

manejo de dichas áreas.

- La información generada por anteriores intervenciones del PPD en el territorio, que

estaba acumulada en proyectos, informes y sistematizaciones de experiencias, que

permitieron no sólo un mayor conocimiento del proceso, sino establecer la

continuidad necesaria y la consolidación de las acciones.

- Finalmente una fuente de información muy útil, fueron los/as diferentes participantes

de los biocorredores, con el conocimiento que tienen de la historia y de la situación

sobre sus realidades, aportaron en la comprensión de los diferentes escenarios socio

económico y ambiental de sus respectivas zonas, el aporte de los/as delegados/as

comunitarios/as fue muy importante especialmente en el momento de la priorización

de la problemática ambiental en cada uno de los biocorredores.

Con este nivel de información y análisis se llegó al Acuerdo Socio Ambiental que tiene

como objetivo “Impulsar un proceso de gestión concertada en el territorio con la

institucionalidad pública, los gobiernos autónomos descentralizados, universidades,

organizaciones comunitarias, organizaciones no gubernamentales y la cooperación

internacional, a fin de apuntalar con la participación comunitaria, acciones tendientes a

preservar ecosistemas sensibles en el territorio y crear condiciones sociales y económicas

para el Buen Vivir” y sus líneas estratégicas son:

Conectividad Ecológica

- Recuperación y Gestión de Cuencas Hidrográficas (altas, medias y bajas)

- Conservación, Restauración y Manejo de los Ecosistemas. - Legalización de las Propiedades Comunales y Manejo Adecuado de

Zonas de Uso Público. - Manejo integral de desechos sólidos

Paisajes Productivos Sostenibles

- Implementación de sistemas agroecológicos y agroforestales con innovación y diversificación.

- Promoción del turismo comunitario sustentable. - Aprovechamiento de la pesca artesanal de una manera sustentable

y eficiente. - Aprovechamiento de recursos no maderables.

Asociatividad

- Planificación Territorial Socioambiental - Articulación de los actores comunitarios de un territorio - Fortalecimiento de la Comercialización asociativa diversificada. - Recuperación de la identidad cultural y saberes ancestrales - Fortalecimiento de los sistemas de microcréditos comunitarios

Page 24: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

23

En la medida en que las líneas estratégicas

recogen los temas de trabajo de los

diferentes actores, son producto del

consenso de los mismos y permiten trabajar

en común de una manera articulada, se

firma el Acuerdo Socio Ambiental en la

Costa el 17 de enero del 2013, entre los

siguientes actores: 2 GAD provinciales, 7

GAD cantonales, 9 GAD parroquiales, 1

Universidad, 6 Organizaciones No

Gubernamentales, 4 redes y 2

Organizaciones Comunitarias por cada biocorredor en representación de todas las

organizaciones comunitarias.

2.6 PLANES DE ACCIÓN DE LOS BIOCORREDORES Y PROYECTOS ASOCIATIVOS

En la etapa de planificación,

paralelamente a la realización de las

reuniones del grupo de trabajo territorial

(GTT) se desarrollaron las Mesas de

Trabajo de los Biocorredores (MTB), que

en la etapa de planificación generaron

los cinco Planes de Acción de los

Biocorredores (ACBIOS), los mismos que

contaron con las directrices para

operativizar las líneas estratégicas

definidas en el Acuerdo Socio Ambiental

Territorial.

Los ACBIOS priorizaron los principales

temas de cada biocorredor por cada uno

de los enfoques orientadores del

proceso, temas que fueron considerados

en los 14 proyectos asociativos

aprobados en el territorio Costa.

Los principales temas en conectividad ecológica estaban relacionados con la

conservación y restauración de manglares, bosque seco, humedales y bosque húmedo

tropical.

Los principales temas en paisajes productivos sostenibles se refieren a la agricultura

familiar (agroforestería, agroecología), pesca artesanal estuarina, turismo comunitario,

Reunión de GTT (Firma del ASOCIATE)

Page 25: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

24

turismo ecológico, producción artesanal con productos no maderables (caña guadua, paja

toquilla)

Los principales temas en asociatividad se relacionaron con la comercialización de los

productos con identidad territorial y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias

especialmente mediante la formación de capacidades locales.

Después de varias reuniones de trabajo

con varias instituciones públicas y

privadas, a nivel local, provincial y regional,

se lograron la firma de varios convenios de

colaboración para la puesta en marcha de

los proyectos asociativos en los

biocorredores.

En el territorio se comprometieron $USA

2.782.590 desde diferentes fuentes que se

detallan en el siguiente cuadro:

Fuente Financiamiento Proyectos Asociativos

Total Aportes ($USA)

% Aportes

Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) 607.065 22%

Convenio PPD con PASNAP 286.662 10%

Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) 462.480 17%

Organizaciones No Gubernamentales (ONG) 231.041 8%

Organizaciones Gubernamentales 518.306 19%

Comunidades y Organizaciones Comunitarias 663.976 24%

Academia 13.060 0%

Total Inversión 2.782.590 100% Fuente: Documentos de presupuestos de los proyectos asociativos aprobados

Para la ejecución de los proyectos, que involucran asociaciones entre varias

organizaciones comunitarias y/o asociaciones entre organizaciones comunitarias y

organizaciones no gubernamentales, se establecieron algunos mecanismos para la

ejecución compartida, principalmente la figura de Comités de Gestión; sin embargo al ser

organizaciones temporales y de hecho, debieron delegar en una de sus organizaciones

asociadas la representación como entidad ejecutora. De las 14 entidades ejecutoras de

los proyectos, 13 son organizaciones comunitarias que representan el 93% y 1 es una

ONG que representa el 7%.

Firma de Convenio entre el PPD y el GAD de Manabí

Page 26: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

25

Fuente: Documento de los proyectos aprobados

Los proyectos asociativos y sus organizaciones ejecutoras son las siguientes:

NOMBRE DEL PROYECTO ENTIDAD EJECUTORA

Estu

ario

del

rio

Ch

on

e: Is

la C

ora

zón

y

Frag

ata

-La

Segu

a

Conservando el ecosistema manglar con acciones de restauración y desarrollo de emprendimientos productivos sostenibles en el Estuario del Rio Chone.

Cooperativa de Pescadores Artesanales San Francisco

Conservación y manejo del Humedal La Segua y su área de influencia, mediante la implementación de emprendimientos agroecológicos.

Comité Pro-Mejora La Segua

Fortalecimiento de la conectividad ecológica en las comunidades de San Isidro a través de sistemas integrales de producción agropecuaria sostenibles “SIPAS” que mejoran el hábitat en la zona

Unión de Organizaciones Campesinas de San Isidro – UOCASI

Estu

ario

del

Río

Po

rto

viej

o -

C

ord

iller

a d

el B

álsa

mo

Manejo Comunitario de la cuenca estuarina del Rio Portoviejo y el Humedal El Charco.

Comuna San Roque

Conservación y manejo de la biodiversidad y producción sostenible en la cordillera del Bálsamo.

Asociación Cerro Seco

Manejo Sostenible de las pampas salineras de la Comuna Las Gilces vinculadas a la restauración del ecosistema manglar en el Estuario del Rio Portoviejo.

Comuna las Gilces

29%

43%

14%

7% 7%

Entidades Ejecutoras Proyectos Asociativos

Organizaciones Comunales,Promejoras (4)

Organizaciones Productivas deBase (6)

Organizaciones ProductivasSegundo Grado (2)

Juntas de Agua Potable (1)

Organizaciones NoGubernamentales (1)

Page 27: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

26

NOMBRE DEL PROYECTO ENTIDAD EJECUTORA B

osq

ue

Pro

tect

or

Flo

ron

es, S

ancá

n

Can

taga

llo

Recuperación de áreas en proceso de desertificación en comunidades pertenecientes al Bosque protector Sacán mediante el fortalecimiento de iniciativas productivas locales.

Asociación de Apicultores 25 de julio

Buenas prácticas ambientales de recuperación, reforestación y conservación del bosque seco para alcanzar el buen vivir en las comunidades de Los Florones y Ciudadela Méndez.

Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ)

Agr

oe

coló

gico

ca

fé c

aca

o

Recuperación de la biodiversidad local y soberanía alimentaria mediante la generación de conectividad inter fincas en el Cantón El Empalme – Guayas y Mocache- Los Ríos.

Federación De Organizaciones Campesinas Autónomas y Sociales de la Costa –Nuevo Amanecer. (FOTAE-NA)

Sostenibilidad agroecológica con aroma de café en las tabladas de la parroquia San Plácido.

Centro Artesanal de Comercio Exterior (CEPROCAFE)

Terr

ito

rio

Ch

on

gón

Co

lon

che

Sistemas Agroforestales en el territorio Chongón Colonche

Junta Regional Valdivia

Desarrollo de un sistema de protección y restauración en la zona baja de amortiguamiento de la cordillera de Chongón-Colonche

Centro Agro Artesanal Nuestra Señora de la Mercedes (CAAM)

Conservación de la cuenca baja y media del Rio Ayampe, proveedoras de recursos hídricos en el cantón Puerto López.

Comuna Las Tunas / Pueblo Manta

Establecimiento de corredores ecológicos entre la parte baja y alta de la Cordillera Chongón Colonche, mediante la implementación unidades productivas agroecológicas que conserven y manejen las microcuencas.

Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios VISION INTEGRAL.

Fuente: Documentos de los proyectos asociativos aprobados

Page 28: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

27

3. CONSTRUYENDO BIOCORREDORES PARA EL BUEN VIVIR La Fase Operativa 5 del PPD, constituye un salto cualitativo importante en su

intervención, que en lo fundamental plantea la superación de un trabajo de proyectos

muchas veces aislados en el territorio, a la construcción de Biocorredores para el Buen

Vivir, que posibiliten articular los esfuerzos realizados por las comunidades para el

manejo y conservación de la biodiversidad, a fin de potenciar los resultados del trabajo e

involucrar a nuevas comunidades y organizaciones con este objetivo. (Estrategia Nacional

PPD 2011-2014).

Los “Biocorredores para el Buen Vivir constituyen espacios del territorio que articulan o

conectan hábitats ecológicos que por la actividad humana han sido fragmentados

disminuyendo su capacidad de acogida a las diferentes formas de vida y poniendo en

riesgo la biodiversidad allí existente; el mecanismo de “conexión o articulación” de dichos

hábitats son los paisajes productivos sostenibles y la gestión del proceso se realiza

mediante iniciativas también de conectividad entre comunidades las cuales generan

asociatividad a niveles ambientales, económicos y políticos, involucrando en esa dinámica

a instituciones públicas y privadas. (Estrategia Nacional PPD 2011-2014).

Con este entendido la construcción de los Biocorredores para el Buen Vivir en el Territorio

Costa se lo implementa de la siguiente manera:

3.1 GENERANDO CONECTIVIDAD ECOLÓGICA EN ECOSISTEMAS SENSIBLES

3.1.1 Avances hacia la Conectividad

Las diferentes acciones realizadas por las organizaciones ejecutoras en lo referido a la

Conectividad Ecológica aportaron principalmente con 2 líneas estratégicas del ASOCIATE

y con 3 indicadores del programa nacional del PPD (PRODOC).

Se trabajó con 3.512 familias de 67 comunidades en las siguientes líneas estratégicas del

ASOCIATE:

a) Recuperación y Gestión de Cuencas Hidrográficas (altas, medias y bajas)

Las cuencas, subcuencas y microcuencas no fueron en sí mismas la unidad de

planificación, sino que la unidad de planificación son los biocorredores; sin embargo,

dentro de éstos se encuentran algunas cuencas, subcuencas y microcuentas. En total en

los 5 biocorredores se encuentran 25 cuencas y 29 subcuencas.

El principal elemento considerado para la recuperación y gestión de cuencas es el

hidrológico, para lo cual se han realizado acciones sobre los componentes: Biológicos

Page 29: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

28

(bosques, cultivos, biodiversidad) y sociales (actores locales que interactúan con los

recursos)

Entre las principales causas del deterioro de las cuencas, especialmente en relación con la

provisión de cantidad y calidad de agua, están la deforestación de las laderas, la

contaminación del agua causada por agroquímicos y por la falta de manejo adecuado de

los desechos sólidos, la falta de planificación y manejo de los recursos hídricos.

Siendo los agroecosistemas parte de la cuenca, es sobre éstos donde se realizaron los

mayores esfuerzos mediante la implementación fincas integrales que manejan 751

hectáreas agroecológicamente, estos esfuerzos significaron: reciclaje de los deshechos

tanto vegetales como animales para convertirles en abonos orgánicos, que

paulatinamente vayan bajando la dependencia de los productos químicos, pero también

disminuir la contaminación de las microcuencas.

Adicionalmente se llevó a cabo un

proceso de reforestación en bosques

secos, húmedos y manglares, para lo

cual se trabajó con tres criterios: La

reforestación, en casos en donde los

árboles habían desaparecido y/o eran

muy escasos en el paisaje, el

enriquecimiento de bosques, con el

sentido de la recuperación de la

diversidad de los mismos que ha sido

afectada por la tala selectiva y la

restauración especialmente en el caso del ecosistema manglar, en donde a más de la

reforestación de mangle en las áreas que son posibles se reintrodujeron especialmente

cangrejo azul (los datos se encuentran el literal b).

Los indicadores del PRODOC que se trabajaron en este tema fueron:

Micro-cuencas en las zonas de los corredores biológicos, con planes de manejo. (Resultado 1)

4 5 125%

Los indicadores desagregados de los proyectos asociativos que aportan al programa

nacional del PPD se comparten con el literal b) del ítem 3.1.3 y el literal a) del ítem 3.2.1.

Reforestación con la participación de jóvenes en la cuenca del Ayampe. Puerto López

Indicadores del PRODOC (objetivo y resultados)

Meta Conseguida

Meta Planificada

% de logro

Page 30: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

29

Otros indicadores desagregados de los proyectos asociativos que aportan al programa

nacional del PPD, son:

Microcuencas protegidas 14 11 79%

Microcuencas con planes de manejo 5 5 100%

Acuerdos de Conservación y/o manejo 1 1 100%

b) Conservación, Restauración y Manejo de los Ecosistemas.

Las acciones de conservación y restauración, de los ecosistemas priorizados en el

territorio costa fueron las siguientes:

Manglar: Las principales acciones realizadas son:

- Reforestación con mangle rojo (Rizophora mangle) en los estuarios del Rio Chone y

Portoviejo (Manabí) y en el estuario del Rio Grande en Palmar (Santa Elena).

- Reforestación con mangle negro (Avicennia germinans) en el estuario del Rio Ayampe

(Manabí) y en el del Rio Grande en Palmar (Santa Elena).

- Repoblaciones de cangrejo azul (Cardisoma crasum) en los estuarios del Rio Chone y

Portoviejo (Manabí).

Indicadores de Proyectos Asociativos Meta Conseguida

“Hay que proteger las fuentes de agua y no contaminarlas, pues cuando tengo sed voy al río y tomo todo el agua que necesito, si no damos un cambio, los principales perjudicados somos nosotros, nuestras familias y las especies que se alimentan del río. (Sr. Alfredo Demera. Comunidad Piquigua, San Isidro “Este proyecto nos ha unido a todos los habitantes del sector ya que el agua es un recurso de importancia para todo el cantón" Freddy Pincay, GAD parroquial Salango. Puerto López

Meta Planificada

% de logro

Page 31: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

30

Bosque seco: Las principales acciones realizadas son:

- Reforestación con especies nativas en áreas de bosque seco en la Cordillera del

Bálsamo, Sancán, Cantagallo y los Florones (Manabí). Las principales especies

reforestadas en el bosque seco son: amarillo (Centrolobium ochroxylum), caoba

(Switenia magooni), ceibo (Ceiba trischistandra Malvaceae), Fernán Sánchez (Triplaris

cumingiana), tamarindo (Tamarindus índica), guayacán (Tabebuia billbergii),

algarrobo (Prosopis juliflora Fabaceae), bálsamo (Myroxylon balsamum), palo santo

(Bursera graveolens), guachapelí (Albizia guachapele), laurel (Laurus nobilis),

pechiche (Vitex gigantea),

- Para la reforestación de ceibo y palo santo se realizaron acciones de recolección de

semillas y plántulas en el bosque y se sembraron de manera directa, sin pasar por el

manejo en viveros, garantizando así que la plántula recogida responda

adecuadamente a las condiciones específicas de temperatura, humedad y tipo de

suelo en donde va a plantarse.

- En el caso de la cordillera de El Bálsamo, se plantaron las siguientes especies Ovo

(Spondias purpurea), Pechiche, Amarillo (nectandra lineatifolia), Ébano (Diospyros

ebenum), algunos de estas especies fueron sembradas ya que producen alimento para

el Capuchino Blanco de Occidente (Cebus albifrons aequatorialis) y la Chachalaca

o guacharaca (Ortalis erythroptera).

“Siempre defiendo el manglar, pero cuando estoy dentro de su lodo, de sus aguas, de sus raíces, entiendo realmente su grandeza y mi corazón vibra de emoción y crece mi compromiso”. Pablo García, Comuna San Jacinto - Sucre.

Repoblación de cangrejo azul con la participación de jóvenes.

Comuna Portovelo. San Vicente

Page 32: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

31

- Reactivación de guarda parques comunitarios en Pedro Carbo (Guayas).

- Trampas de lodo en las laderas de las colinas de los Florones en Portoviejo, para unir

las colinas fragmentadas por deslizamientos, luego son reforestadas para unir los

fragmentos de bosque.

- Promocionar y difundir normativas locales existentes como es el caso de la Comuna

Sancán en donde es prohibido talar los ceibos y el palo santo.

Bosque húmedo tropical: Las principales acciones realizadas fueron:

- Reforestación con especies nativas. Las

principales especies reforestadas en el bosque húmedo

son: Caña guadua (Guadua angustifolia), guaba (Inga

edulis), limon sutil (citrus aurantifolia), naranja

(Naranjus), mandarina (Citrus nobilis), aguacate (Persea

americana), cacao (Theobroma cacao L).

- Reforestación con pechiche (Vitex gigantea

Kunth) para garantizar el hábitat de la estrellita

esmeraldeña en la cuenca del Río Ayampe, que es el

segundo colibrí más pequeño del mundo y el más

pequeño del Ecuador, es una especie en peligro de

extinción por la pérdida de su hábitat.

“El cultivo de pechiche es primordial en nuestra zona para ayudar a recuperar la estrellita esmeraldeña en peligro de extinción" Francisco Sornoza. Director de la Fundación Jocotoco. Puerto López.

"Mi padre siempre nos habló de la importancia de cuidar los árboles, ahora con el proyecto más personas están poniendo en práctica la reforestación con árboles de la zona". Srta. Patricia Salazar. San Pedro de Villao – Pedro Carbo.

Reforestación en la Cordillera del Bálsamo con el apoyo de Voluntarios Extranjeros.

Sucre

Caña guadúa. Santa Elena

Page 33: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

32

Los indicadores del PRODOC que se trabajaron en este tema fueron:

Hectáreas de manejo y conservación de ecosistemas de manglar

(objetivo general)

1.900 1.839 97%

Hectáreas de manejo y conservación de ecosistemas de bosque seco

(objetivo general)

18.500 16.500 89%

Otros indicadores desagregados de los proyectos asociativos que aportan al programa

nacional del PPD, son:

Hectáreas de bosque húmedo tropical conservadas y/o manejadas

sosteniblemente

420 400 95%

Especies de biodiversidad protegidas 66 65 98%

Acuerdos de Conservación 3 5 167%

Planes de manejo y/o estudios realizados

1 4 400%

3.1.2 Objetos de Conservación

Se trabajó con 17 objetos de conservación repartidos en los 5 biocorredores, los mismos

que se detallan a continuación:

Estuario del Rio Chone: Islas Corazón y Fragata, La Segua

Manglar - Cangrejo azul (Cardisoma crasum) - Chame (Dormitator latifrons) - Mangle rojo (Rizophora mangle)

Biocorredor Ecosistema Objetos de Conservación

Indicadores de Proyectos Asociativos

Meta Conseguida

Meta Planificada

% de logro

Indicadores del PRODOC (objetivo y resultados)

Meta Conseguida

Meta Planificada

% de logro

Page 34: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

33

Estuario del Rio Portoviejo y Cordillera del Bálsamo

Manglar - Cangrejo azul (Cardisoma crasum) - Mangle rojo (Rizophora mangle) - Pato maría (Dendrocygma sp.)

Bosque Seco

- Capuchino Blanco de Occidente (Cebus albifrons aequatorialis)

- Chachalaca o guacharaca (Ortalis erythroptera).

Bosques Protectores Florones, Sancán, Cantagallo

Bosque Seco - Palo Santo (Bursera graveolens) - Algarrobo (Prosopis juliflora Fabaceae) - Ceibo (Ceiba trischistandra Malvaceae)

Territorio Chongón Colonche

Manglar - Mangle rojo (Rizophora mangle)

Manglar - Mangle negro (Avicennia germinans)

Bosque Húmedo Tropical

- Caña guadua (Guadua angustifolia) - Estrellita esmeraldeña (Chaetocercus

berlepschi)

Agroforestal Café –Cacao

Agroecosistemas - Cacao (Theobroma cacao L). - Guacharaca (Ortalis erythroptera).

La mayoría de las acciones en las líneas estratégicas de conectividad estaban orientadas a

garantizar la conservación y/o recuperación de algunas especies de flora y fauna que

constituyeron los objetos de conservación principales de los biocorredores; así tenemos

por ejemplo: la reforestación con pechiche para garantizar alimento a la estrellita

esmeraldeña; se plantaron especies como ovo (Spondias purpurea), amarillo (nectandra

lineatifolia) y algunas otras especies nativas que producen alimento para el Capuchino

Blanco de Occidente y la guacharaca; se repobló cangrejo azul en dos estuarios; y, se

reforestaron especies, que por su importancia socio ambiental, son en sí mismos los

objetos de conservación.

3.2 CONSTRUYENDO PAISAJES PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

3.2.1 Avances en el Manejo Sostenible de Paisajes Productivos

En lo que se refiere a los Paisajes Productivos Sostenibles los proyectos asociativos

aportaron principalmente con 4 líneas estratégicas del ASOCIATE y con 3 indicadores del

programa nacional del PPD.

“Estamos reforestando y algunas especies están regresando como las guacharacas, esto ha hecho que se aumente la presencia de animalitos en el bosque” Sr. Augusto Cedeño. Tablada de San Plácido – Portoviejo.

Biocorredor Ecosistema Objetos de Conservación

Page 35: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

34

Se trabajó con 1.325 familias de 59 comunidades en las siguientes líneas estratégicas del

ASOCIATE:

a) Implementación de sistemas agroecológicos y agroforestales con innovación y

diversificación.

Se trabajaron en la implementación y/o fortalecimiento de 782 fincas integrales con

diversos arreglos agroforestales, pero con un mismo enfoque de conservación y manejo

de los recursos naturales presentes en la finca familiar campesina, recuperando el sentido

territorial, donde la finca se gestiona como parte del territorio donde se interrelaciona

con el bosque, las fuentes de agua, la biodiversidad. Las fincas integrales por su diversidad

de flora, son lugar de tránsito, descanso y/o albergue de muchas especies faunísticas

(especialmente aves y mamíferos), por tanto en algunos biocorredores se trabajó la

conectividad interfincas como una estrategia de conectividad ecológica.

En la implementación de fincas agroforestales, se generaron procesos sostenidos de

capacitación y en algunos casos se tradujeron en normas y acuerdos comunitarios para la

producción limpia y amigable con el ambiente.

Las principales acciones realizadas fueron:

- Rescate y revalorización de las técnicas de producción agroecológicas que están

presentes ancestralmente en la cultura agrícola de los productores, especialmente la

diversificación productiva, la rotación y asociación de cultivos.

- Reforestación con plantas nativas en cercas vivas y como protección de vertientes

hídricas. Las principales especies utilizadas fueron laurel, cedro, moral, bálsamo,

cacao nacional, cítricos, caña guadua, entre otros.

- Preparación y utilización de insumos orgánicos: abonos e insecticidas.

- El rescate de prácticas ancestrales para el almacenamiento del agua en albarradas, las

mismas que aportan entre otros servicios, a la diversificación de la agricultura

familiar.

- La implementación de experiencias de agricultura urbana en los cerros colindantes de

Portoviejo.

- Fortalecimiento de la soberanía alimentaria.

- Creación de marcas (ver ítem 3.2.2)

- Capacitación (ver ítem 3.2.3)

Page 36: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

35

Los principales factores limitantes fueron:

- Las variaciones en el clima fue un factor muy limitante, en el territorio costa durante

la fase de ejecución de los proyectos asociativos, se tuvo apenas un ciclo invernal y

que particularmente este invierno (2014) no mantuvo los indicadores de pluviosidad

normales y se presentó con lluvias muy dispersas afectando en algunos casos el

cumplimiento de las metas.

- Política gubernamental que fomenta la producción intensiva de monocultivos

mediante subsidios a semillas de alto rendimiento e insumos químicos, situación que

se contrapone con el objetivo del proceso de fortalecer la agricultura familiar

campesina, ya que desplaza variedades nativas provocando erosión genética y

vulnerando la soberanía alimentaria de las familias campesinas; genera dependencia

de insumos y debilita el conocimiento ancestral en temas de manejo agropecuario.

Los indicadores del PRODOC que se trabajaron en este tema fueron:

No. de comunidades participantes en proyectos de producción de cacao y café en sistemas de agroforestería. (Resultado 2)

85 67 79%

Otros indicadores desagregados de los proyectos asociativos que aportan al programa

nacional del PPD, son:

“Me siento orgulloso de poseer una finca con diversidad y más que todo contar con el agua, ya que sin ella no se puede hacer nada, mi finca es mi sustento”. Sr. Heriberto Magallan Rosales. Comunidad Clementina – Santa Elena “La diversificación de fincas permite; proteger la flora y fauna local, recuperar el suelo y el agua, mejorar las condiciones de alimento de la familia y diversificar los ingresos”. Bayron Guerra - El Empalme.

Indicadores del PRODOC (objetivo y resultados)

Meta Conseguida

Meta Planificada

% de logro

Page 37: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

36

Hectáreas agroecológicas manejadas 673 751 112%

Especies de agrobiodiversidad conservadas

81 77 95%

Fincas integrales implementadas y/o mejoradas

735 782 106%

Productos con Identidad Territorial (referente a este tema)

5 5 100%

Planes de negocio y/o estudios realizados

3 2 67%

b) Promoción del turismo comunitario sustentable.

Se fortalecieron los emprendimientos de turismo comunitario en el Estuarios del Rio

Portoviejo (La Boca), en el Estuario del Rio Chone (Isla Corazón) y en el Estuario de

Palmar. Estos emprendimientos están siendo operados por 4 comunas (La Boca) y 4

organizaciones comunitarias (Isla Corazón) y una organización comunitaria (Palmar).

Adicionalmente se fortaleció el trabajo en turismo ecológico desarrollado en 3 reservas

privadas de la Cordillera del Bálsamo.

Las principales acciones desarrolladas fueron:

“Las ayudas recibidas nos ha permitido mejorar nuestras condiciones de vida, antes mi hermano vivía en Quito, ahora los dos trabajamos en nuestra finquita y hacemos algo que nos gusta, soy agricultor porque eso es lo que me gusta ser. Además utilizar los materiales de la zonas es una de las cosas que mejor funciona, yo utilizó tutores de balsa en el cultivo de maracuyá, pues en ella los polinizadores hacen sus casas y se mejora la producción del cultivo”. (Sr. Yiober Parraga. Comunidad La Felicidad, San Isidro - Sucre)

Capacitación en finca de familia agricultora de la UOCASI. San Isidro. Sucre.

Indicadores de Proyectos Asociativos

Meta Conseguida

Meta Planificada

% de logro

Page 38: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

37

- Dotación y/o mejoramiento de infraestructura turística (cabañas restaurantes, centro

de interpretación ambiental, sendero elevado en el manglar, plataformas de

observación, senderos interpretativos en el bosque seco)

- Dotación de equipamiento para manualidades y recuerdos alusivos a la conservación

del manglar.

- Materiales promocionales (página web y folletería)

- Creación de marcas (ver ítem 3.2.2)

- Capacitación (ver ítem 3.2.3)

Los indicadores del PRODOC que se trabajaron en este tema fueron:

No. proyectos de turismo sostenible y No. comunidades. (Resultado 2)

3 proyectos y 6 comunidades

3 proyectos , 6 comunidades 3 reservas privadas

133%

Otros indicadores desagregados de los proyectos asociativos que aportan al programa

nacional del PPD, son:

Productos con Identidad Territorial (referente a este tema)

3 4 133%

Planes de negocio y/o estudios realizados

3 2 67%

Acreditaciones de turismo comunitario otorgado por el Ministerio de Turismo (MINTUR)

3 1 33%

Guianza en Kayac por el Estuario del Rio Chone

Indicadores de Proyectos Asociativos

Meta Conseguida

Meta Planificada

% de logro

Indicadores del PRODOC (objetivo y resultados)

Meta Conseguida

Meta Planificada

% de logro

Page 39: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

38

c) Aprovechamiento de la pesca artesanal de una manera sustentable y eficiente.

En este tema el trabajo desarrollado consistió en capacitación a 4 organizaciones

comunitarias y 2 comunidades de pescadores artesanales dedicados a la recolección de

concha (Anadara similis, Anadara tuberculosa), cangrejo azul (Cardisoma Crassum) y

cangrejo rojo (Ucides occidentalis) sobre la necesidad de acatar las vedas de estos

recursos para garantizar la reproducción de la especie a corto, mediano y largo plazo. Esta

actividad estuvo ligada al proceso de repoblación de cangrejo azul en dos estuarios de la

provincia de Manabí (Estuario del Rio Portoviejo y Estuario del Rio Chone).

La sostenibilidad de la pesca artesanal en el territorio depende de los procesos de

restauración del ecosistema manglar, ya que el esfuerzo pesquero (resultado de una

jornada de trabajo) es cada vez más bajo y por ende cada vez se convierte en una

actividad marginal en las comunidades costeras estuarinas, que tienen que buscar otras

fuentes de ingresos para sus familias en la comunidad o fuera de éstas.

Se trabaja en la recuperación del Chame (Dormitator latifrons), en el humedal de La

Segua y en las comunidades alrededor de ella, se desarrollaron dos tipos de acciones:

apoyo en la promoción del Feria Internacional del Chame, participando en del Comité

Organizador de la Feria, así como con material informativo; y, se realizaron 8 pozas de

diferentes tamaños ubicados en las comunidades para producción, en el marco de la

soberanía alimentaria de las comunidades locales del sector.

Dentro de esta línea estratégica el tema relevante era la implementación de un sistema

de garantía participativo para la pesca artesanal (SGPPA) que sería elaborado

participativamente con organizaciones afines; sin embargo, no estaba previsto desde los

proyectos asociativos relacionados con la pesca artesanal la coordinación de la

elaboración del SGPPA y la organización encargada del mismo no lo realizó o se

desconoce el mismo.

“El apoyo del proyecto para el mejoramiento físico de los senderos ha permitido

aumentar la oferta eco-turística, permitiendo mayores ingresos a la reserva, lo que se

reflejará, en una mejor reinversión en las diferentes áreas, y la atención al cliente”.

Marcelo Luque Intriago. Reserva Privada Cerro Seco. Bahía - Sucre

Pesca en el Estuario del Rio Chone

Page 40: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

39

Los indicadores del PRODOC que se trabajaron en este tema fueron:

No. iniciativas de pesca artesanal de acuerdo con las regulaciones para la conservación del manglar en 4 comunidades que involucran a 35 familias. (Resultado 2)

6 comunidades 45 familias

6 comunidades 45 familias

100%

Otros indicadores desagregados de los proyectos asociativos que aportan al programa

nacional del PPD, son:

Productos con Identidad Territorial (referente a este tema)

2 2 100%

Planes de negocio y/o estudios realizados

1 1 100%

d) Aprovechamiento de recursos no maderables

Las actividades relacionadas con esta línea estratégica son la recolección y producción de

miel de abeja, los procesos de transformación de la caña guadua, procesamiento de la

paja toquilla, elaboración de esencia de palo santo y elaboración de harina de algarrobo.

Todos estos productos provienen de la biodiversidad, proveen de recursos económicos

para las comunidades quienes realizan un trabajo que permite su sostenibilidad a partir

de mecanismos de manejo adecuado del bosque y procesos de restauración de estos

ecosistemas (bosque seco y bosque húmedo tropical de la costa).

Las principales acciones desarrolladas fueron:

- Reforestación del bosque (ver ítem 3.1.1 literal b)

- Equipamiento para procesamiento de paja toquilla y elaboración de esencia de palo

santo.

- Creación de marcas (ver ítem 3.2.2)

- Capacitación (ver ítem 3.2.3)

Indicadores de Proyectos Asociativos

Meta Conseguida

Meta Planificada

% de logro

Indicadores del PRODOC (objetivo y resultados)

Meta Conseguida

Meta Planificada

% de logro

Page 41: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

40

Los aportes a los indicadores del programa nacional del PPD y que fueron parte de los

proyectos asociativos, son:

Productos con Identidad Territorial (referente a este tema)

4 4 100%

Planes de negocio y/o estudios realizados

4 3 75%

3.2.2 Desarrollo de Productos con Identidad Territorial

Se desarrollaron 15 productos con identidad territorial

(PIT), de los cuales el 53% cuenta con plan de negocios y

el 53% cuenta con marca.

Previo a la creación de las marcas5 y elaboración de

planes de negocios, se realizó un taller teórico-práctico

sobre estos temas, además se realizó un intercambio de

experiencias con el Gruppo Salinas de Guaranda, sobre

los temas de la marca y la experiencia de

comercialización. Estos eventos fueron apoyados por el

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y

Pesca (MAGAP) mediante su Programa de Redes

Comerciales.

3.2.2.1 Marcas y Otras Estrategias Promocionales

Trabajar con marcas es una estrategia de comercialización de las organizaciones

participantes, que les va a permitir: posicionar mejor su producto resaltando que

provienen de ecosistemas frágiles y su aprovechamiento es sustentable y amigable con el

ambiente; que son realizados por organizaciones campesinas y organizaciones de mujeres

en el marco de un comercio más equitativo; y, adicionalmente les permite acceder a

mercados más remunerativos. 5 Excepto La Boca, que es una marca creada previamente

“Estamos manejando el bosque seco sin dañarlo, al contrario estamos reforestando y cuidando, sin bosque no hay emprendimientos”. Víctor Reyes. Quimís - Jipijapa

Sal A

rtes

anal

. Com

un

a L

as

Gil

ces.

Por

tovi

ejo

Ch

on

e

Indicadores de Proyectos Asociativos

Meta Conseguida

Meta Planificada

% de logro

Page 42: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

41

Los productos con identidad territorial (PIT) desarrollados y que crearon sus respectivas

marcas son:

Producto: Café tostado y molido

Organización: Centro Artesanal de Comercio Exterior (CEPROCAFE)

Marca: Café El Encanto

Comercialización: Mercado local

Producto: Sal Artesanal

Organización: Asociación de Producción SALGILCES (ASPROSAL)

Marca: VidaSAL

Comercialización: Mercado local

Producto: Miel de abejas y Esencia de Palo Santo

Organización: Asociación 25 de Julio

Marca: Aroma&Miel

Comercialización: Mercado local

Producto: Canasta productos agropecuarios

Organización: Asociación de Productores VISION INTEGRAL

Marca: Mi Canasta Campesina

Comercialización: Mercado local

Producto: Caña Guadua Organización: Corporación Noble Guadua. Marca: Guadúa Santa Elena (propiedad del GAD provincial) Comercialización: Mercado Nacional

Page 43: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

42

Producto: Miel de Abejas Organización: Agroforestal Apícola Miel de Esperanza. Marca: Miel de Abejas Santa Elena (propiedad del GAD provincial) Comercialización: Mercado local

Producto: Turismo Ecológico “Ruta Ancestral de los Caras”

Organización: Reservas Privadas de la Cordillera del Bálsamo

Marca: Cordillera del Bálsamo

Comercialización: Turismo local, nacional e internacional

Producto: Turismo Comunitario Manglar La Boca

Organización: Comuna Las Gilces (propietaria marca) y Comuna San Jacinto, Comuna San Roque y Comuna Santa Teresa (cuentan con permisos de uso de la marca)

Marca: La Boca

Comercialización: Turismo local y nacional

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Santa Elena está elaborando un

reglamento para regular el uso de sus marcas (Guadúa Santa Elena, Miel de Abeja Santa

Elena y Turismo Comunitario Santa Elena) por parte de organizaciones comunitarias y

privadas.

2 marcas comunitarias fueron creadas con el apoyo del Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) mediante su Programa de Redes Comerciales:

Mi Canasta Campesina y Aroma&Miel.

A pesar de la existencia de estas marcas, todavía algunos productos no cuentan con

reglamento de calidad que sustente la calidad de los mismos ofrecida en la marca,

condición indispensable para mantener la credibilidad. Por otra parte es necesario a la

par fortalecer la calidad de los productos (inocuidad, presentación) y el posicionamiento

de las marcas que son la imagen de los mismos, considerando que “Un mal producto

puede beneficiarse de una BUENA MARCA, y un buen producto puede fracasar por no

contar con una MARCA ADECUADA”

Page 44: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

43

Adicionalmente es necesario trabajar respecto de los modelos organizativos que permitan

incorporar la gestión de marcas en su estructura y/o funciones organizativas, esto

requiere de un proceso de acompañamiento y capacitación.

Al crearse las marcas en la etapa final de los proyectos y al no contar con presupuesto

para implementar estrategias de posicionamiento de las mismas, no se avanzó en estas

importantes acciones. Algunos productos dentro de sus planes de negocio tienen de

forma general una propuesta de posicionamiento de las marcas mediante: Eventos de

lanzamiento de las marcas, vallas publicitarias, catálogos (trípticos, folletos).

Los avances desarrollados para la promoción de los productos y el posicionamiento de

algunas marcas, se detallan a continuación:

Las organizaciones que manejan la “Ruta Leyendas y Mitos del Manglar” mediante el

turismo comunitario en el Estuario del Rio Chone, a pesar de no contar con una marca,

han desarrollado acciones de promoción del turismo mediante una página web y un

brochure.

Otros PIT desarrollados, pero que no crearon marcas son:

Cangrejo Azul (Cardisoma Crassum)

Organización: Centro de Turismo Comunitario Jóvenes del Manglar y Asociación de Pescadores y Larveros El Manglar. Comercialización: Local (a través de la Ruta Turística Mitos y Leyendas del Manglar) y de ferias comunitarias.

- Evento de lanzamiento - Folletería

- Tríptico promocional

- Afiche informativo

- Evento de lanzamiento

- Evento de lanzamiento

Cordillera del Bálsamo

Mi Canasta Campesina

VidaSAL

Miel de Abeja Santa Elena

Caña Guadúa Santa Elena

Page 45: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

44

Turismo Comunitario “Ruta Leyendas y Mitos del Manglar”

Organización: Asociación de Turismo Solidario Manglar Isla Corazón, Centro de Turismo Comunitario Jóvenes del Manglar, Centro Artesanal de Mujeres La Casita, Asociación de Pescadores y Larveros El Manglar. No tienen marca pero están desarrollando una imagen corporativa que será la base para la marca. Comercialización: Turismo local, nacional e internacional

Chifle de plátano

Organización: Federación de Organizaciones

Campesinas Autónomas y Sociales de la Costa

Nuevo Amanecer - FOTAE-NA..

Comercialización: Local a través del Centro de Negocios de FOTAE-NA.

Chame (Dormitator latifrons)

Organización: Comité Promejoras “La Segua”. Comercialización: Local y nacional, especialmente a través de la Feria Internacional del chame realizada el mes de septiembre de cada año.

Ají

Organización: Centro Agro Artesanal Nuestra

Señora de la Mercedes (CAAM).

Comercialización: Local.

Maracuyá (Passiflora edulis)

Organización: Unión de Organizaciones

Campesinas de San Isidro (UOCASI).

Comercialización: Local y nacional a través del Centro de negocios Campesino de la UOCASI.

Page 46: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

45

3.2.2.2 Planes de Negocio Los productos con identidad territorial (PIT) desarrollados y que elaboraron planes de

negocios son:

Café tostado y molido (CEPROCAFE)

Sal artesanal (ASPROSAL)

Miel de Abejas (Asociación 25 de Julio)

Esencia de Palo Santo (Asociación 25 de Julio)

Canastas de productos agropecuarios (Asociación Visión Integral)

Turismo Comunitario Manglar La Boca

Turismo Comunitario “Ruta Leyendas y Mitos del Manglar”

Cangrejo azul

El manejo de los planes de negocio por parte de las organizaciones comunitarias es débil,

a pesar de que en la mayoría de los casos estos documentos fueron elaborados de

manera participativa, el problema es que la participación de las organizaciones es

requerida por los/as consultores/as para recabar información y en la mayoría de los

casos, para la validación de los documentos en reuniones comunitarias; sin embargo, el

conocimiento global y manejo de esta herramienta de trabajo es casi nula, debido

principalmente a lo siguiente:

- Faltó articular en las varias etapas de elaboración del plan de negocio la capacitación

respectiva.

- La participación de las organizaciones comunitarias fue limitada e itinerante en el

proceso, a pesar de los procesos de convocatoria, participaban pocas personas de la

organización y no se mantuvieron de manera regular durante el proceso, fueron

cambiando los participantes en cada reunión de trabajo.

- No se nombró en la mayoría de los casos, por parte de las organizaciones

comunitarias, un grupo permanente de apoyo a los/as consultores/as, para la

elaboración del documento.

- El tiempo para la ejecución del proyecto respecto de la serie de actividades en los tres

enfoques resultó escaso.

Un logro relevante fue la articulación con tres universidades a través del

fondo de becas para apoyar el desarrollo de productos con identidad

territorial. Mediante este mecanismo, en la realización de sus tesis de

grados, 4 estudiantes apoyaron a la elaboración del plan de

Page 47: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

46

negocio de miel de abeja y esencia de palo santo; plan de negocios para el desarrollo de

productos sanos de la finca

campesina; y fortalecimiento administrativo para el desarrollo de

turismo comunitario en la “Ruta Leyendas y Mitos del Manglar”.

3.2.2.3 Sostenibilidad de los Productos con Identidad Territorial

- Ambiental

Algunos productos son producidos en sistemas agroforestales diversificados con semillas

probadas y microclima que genera condiciones ideales de calidad. Cuentan con capacidad

productiva para mantener una oferta regular en el mercado local (café tostado y molido,

maracuyá, plátano para chifles, caña guadua, hortalizas y verduras), pero esta capacidad

es limitada sino mantienen los procesos de reforestación y manejo agroforestal que

mantengan las condiciones del clima a mediano y largo plazo.

Otros productos que dependen de los recursos naturales de los ecosistemas (bosque

seco, bosque húmedo, manglar), tales como el cangrejo azul, chame, miel de abeja,

esencia de palo santo y la sal gema; están haciendo esfuerzos para mantener los recursos

que sustentas sus emprendimientos (reforestaciones, repoblaciones, normativas

comunitarias, cumplimiento de regulaciones ministeriales, incidencia política local, entre

otros). De no mantenerse estos procesos de conservación y restauración serían productos

no viables por falta de materia prima que mantenga una oferta permanente en el

mercado.

El turismo de naturaleza, tanto comunitario como privado (reservas privadas de la

Cordillera del Bálsamo), se sustentan principalmente en la belleza paisajística de los

ecosistemas y en la cultura de sus pueblos (gastronomía, música, leyendas, historia) por

lo tanto la operación del turismo actualmente respeta criterios ambientales de capacidad

de carga de los visitantes (aunque no todas las organizaciones y reservas tienen planes de

manejo), realizan a la par actividades de restauración de los ecosistemas que a la vez que

ayuda a mantener los ecosistemas también se constituyen en parte de los servicios

turísticos (visitas que incluyen reforestación con los turistas, visitas a los lugares de

repoblación de especies). Igual que en los otros productos, se deben mantener los

procesos de conservación y restauración de los ecosistemas.

- Social Productos como el café tostado y molido, maracuyá, caña guadua, chifles y canasta de

productos agropecuarios, se sustenta en una organización establecida y con experiencia

Page 48: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

47

demostrada en el manejo de dichos productos o cadenas productivas, que en la mayoría

de estos productos tienen márgenes de ganancia que benefician a familias de pequeños y

medianos productores.

La miel de abejas (Asociación 25 de

Julio y Agroforestal Apícola Miel de

Esperanza) y la esencia de palo santo,

si bien, son productos que tienen un

marco organizativo y con marcas

colectivas, la comercialización es

individual, pero la organización sigue

siendo la instancia que regula los

procesos de calidad y precio; a pesar

que estas organizaciones deberían

fortalecer estos proceso de toma de

decisiones colectivas que sean

asumidas por todos/as los/as socios/as, que en la actualidad es débil. Para el caso de la

Asociación 25 de Julio estos emprendimientos generan trabajo e ingresos especialmente

a mujeres de la comunidad.

El turismo comunitario a excepción del operado por la Comuna Las Gilces y por la

Asociación Turismo Solidario Manglar Isla Corazón, son operados por organizaciones

nuevas con poca experiencia, y la sostenibilidad de estos servicios dependerá del

fortalecimiento de estas organizaciones, que recibieron capacitación, infraestructuras y

equipamientos turísticos, pero que aún no logran manejar eficientemente estos servicios.

Sin embargo es importante que se mantengan estos servicios pues dan oportunidades de

trabajo a jóvenes y mujeres principalmente.

El turismo ecológico operado por reservas privadas tiene una lógica distinta, son

operados privadamente para beneficio personal, pero con una visión de conservación de

los recursos naturales del bosque seco, que proporcionan beneficios ecológicos a toda la

colectividad.

El chame y el cangrejo azul son productos comercializados individualmente, pero generan

beneficios económicos a familias pescadoras artesanales y de pequeños agricultores, que

tienen a esta actividad como una actividad complementaria a sus ingresos familiares. Es

un producto que también sustenta la alimentación familiar. En el caso del cangrejo azul su

comercialización es interna y limitada, a través de los circuitos del turismo comunitario

(insumos para las cabañas restaurant principalmente), debido a que está en proceso de

recuperación de la especie.

Exposición Productos de FOTAENA

Page 49: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

48

- Financiera

En la sostenibilidad financiera hay dos ámbitos de análisis, los márgenes de utilidad que

reciben las familias que producen los diversos PITs y los márgenes de utilidad que quedan

en la organización para gestionar los gastos organizativos y de mercadeo.

Con respecto a los márgenes de utilidad de las familias, en su mayoría perciben márgenes

de ganancia en diversos niveles, entendiendo por ganancia o utilidad a los márgenes que

quedan después de descontar los costos de producción; en este punto vale recalcar que la

mayoría percibe como ganancia, incluso el valor pagado por su trabajo, pues asumen que

uno de los objetivos de los emprendimientos es proporcionar trabajo a las familias.

En el caso de MI CANASTA CAMPESINA, inició con problemas de sostenibilidad, puesto

que respondía a un proyecto de seguridad alimentaria, donde unas instituciones

proporcionaban el valor total de las canastas que eran repartidas a familias de algunos

sectores de la ciudad de Santa Elena, al terminarse dicho apoyo todo el proceso queda sin

sustento, afectando a las decenas de familias campesinas que proporcionan los insumos

de las canastas (hortalizas, frutas, verduras, huevos) y que están recibiendo un mejor

precio por estos productos; sin embargo, este emprendimiento realizó un plan de negocio

donde se establecen los puntos de equilibrio y los márgenes de ganancias implementando

otras estrategias sostenibles para el proceso, que están poniendo en marcha.

Las organizaciones

que gestionan la

calidad y la

promoción de los

productos,

aunque éstos sean

vendidos

individualmente

(Asociación 25 de

Julio, Agroforestal

Apícola Miel de

Esperanza) no

tienen un

mecanismo para

capitalizarse con

la venta de los

productos, en algunos casos los/as socios/as tienen la obligación de aportar un valor

mensual mínimo que no es suficiente para implementar estrategias de promoción, ya que

Exposición Café EL ENCANTO de CEPROCAFE

Page 50: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

49

apenas cubren los costos de movilización de sus dirigentes para diferentes gestiones

organizativas.

Otras organizaciones (CEPROCAFE, UOCASI, CAAM, Corporación Noble Guadua, Centro de

Turismo Comunitario Jóvenes del Manglar, reservas privadas, entre otros) mantienen

ciertos mecanismos para dejar parte de los márgenes de ganancia en la organización para

su gestión administrativa, comercial y organizativa, aunque en algunos casos no es

suficiente para cubrir los gastos totales que implica el manejo de fondos de recuperación

de inversión y mantenimiento de infraestructuras y equipamientos, que una vez

terminada su vida útil puedan ser reemplazados sin dificultad o sin depender de apoyo

externo.

3.2.3 Intercambiando de Saberes en el Desarrollo Socio-Productivo

Cada una de las entidades ejecutoras de los proyectos asociativos contó con su propio

plan de capacitación que respondiera a las necesidades particulares de las organizaciones

comunitarias y reservas privadas conforme a los emprendimientos productivos

desarrollados y/o fortalecidos en este proceso, igualmente las metodologías eran diversas

pero tenían en común algunos criterios, tales como:

- Participativa y enfocada en la práctica, los contenidos se trabajaron no únicamente en

términos conceptuales, sino que incorporaron los conocimientos y las experiencias de

IMPORTANTE: Cinco de los productos con identidad territorial (PIT), son en sí mismos o derivados, parte de los objetos de conservación de los biocorredores: Cangrejo azul, chame, caña guadua, esencia de palo santo y miel de abejas.

"Ahora podemos comercializar nuestra miel de una manera segura, no tenemos que dar vueltas de un lado a otro buscando mercado, la organización nos ayuda a ubicar nuestras miel en un solo lugar con mejor precio". Sra. Flora Rodriguez. Villao Centro – Pedro Carbo)

Page 51: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

50

los participantes y especialmente definieron los instrumentos y las metodologías del

cómo hacer.

- La capacitación estaba articulada a los diferentes momentos del desarrollo del

Proyecto Asociativo, por tanto responde a una planificación establecida, superando la

práctica del “eventismo”

- Reconocimiento y valorización de los conocimientos y prácticas tradicionales de las

comunidades locales en el manejo ancestral de sus territorios (bosques, finca familiar

campesina, ecosistemas marino costeros)

- Priorizar el enfoque de género y generacional, manejando temas, metodologías y

horarios que permitan y/o incentiven la participación activa de las mujeres y jóvenes.

En total se capacitaron 705 personas en temas relacionados a las actividades productivas

sostenibles desarrolladas en los biocorredores, especialmente en temas directamente

vinculados al desarrollo de los productos con identidad territorial (PIT). Los principales

temas tratados durante el proceso fueron:

- Manejo de la finca integral (conservación de suelos, elaboración de insumos

orgánicos, planificación de la finca, manejo de riego en el caso de SIPAS)

- Huertos Familiares Orgánicos

- Procesamiento de productos para generar valor agregado (café, paja toquilla, ají,

maní, chifles, sal artesanal, entre otros)

- Turismo (restauración, coctelería, guianza, servicio al cliente)

- Procesos de calidad de los productos

- Manejo del cangrejo azul (repoblación, vedas, tamaños mínimos)

- Planes de negocio

Los temas vinculados al desarrollo de las fincas integrales, huertos familiares y al manejo

de especies del manglar, fueron en su mayoría prácticos, teniendo a las fincas, el bosque

seco y al manglar como escenarios de capacitación.

En los indicadores de capacitación solicitados por el SIMONAA no se desagregaba la

capacitación en temas socio-productivos por género (hombres y mujeres) y generación

(jóvenes hombres y mujeres), por lo que no se pudo constatar los aportes a la equidad en

el acceso a la capacitación por parte de mujeres y jóvenes en el territorio; sin embargo, se

cuenta con información de varios proyectos que da cuenta de una importante

participación de mujeres en los procesos locales, mientras que la participación de los

jóvenes sigue siendo limitada especialmente en los temas agropecuarios y de recolección

de productos del bosque, mientras que en los temas de turismo comunitario se ha

potenciado la participación de los/as jóvenes y mujeres.

Page 52: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

51

En cuanto a la valorización de los conocimientos y prácticas tradicionales de las

comunidades locales, se evidencian varias estrategias utilizadas, tales como:

- Elaboración de diagnósticos participativos que reconozcan los conocimientos locales.

- Equipos técnicos de la zona, especialmente promotores/as locales

- Procesos de capacitación participativos (diálogo de saberes).

Algunos de los conocimientos tradicionales mayormente revalorizados en el proceso

fueron:

- Calendarios lunares para procesos de reforestación, agricultura y manejo de

forestales (Cordillera del Bálsamo y comunidades de Santa Elena)

- Manejo de suelos en la finca familiar campesina (incluido los huertos), especialmente

rotación y asociación de cultivos. (comunidades de San Isidro, La Segua, Santa Elena,

Puerto López, Portoviejo)

- Vedas comunitarias basadas en el conocimiento de las comunidades sobre los

tamaños adecuados a la adultez (conchas y cangrejos), identificación de sitios y

épocas de reproducción de determinadas especies, que en algunos casos no coinciden

con las vedas determinadas por la autoridad de pesca. (Estuario del Rio Chone).

- Manejo sostenible del palo santo, el mismo que se recolecta cuando muere

naturalmente para que mantenga sus propiedades organolépticas, especialmente el

olor (Comunidades de Sancán en Jipijapa).

- Recuperación del uso de las propiedades curativas e insecticidas de algunas plantas,

especialmente se está recuperando esta práctica en los huertos familiares, con la

siembra de plantas medicinales que a la vez que sirven de repelente de insectos para

protección de hortalizas, se utilizan para prevenir enfermedades o tratar afecciones

menores. (La Segua, Florones de Portoviejo).

3.3 CONCRETANDO ALIANZAS Y CREANDO ESPACIOS DE GOBERNANZA

Durante sus cuatro fases operativas, el PPD planteó como una de sus principales

estrategias, el fortalecimiento de las comunidades locales y sus organizaciones, bajo la

consideración de que son ellas quienes deben dirigir su propio desarrollo, a lo que se

suma el hecho que las comunidades locales son las mejores garantes de la sostenibilidad

de los recursos naturales y de las áreas de conservación.

“El proyecto ha hecho muchas cosas para beneficiarnos, hemos aprendido y compartido muchos conocimientos y eso nos ha generado una experiencia de que los productos del bosque pueden sostener a la familia y a nuestras comunidades”. Luis Suárez Corporación Noble Guadua – Santa Elena.

Page 53: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

52

Al respecto PPD (2011) menciona que “El concepto de Biocorredor supone en la dimensión

social, ampliar la noción de organización comunitaria a la de Asociatividad y Redes, lo que

implica que en un territorio o varios territorios con lógicas semejantes, se desarrollen

procesos de asociación entre comunidades y organizaciones con la finalidad de potenciar

sus impactos en la gestión ambiental, en el desarrollo económico (cadenas productivas y

de valor) y en la incidencia política” (p.39)

En este sentido, la Asociatividad en la FO5 “pretende facilitar la articulación y

organización de productores y actores locales para que participen en los procesos de

desarrollo sostenible en los territorios, estableciendo alianzas estratégicas con diversos

sectores e instituciones, que favorezcan la conservación y rescate de la biodiversidad y

una producción limpia y una comercialización justa y solidaria” (PPD, 2011, p.40)

La construcción de la asociatividad en el territorio costa se trabajó en diferentes niveles,

dependiendo del nivel de decisión que concierne a cada uno de estos espacios, en ese

sentido se definieron los siguientes niveles:

- Nivel territorial.

- Nivel del Biocorredor.

- Nivel local

A cada uno de estos niveles, correspondía un espacio de información, gestión y decisión,

a pesar de que la articulación existente entre estos tres niveles es claro, en tanto que la

información que se genera a nivel de los proyectos asociativos era analizada, compartida

y agrupada a nivel de cada Biocorredor y así mismo de los biocorredores a nivel

territorial, se buscaba que la información y los nuevos acuerdos para la gestión tengan

como referencia la acción de las organizaciones de base que animaban y ejecutaban los

proyectos.

En términos generales la experiencia nos muestra lo siguiente:

3.3.1 Asociatividad Territorial

A nivel territorial el “Grupo de Trabajo Territorial es la primera instancia de articulación

en el territorio, es un espacio que busca facilitar la gestión y planificación de los actores

locales en el marco de los enfoques del PPD y son la base del trabajo en la quinta fase ya

dan paso a un acuerdo político entre los actores involucrados, que comprenda las

condiciones necesarias para trabajar en conjunto dentro del territorio para la construcción

de los biocorredores para el buen vivir”. (PPD, sf. p.19.)

Page 54: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

53

Se mantuvo la plataforma de convocantes de la etapa de planificación conformada por:

GAD de Manabí, GAD de Santa Elena, AME Regional 4, Red de ONGs Tejedora, C-

CONDEM, PPD y FIDES; sin embargo, el protagonismo de AME, Red Tejedora y C-CONDEM

bajó en esta etapa de ejecución.

Las reuniones del GTT en la etapa de ejecución fueron momentos de encuentro para

analizar los avances en el territorio, fueron realizadas después de la implementación de

las actividades semestrales del SIMONAA para contar con los insumos necesarios. Lo más

destacado en las dos primeras reuniones del GTT fue la oportunidad que tuvieron las

organizaciones comunitarias y reservas privadas de hacer incidencia para el cumplimiento

de los compromisos adquiridos por varios actores.

La participación en el Grupo de Trabajo Territorial se muestra en el siguiente cuadro:

GRUPO TRABAJO TERRITORIAL COSTA Enero 2014

Junio 2014

Febrero 2015

ACTORES PARTICIPANTES 37 51 51

- Organizaciones Gubernamentales 3 3 4

- Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 1 0 2

- Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales 3 7 7

- Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales 2 2 0

- Universidades 2 3 3

- Organizaciones No Gubernamentales 3 5 4

- Cooperación Internacional 1 1 4

- Redes Nacionales 0 1 2

- Organizaciones Comunitarias (OB, OSG, Juntas Agua) 20 27 23

- Reservas Privadas 2 2 2

PERSONAS PARTICIPANTES 68 86 155

- Mujeres 23 29 71

- Varones 45 57 84

En promedio participaron 46 actores con un promedio de 103 personas en los Grupos de

Trabajo Territorial; sin embargo tanto el número de participante como el número de

actores tuvo un proceso creciente en el tiempo, lo que denota un incremento del interés

y apoyo al proceso.

Es importante señalar la creciente participación de las organizaciones de base, que fueron

fortaleciendo su empoderamiento del proceso, los GTT fueron un espacio de ejercicio real

de ciudadanía, acercó más a la sociedad civil organizada y a las organizaciones públicas

para compartir reflexiones respecto de las líneas estratégicas del ASOCIATE, y aportó con

la visión de las organizaciones de base sobre la forma como debe gestionarse y

gobernarse el territorio respecto de la conservación del medio ambiente.

Page 55: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

54

La participación de la mujer fue relevante, no sólo por la cantidad que representa un

promedio de 40% de participantes, sino por la calidad de su participación en las

intervenciones.

Las intervenciones de las mujeres, estaban caracterizadas por un fuerte empoderamiento

que refleja la creciente importancia de su participación en los diferentes momentos de la

ejecución de los proyectos asociativos y de los roles que van asumiendo en estos espacios

que se han constituido en espacios de aprendizaje y de revalorización de su aporte hacia

su familia, la organización y el cuidado de los recursos naturales.

“Tenemos claridades para asumir el reto de fortalecer la organización y tejer todo un proceso de relaciones interinstitucionales”. Clara Álava. El Empalme

"Por ser pueblos ancestrales tenemos derecho al manejo y conservación de nuestras tierras" Cristóbal Macías. Directivo Pueblo Manta.

“A partir de los proyectos PPD se ha generado una nueva experiencia para la

ejecución de proyecto donde se busca articular a los actores del desarrollo presente

en el sector, en el caso de Santa Elena se ha vinculado al GAD Santa Elena que hace

un aporte importante a las familias mediante el proyecto que ejecuta con la Unión

Europea, además se coordina estrechamente con la universidad de Santa Elena y

otros actores más” Sistematización Proyecto Junta Regional Valdivia.

Reunión GTT de cierre de la Quinta Fase Operativa PPD. Portoviejo, 25-02-2015

Page 56: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

55

El presente cuadro muestra el involucramiento de los actores presentes en el territorio,

tanto a nivel de participación de los GTT como su compromiso en acciones en los

proyectos asociativos:

GRUPOS DE ACTORES DEL TERRITORIO

Presentes Territorio

(mapeo actores)

Participantes promedio GTT

Comprometidos proceso territorial

No. % No. %

Organizaciones Gubernamentales

6 3 50% 3 50%

Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales

3 1 33% 2 67%

Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales

16 6 38% 4 25%

Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales

18 1 6% 8 44%

Academia 6 3 50% 4 67%

Organizaciones No Gubernamentales

14 4 29% 5 36%

Cooperación Internacional 4 2 50% 5 125%

Redes Nacionales 7 1 14% 2 29%

Organizaciones Comunitarias (OB, OSG, Juntas Agua)

33 23 70% 28 85%

Reservas Privadas 8 2 25% 8 100%

TOTALES 115 46 40% 69 60%

De los 115 actores presentes en el territorio en el ámbito de los 5 biocorredores, el 40%

en promedio participó en los GTT y el 60% se involucró directamente en las acciones de

los proyectos asociativos mediante participantes, aliados y/o con aportes de

contrapartes.

Lo relevante del espacio del GTT, a más de ser un momento de rendición de cuentas

entre los diferentes actores comprometidos con la firma del ASOCIATE y con los aportes a

los proyectos asociativos, fue un espacio de construcción de ciudadanía donde los

representantes de las organizaciones comunitarias pudieron a viva voz exponer sus

avances como también las limitaciones, nos enseña que es posible y necesario un trabajo

entre actores públicos, sociales y comunitarios a favor de la naturaleza, este espacio es

necesario potenciarlo, difundirlo como una expresión que aporta a la gobernanza

territorial.

El cumplimiento de las contrapartes respecto de los compromisos establecidos en el

proceso de planificación fue del 87% conforme se presenta en el siguiente cuadro:

Page 57: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

56

Fuente Financiamiento Proyectos Asociativos

Total Aportes Comprometidos

($USA)

Total Aportes Realizados

($USA)

% Cumplimiento

Aportes

Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) 607.065 607.065 100%

Convenio PPD con PASNAP/MAE 286.662 286.662 100%

Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) 462.480 308.154 67%

Organizaciones No Gubernamentales (ONG) - Cooperación Internacional 231.041 348.773 151%

Organizaciones Gubernamentales 518.306 225.361 43%

Comunidades y Organizaciones Comunitarias 663.976 628.094 95%

Academia 13.060 20.000 153%

Total Inversión 2.782.590 2.424.109 87% Fuente: Informes de los proyectos asociativos

La distribución de los aportes de contrapartes se presenta en el siguiente gráfico:

Fuente: Informes de los proyectos asociativos

25%

12%

13% 14%

9%

26%

1%

Contrapartes por Grupos de Actores en el Territorio Costa

Programa de Pequenas Donaciones (PPD)

Convenio PPD con PASNAP/MAE

Gobiernos Autónomos Descentralizados(GAD)

Organizaciones No Gubernamentales(ONG) - Cooperación Internacional

Organizaciones Gubernamentales

Comunidades y OrganizacionesComunitarias

Academia

Page 58: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

57

Los aportes realizados en cada uno de los biocorredores se detallan en el siguiente

cuadro:

Biocorredores para el Buen Vivir No.

Proyectos Asociativos

Total Aportes Realizados

($USA)

% Aportes Biocorredor

($USA)

Estuario del Río Chone: Islas Corazón, Fragatas – La Segua

3 473.641 20%

Estuario del Río Portoviejo y Cordillera El Bálsamo

3 362.753 15%

Bosque Protector Los Florones – Sancán – Cantagallo

2 251.851 10%

Territorio Chongón Colonche 4 722.432 30%

Agroforestal Café - Cacao 2 613.432 25%

Totales 14 2.424.109 100% Fuente: Informes de los proyectos asociativos

Las principales organizaciones e instituciones que aportaron con contrapartes al proceso

fueron:

Gobiernos Autónomos Descentralizados: Los GADs provinciales apoyaron principalmente

a los procesos de reforestación e implementación de infraestructura turística (GAD

provincial de Manabí), a la creación de marcas, diseños de centros de interpretación,

apoyo técnico, acceso a mercados y reforestación (GAD provincial de Santa Elena). Los

GADs cantonales y parroquiales apoyaron con personal técnico, elaboración de estudios,

dotación de insumos para fincas integrales, construcción de infraestructura productiva,

entre otros.

Organizaciones Gubernamentales: El principal apoyo fue mediante el convenio realizado

por el Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (PASNAP) firmado con

el PPD para aportar en 5 proyectos que se encuentran dentro o en zonas de

amortiguamiento de áreas protegidas, que por su particularidad se lo presenta en los

cuadros de forma separada. Otras organizaciones gubernamentales que aportaron en el

proceso son el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)

mediante el Proyecto Café y Cacao especialmente; y, el Ministerio de Inclusión Social

mediante el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS).

Organizaciones no gubernamentales (ONG): Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio

(FEPP), Fundación para la Investigación y Desarrollo Social (FIDES), Asociación Cristiana de

Jóvenes (ACJ), Centro de Promoción Rural (CPR) y la Fundación Brethren y Unida (FBU), es

importante destacar el.

Page 59: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

58

Los aportes principales de las ONG estuvieron dirigidos a: Apoyo técnico y capacitación;

restauración de ecosistemas (bosque seco y manglar); estudios, implementación de

emprendimientos productivos (fincas integrales y turismo comunitario), acompañamiento

permanente a las organizaciones de base, el fortalecimiento de experiencias en

comercialización asociativa, generar nexos entre las organizaciones de base y las

instituciones del estado.

Organizaciones de cooperación internacional6: Fondo Finlandés de Cooperación Local,

Ayuda en Acción, The Nature Conservancy, Global Students Embasy (GSE), ALTERNATIVE y

Cuerpo de Paz. Cabe mencionar que una parte de esta cooperación internacional fue

canalizada a través de las ONG arriba mencionadas.

Academia: Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), Universidad Estatal del

Sur de Manabí (UNESUM), Pontificia Universidad Católica del Ecuador, campus Bahía de

Caráquez, Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo y Universidad Técnica de

Manabí (UTM). El aporte de las universidades se concretó principalmente en estudios y

capacitación. También participaron algunas unidades educativas de bachillerato en temas

de apoyo a la reforestación.

Comunidades y Organizaciones Comunitarias: Estos aportes fueron realizados por las

comunidades, organizaciones comunitarias y reservas privadas, en su mayoría a través de

las entidades ejecutoras de los proyectos. Los aportes estaban dirigidos principalmente

en mano de obra para reforestación y construcción de infraestructura productiva; réplicas

de procesos de capacitación a niños/as escolares y en intercambio de experiencias;

locales y equipamiento para procesos de capacitación; equipamientos productivos ya

existentes valorizados en el proceso.

3.3.2 Asociatividad en los Biocorredores

A nivel de los biocorredores, se establecieron espacios de trabajo entre los diferentes

actores del biocorredor, que se le conoce como las Mesas de Trabajo del Biocorredor

(MTB), el propósito de este espacio, es que se convierta en un momento de discusión

técnica y que aporte en este sentido a la implementación de los proyectos, así como

también encuentre las articulaciones posibles para la construcción de los Biocorredores

para el Buen Vivir, viabilice la conectividad social necesaria para poder responder a la

fragmentación de los ecosistemas.

6 Excepto el PPD que tiene otro tratamiento en este documento

Page 60: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

59

1 2 3 4 5 Prom. 1 2 3 4 5 Prom.

ACTORES PARTICIPANTES 18 17 8 14 10 13 9 18 4 14 11 11

-          Organizaciones

Gubernamentales 2 3 1 1 1 2 0 3 0 0 1 1

-          Gobiernos Autónomos

Descentralizados Provinciales0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1

-          Gobiernos Autónomos

Descentralizados Cantonales1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0

-          Gobiernos Autónomos

Descentralizados Parroquiales0 1 1 0 1 1 0 0 0 2 1 1

-          Universidades 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0

-          Organizaciones No

Gubernamentales1 0 1 1 1 1 2 1 1 1 0 1

-          Cooperación Internacional 0 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 1

-          Redes Nacionales 2 2 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0

-          Organizaciones

Comunitarias (OB, OSG, Juntas

Agua)

12 8 3 9 6 8 7 7 2 8 7 6

-          Reservas Privadas 0 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 1

PERSONAS PARTICIPANTES 24 44 19 30 23 28 39 29 12 40 24 29

Varones 17 23 9 26 15 18 17 18 3 29 13 16

Mujeres 7 21 10 4 8 10 22 11 9 11 11 13

Oct- Nov 2013 Mayo 2014MESAS TRABAJO BIOCORREDOR

En la FO5, se desarrollaron en la fase de planificación 5 reuniones en cada uno de los

biocorredores, dando un total de 25 reuniones; y, en la fase de la ejecución se realizaron

dos reuniones en cada biocorredor, que nos generaron la siguiente información respecto

de la participación:

1. Estuario Rio Chone: Islas Corazón y Fragatas, La Segua. 2. Estuario Rio Portoviejo y Cordillera del Bálsamo 3. Bosques Protectores Florones, Sancán, Cantagallo 4. Territorio Chongón Colonche 5. Agroforestal Café – Cacao

La participación de las organizaciones gubernamentales fue limitada, a excepción del

Biocorredor Estuario del Rio Portoviejo y Cordillera del Bálsamo, que al menos

Reunión MTB Territorio Chongón Colonche. Comuna Palmar

Page 61: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

60

participaron permanentemente 3 ministerios afines a los temas del biocorredor. De igual

manera fue muy limitada la participación de los GADs, a pesar del funcionamiento de las

alianzas en terreno para la implementación de acciones conjuntas en los proyectos,

siendo éste el espacio más adecuado para la coordinación técnica de las dichas acciones y

la ampliación de las mismas.

Faltó en la mayoría de los biocorredores, mejorar la convocatoria a nivel local de todos los

actores presentes en los mismos, convocatoria que en este nivel es responsabilidad de las

entidades ejecutoras y organizaciones asociadas de los proyectos, que son quienes tienen

la relación directa con dichos actores, pero además es parte del compromiso para la

sostenibilidad del proceso.

El siguiente gráfico muestra la participación de las mujeres en las reuniones de las MTB en la etapa de ejecución en los diferentes biocorredores:

60% 40%

Participación en las Mesas de Trabajo de los Biocorredores

Hombres Mujeres

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

E. Chone-Segua E. Portoviejo-Bálsamo

Florón-Sancán Chongón Colonche A. Café-Cacao

54% 56% 39%

79% 60%

46% 44% 61%

21% 40%

Hombres Mujeres

Grupo de Participantes en MTB del Biocorredor Estuario Rio Chone, La Segua

Page 62: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

61

La agenda de trabajo de las MTB, prácticamente tenían dos temas:

- Compartir la información agrupada del avance de los proyectos asociativos de cara

a los indicadores y líneas estratégicas tanto de los ACBIOS, como del ASOCIATE,

que tenía el sentido de recuperar la noción de biocorredor y situar a las unidades

ejecutoras y a las organizaciones frente a estos desafíos.

- Y el segundo tema que se dio en una solo reunión, fue la reflexión sobre temas

fundamentales como la agroecología, el cambio de la matriz productiva, las

políticas públicas, siendo este tipo de reflexión el que tuvo mayor demanda en el

sentido de que los participantes sostenían que si bien es importante la

información de avance de los proyectos asociativos, se requiere por la coyuntura

política, una lectura respecto de los cambios que se estaba operando en el país en

lo referido al cambio de la matriz productiva y la agricultura familiar.

Las experiencias más relevantes en el trabajo de construcción del biocorredor todavía son

iniciales, pero que tienen interesantes posibilidades de concreción, crecimiento y

sostenibilidad, entre estas experiencias fueron:

- Se desarrollaron reuniones, entre diferentes organizaciones de los biocorredores

Estuario del Río Chone Islas Corazón y Fragatas – La Segua y del Estuario del Río

Portoviejo Cordillera de El Bálsamo, con la finalidad de establecer una operadora

turística intercomunitaria, que posicione los productos y servicios turísticos de la

zona. Las perspectivas de trabajo de la operadora turística intercomunitaria es

muy interesante, podría generar un plan de negocios general y ponga como

elemento central diferenciador el respeto a la naturaleza.

- Se desarrollaron intercambio de experiencias alrededor de temas técnicos

agrícolas entre CEPROCAFE y FOTAENA, uno de los temas que llamo la atención se

refiere a la comercialización asociativa y a las normas de calidad generadas por

CEPROCAFE, si bien es cierto las cadenas que trabajan las dos organizaciones son

diferentes (café y cacao), sin embargo el modelo de gestión respecto de la

asociatividad en la comercialización, así también como el manejo de los sistemas

agroforestales son temas en común.

- Un tema que quedó pendiente, es el Encuentro de Mujeres por la Defensa de la

Biodiversidad en el Biocorredor Estuario del Rio Chone Islas Corazón y Fragatas, La

Segua, es interesante que particularmente en este Biocorredor la presencia de las

mujeres en las diferentes actividades y en las directivas de las diferentes

organizaciones fue muy relevante, entre las participantes de los deferentes

Page 63: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

62

proyectos se planteaban un intercambio de experiencias para conocer como se

había resuelto y los temas pendientes con respecto el derecho a la participación

de las mujeres en los espacios públicos que tradicionalmente han sido destinados

para los hombres, este tema en Manabí es particularmente importante debido a

que las relaciones de género son marcadamente inequitativas especialmente en la

zona rural.

- No existieron otras iniciativas relevantes de alianzas y en la construcción de los

biocorredores, se debe anotar la falta de interés en la formación de alianzas

comerciales entre productores de miel del bosque seco, donde existían

posibilidades de complementar las acciones comerciales entre los productores de

miel de Los Florones (Portoviejo) y de la Asociación 25 de Julio (Sancán), en este

caso faltó mayor claridad y promoción de parte de la organización ejecutora del

proyecto en Los Florones.

Algunos elementos no apoyaron

efectivamente a concretar más

alianzas en el marco de la

construcción de los

biocorredores, entre ellos

podemos señalar que en algunos

casos fueron la extensión

geográfica de los biocorredores,

como es el caso del Territorio

Chongón Colonche, a más de la

participación en los MTBs los

cuatro proyectos asociativos no

realizaron actividades conjuntas de conservación de la cordillera Chongon Colonche, las

actividades realizadas respondieron más bien a la planificación de sus respectivos

proyectos, de igual manera en otros casos.

Es necesario encontrar los puntos

nodales que convoquen el interés y

la participación de las

organizaciones para trabajar con

más claridad y profundidad lo

relacionado a los objetos de

conservación, a los productos con

identidad territorial y a la

asociatividad para la

comercialización en términos de

biocorredor y superar la visión de

Grupo de Participantes en Encuentro de Reforestadores de Manabí del GAD de Manabí

Grupo de delegados del Biocorredor Estuario Rio Portoviejo y Cordillera del Bálsamo

Page 64: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

63

proyecto. Al respecto una limitación fue el tiempo de ejecución de la FO5, que fue muy

corto para realizar una preparación más detallada y profunda de las capacidades

necesarias para asumir tareas más amplias en términos geográficos especialmente.

También es necesario que alrededor de estos temas (objetos de conservación, PIT,

comercialización) se generen las alianzas necesarias para la construcción de los

biocorredores, que generen los modelos de gestión necesarios y adicionalmente una

mayor presencia frente a los diferentes mecanismos de participación, como son la

participación en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y los

presupuestos participativos de los GADs, que generen los compromisos necesarios de

varios actores para la construcción de los biocorredores.

3.3.3 Asociatividad y Gobernanza Local

3.3.3.1 Arreglos Organizativos Locales

A nivel local se realizaron una serie de arreglos organizacionales, ya que en este nivel se

concretaron las acciones y la implementación de los proyectos, en un esfuerzo por

establecer una tipología de esos acuerdos generados podemos considerar cuatro tipos de

asociatividad local entre las comunidades, organizaciones comunitarias, reservas

privadas, organizaciones no gubernamentales y universidades:

- Asociatividad natural comunitaria o privada

- Asociación natural mixta

- Asociatividad temporal comunitaria

- Asociatividad temporal mixta

Asociatividad natural comunitaria o privada, que nace de la necesidad de juntarse para

proteger los recursos naturales que forman parte de su cultura y que sustentan sus

medios de vida y/o de contar con acuerdos claros para comercializar los productos en

mejores condiciones para todos/as. Es una asociatividad que en algunos casos viene

desarrollándose previo al inicio del proceso de construcción de los biocorredores (Comité

Intercomunitario del Estuario del Rio Portoviejo, Nodo Cordillera del Bálsamo de la Red

de Bosques Privados del Ecuador, Pueblo Manta) y en otros se crearon en la etapa de

planificación de los biocorredores (Comité de Gestión Comuna Las Gilces-ASPROSAL).

Este tipo de asociatividad tiene raíces más profundas, provienen de acciones anteriores

defendiendo y/o conservando los ecosistemas, basan su gestión en estructuras más

comunitarias y ancestrales (a excepción del nodo Cordillera del Bálsamo de la Red de

Bosques Privados del Ecuador que sin embargo tienen un trabajo de conservación muy

importante), tienen en sus agendas incorporadas acciones de conservación, protección de

Page 65: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

64

los recursos naturales, los proyectos asociativos potenciaron este tipo de organizaciones

de base y la asociatividad que se construyó entre ellos.

Asociación natural mixta, que además de las necesidades ya descritas de las

comunidades, éstas vienen recibiendo apoyo de organizaciones no gubernamentales que

comparten su visión y mantienen un proceso de acompañamiento, es una asociatividad

que viene desarrollándose previo al inicio del proceso de construcción de los

biocorredores (UOCASI-FEPP, CAAM-FEPP-CPR, Organizaciones del Estuario Rio Chone –

Fundación FIDES, Organizaciones de los Florones Portoviejo-ACJ, FOTAENA-FACISE7).

En este tipo de asociatividad es claro notar que existe un mayor nivel alcanzado por las

organizaciones de base, especialmente porque han recibido un acompañamiento anterior

por parte de organizaciones de desarrollo que han tenido diferentes énfasis sean estos

productivos o ambientales, son organizaciones con más experiencia en la ejecución de

proyectos y con el acompañamiento de las ONG´s, han ejecutado también proyectos PPD

en fases anteriores.

Asociatividad temporal comunitaria, comparten las características de la asociatividad

natural comunitaria, pero que la asociatividad surge en la etapa de planificación de los

biocorredores y se establece para la ejecución de los proyectos (Comité de Gestión La

Segua, CEPROCAFE-Las Delicias-4 de Agosto).

Este tipo de asociatividad, si bien es cierto nacieron siendo funcionales a la ejecución de

los Proyectos Asociativos, sin embargo en la ejecución de los mismos, se fueron haciendo

más sólida esas relaciones y germinaron en el caso de CEPROCAFE-Las Delicias-4 de

Agosto en alianzas comerciales y el que se benefician todas las organizaciones,

CEPROCAFE aumenta su volumen comercial y las demás organizaciones se benefician de

mejores precios dado el posicionamiento y la calidad de café que CEPROCAFE

comercializa. Para el caso del Comité de Gestión de la Segua se convirtió en el espacio

para las decisiones estratégicas y de dirección del proyecto, se aspira a que sus roles

crezcan en lo relacionado a la protección del humedal de La Segua, así como también en

referencia a las fincas agroecológicas y a la protección del chame.

Asociatividad temporal mixta, comparten las características de la asociatividad natural

mixta, pero que la asociatividad surge en la etapa de planificación de los biocorredores y

se establece para la ejecución de los proyectos. (Proyecto Valdivia, UNESUM-

Organizaciones comunitarias de Jipijapa, Proyecto Visión Integral). Cabe mencionar que

estos comités, trabajaron fuerte el tema asociativo y tienen perspectivas de

sostenibilidad.

7 Fundación de Apoyo Social Integral Caminos de Esperanza

Page 66: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

65

Una de las expresiones más altas de esta asociatividad es el Proyecto PPD – VALDIVIA,

que pone mucha fuerza en el enfoque de articulación organizativa entre diferentes

actores, supera las visión tradicional de que la organización es funcional a los procesos de

comercialización únicamente, se ancla en la cultura ancestral del pueblo de Santa Elena y

abre sus perspectivas hacia los temas sociales ambientales y productivos. Santa Elena

concentra los tres ecosistemas: manglar, bosque seco y garúa en la Cordillera Chongón

Colonche, existen varias organizaciones que trabajaban los mismos temas de la

conservación, sin embargo lo hacían de manera dispersa, varios de los actores se

convocan y nace el Colectivo de Coordinación, que respetando los temas y los lugares en

donde trabajan las diferentes organizaciones sin embargo mejora la coordinación

Igualmente una experiencia importante es la asociatividad generada entre la Universidad

Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), concretamente el Departamento de Vinculación con

la Comunidad y las organizaciones participantes del proyecto pertenecientes al bosque

protector Sancán, Cantón Jipijapa.

3.3.3.2 Alianzas o Acuerdos Interinstitucionales

Se generaron una multiplicidad de alianzas interinstitucionales, entre las más relevantes

podemos señalar:

- Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno Autónomo Descentralizado de la

Provincia de Manabí, el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el

Medio Ambiente Mundial y las Organizaciones de la Sociedad Civil Ejecutoras de

los Proyectos Asociativos: En el cual el GAD de Manabí hacía un importante aporte

a través de sus departamentos de: Ambiente, Riego y Drenaje, Fomento

Productivo y Desarrollo Humano a la implementación de los proyectos.

- Convenio entre GAD de Manabí a través del Departamento de Ambiente y la

Corporación Forestal de Manabí (CORFAM) y la Fundación para la Investigación y

Desarrollo Social (FIDES) para la dotación de 179.000 plantas nativas de 53

especies.

- En Santa Elena las alianzas estratégicas más importantes fueron con el Gobierno

Autónomo Descentralizado de la Provincia de Santa Elena y con la Universidad

Península de Santa Elena con quienes se firmó acuerdos y convenios.

“Además de ser comunas somos un equipo que luchamos por la conservación de los

manglares y el rio, somos pueblos del manglar” (Alexandra Moreira, Comuna San

Jacinto - Sucre)

Page 67: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

66

- Las Juntas Parroquiales de Machalilla y Salango con el Proyecto Conservación de la

cuenca baja y media del Rio Ayampe, mediante la reforestación con especies

nativas que mejore la calidad y cantidad de agua, protegiendo la fauna acuática, y

diversificando sustentablemente la producción campesina; para el pago de

promotores campesinos que apoyan a la ejecución del Proyecto.

Esta es una muestra de la serie de convenios suscritos entre los diferentes actores para

apoyar las líneas estratégicas identificadas en el ASOCIATE y que se concreta en los

proyectos asociativos, pero si bien se tuvo un nivel de medio a alto en la concreción de las

contrapartes, se tuvieron algunas limitaciones:

- Cambio de autoridades, que en algunos casos facilitaron los procesos, puesto que

fueron más abiertos, pero en otros casos, se tuvieron que retomar los diálogos e

iniciar los trámites de aprobación de convenios.

- Falta de oportunidad en la entrega de las contrapartes, algunas contrapartes

especialmente de los GADs están todavía ejecutándose cuando los proyectos cerraron

sus convenios con el PPD.

- Débil involucramiento de las organizaciones comunitarias en los eventos de

elaboración de los Planes Operativos Anuales de los GADs, y de los presupuestos

participativos, momento oportuno para presionar la concreción de los acuerdos y

generar nuevos acuerdos en base al Acuerdo Socio Ambiental Territorial (ASOCIATE) y

los Planes de Acción de los Biocorredores (ACBIOS)

3.3.3.3 Fortalecimiento de Capacidades Locales

En los temas de capacitación en este ítem, solo se consideran los temas socio-

organizativos, que en su mayoría fueron en liderazgo y género. Se capacitaron en temas

de género a 182 mujeres y 211 hombres; y, en temas de liderazgo se capacitaron 76

mujeres y 106 hombres.

“Ya era hora de que las instituciones se unan y trabajen juntas para un mismo objetivo, lo que hace VISION INTEGRAL de unir a las demás instituciones, es algo de aplaudir” (Sr. Teodoro Alberto Lainez Catuto. Comunidad de las Balsas – Santa Elena)

Page 68: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

67

A más de los logros alcanzados por las organizaciones ejecutoras en este proceso, es

necesario señalar, que los proyectos en sus diferentes formas de gestión fueron

escenarios de reflexión, sensibilización y toma de conciencia respecto de los temas

centrales del programa (conectividad ecológica, paisajes productivos sostenibles y

asociatividad) y la propia gestión del proyecto fue un momento de capacitación, para

muchas de las organizaciones, esta modalidad de ejecución de pasar de beneficiarios a

protagonistas en la gestión del desarrollo e involucrarse en la toma de decisiones, en la

orientación de los proyectos, les significó un salto cualitativo en su comprensión de los

nuevos desafíos que tienen como organizaciones.

Los indicadores del PRODOC que se trabajaron en este tema fueron:

Al menos 10 individuos por proyecto con conocimientos y capacidades de liderazgo mejoradas. (60% hombres y 40% mujeres). (Resultado 3)

84 hombres y 56 mujeres

106 hombres y 76 mujeres

130%

0

50

100

150

200

250

Liderazgo Género

Mujeres Hombres

"He sufrido mucha violencia, pero después de participar en la Escuela de Liderazgo, ya tengo como salir adelante y organizarme independientemente." (Angélica García. Sector Florones - Portoviejo) “Nuestra experiencia de la extracción de aceites esenciales de palo santo de forma artesanal, es algo nuevo en la comunidad, nos ayuda generando más trabajo para nosotras, y así mismo ha fortalecido la participación de la mujer en actividades productivas”. Rocío Pincay. Asociación 25 de Julio. Sancán – Jipijapa.

Indicadores del PRODOC (objetivo y resultados)

Meta Conseguida

Meta Planificada

% de logro

Page 69: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

68

Otros indicadores desagregados de los proyectos asociativos que aportan al programa

nacional del PPD, son:

Comunidades fortalecidas 49 54 110% Comités de Gestión conformados 4 4 100%

3.4 INVOLUCRAMIENTO E INCIDENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA La construcción de Biocorredores para el Buen Vivir, desde su marco conceptual, requiere

de dos ámbitos de acción que puedan complementarse:

- La implementación de acciones en el terreno (proyectos asociativos) que fortalezcan

los procesos de conectividad ecológica, paisajes productivos sostenibles y

asociatividad.

- La incidencia política local y nacional, que provea un marco que facilite las acciones de

los proyectos que conllevan a construir los biocorredores.

Este último ámbito de acción está entre los ejes de trabajo de las redes en la FO5 que

principalmente son: “Contribuir para lograr incidencia política de los enfoques y

propuestas PPD-FO5 en el nivel local, nacional e internacional, aprovechando sus

capacidades y alianzas estratégicas” y “Desarrollo de capacidades en las comunidades,

organizaciones y ONGs participantes de los proyectos para la operativización del

paradigma del buen vivir, la incidencia política, la articulación a todo nivel y los temas

específicos de su experticia” (PPD, 2011. P.46)

La agenda nacional ambiental debió construirse también desde los biocorredores, para

generar capacidades locales y empoderamiento desde las bases comunitarias. Se realizó

un encuentro territorial de la costa, que fue un evento importante pero centralizado que

no recibió retroalimentación posterior.

Los avances de la agenda nacional ambiental fueron poco conocidos en la mayoría de las

organizaciones comunitarias de los biocorredores, a pesar de haber desarrollado tres

acciones en el territorio costa, como son: La Feria de las Utopías Concretas, el Encuentro

“El Mar la Última Frontera” y la participación de la CEA en una ronda de las reuniones de

los MTBs, este escaso conocimiento sobre la agenda nacional ambiental no permite un

mayor sentido de pertenencia de las organizaciones comunitarias al trabajo realizado por

las redes participantes del programa.

Indicadores de Proyectos Asociativos

Meta Conseguida

Meta Planificada

% de logro

Page 70: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

69

Las mayores demandas e inconformidades manifestadas en varios biocorredores con

respecto al trabajo de incidencia política en los biocorredores y el territorio en general

son:

- No se trabajó una propuesta desde las organizaciones comunitarias para el tema del

agua.

- Los espacios de las MTBs, deben servir adicionalmente, para una mayor reflexión

política sobre el deterioro de los recursos naturales y las políticas públicas.

- La construcción participativa de la agenda nacional ambiental debió recoger mayores

insumos elaborados desde las organizaciones de base.

“Como dirigente, valoro la organización como una gran expresión del poder popular y tenía la esperanza que en la Quinta Fase Operativa - PPD, se trabajaría este componente con mayor énfasis y se culminaría con la unidad de los procesos locales que participamos en la misma. Hoy solos como campesinas y campesinos de la localidad, continuamos una lucha desigual con un sistema corrupto, opresor e injusto ante el cual la única forma de resistir es la unidad y la capacidad de hacer incidencia política”. Noemí Álava – FOTAENA. El Empalme.

Page 71: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

70

4. EL SISTEMA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO 4.1 ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO Y CAPACITACIÓN

Las visitas de acompañamiento técnico en temas de implementación de las acciones de

los proyectos en sus localidades, según las particularidades de cada proyecto, fueron

principalmente en los siguientes temas y fueron compartidos mediante talleres y visitas

de campo:

- Restauración del ecosistema manglar en coordinación con la Coordinadora

Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar.

- Repoblación de cangrejo azul con el apoyo inicial del Instituto Nacional de Pesca

(INP) y posteriormente con el apoyo de Voluntaria de Cuerpo de Paz.

- Agricultura sostenible: agroecología, agroforestería, con un apoyo inicial de la

Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología y el Gobierno Autónomo

Descentralizado de la provincia de Pichincha.

- Huertos Familiares Orgánicos.

Se realizaron 2 eventos generales para todos los proyectos con el objetivo de mejorar los

procesos de desarrollo y comercialización de los productos con identidad territorial, los

temas fueron sobre los siguientes temas: Plan de Negocios y Marca dentro del marco de

la comercialización asociativa.

Taller de Elaboración de Plan de Negocio y Creación de Marcas. Crucita. Nov. 14,15 del 2013

Proyectos Participantes Hombres Mujeres

13 28 20 8

"El taller ha superado mis expectativas, me gustó la forma de dar los temas y me daban siempre ganas de participar" (Pablo García – Comuna Jacinto)

“Yo manejo estos temas; sin embargo, estuve en todo momento a la expectativa, fue excelente la facilitación” Washington Saltos – Equipo Técnico Cooperativa San Francisco.

Page 72: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

71

El 93% organizaciones comunitarias tenían niveles bajos de experiencia en ejecución de

proyectos y con fuertes necesidades de acompañamiento técnico, que hizo que éste no se

diera por el número y periodicidad de visitas establecidas en el SIMONAA, sino más bien

en diversos tiempos y no con temas predeterminados sino ajustados a los requerimientos

particulares de cada entidad ejecutora.

Las capacitaciones dirigidas a mejorar la eficiencia en la ejecución técnica y administrativa

de los proyectos fueron principalmente en los siguientes temas:

Tema Lugar y fecha Participantes Número

Proyectos Participantes

Total H M

Taller de Arranque Administrativo

Portoviejo, 16 de mayo 2013 Organizaciones

y equipos técnicos.

14 36 22 14 Salango, 15 de mayo 2013

Taller de Arranque Técnico

Puerto López. Julio 4 y 5 del

2013

Organizaciones y equipos técnicos.

14 62 43 19

SIMONAA (Primer Semestre).- Elaboración de matrices y reportes.

Portoviejo, sept. 2013

Coordina-dores/as

6 8 7 1

Intercambio de Experiencia sobre Comercialización Asociativa y Marca. Guaranda (Salinas), 20-21 Nov. 2013

Proyectos Participantes Hombres Mujeres

13 42 33 9

Page 73: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

72

69%

31%

Participación en Eventos de Gestión de Proyectos Asociativos

Hombres Mujeres

Tema Lugar y fecha Participantes Número

Proyectos Participantes

Total H M

SIMONAA (Segundo Semestre).- Elaboración de matrices y reportes.

Portoviejo. Feb. 11 del

2014

Coordina-dores/as

6 7 7 0

Sistematización: Objeto, Objetivos, Ejes, Preguntas Orientadoras.

Salango, 21-22 de agosto

2014

Equipos Técnicos

13 36 28 8

Sistematización: Revisión de Avances y Estructura del documento.

Olón (22-Sep-2014)

Equipos Técnicos

14 34 23 11 Bahía (22-Sep-

2014)

Portoviejo (22-Sep-2014)

Taller de cierre

Portoviejo Feb. 25 del

2015

Organizaciones y equipos técnicos.

14 60 38 22

En promedio participaron 12 proyectos en los eventos, aunque solo en los eventos del

SIMONAA se evidenció una baja participación del 50% de los proyectos en cada evento,

debido a que fue un evento centralizado, a diferencia de los talleres administrativos y de

sistematización que fueron impartidos por sectores.

La participación de las mujeres en estos eventos es baja, apenas se llega al 31%, esto es

debido a que en los equipos técnicos y representantes legales de las entidades ejecutoras

la mayoría son hombres.

Page 74: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

73

Los temas principales de la ejecución financiera y técnica que tuvieron un

acompañamiento permanente por parte de la Fundación FIDES fueron:

Administrativo-Financiero:

- Se inició con un taller teórico-práctico sobre el Instructivo Financiero Proyectos

PPD Quinta Fase Operativa en dos sectores (dos grupos de proyectos), para

facilitar la participación de las organizaciones, y sobre todo facilitar la metodología

participativa con grupos más pequeños.

- Asesoramiento y revisión de los informes financieros de todos los proyectos en el

primer semestre (reuniones bilaterales con cada entidad ejecutora).

- Asesoramiento y revisión de los informes financieros de los proyectos que

solicitaron apoyo en el segundo y tercer semestre.

- Asesoramiento permanente cuando los proyectos requerían apoyo en este tema,

los principales temas sobre los que se requirió apoyo permanente fueron: Proceso

de selección y contratación de bienes y servicios y sus respectivos sustentos

(elaboración de TDRs, actas, contratos); y, elaboración de propuestas de ajustes

presupuestarios.

Es importante mencionar que las observaciones realizadas previamente por la Fundación FIDES a los informes financieros de los proyectos, antes de que sean entregados oficialmente al PPD, coincidían en un 70% aproximadamente con las observaciones que el PPD realizaba posteriormente a dichos informes, situación que permite concluir que las observaciones realizadas previamente por FIDES a las entidades ejecutoras no se consideraban en su totalidad, hecho que generaba incomodidad en el equipo de apoyo de

Taller de Arranque Administrativo. Portoviejo, 16 de mayo 2013

Page 75: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

74

la Fundación FIDES, ya que aunque los temas administrativos no era una función específica del mismo, la inversión de tiempo del personal en asesorar y revisar los informes financieros fue significativa, especialmente en el primer y segundo semestre, y cuando se suscitaron cambios de personal técnico en las entidades ejecutoras. Sistema de Monitoreo, Asistencia Técnica y Acompañamiento - SIMONAA:

- Talleres teóricos-prácticos en el primer y segundo semestre. - Elaboración de pequeñas guías explicativas que complementaban la información

de los talleres y la guía del SIMONAA, para apoyar al llenado de matrices y reportes que fueron entregadas a las entidades ejecutoras y equipos técnicos, previo a la elaboración de los instrumentos del SIMONAA en los dos primeros semestres.

- Asesoramiento permanente cuando las entidades ejecutoras lo solicitaron, se realizaron algunas reuniones bilaterales (FIDES - Proyecto Asociativo), especialmente cuando existieron cambios de equipos técnicos durante la ejecución de los proyectos.

Existieron limitaciones en la implementación del SIMONAA por parte de las entidades ejecutoras de los proyectos asociativos, las mismas que en su mayoría estuvieron dadas por la falta de experiencia de la mayoría de las entidades ejecutoras como de sus equipos técnicos en el manejo de herramientas de seguimiento y evaluación, como también en algunos casos limitaciones para la redacción de documentos. Las principales fueron:

- El Reporte 1 (R1) en su parte de las 3 Ls (logros, limitaciones y líneas a seguir) no

respondían a un análisis estratégico del proceso llevado a cabo en sus localidades

y en el biocorredor, en muchos casos era una repetición de actividades cumplidas

y no cumplidas. Adicionalmente la información suministrada en las estrategias

operativas y en los aportes del proyecto a las líneas estratégicas de los ACBIOS,

fue muy general y no proporcionaba información específica sustentada en datos,

testimonios y otros medios posibles, de las contribuciones del proyecto a dichas

estrategias operativas y líneas estratégicas del ACBIO.

- Los equipos técnicos elaboraron el SIMONAA, en la mayoría de los casos sin la

participación de representantes de la entidad ejecutora y menos de los comités de gestión u organizaciones asociadas para la implementación del proyecto, y por lo tanto no se dejaron suficientes capacidades instaladas en todas las organizaciones comunitarias y reservas privadas sobre el manejo de estas herramientas.

- Siendo los testimonios la esencia del informe, los primeros informes no incorporaban los mismos, y si lo hacían en la mayoría de los casos no daban detalles de la persona, lugar y fecha que fue recogido dicho testimonio. En algunos casos era notorio que los testimonios eran recogidos en el momento de elaboración de los informes para llenar dicho requisito, sin desconocer que aun así dicho testimonio es válido, lo que se solicitó a los equipos técnicos era estar atentos durante todo el periodo de trabajo (semestre) en las actividades de

Page 76: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

75

campo, en los talleres, en las conversaciones informales y otros medios, donde la gente expresa su sentir de forma espontánea, genuina y clara, para tomar notas de dichos testimonios e incorporarlos luego en los informes, aun así, se lograron emotivos testimonios.

- Finalmente no se puso cuidado en la redacción y ortografía en los informes, al equipo de FIDES en el primer y segundo semestre le tocó rehacer al menos el 80% de los informes del SIMONAA de los proyectos asociativos, en el tercer semestre por cantidad de trabajo que implica los periodos de cierre, no se pudo apoyar en este tema. Cabe resaltar que en los talleres de capacitación sobre el SIMONAA se hizo hincapié sobre el tema de mejorar la calidad de los documentos, en su forma y en su contenido.

Sistematización: Para la sistematización se dio un proceso de capacitación semi-presencial y teórico-práctico. Se utilizó la Guía de Sistematización del PPD y aportes de varios autores, el proceso estuvo basado en los siguientes eventos:

- Revisión bibliográfica enviada a todos los equipos técnicos sobre introducción a la sistematización, conceptos e importancia.

- Sobre la base de la bibliografía revisada realizaron tareas de análisis de dichos conceptos que fueron enviados por los equipos técnicos vía email

- Un taller general para todos los proyectos asociativos donde se definió el objeto, objetivos, ejes, plan de trabajo y avances de las preguntas orientadoras.

- Trabajo de campo de los equipos técnicos con las organizaciones asociadas para validar los avances del taller y terminar los mismos.

- Revisión de los avances por parte del equípate enviados vía email. - Segundo taller sectorizado (3 talleres) para reforzar los temas anteriores en base a

las revisiones realizadas y analizar la estructura del documento. - Revisión de los documentos enviados por los proyectos vía email. - Reuniones de trabajo bilaterales (FIDES-Proyecto Asociativo) durante toda la etapa

de elaboración de las sistematizaciones. Las principales limitaciones coinciden con algunas ya mencionadas en la implementación del SIMONAA, que son causadas por la falta de experiencia en la mayoría de los equipos técnicos en procesos de sistematización. Las principales fueron: Falta de análisis estratégico en los documentos, problemas en la redacción y ortografía; y, adicionalmente, falta de sustento con indicadores, fotos y testimonios. La Fundación FIDES tuvo que apoyar directamente en la elaboración de 5 sistematizaciones, especialmente fueron casos de organizaciones comunitarias con equipos técnicos comunitarios que requirieron mayor apoyo, situación que demandó un trabajo adicional del personal de FIDES y de personal adicional que se dedicaron a esta tarea.

Page 77: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

76

Como principal logro, a pesar de todas las limitaciones ya descritas, es que fue un proceso de aprendizaje para las entidades ejecutoras y equipos técnicos, estos últimos fueron en su mayoría personal de las organizaciones comunitarias, reservas privadas o gente local, que de alguna manera aporta a la sostenibilidad de los procesos organizativos. En diferentes niveles, las entidades ejecutoras al final del proceso de la quinta fase operativa tienen un acumulado de experticias en la ejecución de proyectos, que les servirán de base para futuras intervenciones de desarrollo en sus territorios.

Taller de Cierre de Proyectos Asociativos. Portoviejo, 25 de febrero del 2015

Taller de Sistematización. Salango, 21 y 22 de agosto 2014

Page 78: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

77

4.2 VISITAS DE MONITOREO SEMESTRAL El sistema para el monitoreo y evaluación consideraba los siguientes pasos:

- Revisión de informes del SIMONAA de los proyectos

- Revisión de informes financieros

- Reunión con las organizaciones asociadas del proyecto

- Visita de campo

La revisión del informe del SIMONAA junto al informe financiero permite cruzar la

información y validar que la ejecución presupuestaria esté acorde con la ejecución de las

actividades en campo. Adicionalmente la visita de campo permite verificar la información

de avances del SIMONAA con el trabajo de campo. En este sentido en varios proyectos la

información de avances del SIMONAA no correspondía con el trabajo de campo o la

calidad de las acciones no estaba netamente justificada, para lo cual se daba un plazo

adicional y se realizaba una nueva visita de campo por parte del equipo de trabajo de

FIDES.

Finalmente la Fundación FIDES en sus visitas de Monitoreo y Evaluación validaba la

información de las matrices y reportes del SIMONAA en la reunión de trabajo con los

comités de gestión u otras instancias de ejecución de los proyectos. Estas reuniones

permitían verificar el grado de involucramiento de todos los actores asociados para la

implementación de los proyectos; además, permitían analizar las dificultades en la

ejecución y tomar decisiones que en muchos casos implicaban reorientación de

estrategias, actividades y de ajustes presupuestarios.

Page 79: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

78

5. LOGROS, LIMITACIONES Y LÍNEAS A SEGUIR 5.1 LOGROS

- Conservación y manejo sostenible de 1.839 hectáreas de manglar, 1.087 hectáreas de

bosque seco y 400 hectáreas de bosque tropical húmedo, en los cuales se están

protegiendo 65 especies importantes de la biodiversidad local en los ecosistemas

mencionados, algunas de las estrategias implementadas para el efecto son planes de

manejo, acuerdos de conservación, normativas comunitarias, entre otras.

- Incorporación y fortalecimiento del tema de cuencas hidrográficas en las agendas

organizativas, logrando que se inicie o continúe la protección de 11 microcuencas,

principalmente mediante la implementación de fincas integrales y reforestación de

riberas de esteros, ríos, vertientes, entre otros.

- Creciente motivación y participación de las organizaciones sobre la importancia de

mantener como eje de trabajo permanente para el desarrollo sostenible de sus

comunidades la conservación de la naturaleza, que sustenta sus medios de vida;

situación que se ve reflejada en las acciones conscientes para el manejo sostenible de

la biodiversidad que forman parte de sus agendas de manera permanente.

- Desarrollo de 15 productos con identidad territorial (PIT) provenientes de la

biodiversidad, que se encuentran con distintos niveles de avances, pero con un

trabajo serio hacia la sostenibilidad. Entre las herramientas implementadas para

mejorar los procesos comerciales de los PIT, están la creación de 8 marcas que

amparan a 9 de los PIT desarrollados en el proceso, 8 productos cuentan con plan de

negocios y algunos de estos productos están desarrollando estrategias de promoción

y posicionamiento, tales como: eventos de lanzamiento de marcas, web y folletería

promocional.

- El desarrollo y/o fortalecimiento de los productos con identidad territorial ha

generado mayor compromiso con la conservación de los ecosistemas que los

sustentan, es así que gran parte de los objetos de conservación están relacionados

con los PIT (cangrejo, ceibo, palo santo, chame, algarrobo, caña guadua, cacao y el

turismo ecológico que se sustenta en la belleza paisajística de los ecosistema), y

algunas acciones para su manejo y restauración, tales como: reforestaciones,

repoblaciones de especie, normativas comunitarias, están vinculadas a la

sostenibilidad de los PIT cuanto a la protección de los ecosistemas por los otros

servicios ecológicos que brinda a la sociedad. Es importante mencionar que de la

vitalidad de los sistemas agroforestales depende la productividad de las fincas

campesinas familiares y su soberanía alimentaria.

Page 80: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

79

- Posicionamiento entre los diferentes actores territoriales de los Bicocorredores para

el Buen Vivir, a esto contribuyó el hecho de contar con una plataforma multiactoral

permanente durante toda la fase operativa quinta del PPD, que lideraba la

convocatoria hacia distintas acciones territoriales, en este sentido fue muy

importante la capacidad de convocatoria de los Gobiernos Autónomos

Descentralizados Provinciales, que aportaron con credibilidad y solidez al proceso.

- Empoderamiento y mejoramiento de capacidades locales de comunas y

organizaciones comunitarias en el proceso, el 93% de los proyectos fueron ejecutados

por organizaciones comunitarias, que al liderar el proceso de construcción de los

biocorredores, iniciaron y/o mejoraron su posicionamiento dentro del territorio, se

han conformaron acuerdos entre diferentes comunidades no solo para la

presentación y ejecución de proyectos, sino para tratar diversos temas relacionados

con sus comunidades, en un ejercicio democrático y transparente como un ejercicio

de construcción de ciudadanía responsable y democracia participativa.

- A nivel de biocorredores existe una asociatividad en formación que tienen

perspectivas de concretarse. Dentro de estos arreglos organizativos podemos señalar

el proceso de formación de la Operadora Intercomunitaria de Turismo compuesta por

alrededor de 6 organizaciones de cuatro proyectos de dos biocorredores, con una

propuesta alternativa de poder acceder y proyectarse a otros mercados, con una

oferta turística distinta en donde el centro sea la conservación de los ecosistemas y el

respecto a la cultura y trabajo de las comunidades y reservistas.

- Surgieron y se potenciaron liderazgos femeninos que a su vez están generando mayor

participación e involucramiento de las mujeres en la mayoría de los biocorredores.

5.2 LIMITACIONES

- Durante el proceso se generaron cambios a nivel de las políticas públicas que

estuvieron en contradicción con el Acuerdo Socio Ambiental Territorial (ASOCIATE),

especialmente las estrategias implementadas para el cambio de la matriz productiva,

tales como: grandes monocultivos para productos de exportación (balsa, teca,

camarón) y para biocombustibles (caña) que están ligados a uso de tecnologías e

insumos químicos contaminantes y en detrimento de las prácticas tradicionales de las

comunidades locales.

- Algunos biocorredores tienen una extensión grande y una intervención limitada respecto del ámbito de intervención; es decir, las inversiones no están en relación con la extensión de los biocorredores, y las alianzas no fueron suficiente para ampliar el proceso con la mayoría de actores del biocorredor. Razón por la cual, las metas

Page 81: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

80

planificadas de algunos indicadores en el territorio costa, especialmente sobre áreas de bosques conservadas, fueron bajas en relación a las metas planificadas en el Programa Nacional del PPD (PRODOC), ya que este último consideraba las áreas totales de los biocorredores y los proyectos ejecutados no abarcaron toda la extensión de los mismos.

- El ASOCIATE y los ACBIOS no fueron suficientemente socializados ni internalizados en

las organizaciones comunitarias, y por tanto no fueron utilizados como herramienta

de gestión ante las autoridades competentes para fortalecer el proceso.

- Atrasos de los aportes comprometidos por las contrapartes firmantes de los proyectos

asociativos (PASNAP - MAE, y GADs principalmente) comprometieron los avances

debido a:

En el caso de los 5 proyectos con contraparte PASNAP-MAE, las acciones previstas

se encontraban planificadas desde el inicio del proyecto con financiamiento total

de esta contraparte, otras actividades tenían financiamiento complementario con

esta contraparte y no pudieron ejecutarse a tiempo, a pesar de la disponibilidad

de los otros financiamientos.

Los trámites de concreción de contrapartes con los GADs fue lenta y significó

mayor inversión de tiempo en gestión de los equipos ejecutores y atrasos en las

actividades.

Algunas contrapartes no se concretaron y se tuvo que duplicar el trabajo en la

gestión de nuevas contrapartes que suplan estos déficits y/o revisar estrategias y

actividades con sus respectivos ajustes presupuestarios.

- Corto tiempo de implementación de los proyectos (20 meses), para los objetivos que

se plantearon en los proyectos y que de alguna manera significó que exista una mayor

concentración al cumplimiento de metas y objetivos del proyecto más que a las

actividades asociativas de construcción del biocorredor, esta situación se vio

mayormente afectada porque el periodo de implementación de los proyectos

comprendía una sola temporada invernal, que justamente en el año 2014 fue invierno

sin muchas precipitaciones, lo que conspiró contra los procesos de reforestación e

implementación de fincas integrales.

- La falta de experiencia en el gerenciamiento de proyectos por parte de la mayoría de

organizaciones ejecutoras y sus equipos técnicos, unido a que el 40% de los proyectos

contaron con una sola persona en el equipo técnico y con medio tiempo de trabajo,

dificultó el proceso de arranque de dichos proyectos y demandó durante toda la

ejecución mayor tiempo de acompañamiento técnico de FIDES (EQUIPATE Costa) del

que estaba programado.

Page 82: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

81

5.3 LÍNEAS A SEGUIR

- Establecer una estrategia clara de incidencia política en distintos niveles: nacional,

territorial y local, las mismas que deben vincularse a las organizaciones presentes en

los biocorredores.

- El ASOCIATE fue un excelente documento de trabajo que facilita la relación con los

diferentes actores para la concreción de compromisos, pero debe actualizarse toda

vez que han cambiado también los diferentes instrumentos de planificación en los

diferentes niveles del estado. Igualmente se deben actualizar los ACBIOS y explicitar

mejor los objetos de conservación. Los ACBIOS deben contar con estrategias

realizables que permitan la construcción de los biocorredores, que faciliten las

sinergias y las alianzas entre los diferentes actores. Debe ser mayormente socializado

para que se constituya en un instrumento de trabajo permanente de las

organizaciones comunitarias y reservas privadas, para que puedan incidir ante las

diferentes autoridades y en los diferentes espacios.

- Futuras fases operativas deben integrar los aprendizajes de la FO5 sobre los

compromisos de las contrapartes, respecto de los tiempos que llevan la concreción de

dichos compromisos y de las gestiones que deben realizar las entidades ejecutoras

para cumplir una serie de requisitos establecidos.

- Buscar mayores recursos financieros y técnicos, desde las organizaciones comunitarias

y reservas en los biocorredores, para profundizar las acciones que se están trabajando

en la FO5 u otros proyectos que se ejecuten en el biocorredor con otras

organizaciones presentes en el territorio en el marco de los enfoques orientadores del

proceso.

Page 83: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

82

6. CONCLUSIONES

- Para la construcción de un biocorredor se necesitan definir previamente con mayor claridad las áreas núcleos y los objetos de conservación, y que estas definiciones previas, sean el marco referencial para la delimitación física, y posteriormente para la elaboración de los instrumentos de planificación del biocorredor (ACBIO), para que de esta manera los proyectos asociativos contribuyan a mantener, recuperar y/o generar conectividad ecológica a través del uso y manejo sostenible del paisaje, mediante la coordinación y complementariedad de todos los actores involucrados. En este sentido se necesita revisar la delimitación física de algunos biocorredores para que respondan a estos criterios, y en otros casos realizar un mejor sustento de los elementos constituyentes del biocorredor.

- Dada la extensión de los biocorredores, los proyectos asociativos ejecutados en este marco, no lograron implementar acciones de manera directa en todo el territorio, por lo que se requiere ampliar la asociatividad a nivel local y por ende, buscar mayores alianzas para ampliar las inversiones en el proceso.

- La articulación social en la construcción de los biocorredores, demostró no solo

que era posible sino necesario la coordinación entre diferentes actores para trabajar en conjunto alrededor de programas comunes, demostró además la importancia del trabajo asociativo entre las organizaciones de base como potenciador de la participación en el desarrollo del territorio, dotó a las organizaciones de instrumentos y contenidos para la gestión frente a las autoridades competentes, se establecieron nexos y relaciones para encontrar las complementariedades adecuadas que mejoraron los impactos a favor de la naturaleza.

Page 84: SISTEMATIZACIÓN Construcción de Biocorredores para el Buen Vivir ...fundacion-fides.weebly.com/uploads/5/7/2/8/57280285... · el Buen Vivir – Territorio Costa Periodo: Abril 2013

83

BIBLIOGRAFÍA

Bonifaz, C., Elao, R., Santos, M., Avilés, J. y Cornejo, X. 2004. Plan de Manejo General del

Bosque Protector de la Cordillera Chongón Colonche. Ecuador.

Bravo Elizabeth. 2003. La Soberanía Alimentaria en el Ecuador. Ponencia Globalización y

Agricultura. Barcelona, España.

C-CONDEM, 2007. Certificando la Destrucción: Análisis integral de la certificación orgánica

a la acuacultura industrial del camarón en Ecuador. Quito, EC.

FIDES, 2012. Plan de Acción del Biocorredor Estuario del Rio Chone: Islas Corazón y

Fragatas- La Segua. Ecuador.

FIDES, 2012. Plan de Acción del Biocorredor Estuario del Rio Portoviejo y Cordillera del

Bálsamo. Ecuador.

FIDES, 2012. Plan de Acción del Biocorredor Bosques Protectores Florones, Sancán,

Cantacagallo. Ecuador.

FIDES, 2012. Plan de Acción del Biocorredor Territorio Chongón Colonche. Ecuador.

FIDES, 2012. Plan de Acción del Biocorredor Agroforestal Café-Cacao. Ecuador.

PPD, 2011. Estrategia Nacional Ecuador. Quinta Fase Operativa. 2011 – 2014

PPD, sf. Operativización de la Quinta Fase Operativa del PPD

The Nature Conservancy. 2011. Informe Final: Desarrollo de una propuesta de

conservación y mantenimiento de conectividad entre el Bosque Protector Cerro Blanco y

el Bosque Protector Chongón Colonche, Provincias del Guayas y Santa Elena – Ecuador.

Ecuador

TNC recuperado de http://www.mundotnc.org/donde-

trabajamos/americas/ecuador/lugares/lugares-2.xml el 15 de abril 2015.