SISTEMAS ORGÁNICOS · EPIMISIO: capa de tejido conjuntivo, que le da forma, su misión es de...

92
SISTEMAS SISTEMAS ORGÁNICOS ORGÁNICOS

Transcript of SISTEMAS ORGÁNICOS · EPIMISIO: capa de tejido conjuntivo, que le da forma, su misión es de...

SISTEMASSISTEMAS ORGÁNICOSORGÁNICOS

Anatomía y Fisiología

ANATOMÍA

La Estructura yOrganización delCuerpo

FISIOLOGÍA

Cómo Funciona yResponde elCuerpo

2 de 13

Ejercicio y Fisiología delDeporte

Fisiología del Ejercicio

De qué forma se adaptan lasestructuras del cuerpo y susfunciones cuando estánexpuestas a series agudas ycrónicas de ejercicios

Fisiología del Deporte

Aplica los conceptos de fisiologíadel ejercicio al entrenamientodel atleta y a mejorar losrendimientos del mismo.

3 de 13

De Células a SistemasOrgánicos

Células

Tejidos

Organos

SistemasOrgánicos

Las mismas células se combinanpara formar Tejidos(e.j.piel)

Dos o tres tejidos se combinanpara formar Órganos (e.j.corazón)

Un grupo de órganosfuncionando en armoníaforman Sistemas Orgánicos(e.j. sistema esquelético)

5 de 13

¿Qué ES UN SISTEMA?¿Qué ES UN SISTEMA?

“Conjunto de partes que interactúanpermanentemente y su funcionamiento particularincide en el funcionamiento de todo el sistema”

SISTEMASSISTEMAS

DE REGULACIÓN: SNC- SistemaendócrinoAPORTE DE ELEMENTOS NUTRITIVOS:

Digestivo- Inmunitario- Respiratorio.EQUILIBRIO ácido- Básico: Renal-

RespiratorioPROTECCIÓN. Sistema inmunitarioDAR FORMA y SOSTÉN: ÓseoMOVIMIENTO y POSTURA: Muscular

Sistemas Orgánicos

Sistema EsqueléticoProtección, Soporte,Movimiento

Producción de Glóbulos Rojos

Depósito de Calcio

Sistema Muscular

Soporte y Movimiento.

Sistema NerviosoPlanificación, iniciacion ycoordinación de todoslos movimientos

6 de 13Dibujos de McArdle, Katch, Katch, 1994

Sistemas Orgánicos

Sistema DigestivoDescomposición dealimentos

Preparación dealimentos para suabsorción

Sistema Excretor

Eliminación de los desechosdel cuerpo

8 de 13

Endócrino (SistemaHormonal)Producción de mensajerosquímicos que regulan lasfunciones del cuerpo

Dibujos de McArdle, Katch, Katch, 1994

Sistemas OrgánicosSistemas Orgánicos

Sistema CirculatorioTransporte de oxígeno de lospulmones a los glóbulos rojos

Transporte de dióxido de carbono delos glóbulos rojos a los pulmones

Transporte de nutrientes y hormonasa todas las células del cuerpo

Transporte de desechos de todas lascélulas a los riñones

SistemaRespiratorioIntercambio gaseosoentre la persona y elmedio

7 de 13

SistemaInmunológicoResistencia ydestrucción de losagentes extraños queprovocanenfermedades.

Dibujos de McArdle, Katch, Katch, 1994

SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR

Los músculos son órganos blandosencargados del movimiento corporalUna célula o fibra muscular muestra

irritabilidad cuando responde a un impulsonervioso (voluntario o involuntario), y secontrae o acorta produciendo elmovimiento

FUNCIONESFUNCIONES

MOVIMIENTO

CALOR

POSTURA

PROTECCIÓN

TIPOS DE TEJIDO MUSCULARTIPOS DE TEJIDO MUSCULAR

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO(algunos mono-articulares o otros poli-articulares y poseen varias formas)

TEJIDO MUSCULAR LISO O VISCERAL

TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO

ESTRUCTURAESTRUCTURA

EPIMISIO: capa de tejido conjuntivo, que le daforma, su misión es de proporcionar superficiedeslizante.

PERIMISIO: haces de células que estánrodeadas por capas de tejido conjuntivo.

ENDOMISIO: cada fascículo consta denumerosas células musculares también llamadasfibras cada una rodeada de tejido conjuntivo.

En casi todos los músculos estas vainas detejido conjuntivo se prolongan en sus extremosdando lugar al tendón o a una aponeurosis.

EL MUSCULO ES UN ÓRGANO EFECTOR,LAS ÒRDENES VIENEN DEL SN, LASCÉLULAS DE ÉSTE SISTEMA SEDENOMINAN NEURONAS, LA UNIÓN DENEURONA Y FIBRA MUSCULAR SEDENOMINA PLACA MOTORA.

FIBRAS LENTAS OFIBRAS TIPO I

FIBRASINTERMEDIAS OFIBRAS TIPO IIA

FIBRAS RÁPIDAS OFIBRAS TIPO IIX

Diámetro Intermedio Intermedio Intermedio

Grosor Línea Z Gruesa Intermedia Estrecha

Glucógeno Moderado Moderado a Elevado Moderado a elevado

Resistencia a la fatiga Elevada Intermedia Poca

Capilares por Fibra Muchos Muchos Poco

Mioglobina Contenido elevado Contenido elevado Contenido escaso

Velocidad de contracción Lenta Rápida Rápida

ActividadATP-ásica

Baja Elevada Elevada

Enzimas Glucogenolíticas Baja actividad Elevada actividad Elevada actividad

Enzimas mitocondriales Elevada actividad Baja actividad Baja actividad

Sistema predominante Aeróbico Combinado Anaeróbico

SARCÓMEROSARCÓMERO

Compuesto por filamentos gruesos deMIOSINA y finos de ACTINA.

ES LA UNIDAD CONTRÁCTIL DELMÚSCULO.

MIOFILAMENTOS FINOSMIOFILAMENTOS FINOS

Miofilamentos finos. Están formados porla combinación de tres proteínas: laactina, la troponina y la tropomiosina. Estas dos

últimas proteínas constituyen una escasaporción del músculo, pero desempeñan un papel

importante en la regulación del procesode la contracción muscular.

MIOFILAMENTOS GRUESOSMIOFILAMENTOS GRUESOS

Miofilamentos gruesos: formados por la miosina.Esta proteína tiene una estructura

semejante a los palos de golf: las ramas largasjuntas formando el filamento grueso y las

cabezas sobresaliendo del haz. Estas cabezasson atraídas hacia las moléculas de actina

y, como son las estructuras que tratan de llenarel espacio vacío entre los miofilamentos

adyacentes, se denominan puentes cruzados.

Músculos del cuerpoMúsculos del cuerpo

Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular

Contracción dinámica: cuando se produce un cambio en lalongitud del músculo. Un ejemplo puede ser el levantar un brazo. Asu vez, estas contracciones pueden ser:

Concéntricas: cuando el músculo desarrolla una tensiónsuficiente para superar una resistencia, de manera que se acorta elmúsculo.

Excéntricas: cuando la resistencia que tiene que vencer elmúsculo es mayor que la tensión del propio músculo, de forma quese produce un alargamiento.

Contracción isométrica: cuando no se produce ningún cambioen la longitud del músculo. Este es el caso del músculo bícepsbraquial en un pulso con un contrincante de igual fuerza.

Contracción isocinética: cuando el movimiento se desarrolla auna velocidad constante.

SISTEMASISTEMACARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR

FUNCIONESFUNCIONES

Transporte de gases respiratorios,sustancias nutritivas, deshechos yhormonas.

Protege contra enfermedades y pérdidade líquidos.

Regula la temperatura corporal y elequilibrio ácido básico.

ESTRUCTURAESTRUCTURA

ES APARATO CIRCULATORIO ES UNSISTEMA DE BOMBÉO QUECORRESPONDE AL CORAZÓN Y UNSISTEMA DE TUBERÍAS, arterias, venas ycapilares Y EL LÍQUIDO QUE CIRCULAPOR LAS TUBERÍAS SE DENOMINASANGRA.

CORAZÓN – VASOS SANGUÍNEOS-SANGRE

CORAZÓN: órgano muscular y huecoCORAZÓN: órgano muscular y huecorodeado de una capa fibrosarodeado de una capa fibrosadenominada pericardiodenominada pericardio

Pared cardíaca 3 capas: EPICARDIO, forma y consistencia al corazón.MIOCARDIO, capa del medio, musculo. ENDOCARDIO, capa interna recubre cavidades.

CAVIDADES: AURÍCULA: cavidades superioresreciben la sangre. VENTRÍCULO. Cavidadesinferiores, bombean la sangre fuera del corazón.

Están separados por los tabiques interarticularese interventriculares y un sistema de válvulas.

CICLO CARDÍACOCICLO CARDÍACO

sístole auricular, CONTRACCIÓN DE LASAURÍCULAS

Sístole ventricular CONTRACCIÓN DE LOSVENTRÍCULOS.

diástole ventricular

VASOS SANGUÍNEOSVASOS SANGUÍNEOS

ARTERIAS. Transportan la sangre lejosdel corazón, ricas en O2, a la salida delcorazón se produce vasodilatación y luegoal regreso vasoconstricción.

ARTERIOLAS: vénulas: se unen a lasvenas, regresan sangre al corazón.Capilares: se produce el intercambio en elsistema.

PRESIÓN SANGUÍNEAPRESIÓN SANGUÍNEA

Es la fuerza que ejerce la sangre contralas paredes de los vasos, el ventrículoizquierdo se contrae y expulsa la sangrehacia las arterias de la circulación general,aumenta la tensión alta, pero disminuyela tensión baja, en la diástole o dilataciónventricular.

VIAS CIRCULATORIASVIAS CIRCULATORIAS

MAYOR: llega a los tejidos de ahí a loscapilares donde se produce el intercambiogaseoso, luego a las vénulas y de ahí alas venas.

MENOR: Aurícula derecha al ventrículoderecho, va a la arteria pulmonar, llega alos capilares, proceso de oxigenación, yde aquí a las venas pulmonares queterminan en la aurícula izquierda.

Sistema linfáticoSistema linfático

Es una parte especializada del aparatocirculatorio, compuesto por la LINFA masVASOS LINFÁTICOS, no es un sistemacerrado. FUNCIONES: Mantener equilibrio hídrico en el medio

interno. Inmunidad: los ganglios linfáticos van a

producir anticuerpos

SANGRESANGRE

Complejo medio de transporte que brindaservicios vitales de CAPTACIÓN YLIBERACIÓN para el cuerpo.

CAPTA. Alimentos- oxígenoLIBERA en célulaVOLUMEN: mujeres 4-5 litros/ varones 5-

6 litros.

COMPUESTA POR:COMPUESTA POR:

CÉLULAS : glóbulos ROJOS- BLANCOS yPlaquetas

PLASMA: AGUA- SOLUTOS

GLÓBULOS ROJOS (hematíes oGLÓBULOS ROJOS (hematíes oeritrocitos)eritrocitos)

Cantidad: varones 5.500.000 mujeres4.500.000 Características: no tienen núcleo, ni

mitocondrias, ni ribosomas si contiene unpigmento rojo denominadoHEMOGLOBINA, su principal función es lade transportar O2 y Dióxido de Carbono. Anemia. Cuadro patológico, debido a la

incapacidad de la sangre para transportarO2.

CELULAS BLANCAS (leucocitos)CELULAS BLANCAS (leucocitos)

Cantidad. Entre 5.000- 10.000, seoriginan en la médula ósea y en el tejidolinfático. Constitución: granulocitos- agranulocitos. Función: actúa como sistema defensivo

ante infecciones. PLAQUETAS: se originan en la médula

ósea, su función principal es laHEMOSTASIA (detención del flujosanguíneo- coagulación).

SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO

CONJUNTO DE CARTILAGOS Y HUESOSDE UN ORGANISMO SE DENOMINAESQUELETO.LOS HUESOS SON ELEMENTOS RÍGIDOS

Y SON RESPONSABLES DE LA TALLA Y LACONSTITUCIÓN DE UNA PERSONA.

FUNCIONESFUNCIONES

Palancas en el movimientoProteger órganosProducir células sanguíneas Sostén. Son reservorio de da sales (calcio-

fósforo- magnesio)

ConstituciónConstitución

El proceso de formación de los huesos sedenomina OSIFICACIÓN y puede serDirecta o Indirecta DIRECTA: parte de una membrana de

tejido conjuntivo (Planos del cráneo9 INDIRECTA: parten de un cartílago (casi

todos)

TIPOS DE HUESOSTIPOS DE HUESOS

CORTOS LARGOS PLANOS IRREGULARES

El hueso se provee de nutrientesmediante gran cantidad de vasosanguíneos que penetran en el tejidocompacto por medio del periostio

COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL

ARTICULACIONESARTICULACIONES

Punto de unión entre dos o mas huesos,permiten el movimiento del sistemalocomotor y ayuda a amortiguar lasfuerzas reactivas que actúan sobre elcuerpo al movernos

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

SINARTROSIS o Fibrosas

ANFIARTROSIS o cartilaginosos

DIOARTRÓSICAS o articulación sinovial

ESTRUCTURA DE UNAESTRUCTURA DE UNAARTICULACIÓN SINOVIALARTICULACIÓN SINOVIAL

Elementos óseos (cóncavo- convexo)Cartílago articular (otros cartílagos,

discos, meniscos rodetes marginales)Cápsula articularLíquido sinovialBolsa de líquido sinovialLigamentos Tendones

CLASIFICACIÓN DE LASCLASIFICACIÓN DE LASARTICULACIONES SINOVIALESARTICULACIONES SINOVIALES

troclear (monoaxial- flex- ext.)Trocoide (monoaxial) mov. RotaciónArt. Por encaje o silla de montar (Biaxial)

mov de flex- ext.- abducción- aducción.Articulación de cóndilo (Biaxial) fel- ext-

abd.-adu.Enartrosis o esférica (multi- axial) todos

los movimientos. Artroidea o plana (multiaxial)

SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSOCENTRALCENTRAL

ORGANIZADO PARA DETECTAR CAMBIOSTANTO EXTERNOS COMO INTERNOS,EVALUAR Y DAR RESPUESTA A ESAINFORMACIÓN

INTEGRACIÓN

RECEPTOR ÓRGANO EFECTOR

RECEPCIÓN DE LAINFORMACIÓN:-Exterioceptores- Interoceptores- Quimiorreceptores- Barorreceptores

RESPUESTA DELSISTEMA:

-Motora- Vegetativa- Hormonal

ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

SNC

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

VÍAS AFERENTES( Sensitivas)

VÍAS EFERENTES(motor)

S N SOMÁTICO (motor) S N AUTÓNOMO(Visceral)

simpático Parasimpático

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: centro estructural, compuesto por.ENCÉFALO- MEDULA ESPINAL- VIAS AFERENTES y EFERENTES.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: formado por los nervios, puedenser vías de información, aferentes (llevan Información al SNC) o deinformación motora o eferente (salen del SNC)

SISTEMA EFERENTE: Somático, voluntario o músculos esqueléticos.Autónomo: sirven a los músculos lisos o viscerales, al músculocardíaco o a las glándulas.

SISTEMA AUTÓNOMO: simpático: cuando las vías salen de laporción media de la médula espinal y preparan el cuerpo anteamenazas.Parasimpático: porción baja de la médula y coordina actividadesnormales del cuerpo en reposo.

Tejido nervioso, células especialesTejido nervioso, células especiales

NEURONAS: conductores activos, formanredes de información.

NEUROGLIA: elementos de sostén

NEURONA: inicia y conduce impulsosNEURONA: inicia y conduce impulsosnerviosos, presenta EXITABILIDADnerviosos, presenta EXITABILIDAD--CONDUCTIVIDADCONDUCTIVIDAD

Cuerpo celular:SOMA, similar aotras células.

AXÓN: recibeestímulos queinician impulsos.

DENDRITAS:prolongaciones

NEUROGLIA: son células especializadas detejido conectivo, forman elementos desostén. Funciones: mantener unidas fibras

nerviosas y producir vaina de mielina.

CÉLULA SCHWAN: envuelve los axones,contiene mielina.

SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO--MOVIMIENTOMOVIMIENTO

voluntarios, son a nivel cortical (nivelesconsientes del snc- cortical)

Voluntario automatizado (nivel sub-cortical)por repetición se generaautomatización, que no requiere intervenciónconsciente ni atención.

Reflejo: reacciones simples y rápidas, susestímulos son involuntarios. El arco reflejo esuna vía de conducción del impulso nervioso aly desde el snc. NO necesita nivel cortical

MOVIMIENTO REFLEJOMOVIMIENTO REFLEJO

neurona aferente o sensitiva conduceímpulso al SNC desde receptoressensitivos del SNP.

neurona eferente o motora conduceimpulso del SNC a los efectores (tejidomuscular o tejido glandular.

Una interneurona.

ÓRGANOS DEL SISTEMAÓRGANOS DEL SISTEMANERVIOSONERVIOSO

CEREBRO ENCÉFALO MEDULA ESPINAL NERVIOS PERIFÉRICOS NERVIOS CRANEALES NERVIOS RAQUIDEOSGANGLIOS

TRANSMICIÓN DEL IMPULSOTRANSMICIÓN DEL IMPULSO

Las NEURONAS conducen e inician estímulos.Toda membrana tiene iones + y -, en elmedio externo es + y en interno mas -.

Esto genera una diferencia de carga eléctricaa través de la membrana plasmática que sedenomina POTENCIAL DE MEMBRANA (enreposo)

El cambio de voltaje se llama impulso deacción que invierte la polaridad, generandosu elevación la excitabilidad de la célula.Esto depende de su tamaño

SINÁPSIS: lugar donde se transmiten losSINÁPSIS: lugar donde se transmiten losimpulsos nerviosos de una neurona preimpulsos nerviosos de una neurona pre--sináptica a otra possináptica a otra pos-- sinápticasináptica

El nervio motor libera neurotransmisoresque abren las puertas de los iones de lamembrana en la célula muscular,permitiendo que se despolarice (cambiode polaridad) la membrana y esto haceque el calcio sea liberado al sarcoplasma.La célula muscular actúa según elprincipio de todo o nada (si el impulso noes suficiente no se contrae), nivel mínimode UMBRAL de EXITACIÓN

PROPIOCEPTORES DEL SISTEMAPROPIOCEPTORES DEL SISTEMA

huso muscular

TGO- órganotendinoso de golgi.

La contracción muscular exige la llegada deun impulso nervioso- eléctrico, en losmúsculos esqueléticos- voluntarios seproduce dicha contracción. El impulsoproviene de una orden de la parte anteriora la médula ( vía eferente) y es así como lafibra se contrae.

La UNIÓN entre TERMINACIÓN NERVIOSAy FIBRA se denomina UNIÓNNEUROMUSCULAR o PLACA MOTORA.

CONTRACCIÓN MUSCULARCONTRACCIÓN MUSCULAR

SISTEMA ENDÓCRINOSISTEMA ENDÓCRINO

El sistema hormonal se relaciona conEl sistema hormonal se relaciona conlas funciones metabólicas dellas funciones metabólicas delorganismoorganismo

Intensidad de las reacciones químicascelulares.

Transporte de sustancias a través de lamembrana

Crecimiento y reproducción

LAS HORMONAS SON MENSAJERASQUÍMICAS DENTRO DEL ORGANISMO

GLANDULA ENDOCRINA

ESPACIO EXTRACELULAR

SANGRE

ÓRGANO DIANA (célulaque tiene mecanismo específico pararecepcionar el mensaje hormonal)

Cuadro comparativo entre SNCCuadro comparativo entre SNC--ENDÓCRINO.ENDÓCRINO.

Regulación de la secreciónRegulación de la secreciónHormonalHormonal

Están reguladas por un sistema deretroalimentación negativa. “la secreciónde una hormona produce algún cambio enel organismo y éste a su vez inhibe lacontinuidad de la secreción hormonal”.

Ejemplo: aumento de glucosa en sangreestimula liberación de insulina.

GLANDULAGLANDULA-- HORMONAHORMONA-- EFECTOEFECTO

HIPOTÁLAMO: integra sistema nervioso-endocrino y tiene 2 tipos de respuesta:NERVIOSA. Aumenta Presión arterial.HORMONAL: segrega hormonas queregula la hipófisis anterior.

HIPÓFISIS: Hormona de crecimiento(STH) estimula crecimiento tisular,moviliza ácidos grasos. Su secreciónaumenta con el ejercicio.

GONADOTROPICAS: estimula producciónde hormonas sexuales.

TIROIDES: TIROXINA-TRIYODOTIRONINA regulan metabolismocelular, aumenta con el ejercicio.

PARATIROIDES: PARATORMONA aumentaniveles de calcio en sangre y disminuyeniveles de fosfato en sangre.

SUPRARRENALES (SNC)- De la médula suprarrenal. CATECOLAMINAS

(adrenalina- noradrenalina) regulan act. Delcorazón, vasos sanguíneos y glándulas de lamisma manera que el SNC.

- CORTEZA SUPRARRENAL.MINERALCORTICOIDES (Aldosterona), regulasodio y potasio en el espacio extra- celularGLUCOCORTICOIDES: (Cortisol) estimuladegradación de proteínas y ácidos grasos, esantagonista de la insulina.

PANCREAS: INSULINA, regulación delmetabolismo de la glucosa y facilita sucaptación a nivel tejidos, disminuye con elejercicio. GLUCAGÓN: acción antagonistaa la insulina.GÓNADAS: (glándulas reproductoras)

TESTÍCULOS: andrógenos, la hormonamas importante es la testosterona,responsable de los caracteres sexualesmasculinos y promueve el crecimientomusculo esquelético. Tiene papelanabólico. Su secreción aumenta con elejercicio.

- OVARIOS. (estrógeno- progesterona)controlan ciclo menstrual, sonresponsables de los caracteres sexualesfemeninos. Aumentan con el ejercicio.

SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO

Es un tubo con una serie deEs un tubo con una serie deensanchamientos que comienza en laensanchamientos que comienza en laboca y termina en el ano.boca y termina en el ano.

BOCA: ingesta- masticación- salivación(mecánico- química) FARINGE: conducto ESÓFAGO: empujar bolo alimenticio hacia

el estómago. ESTÓMAGO: reservorio- almacena

Mecánica- contraccionesperistálticas- proceso químico.

INTESTINO DELGADO: Duodeno- jugos(bilis- pancrático), que actúan sobrequimo, para destruir mas las cadenasalimenticias. Mov. Peristálticos – Seabsorben alimentos aquí quimo seconvierte en quilo. INTESTINO GRUESO: formado por colon

y el recto, que termina en el ano. Seabsorben los últimos restos alimenticios. ORGANOS ADYACENTES:- glándulas

salivares- Hígado- Bilis- páncreas- jugopancreático.

SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO

Los riñones filtran la sangre y producenorina como un deshecho que debe sereliminado por el organismo.

la orina excretada viaja desde el riñón, pasapor uréteres, vejiga y uretra.

FUNCIONES.- Equilibrio hidroeléctrico y ácido básico.- Elimina sustancia que no sirven al organismo.- Sintetiza hormona ERITROPOYETINA (EPO)

SISTEMASISTEMAINMUNITARIOINMUNITARIO

ESPECÍFICA: 1ra línea de defensa, lapiel, las mucosas y las secreciones (moco)

INESPECÍFICAS: 2da. Línea de defensa,respuesta inflamatoria.

SISTEMASISTEMARESPIRATORIORESPIRATORIO

funcionesfunciones

distribución de aire e intercambio gaseoso para aportar oxígeno yeliminar dióxido de carbono

de las células del organismo. Estos procesos requieren de lacombinación de dos sistemas:

respiratorio y circulatorio. Todo el sistema respiratorio funcionaconduciendo aire, excepto los

alvéolos y los conductos que se abren en ellos, que son los que sevan a encargar del

intercambio de gases. este sistema filtra, calienta y humidifica el aire que

respiramos. interviene en la producción del sonido al pasar el aire

expirado por las cuerdas vocales. el epitelio del tracto respiratorio posibilita el sentido del

olfato. ayuda en la regulación u homeostasia del pH del organismo.

OrganizaciónOrganización

Vías aéreasSUPERIORES:

Nariz Faringe Laringe

Vías aéreasINFERIORES:

Tráquea. Bronquios. Pulmones. Alveolos

Mecánica respiratoriaMecánica respiratoria

Cada ciclo respiratorio se compone de: inspiración: permite distender los pulmones y que el aire

entre. espiración: expulsión del aire. La inspiración se efectúa cuando la contracción de los

músculos respiratorios produce un aumento del volumen torácico, con expansión de los pulmones y

disminución de las presiones Intra-torácica e intra-pulmonar (alveolar). El aire entra a los

pulmones cuando la presión Intra-pulmonar cae por debajo de la presión atmosférica. La espiración se efectúa de manera pasiva cuando la

presión intra-pulmonar se eleva por arriba de la atmosférica, con recuperación elástica de la jaula torácica y

contracción de los pulmones.