Sistemas Operativos Propietarios - Guia Practica 5

11
Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Guía de laboratorio N° 1 TCA-FEPADE | Versión 1.0 – Abril 2011 1 | Pág. ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Carrera: Técnico En Ing. De Redes Informáticas Modalidad: Presencial Materia: Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Tema: “Instalación y configuración básica de Active Directory en el dominio primario y secundario en Windows Server R2” INTRODUCCION. El servicio de directorio activo provee organización centralizada para el acceso a recursos y equipos en la red, con ACTIVE DIRECTORY es posible simplificar la administración, tener un estándar en la red, restringir el acceso a usuarios en horas no validas. Esta guía define los pasos requeridos para la instalación, administración del servicio Active Directory de Windows Server 2003. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. Al finalizar esta práctica, es estudiante será capaz de: Instalar el servicio de directorio activo. Configurar equipos clientes de dominio. MATERIAL Y EQUIPO. Guía de Laboratorio Active Directory. Computadoras con sistema Operativo Windows XP. Computadora con sistema operativo windows server 2003. CD, instalacion de Windows server 2003. Antes de instalar y configurar el AD, usted debe configurar el protocolo TCP/IP en los adaptadores de red del equipo servidor (Windows Server 2003), y asi tambien en el equipo o los equipos clientes. (Tomando en cuenta que el area del DNS preferido debe llenarse conla direccion de servidor DNS a configurar). RED A IMPLEMENTAR

Transcript of Sistemas Operativos Propietarios - Guia Practica 5

Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Guía de laboratorio N° 1

TCA-FEPADE | Versión 1.0 – Abril 2011 1 | P á g .

ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Carrera: Técnico En Ing. De Redes Informáticas

Modalidad: Presencial

Materia: Configuración de Sistemas Operativos Propietarios

Tema: “Instalación y configuración básica de Active Directory en el dominio

primario y secundario en Windows Server R2”

INTRODUCCION.

El servicio de directorio activo provee organización centralizada para el acceso a recursos y equipos

en la red, con ACTIVE DIRECTORY es posible simplificar la administración, tener un estándar en la

red, restringir el acceso a usuarios en horas no validas.

Esta guía define los pasos requeridos para la instalación, administración del servicio Active Directory

de Windows Server 2003.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

Al finalizar esta práctica, es estudiante será capaz de:

Instalar el servicio de directorio activo. Configurar equipos clientes de dominio.

MATERIAL Y EQUIPO.

Guía de Laboratorio Active Directory. Computadoras con sistema Operativo Windows XP. Computadora con sistema operativo windows server 2003. CD, instalacion de Windows server 2003.

Antes de instalar y configurar el AD, usted debe configurar el protocolo TCP/IP en los adaptadores

de red del equipo servidor (Windows Server 2003), y asi tambien en el equipo o los equipos clientes.

(Tomando en cuenta que el area del DNS preferido debe llenarse conla direccion de servidor DNS a

configurar).

RED A IMPLEMENTAR

Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Guía de laboratorio N° 1

TCA-FEPADE | Versión 1.0 – Abril 2011 2 | P á g .

¿CÓMO INSTALAR EL SERVICIO DE ACTIVE DIRECTORY?

1. Ejecutar el archivo “dcpromo.exe” (este archivo puede encontrarse en la carpeta windows\system), o podemos ejecutarlo desde ejecutar.

2. aparecerá el asistente de instalación, presionaremos el botón “siguiente”.

Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Guía de laboratorio N° 1

TCA-FEPADE | Versión 1.0 – Abril 2011 3 | P á g .

Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Guía de laboratorio N° 1

TCA-FEPADE | Versión 1.0 – Abril 2011 4 | P á g .

3. Cuando el asistente de instalación de active directory aparezca tendremos que elegir el tipo de instalación que deseamos ejecutar, si es un nuevo dominio o un controlador de dominio adicional, para nuestra practica debe seleccionar “controlador de dominio para un nuevo dominio”.

4. Cuando es nuestro primer dominio en la red se requiere “crear un nuevo árbol de dominio”, ya que si

elegimos la otra opción nos mostrará la pantalla para escribir el nombre del dominio existente.

Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Guía de laboratorio N° 1

TCA-FEPADE | Versión 1.0 – Abril 2011 5 | P á g .

5. Es necesario elegir el nombre que tendrá nuestro dominio, puede ser basado en un DNS existente o se puede crear un nombre de dominio nuevo, para el desarrollo de la práctica cree uno nuevo. Por ejemplo: redesitca.edu

6. Después de asignarle nombre a su dominio, será necesario asignar el nombre NetBIOS con el cual los

sistemas operativos anteriores a Win2003 reconocerán el dominio (es preferible asignar el mismo nombre que el nombre de dominio).

Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Guía de laboratorio N° 1

TCA-FEPADE | Versión 1.0 – Abril 2011 6 | P á g .

7. Debe elegir la unidad donde se guardarán la base de datos y el Registro Active Directory, (elija la rute que

aparece por defecto).

8. Elegimos la unidad donde se almacenará la carpeta SYSVOL. Recuerde que esta carpeta debe estar

almacenada en una partición con sistema de archivos NTFS, (elija la ruta que aparece por defecto).

Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Guía de laboratorio N° 1

TCA-FEPADE | Versión 1.0 – Abril 2011 7 | P á g .

9. El siguiente cuadro aparece si no está configurado el DNS “Elegimos Corregir el problema más adelante”

10. Elegir la compatibilidad es importante, debemos tomar en cuenta que los usuarios u otros servidores de

dominio pueden no tener como sistema operativo Windows 2003, así que elegirán la opción “Permisos

compatibles con servidores Pre-Windows 2003”.

Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Guía de laboratorio N° 1

TCA-FEPADE | Versión 1.0 – Abril 2011 8 | P á g .

11. Introducimos una contraseña para modo de administración y restauración de servicios de directorio,

(Asigne la contraseña por ejemplo: itca).

12. Revisaremos toda la información introducida y verificaremos que esté correcta, si todo esta bien

continuamos con la instalación, debe esperar mientras se configura el active direrctory.

Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Guía de laboratorio N° 1

TCA-FEPADE | Versión 1.0 – Abril 2011 9 | P á g .

13. El asistente instalara Active Directory de acuerdo a nuestras configuraciones aplicadas.

14. Si todo se instalo correctamente aparecerá la siguiente información.

Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Guía de laboratorio N° 1

TCA-FEPADE | Versión 1.0 – Abril 2011 10 | P á g .

15. Para finalizar debe reiniciar la computadora para poder aplicar los cambios de la instalación.

¿CÓMO INGRESAR A LA CONSOLA DE ADMINISTRACIÓN DEL ACTIVE DIRECTORY? 1. Para ejecutar active directory debe0 ir a “Herramientas Administrativas” y elegir la opción “Usuarios de Equipo de Active Directory”.

Configuración de Sistemas Operativos Propietarios Guía de laboratorio N° 1

TCA-FEPADE | Versión 1.0 – Abril 2011 11 | P á g .

INVESTIGACION:

1. ¿Qué es un servidor miembro o member server?.

2. ¿Qué es un controlador de dominio y cuál es la diferencia con el controlador de

dominio principal?

3. Investigue a que se le conoce como relaciones de confianza entre dominios y para

qué sirven.

4. Investigue como se crea un subdominio en active directory.

5. Investigue como crear sites (sitios) en active directory y para qué sirven.

EJERCICIOS:

1. En su mesa de trabajo, configure un controlador de dominio principal, un

controlador de dominio adicional y un cliente y verifique que los usuarios y grupos

pueden gestionarse desde cualquiera de los controladores de dominio.

2. Cree una estructura en el controlador principal de active directory con unidades

organizativas, y verifique que esta estructura es replicada en el controlador de

dominio secundario.

3. Cree un subdominio en active directory y cree sus propias unidades organizativas

de por lo menos tres niveles y verifique que pasa en el controlador de dominio

principal.