Sistemas operativos diapositiva

20
SISTEMAS OPERATIVOS

Transcript of Sistemas operativos diapositiva

Page 1: Sistemas operativos diapositiva

SISTEMAS OPERATIVOS

Page 2: Sistemas operativos diapositiva

SISTEMAS OPERATIVOS◦ Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el

funcionamiento de otros programas.◦  CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

◦ ◦ Según el número de Procesos:◦ Monotareas◦ Multitareas◦ Monotareas: el sistema puede ejecutar un proceso a la vez,  Por ejemplo: MS-DOS, OS/2 v. 3.0, Windows 95,

Windows 98, Windows Me y Windows XP.◦ Multitareas: el sistema puede ejecutar varios procesos a la vez,  Unix, Solaris y Windows 2000 (Terminal server).◦ Según en Tiempo Real:◦ En Tiempo Real◦ En Tiempo compartido◦ En Tiempo Real: La respuesta es inmediata casi tras lanzar el proceso◦ En Tiempo Compartido: Cada procesos utilizara ciclos de la CPU hasta que finalice.

Page 3: Sistemas operativos diapositiva

 CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Según el número de Procesos:MonotareasMultitareasMonotareas: el sistema puede ejecutar un proceso a la vez,  Por ejemplo: MS-DOS, OS/2 v. 3.0, Windows 95, Windows 98, Windows Me y Windows XP.Multitareas: el sistema puede ejecutar varios procesos a la vez,  Unix, Solaris y Windows 2000 (Terminal server).Según en Tiempo Real:En Tiempo RealEn Tiempo compartidoEn Tiempo Real: La respuesta es inmediata casi tras lanzar el procesoEn Tiempo Compartido: Cada procesos utilizara ciclos de la CPU hasta que finalice.

Page 4: Sistemas operativos diapositiva

Se clasifican según:◦Numero de Usuario◦Números de Proceso◦ Tiempo de Procesos◦  ◦Numero de usuario◦Monousuario ◦Multiusuario◦  ◦Monousuario: Cuando todos los recursos están a disposición de un único Usuario◦Multiusuario: cuando los recursos pueden ser usados simultáneamente por varios

usuarios.

Page 5: Sistemas operativos diapositiva

Según procesos◦Monotareas◦Multitareas◦Monotareas: el sistema puede ejecutar un proceso a la vez,  Por ejemplo: MS-DOS,

OS/2 v. 3.0, Windows 95, Windows 98, Windows Me y Windows XP.◦Multitareas: el sistema puede ejecutar varios procesos a la vez,  Unix, Solaris y

Windows 2000 (Terminal server).◦ Según en Tiempo Real:◦ En Tiempo Real◦ En Tiempo compartido◦ En Tiempo Real: La respuesta es inmediata casi tras lanzar el proceso◦ En Tiempo Compartido: Cada procesos utilizara ciclos de la CPU hasta que finalice.

Page 6: Sistemas operativos diapositiva

DEFINICIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE.

◦Hardware: Son los componentes físicos o toda la partes que se pueden ver simple vista, y los que podemos ver a simple vista alrededor de la CP se le denominan periféricos.◦El software Son las instrucciones que el ordenador y la parte lógica del computador necesita para funcionar, no existen físicamente, no se pueden ver ni tocar.◦Éxitos de dos tipos:◦Sistemas Operativos, Aplicaciones 

Page 7: Sistemas operativos diapositiva

Sistemas operativos

Page 8: Sistemas operativos diapositiva

INTERNET Y REDES◦Según la pagina (TEGNOLOGIA)  Vamos a repasar las redes informáticas de

ordenadores. A la derecha en el apartado "También Te Pueden Interesar" tienes un ejercicio Online sobre los contenidos que deberías saber. Primero estúdiate los contenidos y por último haz el ejercicio online.Una red informática de ordenadores es un conjunto de ordenadores conectados entre sí para compartir recursos e intercambiar información.

◦ ¿Qué nos permite una red informática de ordenadores? : utilizar una única conexión a internet, compartir impresora y otros periféricos, enviar y recibir mensajes y pasar archivos a otros ordenadores sin necesidad de un lápiz de memoria, cd u otro elemento. Incluso podemos ejecutar programas instalados en otros ordenadores. 

Page 9: Sistemas operativos diapositiva

Las redes se clasifican en: 

 - Según su tamaño en redes  de área local llamadas LAN (pequeñas), redes de área metropolitana llamadas MAN (formadas por varias LAN) y redes de área amplia llamadas WAN(por ejemplo Internet).

 - Según la forma en que se conecten los equipos tenemos : lineal o en bus, en estrella y en anillo. Aquí podemos ver un ejemplo de cada una de ellas:

Page 10: Sistemas operativos diapositiva

Topologías de Red

Page 11: Sistemas operativos diapositiva

¿Qué necesitamos para montar una red LAN? ◦

   Lo primero que hay que decir que las redes LAN más usadas actualmente son las llamadas Ethernet. Primero necesitaremos una tarjeta de red para poder enviar la información de un ordenador a otro. Esta tarjeta se conectará en un slot y tendrá un puerto para conectar el extremo del cable que será un conector RJ45. Por supuesto necesitaremos cables de red como medio de transmisión, en cuyos extremos irán los conectores RJ45. El cable de cada ordenador deberá ir a un switch que se encargará de distribuir la información de un ordenador de la red a otro. Por último y no menos importante necesitaremos programas que nos permitan intercambiar la información. No puedo enviar información a otro ordenador de mi red si no tengo un programa que me lo facilite, por mucho que tenga todo el hardware (componentes) de mi red instalados. Conclusión para montar una red Ethernet necesitamos:

-Programas-Tarjeta de Red en cada ordenador-Cables de Red-Terminales RJ45-un Switch- Ordenadores.

Page 12: Sistemas operativos diapositiva

Redes◦Las Redes informáticas de Ordenadores inalámbricas, también llamadas WLAN (W= wireless=inalámbrico) son aquellas que la información viaja por el aire, en lugar de por cable. Lo que transmiten son ondas electromagnéticas. Es necesario que las tarjetas de red sean inalámbricas, es decir en lugar de un conector RJ45 tendrán una antena emisora-receptora. Son las llamadas Wi-fi. Por lo demás todo igual. Ahora hay unas nuevas redes

Page 13: Sistemas operativos diapositiva

ORDENADORES EN RED EN POR CABLE WAP

Page 14: Sistemas operativos diapositiva

◦ inalámbricas mucho más rápidas y con mucha más distancia de alcance, son las llamadas WIMAX (pincha en el enlace si te interesa conocer más sobre ellas).

◦ Tarjeta de red inalámbrica Hay redes que combinan acceso cableado e inalámbrico. Estas redes tienen lo que se llama un punto de acceso inalámbrico o WAP, por el que se recibe y envía la información inalámbrica. En la imagen vemos ordenadores en red por cable un punto WAP y otros elementos que se conectan a la red de forma inalámbrica a través del punto WAP.   Si queremos conectar una red de ordenadores LAN a internet, para que todos los terminales tengan internet, contratando solo una conexión, necesitaremos un router conectado al switch de la red. El router nos conecta a internet y mediante el switch conectamos los ordenadores de la red unos con otros.

◦ Tarjeta de red inalámbricaHay redes que combinan acceso cableado e inalámbrico. Estas redes tienen lo que se llama un punto de acceso inalámbrico o WAP, por el que se recibe y envía la información inalámbrica. En la imagen vemos ordenadores en red por cable un punto WAP y otros elementos que se conectan a la red de forma inalámbrica a través del punto WAP.

Page 15: Sistemas operativos diapositiva

CONECTAR UNA REDSi queremos conectar una red de ordenadores LAN a internet, para que todos los terminales tengan internet, contratando solo una conexión, necesitaremos un router conectado al switch de la red. El router nos conecta a internet y mediante el switch conectamos los ordenadores de la red unos con otros.

  

Page 16: Sistemas operativos diapositiva

LENGUAJE BINARIO

◦ Según lo encontrado en (sanchez, 2007)◦ Los números binarios son los que utilizan las computadoras para almacenar información.

Debido a ello hay términos informáticos que se refieren al sistema binario y que se utilizan continuamente. Son:

◦ BIT (de Binary diGIT). Se trata de un dígito binario, el número binario 1001 tiene cuatro BITS. ◦ Byte. Es el conjunto de 8 BITS. ◦ Kilobyte. Son 1024 bytes.◦ Megabyte. Son 1024 Kilobytes.◦ Gigabyte. Son 1024 Megabytes. ◦ Terabyte. Son 1024 Gigabytes.◦ Petabyte. Son 1024 Terabytes.

Page 17: Sistemas operativos diapositiva

CONVERSION BINARIO◦ Conversión binario a decimal Utilizando el teorema fundamental de la numeración, por ejemplo para el número binario

10011011011 el paso sería (los ceros se han ignorado): 1·210 + 1·27 + 1·26 + 1·24 + 1·23+ 1·21+ 1·20 = 1243 conversión decimal a binario El método más utilizado es ir haciendo divisiones sucesivas entre dos. Los restos son las cifras binarias. Por ejemplo para pasar el 39: 39:2 = 19 resto 1 19:2 = 9 resto 1 9:2 = 4 resto 1 4:2 = 2 resto 0 2:2 = 1 resto 0 1:2 = 0 resto 1 Ahora las cifras binarias se toman al revés. Con lo cual, el número 100111 es el equivalente en binario de 39.

◦ Para que la información que viaja en Internet pueda ser enviada y recibida por todos los ordenadores del mundo, se crearon una serie de reglas denominadas protocolos. Uno de esos protocolos es el TCP/IP, Protocolo de Control de Transmisión y Protocolo de Internet.

◦ La función del protocolo TCP/IP tiene que ver con la forma en la que viaja la información◦ -El TCP divide la información en "paquetes" dentro del ordenador de origen, para luego recomponerla en el ordenador de

destino.

-El IP es el responsable de dirigir esta información a lo largo de la red, identificando un determinado ordenador. Es un número único e irrepetible y representa la dirección de nuestro ordenador en Internet.

Cuando se envía un mensaje por correo, el protocolo TCP divide el mensaje en paquetes en los que se especifica un orden y la dirección del ordenador a la que se dirigen. Esta dirección está determinada por el IP. Al llegar a su destino, el TCP recibe los paquetes y los ordena de nuevo, revisando que no existan errores que se puedan haber adherido en el camino.

Page 18: Sistemas operativos diapositiva

Según lo encontrado (maloles, 2009) ¿Cómo viaja la información en Internet?

◦ Para que la información que viaja en Internet pueda ser enviada y recibida por todos los ordenadores del mundo, se crearon una serie de reglas denominadas protocolos. Uno de esos protocolos es el TCP/IP, Protocolo de Control de Transmisión y Protocolo de Internet.

◦ La función del protocolo TCP/IP tiene que ver con la forma en la que viaja la información◦ El TCP divide la información en "paquetes" dentro del ordenador de origen, para luego

recomponerla en el ordenador de destino.

El IP es el responsable de dirigir esta información a lo largo de la red, identificando un determinado ordenador. Es un número único e irrepetible y representa la dirección de nuestro ordenador en Internet.

Cuando se envía un mensaje por correo, el protocolo TCP divide el mensaje en paquetes en los que se especifica un orden y la dirección del ordenador a la que se dirigen. Esta dirección está determinada por el IP. Al llegar a su destino, el TCP recibe los paquetes y los ordena de nuevo, revisando que no existan errores que se puedan haber adherido en el camino.

Page 19: Sistemas operativos diapositiva

EL INTERNET COMO VIAJA

Page 20: Sistemas operativos diapositiva

LA INFORMACION DELA RED◦Este sistema hace que la información no tenga que viajar junta por

la misma vía, sino que pueda dividirse y ser enviada por distintos caminos que llevan a un mismo destino. Esto proporciona una mayor fluidez en el desplazamiento o intercambio de datos.

En Internet, cada ordenador está identificado con un número conocido como dirección IP, parecido a este: 193.127.88.345. Las páginas web que buscamos en Internet se encuentran almacenadas u hospedadas en un servidor o host que está identificado con un número de dirección IP.