Sistemas operativos de redes

10
Integrantes: Montes de Oca Álvarez Tonatiuh Dionisio Marín González Dirceu Tema: Sistemas Operativos de Redes Prof.: Martínez Amezquita Víctor Hugo Grupo: 6 “D” Escuela: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 3

Transcript of Sistemas operativos de redes

Page 1: Sistemas operativos de redes

Integrantes: Montes de Oca Álvarez Tonatiuh DionisioMarín González Dirceu

Tema: Sistemas Operativos de Redes Prof.: Martínez Amezquita Víctor Hugo Grupo: 6 “D” Escuela: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de

Servicios No. 3

Page 2: Sistemas operativos de redes

Que Realiza un Sistema Operativo de Redes Interacciones de un Sistema Operativo de Redes Gestiones del Sistema Operativo de Redes Clasificación de Sistemas Operativos de Redes Multitareas, Multiusuario

Page 3: Sistemas operativos de redes

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientescaracterísticas:Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de unacomputadora.Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora seusen de la manera más eficiente posible.Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera quepermita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones delsistema sin interferir con el servicio.Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejarde una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware serefiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para podercompartir los recursos.Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debeencargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lorequiera.Organizar datos para acceso rápido y seguro.Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejarcon alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes decomputadoras.Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.

Page 4: Sistemas operativos de redes

El sistema operativo de un equipo coordina la interacción entre el equipo y losprogramas (o aplicaciones) que está ejecutando. Controla la asignación yutilización de los recursos hardware tales como:•Memoria.•Tiempo de CPU.•Espacio de disco.•Dispositivos periféricos.En un entorno de red, los servidores proporcionan recursos a los clientes de lared y el software de red del cliente permite que estos recursos estén disponiblespara los equipos clientes. La red y el sistema operativo del cliente estáncoordinados de forma que todos los elementos de la red funcionencorrectamente.Un sistema operativo de red:•Conecta todos los equipos y periféricos.•Coordina las funciones de todos los periféricos y equipos.•Proporciona seguridad controlando el acceso a los datos y periféricos.Las dos componentes principales del software de red son:•El software de red que se instala en los clientes.•El software de red que se instala en los servidores.

Page 5: Sistemas operativos de redes

Gestión de procesos:Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesitarecursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos ydispositivos de E/S. El SO es el responsable de:Crear y destruir los procesos.Parar y reanudar los procesos.Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puedetener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridadesalta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas deprioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridadmedia y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Estopuede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden quenunca lleguen a ejecutarse. y permanezcan en la lista para siempre. Parasolucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas másantiguas.

Page 6: Sistemas operativos de redes

Gestión de la memoria principalLa Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cadauna mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápidoaccesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil ypierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de:•Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.•Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espaciodisponible.•Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.

Gestión del almacenamiento secundarioUn sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que lamemoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muypequeña para almacenar todos los programas y datos. También esnecesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoriaprincipal. El SO se encarga de:Planificar los discos.Gestionar el espacio libre.Asignar el almacenamiento.Verificar que los datos se guarden en orden

Page 7: Sistemas operativos de redes

Sistemas operativos de estructura monolítica , es decir, están compuestos porun solo programa que contiene varias rutinas entrelazadas de forma que unade ellas puede comunicarse fácilmente con el resto.

Sistemas operativos de estructura jerárquica. Con el tiempo los sistemasoperativos se van mejorando y se hizo necesario que el sistema operativotuviese varias partes bien definidas del resto y con una interfase propia. Conestas partes, capas o niveles se pretendía entre otras que cosas que la partesmas importantes del sistema operativo estuviesen a salvo de intrusos.

Sistemas operativos cliente-servidor. Este tipo de sistemas operativos pararedes es el que actualmente esta en uso en la mayoría de las computadoras. Esun sistema operativo muy compatible, porque sirven para cualquiercomputadora y prácticamente para todos los programas. El sistema operativocliente-servidor el usuario o cliente hace una petición al servidorcorrespondiente para tener acceso a un archivo o efectuar una actuación deentrada o salida sobre un dispositivo concreto.

Page 8: Sistemas operativos de redes

Sistemas operativos de red: Son aquellos sistemasoperativos capaces de relacionarse eficientemente con sistemasoperativos instalados en otras computadoras transmitiendo ointercambiando información, archivos, ejecutando comandosremotos, etc.

Sistemas operativos distribuidos: Este tipo de sistemaoperativo de red lleva a cabo todos los servicios que realizabael sistema operativo de red, pero además consigue compartirmás recursos como impresoras, memorias, unidades centralesde proceso (CPU), discos duros, etc. Y el usuario no necesitasaber la ubicación del recurso, ni ejecutar comandos, sino quelos conoce por nombres y los usa como si fuesen locales opropios de su computadora.

Page 9: Sistemas operativos de redes

TIPOS DE MULTITAREACooperativaLos procesos de usuario son quienes ceden la CPU al sistema operativo a intervalosregulares. Muy problemática, puesto que si el proceso de usuario se interrumpe y nocede la CPU al sistema operativo, todo el sistema estará trabado, es decir, sin poderhacer nada. Da lugar también a latencias muy irregulares, y la imposibilidad de teneren cuenta este esquema en sistemas operativos de tiempo real. Un ejemplo seríaWindows hasta la versión 2000.

PreferenteEl sistema operativo es el encargado de administrar el/losprocesador(es), repartiendo el tiempo de uso de este entre los procesos que esténesperando para utilizarlo. Cada proceso utiliza el procesador durante cortosperíodos de tiempo, pero el resultado final es prácticamente igual que si estuviesenejecutándose al mismo tiempo. Ejemplos de sistemas de este tipo serían Unix y susderivados (FreeBSD, Linux), VMS y derivados, AmigaOS, Windows NT.

RealSólo se da en sistemas multiprocesador. Es aquella en la que varios procesos seejecutan realmente al mismo tiempo, en distintos microprocesadores. Suele sertambién preferente. Ejemplos de sistemas operativos con esa capacidad: variantesUnix, Linux, Windows NT, Mac OS X, etc.

Page 10: Sistemas operativos de redes

La palabra multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero enocasiones también puede aplicarse a programas de ordenador de otro tipo (e.j.aplicaciones de base de datos). En general se le llama multiusuario a lacaracterística de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio yprocesamiento a múltiples usuarios simultáneamente (tanto en paralelismo realcomo simulado).

En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio yprocesamiento a un solo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentrantodos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o másusuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemasse emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemasmultiusuario fueron sistemas centralizados que se compartían a través del uso demúltiples dispositivos de interfaz humana (e.j. una unidad central y múltiplespantallas y teclados).

Los recursos que se comparten son por lo regular una combinación de:•Procesador.•Memoria.•Almacenamiento secundario (almacenaje en disco duro).•Programas.•Periféricos como impresoras, plotters, scanners, etc.