Sistemas Expertos

8
UNIVERSIDAD TECNICA “LUIS VARGAS TORRES” LA CONCORDIA NOMBRE: TLGA. MARIA SERRANO TUTOR: ING. RAFAEL MORA

Transcript of Sistemas Expertos

Page 1: Sistemas Expertos

UNIVERSIDAD TECNICA “LUIS VARGAS TORRES”

LA CONCORDIA

NOMBRE:TLGA. MARIA SERRANO

TUTOR:ING. RAFAEL MORA

Page 2: Sistemas Expertos

Los sistemas expertos forman parte de unfirme y verdadero avance en inteligenciaartificial. Los sistemas expertos puedenincorporar miles de reglas. Para una personaseria una experiencia casi "traumática" elrealizar una búsqueda de reglas posibles alcompletado de un problema y concordarestas con las posibles consecuencias,mientras que se sigue en un papel los trazosde un árbol de búsqueda.

Los sistemas expertos realizan amablementeesta tarea; mientras que la persona respondea las preguntas formuladas por el sistemaexperto, este busca recorriendo las ramasmás interesantes del árbol, hasta dar con larespuesta a fin al problema, o en su falta, lamás parecida a esta.

QUÉ ES UN

SISTEMA EXPERTO

Page 3: Sistemas Expertos

Sistema Fecha Autor Aplicación

DENDRAL 1965 StanfordDeduce información sobre estructuras

químicas

Macsyma 1965 MIT Análisis matemático complejo

HearSay 1965 Carnegie - Mellon Interpreta en lenguaje natural un subconjunto

del idioma

Mycin 1972 Stanford Diagnóstico de enfermedades de la sangre

Tieresias 1972 StanfordHerramienta para la transformación de

conocimientos

Prospector 1972 StanfordExploración mineral y herramientas de

identificación

Age 1973 Stanford Herramienta para generar Sistemas Expertos

OPS5 1974 Carnegie - MellonHerramientas para desarrollo de Sistemas

Expertos

Caduceus 1975 University of PittsburgHerramienta de diagnóstico para medicina

interna

Rosie 1978 RandHerramienta de desarrollo de Sistemas

Expertos

R1 1978 Carnegie - Mellon Configurador de equipos d computación

para DEC

EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE UN SISTEMA EXPERTO

Page 4: Sistemas Expertos

TIPOS DE SISTEMAS EXPERTOS

Basados en reglas previamente establecidas

Basados en casos o CBR (case Based

reasoning)

Basados en redes bayesianas

Existen tres tipos de sistemas expertos:

Page 5: Sistemas Expertos

Interfaz de usuario: el mecanismo que permite la

comunicación entre el usuario y el sistema experto.

Medio de explicación: explica al usuario el

razonamiento del sistema.

Memoria actica: una base de datos global de los hechos usados por las

reglas.

Mecanismo de inferencia: hace inferencias al decidir cuales reglas satisfacen los hechos u objetos, da prioridad a las reglas satisfechas y

ejecuta la regla con la más elevada prioridad.

Agenda: una lista con prioridades asignadas a las

reglas, creada por el mecanismo de inferencia,

cuyos patrones satisfacen los hechos u objetos de la

memoria activa.

Medio para la adquisición de conocimiento: vía automática para que el usuario introduzca

conocimientos en el sistema, sin tener al ingeniero del

conocimiento para que codifique este en forma

explícita.

COMPONENTES DE UN SISTEMA EXPERTO

Page 6: Sistemas Expertos

DESARROLLO DE UN SISTEMA EXPERTO

En el desarrollo de Sistemas Expertos, intervienen ingenieros del conocimientos y expertos del

dominio en el cual se enmarca el sistema a construir. Un ingeniero del conocimiento es un

especialista en sistemas expertos cuya misión va a ser obtener y codificar el conocimiento

obtenido del experto.

En general, el proceso de desarrollo puede dividirse en cinco etapas:

ETAPA DESCRIPCIÓN

IDENTIFICACIÓNDeterminar las características delproblema.

CONCEPTUALIZACIÓN

Diseñar estructuras para

organizar el conocimiento.

FORMALIZACIÓNDiseñar estructuras para organizar el conocimiento.

IMPLEMENTACIÓNFormulación de las reglas que incorporen el conocimiento

PRUEBA Implementación de las reglas.

Page 7: Sistemas Expertos

AREAS DONDE SE APLIQUE UN SISTEMA EXPERTO

Militar

Química

Geología

Electrónica

Medicina

Informática

Derecho Arqueolog

ía

Transporte

Industria

Telecomunicaciones

Aeronáutica

Agricultura

Page 8: Sistemas Expertos

CONCLUSIONES PERSONALES

Actualmente el duro, difícil y cambiante mercado competitivo se

vuelve más complejo por la gran diversidad de información que

se ven obligados a almacenar y analizar, razón por la cual las

empresas se ven en la necesidad de recurrir a poderosas y/o

robustas herramientas o sistemas que les sirvan de soporte a la

hora de tomar decisiones. De esta forma estos inteligentes,

precisos y eficientes sistemas son adoptados por más

organizaciones, en las cuales se convierten y/o transforman en

una importante estrategia de negocio.

Por otra parte es importante mencionar que estos seguirán siendo

usados en los todos y cada una de las áreas y/o campos donde

los expertos humanos sean escasos. Por consecuencia de lo

anterior estos sistemas son utilizados por personas no

especializadas, por lo cual el uso frecuente de los (SE) les

produce y/o genera conocimiento a los usuarios.