Sistemas Especiales

61
SISTEMAS ESPECIALES SISTEMAS ESPECIALES DRA. CLAUDIA CASTELLANOS DRA. CLAUDIA CASTELLANOS PEÑARANDA. PEÑARANDA.

Transcript of Sistemas Especiales

Page 1: Sistemas Especiales

SISTEMAS ESPECIALESSISTEMAS ESPECIALES

DRA. CLAUDIA CASTELLANOS DRA. CLAUDIA CASTELLANOS PEÑARANDA.PEÑARANDA.

Page 2: Sistemas Especiales
Page 3: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Los ojos contienen mas de la mitad de los Los ojos contienen mas de la mitad de los receptores del cuerpo humano, y gran parte receptores del cuerpo humano, y gran parte de la corteza cerebral se dedica al de la corteza cerebral se dedica al procesamiento de la información visual.procesamiento de la información visual.

Page 4: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

ESTRUCTURAS ACCESORIAS DEL OJOESTRUCTURAS ACCESORIAS DEL OJOPARPADOS: pliegues cutaneos superior e PARPADOS: pliegues cutaneos superior e inferior.inferior.

El superior de mayor movilidad que el El superior de mayor movilidad que el inferior, comprende el musculo elevador del inferior, comprende el musculo elevador del parpado superior.parpado superior.

El espacio entre los dos se denomina El espacio entre los dos se denomina hendidura palpebral. Sus ángulos se llaman hendidura palpebral. Sus ángulos se llaman canto interno y canto externo.canto interno y canto externo.

Page 5: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

En el interno encontramos una pequeña En el interno encontramos una pequeña eminencia rojiza: CARUNCULA LAGRIMAL, que eminencia rojiza: CARUNCULA LAGRIMAL, que contiene glandulas sebaseas y sudoriparas.contiene glandulas sebaseas y sudoriparas.

La placa tarsal es un pliegue grueso de tejido La placa tarsal es un pliegue grueso de tejido conectivo que les confiere forma y sosten a los conectivo que les confiere forma y sosten a los parpados, cada placa comprende una fila de parpados, cada placa comprende una fila de glandulas sebàseas llamadas tarsales o de glandulas sebàseas llamadas tarsales o de Meibomio, que secretan un liquido que impide que Meibomio, que secretan un liquido que impide que los parpados se adhieran uno al otro.los parpados se adhieran uno al otro.

Page 6: Sistemas Especiales
Page 7: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

La conjuntiva es una capa fina de mucosa La conjuntiva es una capa fina de mucosa protectora, La conjuntiva palpebral recubre protectora, La conjuntiva palpebral recubre la cara interna de los parpados, en tanto la cara interna de los parpados, en tanto que la bulbar va de los parpados a la que la bulbar va de los parpados a la superficie anterior del globo ocular.superficie anterior del globo ocular.

Page 8: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Page 9: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

PESTAÑAS Y CEJAS: las pestañas surgen del PESTAÑAS Y CEJAS: las pestañas surgen del borde de cada parpado y las cejas describen un borde de cada parpado y las cejas describen un arco transversal por arriba del parpado arco transversal por arriba del parpado superior,protegen al globo ocular contra los superior,protegen al globo ocular contra los cuerpos extraños, sudor, luz solar directa.cuerpos extraños, sudor, luz solar directa.

Las glandulas ciliares que son sebaseas se Las glandulas ciliares que son sebaseas se encuentran en la base de los foliculos pilosos de encuentran en la base de los foliculos pilosos de las pestañas y secretan un liquido lubricante en las pestañas y secretan un liquido lubricante en los foliculos. La infeccion de estos: ORZUELOlos foliculos. La infeccion de estos: ORZUELO

Page 10: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

APARATO LAGRIMALAPARATO LAGRIMAL Esta integrado por un grupo de estructuras que Esta integrado por un grupo de estructuras que

produce y drena las lagrimas.produce y drena las lagrimas. Glandulas lagrimales: del tamano de una Glandulas lagrimales: del tamano de una

almendra, secretan liquido acuoso vertido en la almendra, secretan liquido acuoso vertido en la superficie conjuntival del parpado superior, superficie conjuntival del parpado superior, fluyendo en sentido medial sobre la cara anterior fluyendo en sentido medial sobre la cara anterior del globo entran por dos orificios los puntos del globo entran por dos orificios los puntos lagrimales, luego pasan a los canales lagrimales lagrimales, luego pasan a los canales lagrimales que desaguan en el saco lagrimal y de ahí al que desaguan en el saco lagrimal y de ahí al conducto lacrimonasal.conducto lacrimonasal.

Page 11: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Lagrimas: solucion acuosa que contiene Lagrimas: solucion acuosa que contiene sales, algo de moco, lisozima.sales, algo de moco, lisozima.

Protegen, limpian, lubrican y humectan el Protegen, limpian, lubrican y humectan el globo ocular.globo ocular.

Cada glándula produce 1 ml de solucion.Cada glándula produce 1 ml de solucion. La estimulacion parasimpatica hace que las La estimulacion parasimpatica hace que las

glandulas lagrimales tengan glandulas lagrimales tengan sobreestimulacion.sobreestimulacion.

Page 12: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Page 13: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION ANATOMIA DEL GLOBO OCULARANATOMIA DEL GLOBO OCULAR Tunica fibrosa del ojo: es la cubierta superficial y Tunica fibrosa del ojo: es la cubierta superficial y

avascular del globo ocular que en la parte anterior avascular del globo ocular que en la parte anterior consta de la cornea y en la posterior de la consta de la cornea y en la posterior de la esclerotica.esclerotica.

La cornea costituye una cubierta transparente que La cornea costituye una cubierta transparente que recubre el iris, porcion de color del ojo. Como es recubre el iris, porcion de color del ojo. Como es curva ayuda a enfocar la luz en la retina. Su curva ayuda a enfocar la luz en la retina. Su superficie externa se compone de T. Escamoso superficie externa se compone de T. Escamoso estratificado. La capa media de las fibras de estratificado. La capa media de las fibras de colagena y fibroblastos y la interna de escamoso colagena y fibroblastos y la interna de escamoso simple.simple.

Page 14: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

La esclerotica es la parte blanca del ojo, La esclerotica es la parte blanca del ojo, una capa de T. conectivo denso que esta una capa de T. conectivo denso que esta formada principalmente por fibras de formada principalmente por fibras de colagena y fibroblastos. Cubre al globo colagena y fibroblastos. Cubre al globo ocular excepto en la región de la cornea. Le ocular excepto en la región de la cornea. Le confiere forma y rigidez y protege sus partes confiere forma y rigidez y protege sus partes internas.internas.

Page 16: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

UVEA: es la capa intermedia, muy vascularizada y UVEA: es la capa intermedia, muy vascularizada y se compone de tres partes:se compone de tres partes:

La coroides. Constituye la porcion posterior de la La coroides. Constituye la porcion posterior de la uvea y recubre gran parte de la cara interna de la uvea y recubre gran parte de la cara interna de la esclerotica. Proporciona nutrimentos a la cara esclerotica. Proporciona nutrimentos a la cara posterior de la retina.posterior de la retina.

En la porcion antrior de la uvea la coroides se En la porcion antrior de la uvea la coroides se convierte en el cuerpo ciliar que comprende desde convierte en el cuerpo ciliar que comprende desde el ora serrata, borde anterior irregular de la retina, el ora serrata, borde anterior irregular de la retina, hasta un punto apenas posterior a la union de la hasta un punto apenas posterior a la union de la esclerotica y la cornea.esclerotica y la cornea.

Page 17: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Page 18: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Los procesos ciliares son protuberancias o Los procesos ciliares son protuberancias o pliegues de la cara interna del cuerpo ciliar pliegues de la cara interna del cuerpo ciliar que contienen capilares sanguineos los que contienen capilares sanguineos los cuales secretan el humor acuoso y se une cuales secretan el humor acuoso y se une con ligamentos suspensiorios que los con ligamentos suspensiorios que los conectan con el cristalino. El musculo ciliar conectan con el cristalino. El musculo ciliar es una banda circular de musculo liso que es una banda circular de musculo liso que modifica la forma del cristalino para modifica la forma del cristalino para adaptarlo a la vision cercana o distante.adaptarlo a la vision cercana o distante.

Page 19: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Cuando el musculo se contrae tira del cuerpo Cuando el musculo se contrae tira del cuerpo ciliar, el cual a su vez ejerce traccion sobre el ciliar, el cual a su vez ejerce traccion sobre el ligamento suspensorio y cambia la forma del ligamento suspensorio y cambia la forma del cristalino.cristalino.

El iris porcion de color, tien forma de dona El iris porcion de color, tien forma de dona apanada. Se halla suspendido entre la cornea y el apanada. Se halla suspendido entre la cornea y el cristalino ademas de que su borde esterno se cristalino ademas de que su borde esterno se inserta en los procesos ciliares. Funcion primordial inserta en los procesos ciliares. Funcion primordial consiste en regular la cantidad de lus que llega al consiste en regular la cantidad de lus que llega al cuerpo vitreo del globo ocular a travès de la cuerpo vitreo del globo ocular a travès de la pupila.pupila.

Page 20: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Page 21: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

RETINA: la tercera capa del globo ocular y la mas RETINA: la tercera capa del globo ocular y la mas interna, que cubre las 3/4 partes posteriores del interna, que cubre las 3/4 partes posteriores del globo ocular y constituye el inicio de la via visual. globo ocular y constituye el inicio de la via visual. La retina es la unica estructura del cuerpo donde La retina es la unica estructura del cuerpo donde se pueden observar los vasos sanguineos se pueden observar los vasos sanguineos directamente, examinarlos en busca de cambios directamente, examinarlos en busca de cambios patologicos.patologicos.

El disco optico es el sitio por donde sale del globo El disco optico es el sitio por donde sale del globo ocular el nervio optico.ocular el nervio optico.

Page 22: Sistemas Especiales
Page 23: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Al nervio óptico lo acompañan la arteria Al nervio óptico lo acompañan la arteria central de la retina, rama de la arteria central de la retina, rama de la arteria oftálmica y la vena central de la retina.oftálmica y la vena central de la retina.

La retina consta de epitelio pigmentario La retina consta de epitelio pigmentario (porcion no visual) y la zona neural (porción (porcion no visual) y la zona neural (porción visual). El epitelio pigmentario es una visual). El epitelio pigmentario es una lamina de celulas epiteliales que contienen lamina de celulas epiteliales que contienen melanina, se halla entre la coroides y l melanina, se halla entre la coroides y l aporcion neural. aporcion neural.

Page 24: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

La melanina de la coroides del epitelio La melanina de la coroides del epitelio pigmentario absorbe la luz difusa lo cual impide la pigmentario absorbe la luz difusa lo cual impide la reflexion y dispersión de la luz en el globo ocular. reflexion y dispersión de la luz en el globo ocular. Gracias a esto se mantiene clara y nítida la Gracias a esto se mantiene clara y nítida la imagen que proyectan la cornea y el cristalino en imagen que proyectan la cornea y el cristalino en la retina. Las personas albinas carecen de la retina. Las personas albinas carecen de melanina.melanina.

La porción neural es una excrecencia encefálica La porción neural es una excrecencia encefálica de capas múltiples que procesa ampliamente los de capas múltiples que procesa ampliamente los datos visuales antes de transmitir los impulsos datos visuales antes de transmitir los impulsos nerviosos al tálamo.nerviosos al tálamo.

Page 25: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Se distinguen 3 capas de neuronas: la capa Se distinguen 3 capas de neuronas: la capa fotoreceptora, la bipolar y la ganglionar fotoreceptora, la bipolar y la ganglionar separadas en dos zonas, las capas separadas en dos zonas, las capas sinaptica interna y externa donde se forman sinaptica interna y externa donde se forman las sinapsis.las sinapsis.

La luz pasa por las neuronas bipolares y La luz pasa por las neuronas bipolares y ganglionares asi como por ambas capas ganglionares asi como por ambas capas sinapticas antes de llegar a la fotoreceptora.sinapticas antes de llegar a la fotoreceptora.

Page 26: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Dos tipos de fotoreceptores especializados Dos tipos de fotoreceptores especializados transducen los rayos luminosos en transducen los rayos luminosos en potenciales de receptor: los bastones y los potenciales de receptor: los bastones y los conos, en numero de 6 y 120 millones conos, en numero de 6 y 120 millones respectivamente en cada retina. respectivamente en cada retina.

Los bastones tienen un bajo umbral Los bastones tienen un bajo umbral luminoso lo cual permite ver con luz tenue luminoso lo cual permite ver con luz tenue como la de la luna. Carecen de capacidad como la de la luna. Carecen de capacidad para vision cromatica. para vision cromatica.

Page 27: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

La luz brillante estimula los conos cuyo La luz brillante estimula los conos cuyo umbral es mal alto y estan especializados umbral es mal alto y estan especializados en la vision cromatica. Gran parte de las en la vision cromatica. Gran parte de las experiencias visuales estan mediadas por el experiencias visuales estan mediadas por el sistema de conos cuya perdida implica sistema de conos cuya perdida implica ceguera desde el punto de vista legal. ceguera desde el punto de vista legal. Quien pierde la visión de los bastones Quien pierde la visión de los bastones experimenta dificultades para ver con poca experimenta dificultades para ver con poca luz.luz.

Page 28: Sistemas Especiales
Page 29: Sistemas Especiales
Page 30: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

La macula lutea se localiza justo en el centro de la La macula lutea se localiza justo en el centro de la porción posterior de la retina, en el eje visual del porción posterior de la retina, en el eje visual del ojo. La fovea centralis es una pequeña depresión ojo. La fovea centralis es una pequeña depresión en el centro de la macula lutea solamente posee en el centro de la macula lutea solamente posee conos, los cuales no estan cubiertos por las capas conos, los cuales no estan cubiertos por las capas de neuronas ganglionares ni las bipolares que de neuronas ganglionares ni las bipolares que hasta cierto punto dispersan la luz, esto permite hasta cierto punto dispersan la luz, esto permite que la fovea sea el área de mayor agudeza que la fovea sea el área de mayor agudeza (resolucion) visual.(resolucion) visual.

Page 31: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Es por esto que movemos la cabeza cuando Es por esto que movemos la cabeza cuando observamos un objeto que nos interesa y cuya observamos un objeto que nos interesa y cuya imagen deseamos llevar a la fovea como al leer imagen deseamos llevar a la fovea como al leer cada una de las palabras de esta oración.cada una de las palabras de esta oración.

Los bastones ausentes en la fovea son mas Los bastones ausentes en la fovea son mas abundantes hacia la periferia de la retina, ademas abundantes hacia la periferia de la retina, ademas como la vision por medio de ellos es mas sensible como la vision por medio de ellos es mas sensible que con los conos resulta posible apreciar mejor que con los conos resulta posible apreciar mejor un objeto apenas perceptible (la luz de una un objeto apenas perceptible (la luz de una estrella)estrella)

Page 32: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

La informacion visual se transmite de las La informacion visual se transmite de las neuronas fotoreceptoras a las bipolares a travès neuronas fotoreceptoras a las bipolares a travès de la capa sinaptica externa y luego a las de la capa sinaptica externa y luego a las ganglionares por la capa sinaptica internal Los ganglionares por la capa sinaptica internal Los axones de las neuronas ganglionares se axones de las neuronas ganglionares se proyectan en sentidop posterior al disco optico y proyectan en sentidop posterior al disco optico y salen del globo ocular en la forma de nervio salen del globo ocular en la forma de nervio optico. El disco optico tambien recibe el nombre optico. El disco optico tambien recibe el nombre de punto ciergo, no contien conos ni bastones.de punto ciergo, no contien conos ni bastones.

Page 33: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Page 34: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Cristalino: divide el interior del globo ocular en dos Cristalino: divide el interior del globo ocular en dos partes la cavidad anterior y la camara vitrea. La partes la cavidad anterior y la camara vitrea. La camara anterior o espacio situado por delante del camara anterior o espacio situado por delante del cristalino se forma por la cámara anterior que se cristalino se forma por la cámara anterior que se localiza después de la cornea y antes del iris y por localiza después de la cornea y antes del iris y por la camara posterior después del iris y anterior a la camara posterior después del iris y anterior a los ligamentos suspensorios del cristalino. La los ligamentos suspensorios del cristalino. La cavidad anterior contiene el humor acuoso, filtrado cavidad anterior contiene el humor acuoso, filtrado de los capilares sanguíneos de los procesos de los capilares sanguíneos de los procesos ciliares y nutre al cristalino y a la cornea.ciliares y nutre al cristalino y a la cornea.

Page 35: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

En condiciones normales este liquido se En condiciones normales este liquido se reemplaza cada 90 minutos. El interior de reemplaza cada 90 minutos. El interior de ojo tiene una presion de 16 mmHg, llamada ojo tiene una presion de 16 mmHg, llamada presion intraocular, la cual es producida presion intraocular, la cual es producida principalmente por el humor acuosa y en principalmente por el humor acuosa y en parte por el cuerpo vitreo, Esta presión le parte por el cuerpo vitreo, Esta presión le permite al globo ocular conservar su forma y permite al globo ocular conservar su forma y evitar su colapso.evitar su colapso.

Page 36: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

La segunda cavidad mas grande del globo ocular La segunda cavidad mas grande del globo ocular es la camara vitrea (cavidad posterior) situada es la camara vitrea (cavidad posterior) situada entre el cristalino y la retina. Contiene el cuerpo entre el cristalino y la retina. Contiene el cuerpo vitreo, sustancia gelatinosa que contribuye a la vitreo, sustancia gelatinosa que contribuye a la presion intraocular y mantiene la retina adosada presion intraocular y mantiene la retina adosada contra la coroides a fin de que tenga una contra la coroides a fin de que tenga una superficie uniforme para la recepcion de las superficie uniforme para la recepcion de las imágenes. El cuerpo vitreo no se repone. Contine imágenes. El cuerpo vitreo no se repone. Contine celulas fagocitariascelulas fagocitarias

Page 37: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

REFRACCION DE LOS RAYOS LUMINOSOS REFRACCION DE LOS RAYOS LUMINOSOS cuando los rayos luminosos pasan de un medio cuando los rayos luminosos pasan de un medio transparente como la atmosfera a otro tambien transparente como la atmosfera a otro tambien translucido como el agua se desvian en el punto translucido como el agua se desvian en el punto donde se unen los dos medios: REFRACCION al donde se unen los dos medios: REFRACCION al entrar la luz en los ojos ocurre su refraccion en las entrar la luz en los ojos ocurre su refraccion en las caras anterior y posterior de la cornea. Ambas caras anterior y posterior de la cornea. Ambas superficies de l cristalino desvian adicionalmente superficies de l cristalino desvian adicionalmente los rayos luminosos para enfocarlos con presicion los rayos luminosos para enfocarlos con presicion en la retina.en la retina.

Page 38: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Las imágenes proyectadas en la retina estan de Las imágenes proyectadas en la retina estan de cabeza. Ademas se invierten sus lados derecho e cabeza. Ademas se invierten sus lados derecho e izquierdo de modo que la luz que incide en l izquierdo de modo que la luz que incide en l aparte derecha del objeto llega a la zona izquierda aparte derecha del objeto llega a la zona izquierda de la retina y viceversa. de la retina y viceversa.

La razon por la que no vemos el mundo de La razon por la que no vemos el mundo de cabeza y con los lados en posicion cambiada es cabeza y con los lados en posicion cambiada es que el cerebro aprende a coordinar la imágenes que el cerebro aprende a coordinar la imágenes conforme la orientacion de las cosas.conforme la orientacion de las cosas.

Page 39: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Casi el 75% de la refraccion de la luz ocurre Casi el 75% de la refraccion de la luz ocurre en la cornea. Luego el cristalino ajusta el en la cornea. Luego el cristalino ajusta el foco de las imágenes y lo cambia según la foco de las imágenes y lo cambia según la distancia a la que se hallen los objetos distancia a la que se hallen los objetos (cerca o lejos)(cerca o lejos)

Page 40: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Acomodacion de la vision cercana:Acomodacion de la vision cercana: Cuando el lente es convexa refracta los Cuando el lente es convexa refracta los

rayos luminosos que recibe de tal manera rayos luminosos que recibe de tal manera que dirige unos hacia otros hasta que que dirige unos hacia otros hasta que finalmente se intersecan. Si la lente tiene la finalmente se intersecan. Si la lente tiene la curva hacia dentro CONCAVO y la luz curva hacia dentro CONCAVO y la luz refractada hace que los rayos luminosis se refractada hace que los rayos luminosis se alejen unos de otros.alejen unos de otros.

El cristalino es convexo.El cristalino es convexo.

Page 41: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Anormalidades de la refraccionAnormalidades de la refraccion EMETROPEEMETROPE MIOPIAMIOPIA HPERMETROPIAHPERMETROPIA ASTIGMATISMO: curvatura anormal de la ASTIGMATISMO: curvatura anormal de la

cornea o el cristalino, como consecuencia cornea o el cristalino, como consecuencia algunas partes de la imágenes estan fuera algunas partes de la imágenes estan fuera de foco y la vision es borrosa o deformadade foco y la vision es borrosa o deformada

Page 42: Sistemas Especiales
Page 43: Sistemas Especiales

FISIOLOGIA DE LA VISIONFISIOLOGIA DE LA VISION

FOTORECEPTORES Y FOTOPIGMENTOSFOTORECEPTORES Y FOTOPIGMENTOS El nombre de conos y bastones hace relacion a su El nombre de conos y bastones hace relacion a su

forma. La transduccion de la energia luminosa en forma. La transduccion de la energia luminosa en potenciales de receptor ocurre en dicho potenciales de receptor ocurre en dicho segmento, Los fotopigmentos son proteinas segmento, Los fotopigmentos son proteinas integrales de la membran aplasmatica la cual en integrales de la membran aplasmatica la cual en los conos sepliega una y otra vez sobre si misma los conos sepliega una y otra vez sobre si misma mientras que en los bastones los pliegues mientras que en los bastones los pliegues sobresalen de la membrana y forman discos.sobresalen de la membrana y forman discos.

Page 44: Sistemas Especiales
Page 45: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Los segmentos externos de los Los segmentos externos de los fotoreceptores se renuevan con rapidez fotoreceptores se renuevan con rapidez sorprendente. En los bastones se añaden sorprendente. En los bastones se añaden cada hora de 1 a 3 discos en la base del cada hora de 1 a 3 discos en la base del segmento externo en tanto que los discos segmento externo en tanto que los discos viejos se esfacelan en la punta y son viejos se esfacelan en la punta y son fagocitados.fagocitados.

Page 46: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

El primer paso en la transduccion visual es El primer paso en la transduccion visual es la absorcion de la luz por un fotopigmento la absorcion de la luz por un fotopigmento proteina de color que experimenta cambios proteina de color que experimenta cambios estructurales cuando absorbe la energia estructurales cuando absorbe la energia luminosa lo cual da inicio a los fenomenos luminosa lo cual da inicio a los fenomenos que llevan a la produccion de un potencial que llevan a la produccion de un potencial de receptor. El unico tipo de fotopigmento de receptor. El unico tipo de fotopigmento en los bastones es la RODOPSINA.en los bastones es la RODOPSINA.

Page 47: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Existen 3 tipos de fotopigmentos de los Existen 3 tipos de fotopigmentos de los conos uno para cada una de las tres conos uno para cada una de las tres diferentes clases de conos. La vision diferentes clases de conos. La vision cromatica ocurre cuando los diferentes cromatica ocurre cuando los diferentes colos de la luz activan selectivamente los colos de la luz activan selectivamente los diferentes fotopigmentos de los conos. La diferentes fotopigmentos de los conos. La mayoria de las formas de ceguera al color mayoria de las formas de ceguera al color (acromatopsia9 sonresultado de la carencia (acromatopsia9 sonresultado de la carencia o deficiencia de uno de estos 3 o deficiencia de uno de estos 3 fotopigmentos.fotopigmentos.

Page 48: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

La mas comun es la ceguera al rojo y verde La mas comun es la ceguera al rojo y verde o daltonismo, trastorno debido a la falta de o daltonismo, trastorno debido a la falta de un fotopigmento sensible a la luz un fotopigmento sensible a la luz anaranjada, roja o verde. Como resultado anaranjada, roja o verde. Como resultado de ellola persona no distingue el rojo del de ellola persona no distingue el rojo del verde.verde.

Page 49: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Todos los fotopigmentos relacionados con Todos los fotopigmentos relacionados con el sentido de la vista tienen dos partes una el sentido de la vista tienen dos partes una conocida como opsina que es una conocida como opsina que es una glucoproteina y un derivado de la vitamina A glucoproteina y un derivado de la vitamina A retinal. Los derivados de esta vitamina se retinal. Los derivados de esta vitamina se forman a partir de carotenoides, los forman a partir de carotenoides, los pigmentos vegetales que le confieren el pigmentos vegetales que le confieren el color anaranjado a las zanahoria.color anaranjado a las zanahoria.

Page 50: Sistemas Especiales

Los fotoreceptores responden a la luz Los fotoreceptores responden a la luz conforme al siguiente proceso.conforme al siguiente proceso.

1. En la oscuridad el retinal tiene forma 1. En la oscuridad el retinal tiene forma doblada llamado cis-retinal que se acopla a doblada llamado cis-retinal que se acopla a la porcion de la opsina del fotopigmento. la porcion de la opsina del fotopigmento. Cuando el cis- retinal absorbe un foton se Cuando el cis- retinal absorbe un foton se endereza hasta adquirir la forma del trans endereza hasta adquirir la forma del trans retinal.retinal.

Page 51: Sistemas Especiales

Esta consversion se llama isomerizacion y Esta consversion se llama isomerizacion y constituye el primer paso en la tranduccion constituye el primer paso en la tranduccion visual. Despues de que esta ocurre se visual. Despues de que esta ocurre se forman y desaparecen varios compuestos forman y desaparecen varios compuestos quimicos intermedios e inestables. Estos quimicos intermedios e inestables. Estos cambios quimicos llevan a la produccion de cambios quimicos llevan a la produccion de un potencial de receptor.un potencial de receptor.

2. En un lapso de un minuto, el transretinal 2. En un lapso de un minuto, el transretinal se separa por completo de la opsina.se separa por completo de la opsina.

Page 52: Sistemas Especiales

El producto final es incoloro de modo que esta El producto final es incoloro de modo que esta parte del ciclo se llam blanqueamiento del parte del ciclo se llam blanqueamiento del fotopigmento.fotopigmento.

3. La enzima retinal isomeraza convierte el trans 3. La enzima retinal isomeraza convierte el trans retinal en cis retinal.retinal en cis retinal.

4. El cis retinal puede luego unirse a la opsina lo 4. El cis retinal puede luego unirse a la opsina lo que reconstituye el fotopigmento funcional. Esta que reconstituye el fotopigmento funcional. Esta porcion del ciclo que comprende la resintesis del porcion del ciclo que comprende la resintesis del fotopigmento se llama regeneracionfotopigmento se llama regeneracion

Page 53: Sistemas Especiales

LA VISIONLA VISION

Adaptacion a la luz y oscuridad.Adaptacion a la luz y oscuridad.

Page 54: Sistemas Especiales
Page 55: Sistemas Especiales

LA AUDICIONLA AUDICION

Page 56: Sistemas Especiales

Fisiología de la AudiciónFisiología de la Audición

La onda sonora es recibida por el Pabellón La onda sonora es recibida por el Pabellón auricular quien la conduce a través del Conducto auricular quien la conduce a través del Conducto auditivo externo hasta llegar a la Membrana auditivo externo hasta llegar a la Membrana timpánica. Existe gran impedancia para la timpánica. Existe gran impedancia para la transmisión de la onda sonora desde el exterior transmisión de la onda sonora desde el exterior hasta el oído interno, donde se encuentra inmerso hasta el oído interno, donde se encuentra inmerso en un líquido conocido como endolinfa, el órgano en un líquido conocido como endolinfa, el órgano de Corti. de Corti.

Page 57: Sistemas Especiales

Esta impedancia es neutralizada por el Esta impedancia es neutralizada por el tímpano y la cadena de huesecillos quienes tímpano y la cadena de huesecillos quienes transmiten el estímulo sonoro en forma de transmiten el estímulo sonoro en forma de vibración, a través de la Ventana oval, a la vibración, a través de la Ventana oval, a la Rampa Vestibular del Caracol: la cual por Rampa Vestibular del Caracol: la cual por deflecciones de su membrana vestibular deflecciones de su membrana vestibular espirilar, estimula el órgano de Corti situado espirilar, estimula el órgano de Corti situado en el Conducto coclear. en el Conducto coclear.

Page 58: Sistemas Especiales

Para evitar un estímulo excesivo la onda es Para evitar un estímulo excesivo la onda es atenuada cuandoatenuada cuandopasa de la Rampa Vestibular hacia la pasa de la Rampa Vestibular hacia la Rampa timpánica, desembocando en el Rampa timpánica, desembocando en el oído medio a través de la ventana redonda. oído medio a través de la ventana redonda.

Page 59: Sistemas Especiales
Page 60: Sistemas Especiales

El Organo de Corti está constituido por un El Organo de Corti está constituido por un conjunto de células conconjunto de células conmicrovellosidades altamente especializadas, microvellosidades altamente especializadas, que son capaces de transformar el estímulo que son capaces de transformar el estímulo mecánico en una señal nerviosa que viaja a mecánico en una señal nerviosa que viaja a través de la rama coclear del VIII par través de la rama coclear del VIII par craneal hasta el Sistema Nervioso Central.craneal hasta el Sistema Nervioso Central.

Page 61: Sistemas Especiales