Sistemas de Seguridad y Cuidado Del Bebe

7
Sistemas de seguridad Los sistemas de seguridad realizan funciones y servicios de seguridad de : Seguridad de intrusión, perimetral y dentro de la vivienda. Seguridad personal de pánico y de asistencia Alarmas básicas como de incendio, humo, agua, gas, actualmente implementando sistemas con cámaras, infrarrojos y detección de sonido. Seguridad emocional que avisa de la salida y llegada de terceros y familiares a la vivienda y permite controlar las actividades de familiares (niños y mayores ) dentro de la casa en diferentes áreas. Funciones y servicio de seguridad Sistema de seguridad de intrusión perimetral. Un usuario o empresa instaladora/integradora puede instalar libremente cualquier sistema de seguridad de cualquier fabricante en una vivienda, ahora bien, según como el usuario desee disfrutar del servicio se puede considerar los siguientes puntos: Sistema conectado a CRA: si el usuario desea que su sistema avise a una Central receptora de Alarmas (CRA) el sistema debe cumplir que: El equipo y los dispositivos deben estar homologados para tal fin. El sistema de seguridad debe serinstaldo por una empresa homologada por el ministerio del interior para tal fin (avales etc.) Esta empresa emite un boletín técnico de la instalación el cual debe ser entregado en la comisaria técnica correspondiente. Sistema de monitorización personal. Cualquier sistema de seguridad este o no homologado , puede ser instalado en una vivienda y configurado para que avise directamente al usuario o propietario de la misma. En este caso es el proporciona usuario quien gestiona que hacer en caso de que se produzca un evento en la vivienda.

description

Seguridad

Transcript of Sistemas de Seguridad y Cuidado Del Bebe

Page 1: Sistemas de Seguridad y Cuidado Del Bebe

Sistemas de seguridad Los sistemas de seguridad realizan funciones y servicios de seguridad de :

Seguridad de intrusión, perimetral y dentro de la vivienda. Seguridad personal de pánico y de asistencia Alarmas básicas como de incendio, humo, agua, gas, actualmente implementando

sistemas con cámaras, infrarrojos y detección de sonido. Seguridad emocional que avisa de la salida y llegada de terceros y familiares a la vivienda y

permite controlar las actividades de familiares (niños y mayores ) dentro de la casa en diferentes áreas.

Funciones y servicio de seguridad

Sistema de seguridad de intrusión perimetral.

Un usuario o empresa instaladora/integradora puede instalar libremente cualquier sistema de seguridad de cualquier fabricante en una vivienda, ahora bien, según como el usuario desee disfrutar del servicio se puede considerar los siguientes puntos:

Sistema conectado a CRA: si el usuario desea que su sistema avise a una Central receptora de Alarmas (CRA) el sistema debe cumplir que:

El equipo y los dispositivos deben estar homologados para tal fin.

El sistema de seguridad debe serinstaldo por una empresa homologada por el ministerio del interior para tal fin (avales etc.) Esta empresa emite un boletín técnico de la instalación el cual debe ser entregado en la comisaria técnica correspondiente.

Sistema de monitorización personal. Cualquier sistema de seguridad este o no homologado , puede ser instalado en una vivienda y configurado para que avise directamente al usuario o propietario de la misma. En este caso es el proporciona usuario quien gestiona que hacer en caso de que se produzca un evento en la vivienda.

Alarmas Técnicas En la casa puede haber posibles errores en la instalación o mal uso involuntario de los sistemas técnicos. Las alarmas técnicas dan el aviso de todo tipo de escapes (agua,gas,humo, etc.) que realiza atreves del móvil, correo electrónico o cualquier otro dispositivo electrónico o cualquier otro dispositivo IP que haya sido seleccionado y programado[1]

Page 2: Sistemas de Seguridad y Cuidado Del Bebe

Cuidados de un bebeEl cuidado de su bebé al nacer

Después de meses de espera, acaba de nacer su bebé y estará ansiosa por tenerlo en brazos por primera vez. Antes de conocer a su recién nacido, verá que los médicos y enfermeras atienden bebé durante los primeros minutos de nacer para cerciorarse de que sea sano y estable.

Antes de que nazca el bebé, aprenda más sobre lo que sucede durante este control médico. Esto le ayudará a:

Entender por qué se está haciendo Sentirse más relajada mientras se examina al bebé Hacer preguntas Crear confianza El aseo del bebe El primer Baño

Primer llanto del bebé

Es una buena señal escuchar llorar al bebé en la sala de parto. El llanto le ayuda a eliminar el exceso de fluidos que posiblemente aún tenga en los pulmones, la nariz o la boca. Por este motivo, los médicos suelen animar al bebé a que llore. Si el bebé tiene problemas para respirar, el profesional médico hará la reanimación cardiopulmonar.

Mantener al bebé abrigado

Cuando el bebé nace, está mojado por el líquido de la matriz y puede enfriarse fácilmente. Las enfermeras lo secan, lo envuelven en una manta, le colocan un gorrito tejido e incluso pueden aplicarle lámparas de calor para tenerlo abrigado. Para ayudar a mantenerlo calentito, usted puede sostener al bebé en brazos para que su piel toque la de él [2].

Horarios de bebe

Horarios para bebés de 1 a 2 meses

Page 3: Sistemas de Seguridad y Cuidado Del Bebe

El establecer un horario para tu bebé, es una decisión muy personal. Una vez que aprendas a reconocer y descifrar las señales que te da tu bebé, te será más fácil establecerle una rutina regular para comer, dormir y jugar. Ésta no sólo debe satisfacer las necesidades de tu bebé sino también las de tus otros hijos, las de otros miembros de la familia y las tuyas propias.

A esta edad, los bebés necesitan alrededor de 15.5 horas de sueño en un periodo de 24 horas. Por lo general necesitan dormir tres siestas a lo largo del día (por la mañana, tarde y noche).

Además tu bebé necesitará tiempo para jugar y hacer actividades que le permitan fortalecer sus músculos como las piernas, cuello y brazos. También es fundamental que interactúe contigo. Trata de leerle, darle un masaje o un baño o bien, vayan a caminar o de paseo.

Horarios para bebés de 3 a 4 meses

A esta edad, los bebés necesitan alrededor de 15.5 horas de sueño en un periodo de 24 horas. Por lo general necesitan dormir tres siestas a lo largo del día (por la mañana, tarde y noche).

Además necesitará tiempo para jugar y hacer actividades que le permitan fortalecer sus músculos como las piernas, cuello y brazos. También es fundamental que interactúe contigo. Trata de leerle, darle un masaje o un baño o bien, vayan a caminar o de paseo.

Horarios para bebés de 5 a 6 meses

A esta edad, los bebés necesitan alrededor de 14.25 horas de sueño en un periodo de 24 horas (incluyendo las siestas y lo que duerme por la noche). Por lo general los bebés de esta edad duermen dos siestas (por la mañana y por la tarde), aunque algunos todavía duermen tres.

Además necesitan tiempo para jugar y hacer actividades que le permitan fortalecer sus músculos. También es fundamental que tu bebé interactúe contigo. Trata de leerle, darle un masaje o un baño o bien, vayan a caminar o de paseo [3].

Relación con el bebe

Cuando el bebé estaba en el vientre, recibía nutrición y oxígeno por el cordón umbilical que lo conectaba a usted. Ahora que el bebé ha nacido y respira por sí mismo, la corriente sanguínea se reencauza a los pulmones; entonces el personal médico puede cortar y colocar una pinza en el cordón umbilical.

La fusión emocional

Page 4: Sistemas de Seguridad y Cuidado Del Bebe

Es en este proceso cuando se produce un estado de fusión emocional entre la madre y el bebé. Esto quiere decir que el campo emocional de la madre y el del niño son indisolubles. El uno siente como propias las emociones del otro y viceversa.

Este estado emocional fusionado se mantiene durante todo el puerperio, que finaliza cuando el niño tiene alrededor de 2 años y comienza a percibirse como un ser individual, diferenciado de su madre.

En vuestro caso concreto se observa una negación por tu parte de esta fusión emocional y una tendencia a laseparación temprana del bebé.

La conexión emocional se establece a la par que el vínculo afectivo (apego). Para que ambos se generen adecuadamente, el bebé demanda de manera natural atención casi permanente a su madre y ésta prioriza la atención a su hijo y la satisfacción de las necesidades del bebé.[4]

Comportamiento del bebe en la cuna

Evolución del sueño de uno a tres meses de vida:

- El bebé se duerme en sueño activo, por lo que los movimientos, gestos y emisión de sonidos al iniciar el sueño son la norma.

- El tiempo de vigilia durante la noche es de alrededor del 6% del tiempo total de sueño.

- Evolución del sueño de los tres a los 12 meses de edad:

- De los cuatro a los seis meses se consolida el largo periodo de sueño nocturno, se establece el ritmo de temperatura. Se desarrolla un ritmo "multimodal" caracterizado por una siesta en la mañana, siesta en la tarde, y largo sueño nocturno.

- Número medio de despertares: aproximadamente nueve al mes de edad y 4,5 al año de edad.

- Evolución del sueño del primer al segundo año de vida5:

- Año y medio de edad: se retira la siesta matinal, aparece un ritmo "bimodal" con una siesta a medio día.

- El sueño total es de 14-15 horas y se consolida un largo periodo de sueño nocturno de 10 a 12 horas.

- La latencia de sueño: 15-30 minutos.

- El porcentaje de niños que duermen cinco horas seguidas durante la noche se va incrementando: 70% a los tres meses, 80% a los seis meses y 90% a los 12 meses.

Page 5: Sistemas de Seguridad y Cuidado Del Bebe

- Evolución del sueño de los dos a los cinco años de edad6,7:

- Periodo nocturno de aproximadamente diez horas.

- Durante los 2-4 primeros años continúan las siestas diurnas cortas: 25% de niños de dos años tienen dos siestas al día, el 66% una única siesta y el 8% tienen siestas de manera irregular.

- Un 10% de los niños duerme más de 12 horas y un 10% menos de 9,5 horas.

- La disminución del tiempo total de sueño durante este periodo es de 20 minutos por año de edad.

- A los dos años de edad, se despierta el 20% de los niños, cifra que se reduce al 14% a los tres años.

- El sueño de los adolescentes8:

- Tendencia biológica al retraso de fase con dificultad para dormirse y levantarse pronto; por ello, el problema más frecuente es la excesiva somnolencia diurna9. Los estudiantes que cambian su horario de sueño más de dos horas pueden experimentar alteraciones en la atención, concentración, razonamiento y habilidades psicomotoras10.

- Se ha demostrado que, incluso a estas edades, aumentar el conocimiento de los adolescentes sobre la higiene del sueño incrementa las prácticas saludables de sueño.[5].

Bibliografía

[1]Stefan Junestrand, Xavier Passaret, Daniel Vazquez (2005) Domótica y Hogar Digital.

[2] Elaiza Pozzi (2012), Bienvenido bebé, UNICEF, pp. 20-21.

[3] Horarios para bebés de 1 a 2 meses (BabyCenter)

http://espanol.babycenter.com/a12600001/horarios-para-beb%C3%A9s-de-1-a-2-meses#ixzz3UhWGIxqv

[4] Elaiza Pozzi (2012), Bienvenido bebé, UNICEF, pp.30-33.

[5] Gaylor E . A longitudinal follow-up study of young children´s slep patterns using a developmental classification system. Behav Sleep Med. 2005

Page 6: Sistemas de Seguridad y Cuidado Del Bebe