SISTEMAS DE PRODUCCION

19
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN. DEFINICIÓN: Sistema de costos por órdenes de producción. Este sistema recolecta los costos para cada orden o lote físicamente identificables en su paso a través de los centros productivos de la planta. Los costos que intervienen en el proceso de transformación de una cantidad especifica de productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente por los elementos identificables: Materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo. Resulta aplicable a empresas donde es posible y resulta mas practico distinguir lotes, sub-ensambles, ensambles y productos terminados de una gran variedad. LAS EMPRESAS QUE COMÚNMENTE UTILIZAN ESTE SISTEMA SON: De impresión Astilleros Aeronáutica De construcción De ingeniería El sistema de costo por órdenes lleva dos controles: El de órdenes y el de hojas de costo, de cada una de las órdenes que están en proceso de fabricación. Este sistema de costos se aplica en los casos en que la producción depende básicamente de pedidos u ordenes que realizan los clientes, o bien, de las órdenes dictadas por la gerencia de producción, para mantener una existencia en el almacén de productos terminados de artículos para su venta, en estas condiciones existen dos documentos de control: La orden. Que lleva un número progresivo con las indicaciones y las especificaciones de la clase de trabajo que va a desarrollarse. Por cada orden de producción se abrirá registros en la llamada hoja de costos, que resumirá los tres elementos del

description

COSTOS DE MANUFACTURA-ORDENES DE PRODUCCIÓN-PROCESOS PRODUCTIVOS

Transcript of SISTEMAS DE PRODUCCION

SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIN.DEFINICIN:Sistema de costos por rdenes de produccin. Este sistema recolecta los costos para cada orden o lote fsicamente identificables en su paso a travs de los centros productivos de la planta. Los costos que intervienen en el proceso de transformacin de una cantidad especifica de productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente por los elementos identificables: Materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo. Resulta aplicable a empresas donde es posible y resulta mas practico distinguir lotes, sub-ensambles, ensambles y productos terminados de una gran variedad. LAS EMPRESAS QUE COMNMENTE UTILIZAN ESTE SISTEMA SON: De impresin Astilleros Aeronutica De construccin De ingenieraEl sistema de costo por rdenes lleva dos controles: El de rdenes y el de hojas de costo, de cada una de las rdenes que estn en proceso de fabricacin. Este sistema de costos se aplica en los casos en que la produccin depende bsicamente de pedidos u ordenes que realizan los clientes, o bien, de las rdenes dictadas por la gerencia de produccin, para mantener una existencia en el almacn de productos terminados de artculos para su venta, en estas condiciones existen dos documentos de control:La orden. Que lleva un nmero progresivo con las indicaciones y las especificaciones de la clase de trabajo que va a desarrollarse.Por cada orden de produccin se abrir registros en la llamada hoja de costos, que resumir los tres elementos del costo de produccin referentes a las unidades fabricadas en una orden dada.Fig. Orden de produccin.CARACTERSTICAS:El sistema de rdenes de produccin se implanta en aquellas industrias donde la produccin es unitaria, o sea que los artculos se producen por lotes de acuerdo con la naturaleza de l producto.Sus caractersticas son: Permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo para cada orden de produccin, ya sea terminada o en proceso de transformacin. Es posible y resulta prctico lotificar y subdividir la produccin, de acuerdo con las necesidades de cada empresa. Para iniciar la produccin, es necesario emitir una orden de fabricacin, donde se detalla el nmero de productos a laborarse, y se prepara un documento contable distinto (por lo general una tarjeta u hoja de orden de trabajo), para cada tarea. La produccin se hace generalmente sobre pedidos formulado por los clientes. Las industrias muebleras, jugueteras, fabricacin de ropa. Artculos elctricos, equipo de oficina, etc. Aplican este sistema. Existe un control ms analtico de los costos. El valor del inventario de produccin en un proceso es la suma de las cantidades consignadas en las tarjetas u hojas de costos de rdenes de trabajo pendientes de determinar su manufactura.CONCENTRACIN Y CONTABILIZACIN DE LOS ELEMENTOS DEL COSTOMateria prima:Todos aquellos elementos fsicos que es imprescindible consumir durante el proceso de elaboracin de un producto, de sus accesorios y de su envase. Esto con la condicin de que el consumo del insumo debe guardar relacin proporcional con la cantidad de unidades producidas.Las materias primas estn bajo la siguiente presentacin: como material en el almacn de materias primas como material en proceso de transformacin como material convertido en producto terminado.

As mismo el control de las materias primas requiere de la intervencin, de los siguientes departamentos: De compras: es importante porque de este depende en cierta manera que a fabricacin no sufra paralizaciones o demoras. De almacn de materiales: el almacenista tendr por mira principal el orden y la clasificacin dentro de su departamento, debiendo distribuir los artculos que tiene a su cuidado de tal manera que puedan localizarse fcilmente. De produccin: realiza las operaciones de transformacin de la materia prima; este procurara su mayor aprovechamiento y rendimiento. De contabilidad: representa la parte controladora y registradora e informativa del movimientos de la empresa y en particular de la materia prima en todas sus paces; dicho control se lleva acabo mediante las siguientes cuentas: almacn de materias primas, produccin en proceso, almacn de productos terminados y almacn de productos semiterminados, o semielaborados.

BASES DE APLICACIN DE GASTOS DE FABRICACINLa contabilidad de costos se relaciona con la informacin de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de costos se relaciona con la informacin de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia en la formulacin de objetivos y programas de operacin en la comparacin del desempeo real con el esperado y en la presentacin de informes.Los mandos altos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la informacin que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organizacin para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rpida y eficaz, esto hace que en la actualidad la "La contabilidad de costos" tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la informacin.La contabilidad de costos se ocupa de la clasificacin, acumulacin, control y asignacin de costos. Se clasifican los costos de acuerdo a patrones de comportamiento, actividades y procesos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos o segmentos del negocio. En general, los costos que se renen en las cuentas sirven para tres propsitos generales: proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general), ofrecer informacin para el controlAdministrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control) y proporcionar informacin para fundamentar la planeacin y la toma de decisiones (anlisis y estudios especiales).

CLCULO DE LOS COSTOS DE LAS RDENES Y COSTO UNITARIOCOSTOS PREDETERMINADOSSon aquellos que se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto y segn sean las bases que se utilicen para su clculo, se dividen en Costos Estimados y Costos Estndar.COSTOS ESTIMADOSEs aquella tcnica de valuacin, mediante la cual los costos se calculan sobre ciertas bases empricas (de conocimiento y experiencia sobre la industria) antes de producirse en artculo, o durante su transformacin que tiene por finalidad pronosticar el valor y cantidad de los elementos del costo de produccin (Material Directo, Obra de Mano directa, y Gastos Indirectos).

PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR RDENES DE PRODUCCIN ESPECFICAEste procedimiento de control se emplea principalmente en las industrias que realizan trabajos especiales o, que fabrican productos sobre pedido y, tambin en aquellas en las cuales es posible separar los costos de material Directo. CaractersticasEl procedimiento de control de las operaciones productivas por rdenes de produccin, es aquel que permite reunir, separadamente, cada uno de los elementos del costo de cada orden de Trabajo, termina o en proceso. VentajasDa a conocer con todo detalle el costo de produccin de cada orden, bsicamente el costo Directo. *Se sabe el valor de la produccin en proceso, sin necesidad de estimarla, ni de efectuar inventarios fsicos. DesventajasSu costo administrativo es alto, a causa de la gran minucia que se requiere para obtener los datos en forma detallada. En virtud de esa labor meticulosa, se requiere mayor tiempo para precisar costos de produccin, razn por la cual los que se proporcionan a la direccin posiblemente resulten extemporneos.

SISTEMA DE PRODUCCIN POR PROCESOSistema: Es un conjunto de objetos unidos entre s con un fin comn.Sistema de produccin:Es un conjunto de objetos y/o seres vivientes que se relacionan entre s para procesar insumos y convertirlos en el producto definido por el objetivo del sistema.Retroalimentacin.Es la funcin efectuada por los controles que consiste en analizar lo que s esta produciendo y comparar con un criterio preestablecido por los objetivos del sistema y as tomar inmediatamente acciones correctivas segn el resultado de esta comparacin.Ruido en el Sistema.Es cuando existe una deficiencia por mal funcionamiento del sistema. Este ruido puede ser producido por los componentes del sistema o por el medio ambiente que rodea al sistema. En el caso de los sistemas insumo-producto para eliminar el ruido es necesario corregir o sustituir el componente del sistema que no funciona bien.Estabilidad del Sistema.Es la propiedad para resistir perturbaciones, evitando que se deje de cumplir con el objetivo.Ambiente del Sistema.Es el medio en que se encuentra inmerso el sistema y lo constituye todo aquello que lo rodea y que puede influir en su funcionamiento.Parmetro en el Sistema.Es el nombre genrico que define a las principales caractersticas del sistema, para ser ms precisos el insumo, el proceso, los dispositivos de control, el producto.Subsistema: Son los sistemas que componen un sistema total.Clasificacin de sistemas.1) Fsicos y Abstractos.2) Naturales y Elaborados.3) Abiertos y Cerrados.4) Tcnicos y Civiles o Sociales.5) Por Proceso.

Sistemas fsicos y abstractos. Fsicos: Son aquellos sistemas que existen fsicamente. Abstractos: Son aquellos que solo existen en forma conceptual o en la mente de alguien.Naturales y elaborados. Los naturales: Son aquellos elaborados por la naturaleza. Los elaborados: Por el hombre.Tcnicos y civiles o sociales. Los sistemas tcnicos: Son los que integran y aplican la tecnologa para alcanzar una meta. Los sistemas civiles o sociales: Tienen como finalidad la satisfaccin de un objetivo social.Abiertos y cerrados. Abiertos: Son aquellos donde es muy difcil predecir su comportamiento. La retroalimentacin existente no es controlable y en algunos casos es subjetiva (el organismo del cuerpo humano). Sistemas cerrados: Son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y relaciones claramente determinados por lo que el control, retroalimentacin y pronstico pueden ser establecidos de manera precisa y objetiva.Sistema de produccin. Por proceso: Es aquel que por medio de un proceso comn se elaboran todos los productos. Por rdenes: Es aquel donde cada lote de productos diferentes sigue un proceso especial.

Definicin del sistemaUn sistema puede ser abierto o cerrado. Los sistemas cerrados o mecnicos funcionan de acuerdo con predeterminadas relaciones de causa y efecto y mantienen un intercambio predeterminado tambin con el ambiente, donde determinadas entradas producen determinadas salidas. En cambio un sistema abierto (u orgnico) funciona dentro de relaciones causa-efecto desconocida e indeterminada y mantienen un intercambio intenso con el ambiente.Un sistema de produccin es entonces la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas (que pueden ser materiales, informacin, etc.) as como el proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y as obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes o consumidores, teniendo en cuenta un control adecuado del mismo.

CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS EN BASE A SU PROCESO:

1. Sistemas continuos.Los sistemas productivos de flujo continuo son aquellos en los que las instalaciones se uniforman en cuanto a las rutas y los flujos en virtud de que los insumos son homogneos, en consecuencia puede adoptarse un conjunto homogneo de procesos y de secuencia de procesos. Cuando la demanda se refiere a un volumen grande de un producto estandarizado, las lneas de produccin estn diseadas para producir artculos en masa. La produccin a gran escala de artculos estndar es caractersticas de estos sistemas.2. Sistemas intermitentes.Las producciones intermitentes son aquellas en que las instituciones deben ser suficientemente flexibles para manejar una gran variedad de productos y tamaos. Las instalaciones de transporte entre las operaciones deben ser tambin flexibles para acomodarse a una gran variedad de caractersticas de los insumos y a la gran diversidad de rutas que pueden requerir estos. La produccin intermitente ser inevitable, cuando la demanda de un producto no es lo bastante grande para utilizar el tiempo total de la fabricacin continua. En este tipo de sistema la empresa generalmente fabrica una gran variedad de productos, para la mayora de ellos, los volmenes de venta y consecuentemente los lotes de fabricacin son pequeos en relacin a la produccin total. El costo total de mano de obra especializado es relativamente alto; en consecuencia los costos de produccin son ms altos a los de un sistema continuo.3. Sistemas modulares.Hace posible contar con una gran variedad de productos relativamente altos y al mismo tiempo con una baja variedad de componentes. La idea bsica consiste en desarrollar una serie de componentes bsicos de los productos (mdulos) los cuales pueden ensamblarse de tal forma que puedan producirse un gran nmero de productos distintos (ejemplo bolgrafos).4. Sistemas por proyectos.El sistema de produccin por proyectos es a travs de una serie de fases; es este tipo de sistemas no existe flujo de producto, pero si existe una secuencia de operaciones, todas las tareas u operaciones individuales deben realizarse en una secuencia tal que contribuya a los objetivos finales del proyecto. Los proyectos se caracterizan por el alto costo y por la dificultad que representa la planeacin y control administrativo.

CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIN EN BASE A SU FINALIDAD:a). Primarios:Estn sujetos a factores incontrolables (agrcola y de extraccin). Estos sistemas pueden operar como sistemas continuos o intermitentes, dependiendo de la demanda en el mercado. Cabe sealar que la industria del petrleo forma parte no slo del sistema de extraccin, sino tambin de la transformacin.b). Secundarios: Son los de transformacin y artesanal (Industria del vidrio, del Acero, Petroqumica, automotriz, papelera, la de alimentos, etc.). Estos sistemas funcionan como continuos e intermitentes dependiendo de las necesidades y de la demanda del mercado. La caracterstica de la industria de la transformacin es una gran divisin del trabajo aplicado a la produccin en masa.c). Terciarios: Engloban todo el sistema productivo o de servicios.

ACUMULACIN DE LOS ELEMENTOS DEL COSTOConcepto de costos: A la contabilidad de costos le interesa obtener una cifra que representa el costo de un producto manufacturado. Las razones ms importantes por las cuales la gerencia de la empresa industrial necesita conocer los costos de un producto son: Valorizar los inventarios. Tomar decisiones de venta de un producto. Control de costos.

El significado del trmino costo tiene varias acepciones, pero nosotros explicaremos las dos bsicas que son: * Costo de inversin (contable-financiero), que expresa factores tcnicos de la produccin para fines de registro contable * Costo de sustitucin o desplazamiento econmico: Representa las posibles consecuencias econmicas para fines de seleccin de alternativas y para planeacin de utilidades. Econmicamente por costo se entiende: La suma de esfuerzo y recursos que es necesario invertir para producir un artculo o bien costo es lo que se desplaza o sacrifica para obtener el producto elegido.

Clasificacin de los costos: Los costos pueden clasificarse desde diversos enfoques, sin embargo desde punto contable son: Criterio| Tipos| |En atencin al momento en que se obtienen.| Costos reales o histricos.| Costos predeterminados * Parcialmente predeterminados. * Integramente determinados * Costos estimados. * Costos estndar.|En atencin a los elementos incluidos en el costo unitario.| Costos absorbentes o tradicionales.| Costos variables, directos o marginales.|En atencin a su funcin dentro de la empresa.| 1. Costos de produccin.2. Costos de distribucin.3. Costos e administracin.4. Costos de financiamiento.| |En cuanto a la forma en que se incurren.| Costos relevantes| Costos no relevantes|En atencin a su grado de variabilidad.| Costos variables o directos.Costos fijos o peridicos.Costos semi variables o mixtos.Costos semi fijos.| |En atencin a la naturaleza fabril de la empresa| Costos por rdenes de produccin.Costos por procesos.| |En atencin al enfoque econmico.| Costos de inversin.Costos de desplazamiento o sacrificio.Costos incurridos.Costos totales.| |

La contabilidad de costos: identifica, mide, define y analiza los elementos del costo. Elementos del costo Materia prima. Mano de obra. Cargos indirectos. La Contabilidad de Costos es una FASE del procedimiento de contabilidad por medio del cual se: REGISTRA. RESUME ANALIZA INTERPRETA.

Los detalles de costos del material, mano de obra y cargos indirectos que son los costos ajenos a la produccin necesarios para producir y vender un artculo. Objetivos esenciales de la contabilidad de costos. Proporcionar informes relativos a los costos para determinar los resultados y valorizar los inventarios. Proporcionar informacin para ejercer el control administrativo de las operaciones y actividades de una empresa. Proporciona informacin que sirve de base a la gerencia para la planeacin y toma de decisiones.

Caractersticas: A. Es una rama de la contabilidad general.B. Obtencin de informacin referente al costo unitario de producto o lote de artculos. C. Anlisis de costos con el fin de lograr una informacin detallada hacia los ejecutivos de la empresa. D. Control de los 3 elementos del costo para producir un artculo. Finalidad primordial de la contabilidad de costos. E. Registra, clasifica, resume y presenta nicamente las operaciones pasadas o futuras necesarias para determinar lo que cuesta adquirir, explotar, producir, y vender un artculo o un servicio. La medicin de la utilidad peridica de un ejercicio es el exceso de ingresos realizados en ese periodo sobre los costos involucrados incurridos para producir esos ingresos.COSTO DE PRODUCCIN- COSTOS AJENOS A LA PRODUCCIN. COSTOS: Son la medida monetaria del valor de los inventarios de produccin en proceso y de artculos terminados. Una empresa industrial lleva tres tipos de almacenes: De materias primas. De Produccin en proceso. De Artculos terminados. Control de costos: El rendimiento de la produccin de un artculo se juzga sobre la base de sus resultados e ingresos (ingreso-costo) Poltica de precios: El criterio gerencial que debe seguirse en la poltica de precios consiste en lograr una UTILIDAD RAZONABLE, o la recuperacin satisfactoria de las inversiones que deben obtenerse durante las operaciones y que habr de esforzarse para lograrla. Por ejemplo: podramos establecer la poltica, de una utilidad cerca del 50 al 60 %.

CARACTERSTICAS Y FUNCIONES DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIN. Consiste en procesar varias materias primas y transformarlas en productos terminados. El proceso de fabricacin est formado por una situacin de CORRIENTE DE ENTRADAS que es la materia prima que se utiliza en la elaboracin de un producto y un potencial de CORRIENTE DE SALIDAS que es el producto terminado.

FUNCIONES DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIN. FUNCIN COMPRA: Adquirir las materias primas necesarias para la produccin. FUNCIN PRODUCCIN. Es la responsabilidad de transformar las materias primas y materiales en productos terminados. FUNCIN DISTRIBUCIN. Asume la responsabilidad de envasar los artculos terminados, surtir los pedidos de los clientes y contina hasta que se cobran las ventas realizadas.

Actividades de la Industria de la Transformacin. Adquisicin de materias primas. Requisicin de materias primas. Asignacin de mano de obra. Incurrencia de cargos indirectos de produccin. Aplicacin de cargos indirectos de produccin. Terminacin de productos.

Departamentos con los que tiene interaccin el contador de Costos. Marketing: es el que desarrolla los proyectos de ventas, junto con el contador de costos, determina el precio de venta de los productos. Ingeniera: convierten las especificaciones de los nuevos productos en costos estimados, el cual implica decidir que se vender y posteriormente administrar los costos de manera que se logre el margen de utilidad deseado.

Manufactura: trabajan muy cerca con el rea de produccin para medir y reportar los cotos de manufactura. Diseo de sistemas: Lo ideal es que los contadores de costos, los ingenieros y los diseadores de sistemas desarrollen un proceso de produccin flexible, que responda a las cambiantes necesidades del mercado. Tesorera: junto con el tesorero se pronostican requerimientos de efectivo y de capital de trabajo los reportes indican el momento en que habr excesos que puedan ser invertidos. Contabilidad financiera: usarn la informacin de costos para valuar el inventario. Personal: Administra los tabuladores de sueldos, los mtodos de pago y la remuneracin a cada empleado, este departamento mantiene registros adecuados de mano de obra para propsitos legales en base del expediente.

CLCULO DE LA PRODUCCIN EQUIVALENTELa produccin equivalente o efectiva es la cantidad de unidades que se da por acabados de cada proceso, pero teniendo en cuenta la fase del trabajo en el que se encuentran con relacin a su terminacin. Por ejemplo: si existen 200 unidades al 50% de su acabado, equivaldrn a 100 unidades terminadas para fines de su valoracin. Por lo general se busca la equivalencia para los tres elementos de materia prima, mano de obra y gastos de fabricacin. Pero en muchos casos el material puede estar totalmente suministrado por lo que ser necesario encontrar la equivalencia para el costo de conversin.Existen dos formas para calcular la equivalencia y son: Costo promedio. Costo o precio ms antiguo.

Costo promedio: Consiste en valorizar al mismo precio, tanto el inventario que haba al principio del mes o periodo, como la propia produccin del mes o periodo. Es decir, no se toma en cuenta el grado de acabado del inventario inicial, solamente a su importe se le adiciona los costos del periodo para obtener el total de inversin en produccin final del ciclo productivo. Luego el volumen de produccin trabajado esta representado por las unidades en proceso al principio, ms los nuevos trabajos en el periodo, esta suma debe convertirse a produccin equivalente.Costos a precio ms antiguo: Consiste en valorizar la produccin que resulte aplicando el precio del mes anterior hasta cubrir el nmero de unidades equivalentes correspondientes al inventario inicial y al resto de la produccin se le aplicara el precio que corresponde a las inversiones del propio mes como sigue:

Se toma en cuenta la produccin incluso lo que quedo del inventario inicial y que corresponde a produccin del presente ciclo, mas la produccin puesta en trabajo en el mes y se resta la produccin a unidades no terminadas del inventario final, obteniendo as la produccin equivalente. Para una mejor comprensin realizaremos el siguiente mini resumen de la produccin equivalente o efectiva. Los productos en proceso ms el inventario final, menos el inventario inicial, nos brindad las condiciones para calcular la produccin equivalente o efectiva. Cabe aclarar que al realizar este proceso de clculo, cada produccin podra presentar mermas normales o anormales. Mermas normales. Son desperdicios que se dan en el proceso, y como es normal el gasto generado por estos desperdicio se lo lleva o carga al costo de produccin. Mermas anormales. Son desperdicios que se dan en el proceso por descuido y generan una prdida o gasto que se lo lleva o carga al gasto.Clculo del costo de produccin y costo unitarioConocer el coste de un producto es esencial para el funcionamiento rentable de un negocio. Una vez que el costo de un producto se ha establecido, la empresa puede fijar el precio de venta para dicho producto. Tres componentes estn involucrados en la determinacin del costo del producto: los costos directos de mano de obra, los costos de material y los costos directos fijos.

POR PROCESOSPOR PRODUCCION

Produccion continua Produccin estandarizada No necesita haber pedido en especifico Condiciones de produccin rigidas Costos promediados por operaciones Control global Costos generalizados administradamente es un poco mas barato Costos estandarizados Se necesita un periodo terminado Imposible saber cada detalle de el producto Es necesario la produccin equivalente Se emplea en industrias cuya produccin es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos para la transformacin del material Produccin por lotes Produccin variada Se produce sobre pedido de clientes Condiciones de produccin flexibles Costos especifico por producto Control analtico Costos individualizado Administrativamente es un proceso costoso Costos fluctuantes No es necesario que termine el periodo productivo para el costo unitario Se conoce la mano de obra y la materia prima para cada producto No se necesita produccin equivalente Se emplea en las industrias que realizan trabajos especiales que fabrican el producto sobre pedido

DIFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS