SISTEMAS DE OFICINA - dspace.unitru.edu.pe

83
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA EFECTO EROSIVO IN VITRO DE CUATRO BEBIDAS DE MAYOR CONSUMO SOBRE EL ESMALTE DENTARIO. TRUJILLO 2013.” TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN ESTOMATOLOGÍA Autor: SAAVEDRA CABRERA DAVID YSRAEL Asesora: C.D.ESP. DRA. TERESA RÍOS CARO TRUJILLO PERÚ 2013 Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA

Transcript of SISTEMAS DE OFICINA - dspace.unitru.edu.pe

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

“EFECTO EROSIVO IN VITRO DE CUATRO BEBIDAS DE MAYOR

CONSUMO SOBRE EL ESMALTE DENTARIO. TRUJILLO 2013.”

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE

BACHILLER EN ESTOMATOLOGÍA

Autor:

SAAVEDRA CABRERA DAVID YSRAEL

Asesora:

C.D.ESP. DRA. TERESA RÍOS CARO

TRUJILLO – PERÚ

2013

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

ii

DEDICATORIA:

A Dios, por haberme dado vida

y por haberme regalado una familia maravillosa.

A mis padres, Simón y Leandra, y hermanos;

por su amor, confianza y su apoyo incondicional.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

iii

AGRADECIMIENTO:

A la Dra. Teresa Ríos Caro

por haber aceptado ser mi asesora

por compartir su tiempo en este trabajo

y motivar en mí un espíritu investigador.

A el Mg. Oswaldo Sánchez Rosales

de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

por su ayuda para la realización de este trabajo

y compartir sus conocimientos en Física de los Materiales.

Al centro odontológico “Sonrisas”

amigos que colaboraron en la realización de este trabajo,

por su colaboración, apoyo incondicional y

constante ánimo.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

iv

RESUMEN

La presente investigación de tipo experimental con medición preprueba –

postprueba, y grupo control, tuvo como objetivo determinar y comparar el

efecto erosivo in vitro sobre el esmalte dentario, de cuatro bebidas de mayor

consumo, mediante evaluación de la microdureza superficial (Vickers).

Se utilizaron 35 premolares permanentes extraídos por motivos ortodónticos

divididos en cinco grupos: “Bebida carbonatada”, “Bebida rehidratante”,

“Yogurt”, “Néctar de fruta, y “Agua de mesa” como control, debidamente

diferenciados. El pH de las bebidas estudiadas estuvo entre 3.61, la más baja

para el Gatorade y 4.78, la más alta para el Yogurt.

Se realizó una medición inicial de la microdureza superficial a cada espécimen,

determinando un promedio por grupo, obteniendo resultados para GIK: 417.4

kg/mm2, GYG: 362.8 kg/mm2, GP: 358.3 kg/mm2, GG: 418.5 kg/mm2, GSL:

332.6 kg/mm2. Cada grupo se sometió a la acción de las bebidas por 10

minutos a temperatura ambiente, este procedimiento se realizó una vez al día

por cinco días con intervalos de 24 hrs. por cada evento y almacenados en

saliva artificial. Una vez finalizado los resultados mostraron variación de

microdureza para: GIK: 222.3 kg/mm2, GYG: 72.7 kg/mm2, GP: 123.4 kg/mm2,

GG: 248.7 kg/mm2, GSL: 29.7 kg/mm2.

El efecto erosivo se evaluó mediante el método de dureza Vickers antes y

después de ser sometidos a la acción de las bebidas. Al aplicar la prueba t de

Student se encontró una diferencia altamente significativa (p<0,01) entre los

valores de microdureza inicial y final de los especímenes de las cuatro bebidas,

siendo mayor el efecto erosivo del Gatorade®, seguida la Inca Kola®, y Pulp®,

mientras que el Yogurt Gloria® presentó el menor efecto erosivo.

Palabra clave: Erosión, pH, microdureza, bebidas.

.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

v

ABSTRACT

The aim of this experimental investigation with measurement pretest and

posttest, and control group, was to determinate and compare the erosive effect

on the enamel tooth in vitro, with four more-consumed drinks, evaluating the

surface microhardness (Vickers).

It was used 35 permanent premolars loosed by orthodontic indication. They

were divided in 5 groups: “Carbonated drink”, “Rehydrating drink”, “Yogurt”,

“Fruit nectar” and “Water” as the control group. The pH range of these drinks

was from 3.61 to 4.78, with the lowest for the rehydrating drink, and the highest

for the Yogurt.

The surface hardness of each specimen was first measured, obtaining average

results for each group: GIK: 417.4 kg/mm2, GYG: 362.8 kg/mm2, GP: 358.3

kg/mm2, GG: 418.5 kg/mm2, GSL: 332.6 kg/mm2. Each group was exposed to

the different drinks for 10 minutes with an average room temperature. This

procedure was performed once per day for five months with 24-hour intervals

for each event and stored in artificial saliva. Having concluded this procedure,

the results showed a variation in the microhardness: GIK: 222.3 kg/mm2, GYG:

72.7 kg/mm2, GP: 123.4 kg/mm2, GG: 248.7 kg/mm2, GSL: 29.7 kg/mm2.

The erosive effect was evaluated with the Vickers hardness test method before

and after the action of the drinks selected. Applying the T-Student test, it was

founded a high statiscally significant difference (p<0,01) between the initial and

final values of the specimens microhardness of the four drinks, showing the

Gatorade® the highest erosive effect, followed by the Inca Kola®, and Pulp®,

while the Yogurt Gloria® showed the lowest.

Key words: Erosion, pH, microhardness, drinks.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

ÍNDICE

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTOS iii

RESUMEN iv

ABSTRACT v

I. INTRODUCCIÓN 1

II. ENUNCIADO DEL PROBLEMA. 24

III. HIPÓTESIS 24

IV. OBJETIVOS 24

V. MATERIAL Y MÉTODOS 25

VI. RESULTADOS 38

VII. DISCUSIÓN 51

VIII. CONCLUSIONES 58

IX. RECOMENDACIONES 59

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60

XI. ANEXOS 68

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

1

I. INTRODUCCIÓN

La prevención en Odontología, ha tomado gran importancia en las

últimas décadas, siendo el estudio de los factores que originan la caries,

un tema de gran investigación; uno de los puntos cruciales es la dieta,

representando ésta, un elemento fundamental evaluador del Riesgo

Estomatológico para Caries, obteniéndose así, evidencias de funciones

atribuibles a este factor y relacionados con el proceso de caries y otros

procesos crónicos que están directamente relacionados con los

procesos de desmineralización y remineralización del esmalte dentario.

Durante la década pasada la comunidad dental ha mostrado una

creciente preocupación por el desgaste dental erosivo, especialmente en

niños y adolescentes. Esta preocupación se basa en observaciones

clínicas, junto con reportes de muchos países (Reino Unido, India,

China, USA, y países de América Latina, entre otros), que han

observado no sólo una alta prevalencia, sino también un posible

aumento de la ocurrencia y severidad de la erosión dental.

Actualmente la literatura odontológica describe ampliamente las

diferentes formas de procesos destructivos crónicos, desgastes

superficiales de esmalte; que afectan los dientes, además de la caries

dental.1 Estas producen una pérdida irreversible de la estructura

dentaria, encontrándose entre ellos: la abrasión, atrición, abfracción,

reabsorción y la erosión.2

En los últimos años se ha revelado diversas causas del desgaste

dentario, aunque no se ha conseguido ofrecer un método concluyente de

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

2

diferenciación y diagnóstico de la afección.3 Las categorías de desgaste

de la dentición más frecuentes en la práctica dental son la abrasión y la

erosión. Las principales causas del desgaste por abrasión son el

bruxismo y la práctica de una mala técnica de cepillado; mientras que las

principales causas del desgaste por erosión son la exposición de la

dentadura a ácidos, tanto por trastornos alimenticios, como la ingesta de

los mismos.4

Durante años, la Asociación Dental Americana (ADA), ha recomendado

que los niños y los adultos limiten el consumo de alimentos y bebidas

entre comidas ya que, de acuerdo con los estudios publicados, hay una

asociación positiva entre el alto consumo de refrescos con azúcar y el

riesgo de desarrollar caries dentales. Además, se ha observado que la

exposición prolongada a los ácidos de algunos alimentos, puede generar

un daño permanente a los dientes al producir la condición de “erosión”.5

Se ha evidenciado un incremento de la prevalencia de erosión dental,

sobre todo en la población de niños y adolescentes. Entre los factores

de riesgo más comunes se encuentra la presencia de nuevos hábitos y

estilos de vida; los cuales promueven el consumo de bebidas

carbonatadas, zumos de fruta, bebidas ácidas, licores, bebidas

energéticas, etc.; que pueden tener efectos erosivos.6,7

El estilo de vida de las personas ha variado significativamente y con ello

sus hábitos de alimentación, aumentando el consumo de las llamadas

“comidas chatarra”; dentro de éstas podemos considerar principalmente

las bebidas carbonatadas (gaseosas), las cuales son consumidas por los

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

3

niños y adolescentes, de forma más frecuente. Estas son generalmente

endulzadas, saborizadas, acidificadas y cargadas con dióxido de

carbono (CO2), con un pH principalmente ácido. Existe una amplia

literatura que relaciona el consumo de estas bebidas con las erosiones

dentales.8

El aumento en el consumo de bebidas gaseosas, dietéticas o no,

bebidas deportivas y hasta medicamentos efervescentes, también

producen alteraciones en la cavidad bucal, al igual que bebidas tipo

yogurt o zumos de frutas; que constituyen hoy en día, un problema de

gran interés en la práctica odontológica. El efecto perjudicial de estas

sustancias se debe fundamentalmente al contenido de ácidos, los cuales

pueden llegar a desmineralizar el diente e inducir a la erosión del

esmalte después de la exposición en dichas bebidas. La mayoría de los

expertos están de acuerdo en que el ácido de muchas bebidas gaseosas

y efervescentes, bebidas ácidas, licores, bebidas energéticas, etc.;

pueden tener efectos erosivos y consecuentemente pueden corroer la

delgada capa de esmalte que protege las áreas expuestas de los

dientes; así como dañar el cemento dental, la capa dura de tejido

calcificado que recubre la raíz, que no está expuesta.6,7,9,10

El esmalte dental o tejido adamantino, es el tejido más duro del

organismo que cubre a manera de casquete a la dentina de los órganos

dentarios, en su porción coronaria. Alcanzando un espesor máximo de 2

a 2.5 mm en piezas anteriores y hasta 3 mm en piezas posteriores.

Químicamente está constituido por una matriz orgánica (1-2%), una

matriz inorgánica (95%) y agua (3-5%).11,12

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

4

El componente orgánico más importante es de naturaleza proteica y

constituye un complejo sistema de multiagregados polipeptícos.13

El componente inorgánico está constituido por sales minerales cálcicas,

básicamente de fosfato. Dichas sales se depositan en la matriz del

esmalte, dando origen rápidamente a un proceso de cristalización que

transforma la masa mineral en cristales de hidroxiapatita

Ca10(PO4)6(OH)2 del cual el 37% de su peso es calcio, 52% es fosfato

(18% es fósforo) y el 3% es hidroxilo; existen también otras sales en

menor porcentaje; estos componentes menores comprenden

aproximadamente el 3%, de las cuales el sodio y el carbonato

representan más de las 9/10 partes.14

Estructuralmente está constituido por millones de prismas (compuestos

por cristales de hidroxiapatita) altamente mineralizados que lo recorren

en todo su espesor, desde la conexión amelodentinaria a la superficie

externa en contacto con el medio bucal.15

Los cristales de hidroxiapatita del esmalte se hallan densamente

empaquetados, miden aproximadamente 0.03 por 0.04 por 0.2 um y son

de mayor tamaño que el de los otros tejidos mineralizados. Estos están

alineados formando prismas y espacios interprismáticos separados por

una sustancia intercelular o espacios intercristalinos. Estos espacios

intercristalinos forman todos juntos una red de vía potencial, las cuales

son referidas como microporos o poros del esmalte. Si se extrae el

mineral por la disolución, estos espacios intercristalinos disminuyen

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

5

individualmente y se origina un agrandamiento, vale decir, que aumenta

la porosidad del esmalte.16

Estos cristales son susceptibles a la acción de los ácidos constituyendo

esta característica el sustrato químico que da origen a la caries y erosión

dental. El esmalte frente a una noxa reacciona con pérdida de sustancia

siendo incapaz de repararse, es decir no se reconstruye, aunque puede

haber remineralización.17

La integridad fisicoquímica del esmalte dental en el ámbito oral depende

totalmente de la composición y la conducta química de los líquidos que

lo rodean. Los principales factores que rigen la estabilidad de la apatita

del esmalte con la saliva son: El pH y las Concentraciones de calcio,

fosfato y flúor en solución.16

El pH salival mide el grado de acidez o alcalinidad del líquido salival,

específicamente la concentración de iones hidrógenos (H+); se

comprende en una escala de 0-14. El pH en boca generalmente oscila

entre 6.5-7 y tiende a la neutralidad con un valor promedio de 6.7.18

El pH de la cavidad bucal está relacionado con la capacidad

amortiguadora de la saliva, la cual está determinada por la presencia de

sistemas amortiguadores, tales como: bicarbonatos, fosfatos, amoniaco

y proteínas, entre otros. Se ha propuesto la existencia de una estrecha

relación entre la capacidad amortiguadora de la saliva y la incidencia de

caries en los individuos.19,20

El pH, al cual la saliva es exactamente saturada con respecto a la

apatita del esmalte, es denominado a menudo "pH crítico". El valor de

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

6

este pH dependerá de las concentraciones de calcio y fosfato en la

saliva. Estudios sugieren que el pH crítico varía entre 5.2 y 5.7, con un

valor promedio de 5.5. Cuando la saliva está llegando a una

hiposaturación con respecto a la hidroxiapatita, todavía permanece

sobresaturada con respecto a la flúorapatita. El pH al cual la saliva está

exactamente saturada con respecto a la flúorapatita ha sido determinado

cerca de 4.5.16,18

La hidroxiapatita reacciona con los hidrogeniones a un pH de 5.5 o

inferior. Los hidrogeniones reaccionan preferentemente con los grupos

fosfato del entorno acuoso inmediatamente adyacente a la superficie del

cristal. Podemos considerar este proceso como una conversión de PO43-

en HPO42- por la adición de un hidrogenión. El HPO4 no puede contribuir

ya al equilibrio normal de la hidroxiapatita, ya que contiene PO4, no

HPO4, y por consiguiente, el cristal de hidroxiapatita se disuelve. Es lo

que se conoce como desmineralización.19-21

Es posible invertir el proceso de la desmineralización si el pH es neutro y

existen suficientes iones Ca2+ y PO43- en el entorno inmediato. Los

productos de la disolución de la apatita pueden alcanzar la neutralidad

mediante el taponamiento o los iones Ca2+ y PO43- de la saliva pueden

inhibir el proceso de disolución mediante el efecto del ion común. Esto

permite reconstruir los cristales de apatita parcialmente disueltos; es lo

que se conoce como remineralización.20-22

Constantemente el esmalte dentario está sometido a variaciones de pH

y se relacionan directamente con las comidas y las bebidas que

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

7

consumimos diariamente y que pueden ser sorprendentemente altas en

ácidos.23

El valor de pH es el indicador principal del contenido ácido que hay en

un alimento o bebida concreta. El valor del pH de un producto varía

entre 0 y 14. Cualquier cosa con un valor de pH por debajo de 7 se

considera ácido, y los alimentos y bebidas con niveles de pH por debajo

de 5,3 pueden poner su esmalte en riesgo de desgaste del esmalte.24

Gran parte de lo que comemos y bebemos diariamente tiene valores

bajos de pH y estos pueden causar una disminución directa del pH

salival, por el consumo de frutas y bebidas ácidas, o indirectamente por

la ingesta de carbohidratos fermentables que permiten una producción

de ácidos por las bacterias de la placa bacteriana.16,23

Con la caída del pH, la solubilidad de la apatita del esmalte aumenta

drásticamente debido a que la concentración de hidroxilos es

inversamente proporcional a la concentración de hidrógenos, y la

concentración de los complejos fosfatos iónicos depende del fosfato en

solución.16

La desmineralización se produce cuando los alimentos ingeridos

generan en la cavidad oral una acidez que se sitúa por debajo del pH

5.5, que es el pH crítico de la hidroxiapatita, de esta forma se producirá

la liberación de iones de calcio y fosfato desde el esmalte hacia el medio

circundante, provocando la solubilidad de la apatita y la posterior erosión

en las piezas dentarias.25,26

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

8

Dependiendo de estas condiciones químicas, el esmalte puede ser

disuelto de dos maneras diferentes: por una pérdida gradual del esmalte

de la superficie mediante la erosión, o por una pérdida del mineral en

una zona preferencial de la superficie dental, de acuerdo al grado de

profundidad, formando un tipo de lesión como el de la caries. Los

experimentos de laboratorio han mostrado que cuando el esmalte es

expuesto a un líquido hiposaturado con respecto a la hidroxiapatita, pero

sobresaturado con respecto a flúorapatita se forma una lesión como la

caries con una capa superficial relativamente poco afectada por una

desmineralización de la subsuperficie; estas condiciones se presentan

en la saliva dentro de unos límites de pH entre 4,5 - 5.5 y pueden

prevalecer en el líquido de la placa in situ. Sin embargo, cuando el

esmalte está expuesto a un pH de 4.5 - 5.0 el cual está hiposaturado con

respecto a hidroxiapatita y flúorapatita, la superficie queda grabada

dejando una lesión con la misma apariencia macro y microscópica que la

erosión natural. Este fenómeno se origina con una saliva a un nivel de

pH más bajo de 4.5 y puede ocurrir localmente sobre las superficies de

los dientes, y está directamente relacionado con el consumo de frutas y

bebidas ácidas.16

El término "erosión" deriva del verbo latín erodere, erosi, erosum

(corroer), describe el proceso de destrucción gradual de la superficie de

algo, usualmente por procesos electrolíticos o químicos.1,15

El término clínico de erosión dental o erosio dentium se usa para

describir el resultado físico de la pérdida patológica, crónica, localizada e

indolora de los tejidos dentales por acción química de ácidos y/o

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

9

quelantes, no incluyendo la intervención de microorganismos de la flora

bacteriana intraoral.6,27,28

Según Bartlett y Dugmore (2008), la erosión es dependiente de la edad.

Para la mayoría de la población, cualquier erosión sobre los dientes a

menudo es limitada por el esmalte y la participación de la dentina que

sólo ocurre en una pequeña proporción de la población.29

Inicialmente, el esmalte se desmineraliza y se disuelve sin un

reblandecimiento clínico detectable. La característica clínica más común

de la erosión es la pérdida de brillo del esmalte.30

La superficie del esmalte se vuelve blanda y presenta concavidades y

escalones. La erosión oclusal causa cúspides redondeadas y

concavidades que llegan hasta dentina; Cuando compromete dentina,

provoca sensibilidad al frío, calor y presión osmótica. Cuando se

presenta en dientes restaurados, las restauraciones se tornan

prominentes, que parecen elevarse sobre la superficie dental adyacente

en los dientes afectados.31

Asher (1987), Habsha (1999), Lazarchik (2000), Al-Majed I. y Cols.,

(2002) entre otros, clasifican los factores de erosión dental en

intrínsecos y extrínsecos.32-34

Los ácidos responsables de la erosión no son producidos por la flora

bacteriana intraoral, sino que son ingeridos por el paciente (factores

extrínsecos) o producidos por su organismo (factores intrínsecos) y en

un mínimo porcentaje, por la presencia de ácidos de origen desconocido

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

10

(etiología idiopática); el término “erosión idiopática” actualmente

presenta un uso clínico limitado.1,2,29,35

Los factores intrínsecos incluyen varios trastornos gastrointestinales y de

consumo, por ejemplo, vómitos, regurgitación y la rumia; en los cuales el

ácido gástrico (ácido hidroclórico) que llega a la cavidad oral como

resultado del vómito o reflujo gastroesofágico entra en el contacto con

los dientes. Varias condiciones de salud crónicas han sido asociadas a

la erosión dental, especialmente las relacionadas con los trastornos

gástricos ácido/estomacales y a los que afectan la secreción salival.36

Puesto que la manifestación clínica de la erosión dental no ocurre hasta

que el ácido gástrico ha actuado sobre el tejido dental duro,

regularmente por un periodo de varios años, la erosión dental causada

por factores intrínsecos ha sido observada sólo en aquellas

enfermedades las cuales están asociadas con vómitos crónicos o reflujo

gastroesofágico persistente por un largo periodo de tiempo. Ejemplos de

tales condiciones incluyen desórdenes del tracto digestivo superior,

específicamente desórdenes endocrinos y metabólicos, casos de efectos

secundarios de algunos medicamentos, abuso de drogas, y desórdenes

psicosomáticos como vómito psicosomático inducido por estrés,

anorexia y bulimia nerviosa.37

Los factores extrínsecos se relacionan con mayor frecuencia con el

consumo de comidas o bebidas ácidas o la exposición a contaminantes

ácidos del ambiente.38

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

11

Las causas extrínsecas de la erosión dental pueden ser agrupadas bajo

las categorías: ambiental, dieta, medicación, y estilo de vida.29,37

Los ejemplos de factores de origen extrínseco son todas las bebidas

ácidas (bebidas carbonatadas, bebidas energéticas, zumos y néctares,

yogurts etc.), pero también los alimentos ácidos (ejemplos como las

frutas y las salsas agridulces), medicinas ácidas (por ejemplo, tabletas

de ácido acetilsalicílico y de vitamina C) y exposición ambiental, como

piscinas tratadas con cloro.38

Los factores relacionados con la dieta han recibido mayor atención por

ser los que afectan a un mayor segmento de la población. La evidencia

actual disponible apoya fuertemente el rol en la erosión dental de

muchas comidas y bebidas ácidas comúnmente consumidas; muchas de

éstas han sido evaluadas por su potencial erosivo en el laboratorio y en

experimentos con animales.32

Las bebidas son líquidos usados generalmente para satisfacer la sed y

el efecto erosivo de una bebida depende no sólo de su potencial erosivo,

sino de las características individuales del paciente: capacidad buffer y

flujo salival, al igual que la formación de la película adquirida. “La

mayoría de las bebidas contienen uno o más acidulantes, los más

comunes son ácido fosfórico y ácido cítrico, pero también pueden

presentar ácido maleico, tartárico, entre otros”.39

También afectan su potencial erosivo los sólidos y los componentes

solubilizados de la bebida, tales como la reacción de la hidroxiapatita del

esmalte con el ácido. El potencial erosivo de una bebida es sólo "un

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

12

potencial", y la erosión real, in vivo, depende de las prácticas de

consumo y de los hábitos.40

El factor etiológico más común para la erosión dental en niños es el alto

consumo de bebidas y refrescos, incluyendo las bebidas con gas y los

jugos de frutas, también los zumos de frutas y yogurt, pero en menor

proporción; los cuales exponen a la dentición a frecuentes contactos con

ácidos cítricos, fosfóricos o málicos.38

Las bebidas carbonatadas son una de las distintas formas de bebidas

industrializadas que pueden ser definidas como aquellas que son

generalmente endulzadas, saborizadas, acidificadas y cargadas con

dióxido de carbono (CO2), a veces tienen sales o minerales incluidos.41

Este nombre fue derivado del método original de cargar el agua con

dióxido de carbono, preparado de bicarbonato de sodio o carbonato de

sodio, y no contienen alcohol.42

El sabor de las bebidas carbonatadas depende en gran medida de la

cantidad y características del ácido que le da el saborizante y el

acidulante; y es también un factor que determina el grado de acidez de

la bebida. La mayoría de las bebidas gaseosas contienen uno o más

acidulantes, los más comunes son los ácidos fosfórico y cítrico, pero

también pueden estar presentes los ácidos maleico, tartárico y otros.38

Esto indica que las bebidas carbonatadas tienen su acidez inherente

debido a otros ácidos que se les adicionan para estimular el sabor y

contrarrestar la dulzura.43

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

13

En el Perú el consumo de bebidas carbonatadas (Gaseosas) se ha

incrementado en los últimos años, para ubicarnos dentro del consumo

actual, tenemos como la bebida más consumida a Inca Kola con 37%

dejando en segundo lugar a Coca-Cola con 25%. Otra marca ya

asentada como la tercera dentro del mercado peruano es Kola Real

(Industrias Añaños) con 16%, esta cola del “precio justo” a pesar de su

limitada publicidad y distribución, ha conseguido estar dentro de las

preferidas de los consumidores. En cuarto lugar tenemos a Pepsi con

5%, gaseosa que poco a poco ha ido disminuyendo en los niveles de

consumo y preferencias en favor de Kola Real. Otras marcas

mencionadas son Triple Kola (5%) y Fanta (3%).18 El pH de las bebidas

consideradas en este estudio fueron de 3,04 para la bebida carbonatada

Inca Kola®, 2,53 para la Coca Cola® y 3,07 para Kola Real®.15

Los néctares de fruta, se definen como los productos no fermentados,

pero fermentables, obtenidos mediante la adición de agua y de azúcares

al zumo de fruta, zumo de fruta concentrado, puré de fruta o puré de

fruta concentrado, o una mezcla de los anteriores. Los néctares pueden

contener hasta un 20% de azúcar añadido (o de miel) que genera un

descenso del pH al ser ingeridos. Si bien es cierto, “el consumo de zumo

de frutas es importante contribución de nutrientes”, es recomendada la

ingesta de sólo 1 vaso al día y de preferencia debe tomarse a la hora de

comer.44

Las bebidas fermentadas como el yogurt, a base de leche de vaca (o de

alguna otra especie animal), experimenta una fermentación microbiana

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

14

ya sea natural o controlada, viene a ser básicamente una leche

fermentada. En este caso de fermentación, el ácido predominante como

consecuencia de ésta, es el ácido láctico. El tipo de cultivo láctico

inoculado, es el que ha de determinar el nombre de la leche fermentada.

El 90% de la lactosa puede ser transformada a ácido láctico por acción

de la flora láctica, descendiendo el pH a 4.3 – 4.5; nivel muy por debajo

del necesario para precipitar la proteína y coagular la leche. La acidez

final depende de las preferencias del mercado consumidor, pero la

mayoría parece preferir un producto con acidez de 0.85 a 0.90%.45

Las bebidas deportivas rehidratantes contienen electrolitos e hidratos de

carbono y componentes ácidos inherentes, debido a otros ácidos que se

les adicionan para estimular el sabor y contrarrestar la dulzura y están

destinados a “ayudar a su cuerpo a reponer líquidos y minerales” para

que pueda tener la energía óptima durante el ejercicio. Las bebidas

deportivas son mejores para la hidratación que el agua para los atletas,

ya que beber demasiada agua puede causar un desequilibrio

inadecuado de electrolitos en el cuerpo. El contenido de ácido cítrico de

alta frecuencia en las bebidas deportivas puede tener un efecto erosivo

en los dientes.46

Los expertos apuntaron que en los últimos años se ha producido un

alarmante incremento en el consumo de bebidas deportivas y

energéticas, especialmente entre los adolescentes, que está causando

daños irreversibles en los dientes, debido a los niveles elevados de

acidez en las bebidas que erosionan el esmalte dental.46

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

15

Ehlen y col. (Universidad de Lowa, USA 2008) mostraron que el

potencial erosivo de bebidas deportivas es mayor que el potencial de

bebidas energéticas y estas son más erosivas que las gaseosas

regulares y de dieta en ese orden, que a su vez son mayores que los

jugos naturales de fruta. Las gaseosas de dieta son menos erosivas que

las regulares debido a su menor adhesividad a los dientes.47

La acidez de la bebida es considerada por muchos investigadores el

factor primario en el desarrollo de la erosión dental, este nivel de ácido

total (conocido como ácido titulable) más que el pH, sería el factor

determinante en la erosión debido a que condiciona la disponibilidad real

del ion hidrógeno para la interacción con la superficie del diente.48 En

estas bebidas los valores de pH se encuentran por debajo del pH crítico

de la hidroxiapatita y flúorapatita, presentando por lo tanto capacidad de

producir alteraciones del pH salival y de la superficie del esmalte

dental.15

Entre los métodos in vitro para evaluar el efecto erosivo de estas

bebidas sobre la superficie dental se encuentran los métodos: Análisis

químicos, físicos (microindentación), microradiografía, análisis digital de

imágenes, profilometría, análisis con microscopio electrónico de barrido

(MEB), examinación directa del diente extraído y permeabilidad del

esmalte.49,50

La microdureza superficial es un tipo de método físico que se utiliza para

evaluar el efecto erosivo y se puede definir como la resistencia

superficial que ejerce un material a ser rayado o a sufrir deformaciones

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

16

permanentes en su superficie. Las pruebas utilizadas con mayor

frecuencia para evaluar la dureza superficial son las de Brinell, Rockwell,

Vickers y Knoop. En la prueba Vickers se utiliza un diamante en forma

de pirámide de base cuadrada.51-53

La prueba Vickers se trata de penetrar o rayar una muestra del material

en estudio por medio de un penetrador o indentador definido aplicando

sobre éste una carga establecida. Relacionando la carga aplicada con la

magnitud de la penetración o raya puede establecerse el valor de la

dureza. Cuanto mayor sea el valor de ese número mayor será la

resistencia de ese material a la penetración. El esmalte presenta una

dureza que corresponde a cinco en la escala de Mohs (es una escala de

1-10 que determina la dureza de ciertas sustancias) y equivale a la

apatita. Una dureza knoop (KHN) 8 de 360-390 Kg/mm2 y una dureza

Vickers de 324.1 ± 87.35 kg/mm2.53

La dureza adamantina decrece desde la superficie libre a la conexión

amelodentinaria o sea que está en relación directa con el grado de

mineralización. La dureza del esmalte se debe a que posee un

porcentaje muy elevado (95%) de matriz inorgánica y muy bajo (1-2%)

de matriz orgánica.12

Cuando se produce la erosión, la desmineralización inicial está

caracterizada por una superficie reblandecida con disolución de prismas

periféricos sin formación de lesión subsuperficial. En este caso la

microdureza superficial es suficientemente sensitiva para lesiones

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

17

superficiales ya que puede detectar estados tempranos de

desmineralización (Featherstone, 1992).25

Hay diversos métodos para medir la dureza. Todos se basan en el

mismo principio ya descrito, la diferencia de ellos radica en el tipo de

penetrador utilizado. Los métodos más exactos son los basados en el

empleo de indentadores de diamante tallado en formas especiales.54

McCay y Will (New York. 1949) observaron que al colocar dientes en 50

ml de bebida carbonatada de cola o solución de sucrosa y ácido

fosfórico con una concentración similar a la de la bebida de cola,

desmineraliza los dientes durante tiempos de exposición que iban desde

3 hasta 336 horas.55

Grobler et al. (Typerberg, South África.1989),evaluaron el potencial

erosivo de diferentes frutas determinando la cantidad de calcio que

liberaba el esmalte luego de exposiciones repetidas por períodos de 40

minutos a 120ul de suspensión de jugo de frutas centrifugado. La

erosión inicial más alta (en los 10 primeros minutos) la produjo el

albaricoque que tenía mayor acidez. La uva y guayaba produjeron

valores intermedios, mientras que la manzana y naranja tuvieron los

valores más bajos de erosión. Después de esta fase inicial la erosión

decreció excepto la producida por la uva.56

En un estudio paralelo, Grobler y col (Typerberg, South Africa.1990)

evaluaron jugos de frutas y bebidas carbonatadas usando un método

similar, el jugo de naranja y las bebidas de cola causaron la mayor

desmineralización durante los primeros periodos de tiempo, seguidos

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

18

por el jugo de manzana. La cola dietética causó la menor erosión; esto

se atribuyó a la concentración de calcio de la cola dietética que es mayor

del doble que el de las otras bebidas.57

Lussi et al. (Switzerland. 2000) Realizaron un estudio para comparar el

potencial erosivo de diferentes bebidas en dientes primarios y

permanentes. Los especímenes de esmalte fueron inmersos por tres

minutos en las soluciones bajo estudio. La microdureza superficial fue

medida antes y después de la exposición. La microdureza superficial

inicial fue menor en los dientes primarios. Tanto en dientes primarios

como en permanentes, la bebida carbonatada Sprite® produjo mayor

disminución en la microdureza superficial, mientras que un yogurt

demostró un incremento en la microdureza superficial en los dientes

primarios. La comparación de la susceptibilidad a la erosión en este

modelo in vitro demostró que los dientes primarios no fueron más

susceptibles comparados con los dientes permanentes.58

Mas y Tauquino (Lima, Perú.2001), midieron el pH de tres grupos de

bebidas industrializadas: bebidas carbonatadas, yogurts y néctares de

fruta; donde se observó que las bebidas carbonatadas tenían el pH más

bajo de las bebidas en estudio (2.42 a 3.23).59

Mas, A. (Lima, Perú.2002), al evaluar el efecto erosivo de bebidas

industrializadas sobre la superficie del esmalte encuentra valores

iniciales de microdureza similares con un promedio de desmineralización

para el grupo de las bebidas carbonatadas con un valor de 210,64

Kg/mm2; Respecto a la bebida tipo yogurt encontró un promedio de

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

19

desmineralización de 67.96 Kg/mm2 y para el grupo néctar de fruta un

valor de desmineralización de 159.12 Kg/mm2. Encontrando la mayor

diferencia que se presenta entre la bebida carbonatada y el agua

destilada.42

Lupi-Pegurier et al. (Francia. 2003) comparó el efecto erosivo del vino,

utilizando la bebida carbonatada Coca Cola® como control positivo en su

estudio sobre la acción del vino tinto en la microdureza del esmalte.

Luego de la inmersión de los especímenes encontraron diferencias

significativas en el grupo control positivo, sin embargo el vino no tiene

efecto en la microdureza superficial del esmalte. El agua destilada fue

utilizada como control negativo y no hubo diferencia significativa en los

valores de microdureza inicial y final de los especímenes, con un valor

de 317,8 Kg/mm2 y 324 Kg/mm2 respectivamente. Con respecto al grupo

control positivo se encontró que el efecto erosivo fue directamente

proporcional al tiempo de exposición, con un valor inicial de 324 Kg/mm2

y uno de 206,7 Kg/mm2 a los 120 segundos.60

Van Eygen et al. (Bélgica. 2005) evalúan cuantitativamente el efecto

erosivo a través de las diferencias en la microdureza del esmalte de

incisivos permanentes a diferentes tiempos de inmersión en la bebida

carbonatada Coca Cola®. A diferencia de nuestro estudio se usó la

prueba Knoop, que fue programado con una carga de 50 gramos

durante 30 segundos. Su muestra estuvo conformada por 60

especímenes sin embargo la distribución de estos fue diferente,

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

20

presentando 4 grupos de prueba y un grupo control constituido de 12

especímenes cada uno.61

Di Prinzio, A. (Venezuela. 2007), evaluó el daño que generan una bebida

gaseosa y un medicamento efervescente sobre la estructura de piezas

dentales, empleando la técnica de Microscopia Electrónica de Barrido

(MEB). Para ello se seleccionaron catorce piezas dentarias constituidas

por molares e incisivos, extraídos de cuatro pacientes (de una población

original de 40). Las piezas dentales fueron expuestas a una bebida

gaseosa comercial con pH = 2.81 y a un medicamento efervescente con

pH= 6.01; mediante inmersión durante 8, 12 ,16 y 24 horas y se

analizaron por MEB. Los resultados indicaron, un aumento en el daño

del esmalte a medida que incrementa el tiempo de exposición de la

pieza dental en las sustancias estudiadas, así como también una

relación directa entre los cambios producidos en el esmalte y el factor

pH, debido a la solubilidad de la apatita en las soluciones ácidas, lo que

concuerda con los resultados obtenidos por diversos investigadores. Por

otra parte, el efecto de la sustancia gaseosa es mayor que el producido

por el medicamento efervescente, atribuido no solamente por la acidez

de la bebida gaseosa, sino por la presencia de carbohidratos presentes

en el refresco que promueven el metabolismo bacteriano.62

Liñan y col. (Lima. 2007), evaluaron el efecto erosivo in vitro de tres

bebidas carbonatadas sobre la superficie del esmalte dental, se

utilizaron 60 especímenes divididos en cuatro grupos de los cuales tres

fueron expuestos durante un minuto a la acción de las bebidas

carbonatadas, seguido por tres minutos de inmersión en saliva artificial.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

21

Este ciclo se repitió durante 20 minutos. El grupo control negativo fue

inmerso en agua destilada. El efecto erosivo se evaluó mediante el

método de dureza Vickers antes y después de ser sometidos a la acción

de las bebidas. Al aplicar la prueba t de Student se encontró diferencia

significativa (p<0,05) entre los valores de microdureza inicial y final de

los especímenes, siendo mayor el efecto erosivo de la bebida Kola

Real®, similar a la Coca Cola®, mientras que la Inca Kola® presentó el

menor efecto erosivo.15

López P. y Cerezo M. (Colombia. 2008), evaluaron in vitro el potencial

erosivo de las bebidas industriales sobre el esmalte dental, encontrando

que: Las bebidas colas, una de las gaseosas de naranja-lima-limón y un

jugo de naranja, registraron pH inferiores a 2,14. El contenido más alto

de fosfato lo presentó el vino blanco (6,44 mmol/L). Las bebidas

deportivas, dos de las bebidas de naranja, una de las cervezas, una de

las gaseosas rojas, el vodka y el vino blanco, no registraron contenidos

de fluoruros. Las demás estuvieron por debajo de 0,23 partes por millón

de fluoruros. Concluyendo en que de acuerdo al pH las bebidas con

posible potencial erosivo serían las gaseosas colas, las gaseosas de

naranja-lima-limón, una de las gaseosas rojas, los jugos de naranja, los

jugos de fruta y una de las cervezas. Ninguna de las bebidas registró

una cantidad suficiente de fluoruros para reducir su potencial erosivo.

Sólo tres bebidas, la cerveza, un jugo de naranja y el vino blanco, tenían

valores de fosfatos que podrían prevenir en algo la disolución del

esmalte según la referencia científica considerada.63

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

22

Moreno R., Narváez C. y Bittner S. (Chile.2011) evaluaron el efecto

erosivo de tres bebidas refrescantes sobre la mineralización superficie

del esmalte dental. Se utilizaron 50 especímenes divididos en tres

grupos mediante asignación aleatoria: bebidas gaseosas, jugos y

néctares, y aguas minerales purificadas y saborizadas, más un grupo

control; de los cuales tres fueron expuestos durante un minuto a la

acción de las bebidas carbonatadas, seguido por tres minutos de

inmersión en saliva artificial. Este ciclo se repitió cinco veces durante 20

minutos. El grupo control negativo fue inmerso en agua destilada. El

grupo de bebidas gaseosas provocó una mayor desmineralización en la

superficie del esmalte dentario (p=0.000) seguidos del grupo de jugos y

néctares (p=0.000). El grupo de aguas minerales purificadas y

saborizadas no provocaron efectos sobre la mineralización de la

superficie del esmalte; por lo tanto, solo el grupo de gaseosas y jugos

provocaron un efecto demineralizador en la superficie del esmalte de las

piezas dentarias, siendo la Coca Cola® la que produjo mayor efecto,

seguido de la Coca Cola light® y luego el kapo®.64

Considerando que el estilo de vida de las personas ha variado

significativamente, y con ello sus hábitos de alimentación; además de la

existencia de un gran incremento en la prevalencia de la erosión dental,

sobre todo en la población de niños y adolescentes, por la ingesta de

bebidas carbonatadas, bebidas ácidas, light, deportivas y/o jugos de

frutas. Consecuentemente se ha observado un incremento significativo

en la comercialización y el consumo de bebidas industrializadas

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

23

(bebidas carbonatadas, jugos y frutas cítricas, vinos, etc.). Esta conducta

podría significar un riesgo para la salud bucal, ya que se ha demostrado

que el pH de las bebidas que se comercializan actualmente está por

debajo del pH crítico, necesario para producir desmineralización de los

tejidos dentales, debido a las sustancias ácidas que presentan en su

composición que tiene como característica principal la presencia de

dióxido de carbono (CO2). Es por ello que este estudio busca colaborar

en esta línea de investigación y así obtener la concientización necesaria

en la población para generar un cambio en aspectos como la dieta,

educación, salud en modo de prevención como medio temprano de

tratamiento en la salud oral.

El propósito del presente estudio es comparar in vitro el efecto erosivo

valorado a través de la microdureza superficial del esmalte, producido

por cuatro bebidas de consumo común; a fin de generar un nuevo

conocimiento sobre el efecto que pueden producir en la cavidad oral

estos tipos de bebidas de consumo frecuente, en consumidores

habituales de éstos, siendo los principales niños y jóvenes; los cuales no

poseen conocimiento sobre los efectos a largo plazo de estos bebidas y

los posibles daños a los que se exponen.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

24

II. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Tienen el mismo efecto erosivo in vitro sobre el esmalte dentario las

cuatro bebidas de mayor consumo en la ciudad de Trujillo?

III. HIPÓTESIS

Existe diferencia significativa del efecto erosivo in vitro sobre el esmalte

dentario entre las cuatro bebidas de mayor consumo en la ciudad de

Trujillo.

IV. OBJETIVOS

1. Objetivo General:

Comparar el efecto erosivo de cuatro bebidas de mayor

consumo, sobre el esmalte dentario.

2. Objetivos Específicos:

Determinar el pH de las cuatro bebidas de mayor consumo

en la ciudad de Trujillo.

Determinar el efecto erosivo producido por una bebida

carbonatada de mayor consumo en la ciudad de Trujillo,

mediante la variación de la microdureza superficial del

esmalte dentario según Vickers.

Determinar el efecto erosivo producido por una bebida

deportiva rehidratante de mayor consumo en la ciudad de

Trujillo, mediante la variación de la microdureza superficial

del esmalte dentario según Vickers.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

25

Determinar el efecto erosivo producido por un yogurt de

mayor consumo en la ciudad de Trujillo, mediante la

variación de la microdureza superficial del esmalte dentario

según Vickers.

Determinar el efecto erosivo producido por un néctar de

fruta de mayor consumo en la ciudad de Trujillo, mediante

la variación de la microdureza superficial del esmalte

dentario según Vickers.

Determinar la relación entre pH y efecto erosivo de cuatro

bebidas de mayor consumo en la ciudad de Trujillo.

V. MATERIAL Y MÉTODOS

1. Tipo y área de estudio:

La presente investigación se ajusta a un tipo de estudio

experimental, longitudinal y comparativo. Se llevó a cabo en los

ambientes de la Facultad de Física de la Universidad Nacional de

Trujillo.

2. Definición de la población muestral:

Estuvo constituido por 40 piezas premolares extraídas por

motivos ortodónticos, completamente sanas, libres de caries,

restauraciones y malformaciones de estructura; éstas fueron

recolectadas de consultorios especializados en ortodoncia, previo

acuerdo.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

26

3. Criterios de selección:

A. Criterios de inclusión:

Piezas dentarias que pertenezcan a la clase premolar.

Piezas dentarias premolares sanas.

Piezas premolares extraídas por motivos ortodónticos.

B. Criterios de exclusión:

Piezas dentarias con algún defecto de superficie.

Piezas premolares con anomalías del esmalte.

C. Criterios de eliminación:

Piezas dentarias con superficie irregular del esmalte

después del corte.

Bloques de esmalte que presenten grietas, posterior a la

prueba de microdureza.

Bloques de esmalte que presenten fisuras, posterior a la

prueba de microdureza.

4. Diseño estadístico de muestreo:

A. Unidad de análisis

La unidad de análisis la constituyó cada premolar que

cumplió con los criterios de selección.

B. Unidad de muestreo:

La unidad de muestreo la constituyó la muestra de esmalte

dentario de cada uno de los dientes que constituyó la

unidad de análisis.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

27

C. Marco muestral:

El marco muestral lo conformó el grupo de premolares que

cumplieron con los criterios de selección.

D. Tamaño de muestra:

Para determinar el tamaño de la muestra se hizo uso de la

fórmula que nos brinda el muestreo cuando el interés es

comparar el efecto de varios grupos de estudio, para una

variable cuantitativa, a través de la media:

n = (Zα/2 + Zβ)2 (S)2 /δ2 donde:

n : Tamaño de cada grupo de estudio.

α : Probabilidad de cometer error tipo I.

β : Probabilidad de cometer error tipo II.

Z : Valor estándar de la distribución normal asociada a

un tipo de error.

S : Desviación estándar para la variación de

microdureza.

δ : Diferencia mínima entre cualquier pareja de

bebidas para señalar una diferencia estadística, es decir

para rechazar la igualdad de efectos.

Asumiendo una Confianza del 95% (α=0,05 Zα/2=1,96), una

Potencia de la prueba del 90% (β=0.10 Zβ=1.282), una Desviación

Estándar para la variación de las bebidas de S=6.3, con una

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

28

diferencia mínima de δ=8,0 unidades de microdureza para decir

que existe diferencia estadística suficiente, entre cualquier grupo

de estudio, se tiene:

n = (1,96 + 1,282)2 (6,3) 2 / (8)2= 7

Es decir que cada grupo de estudio estuvo conformado por 7

piezas premolares que cumplían con los criterios de selección.

5. Método de selección de la muestra

A. Procedimiento y Captación de Información:

Para la captación de la información se procedió a la

selección previa de las piezas dentarias que cumplían con

los criterios de inclusión para este estudio.

Se confeccionó una Ficha pH (Anexo 1) para el registro de

pH de las bebidas de mayor consumo y la bebida control.

Se confeccionó una segunda Ficha Ad Hoc (ANEXO 2)

para el registro de los valores promedio de microdureza

inicial y final de las muestras, luego de ser expuestas a las

bebidas en estudio.

B. Recolección de la muestra

SELECCIÓN DE PIEZAS DENTARIAS

La muestra correspondió a 35 premolares permanentes

extraídos por motivos ortodónticos en estado integro (sin

caries, restauraciones ni defectos de esmalte). Los

premolares luego de la Exodoncia se lavaron con cepillo

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

29

dental y agua destilada, para luego ser almacenados en

solución fisiológica isotónica.

OBTENCIÓN DE LAS ÁREAS DE ESMALTE

Se eligieron 35 piezas dentarias, se las volvió a lavar y se

delimitó un área a expensas de sus caras vestibulares,

tratando de aprovechar las áreas más planas y cumplir el

requisito de paralelismo entre la superficie a evaluar y la

base del microdurómetro para evitar distorsión en las

indentaciones al medir la microdureza superficial.

Las superficies de esmalte dentario fueron de 4 x 4 mm de

área. Éstas fueron observadas bajo un microscopio

incorporado al microdurómetro, eliminando aquellas que

presentaron grietas y líneas de fractura; los dientes que

cumplieron con los requisitos de inclusión fueron

almacenados en solución fisiológica isotónica. Luego

fueron lavados con cepillos dentales y agua destilada y

posteriormente con escobillas profilácticas y agua destilada

con el fin de remover los restos de sangre, tejido

periodontal y pulpar.

C. Del instrumento

La información fue registrada en la fichas de recolección de

datos. (ANEXOS 1 y 2)

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

30

6. Diseño de contrastación

La presente investigación se ajusta a un diseño experimental con

varios grupos con medición PREPRUEBA – POSTPRUEBA, y

grupo control.

El esquema puede representarse de la siguiente manera:

GRUPO MEDICION INICIAL (Mi) BEBIDA MEDICION FINAL

(Mf)

1 X1

2 X2

3 X3

4 X4

5 XC

Dónde:

Mi: Medición inicial de microdureza.

Mf: Medición final de microdureza.

X1: Bebida carbonatada “Inca Kola”.

Mi1

Mi4

Mi2

Mi3

Mi5

Mf1

Mf5

Mf4

Mf3

Mf2

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

31

X2: Yogurt de fresa “Gloria”.

X3: Néctar de pulpa “Pulp”.

X4: Bebida rehidratante “Gatorade”.

XC: Agua de mesa “San Luis”.

7. Procedimiento y Captación de datos:

A. PREPARACIÓN DE LOS ESPECIMENES

Se coló acrílico de curado rápido (fase plástica) en moldes

circunferenciales de 15 mm de diámetro por 10 mm de

altura, se introdujo las piezas dentarias con el área

superficial a evaluar en la parte superior, se dio el

paralelismo entre esta superficie libre y la base del molde

con una platina de vidrio. Se utilizó el mismo procedimiento

para preparar los 35 especímenes y se colocaron en 5

grupos en recipientes plásticos rotulados.

B. MEDIDA DE LA MICRODUREZA INICIAL

Se utilizó el método de microdureza Vickers mediante un

microdurómetro de marca BUEHLER que previamente

programado aplicó una carga de 100g en un tiempo de 15

segundos. Las mediciones fueron realizadas bajo asesoría

del técnico encargado del laboratorio “Física de los

Materiales” de la Facultad de Física de la Universidad

Nacional de Trujillo.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

32

Con el microscopio incorporado al microdurómetro se

buscó un área regular de esmalte donde se realizaron las

indentaciones, se midieron sus diagonales y se

promediaron, este valor fue registrado en una ficha (Anexo

02) donde se obtuvo la medida promedio de la microdureza

en kg/mm2 por muestra.

Este procedimiento se realizó en los 35 especímenes (7 por

cada grupo diferenciados por diferente color) que

presentaron valores promedio aceptables para conformar la

muestra, que estuvo conformada por cuatro grupos de

estudio y un grupo control. Se realizaron 3 indentaciones

en distintas áreas del esmalte superficial de cada

espécimen aplicando el mismo método, obteniéndose 21

valores de microdureza inicial y 1 promedio para cada

grupo. Los 7 especímenes fueron agrupados según su

color como se hizo anteriormente, cada uno codificado y

almacenados en solución fisiológica isotónica en

recipientes plásticos rotulados.

C. EXPERIMENTO DE EROSIÓN

Los especímenes de cada grupo fueron secados y

colocados en 5 recipientes rotulados semejantes a los que

sirvieron para almacenarlos. En cada uno se vertió 100ml

de la bebida correspondiente inmediatamente después de

abrir los envases. Los especímenes fueron expuestos a la

acción de las bebidas por 10 minutos a temperatura

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

33

ambiente, luego fueron enjuagados a presión con agua y

almacenados en saliva artificial, previamente preparada en

el área de Farmacia y Bioquímica Hospital Luis Albrecht-

Trujillo; la cual se renovó cada día. Este procedimiento se

realizó 1 vez al día por 5 días con un intervalo de 24 horas

entre cada evento.

D. MEDIDA DE LA MICRODUREZA FINAL

Al final de los 5 días se volvió a medir la microdureza

superficial de los 35 especímenes siguiendo el mismo

método aplicado para la microdureza inicial. Se realizaron 3

indentaciones en cada espécimen obteniéndose 21

medidas de la microdureza final por cada grupo.

8. Instrumento de recolección de datos

La información fue registrada en las fichas de recolección de

datos (ANEXO 02).

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

34

9. Variables de estudio:

VARIABLE

RELACIÓN

DE

DEPENDENCIA

INDICE

INDICADOR

TIPO

ESCALA

DE

MEDICIÓN

BEBIDA DE

CONSUMO:

Inca Kola.

Yogurt gloria.

Néctar Pulp.

Gatorade.

Agua San Luis.

Independiente

-----------

SI o NO

Erosión

Cualitativa

Nominal

EFECTO EROSIVO

Dependiente

0-400

Kg/

mm2

Microdureza

Superficial

según Vickers

Cuantitativa

Razón

pH

Covariable

0-14

[H+]/ml

[ ] de

Hidrogeniones

Cuantitativa

Razón

10. Definición operacional de las variables:

A. Bebidas de consumo:

Conceptual: Las bebidas son líquidos usados

generalmente para satisfacer la sed y el efecto erosivo

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

35

de una bebida depende no sólo de su potencial erosivo,

sino de las características individuales del paciente.52-54

Operacional: Para efectos de la investigación la

definición coincidirá con la conceptual.

- Gaseosa “Inca Kola”:

Conceptual: Es una bebida carbonatada que pertenece

a la marca COCA COLA (Coca-Cola®, The Coca-Cola

Company) y que contiene, colorante de la Tartrazina, y

entre su contenido energético figuran: energía (Kcal):

41, Proteína (g): 0, Grasa total (g): 0, Glúcidos (g):

11.15,43

- Bebida deportiva rehidratante “Gatorade”

Conceptual: Es una bebida deportiva rehidratante, sin

contenido de alcohol, de sabor amargo que pertenece a

la marca PEPSI COLA (Pepsi Cola®, Quaker Oats

Company) y que Incluyen en su composición bajas

dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de

sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y,

habitualmente, potasio y otros minerales. Son bebidas

que reponen lo que perdemos en gran actividad física.46

- Yogurt de fresa “Gloria”

Conceptual: Es una bebida láctea semisólida,

ligeramente ácida, obtenida mediante la fermentación

bacteriana de la leche que pertenece a la marca

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

36

GLORIA (Gloria®, Grupo Gloria) y que contiene leche,

bacterias tipo Lactobacillus.45

- Néctar de durazno “Pulp”

Conceptual: es una bebida no fermentados, pero

fermentables, obtenidos mediante la adición de agua y

de azúcares al zumo de fruta, zumo de fruta

concentrado, puré de fruta o puré de fruta concentrado,

o una mezcla de los anteriores, que pertenece a la

marca Aje®, Grupo Ajeper S.A).44

- Agua de mesa “San Luis”

Conceptual: Es una bebida envasada o agua

potabilizada tratada para consumo humano, que se

comercializa envasada en botellas, contenedores u

otros envases adecuados; pertenece a la marca COCA

COLA (Coca-Cola®, The Coca-Cola Company).39

B. Erosión Dentaria:

Conceptual: Superficie hipomineralizada del esmalte

dentario, producido por un proceso químico, no

bacteriano, por exposición a ácidos.6,27-29

Operacional: Para efectos de la investigación la

definición coincidirá con la conceptual y la variable

tendrá el indicador: Microdureza Superficial según

Escala de Vickers.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

37

C. pH Salival:

Conceptual: La forma de expresar en términos de una

escala logarítmica la concentración de iones hidrógeno

que se encuentran en la solución salival, determinando

así las características ácidas o básicas de la saliva.18

Operacional: Para efectos de la investigación la

definición coincidirá con la conceptual y la variable

tendrá el indicador: el valor comprendido entre 0 a 14

de la concentración de hidrogeniones por mililitro.

11. Análisis estadístico e interpretación de datos:

Los datos consignados en las correspondientes fichas de

recolección de datos (anexo 1 y 2) fueron procesados siguiendo

un patrón de tabulación automatizado en el auxilio del paquete

estadístico SPSS- 20.0 para posteriormente presentar los

resultados en cuadros estadísticos de entrada doble de acuerdo

a los objetivos propuestos. En el análisis estadístico se usó la

prueba F del análisis de covarianza considerando como variable

independiente a la exposición de bebidas, como variable

concomitante a la microdureza superficial inicial. Se considera que

la diferencia es estadísticamente significativa si la probabilidad de

equivocarse es 5% (p<0.05); para complementar el análisis se

realizó la prueba POST ANOVA de Bonferroni para comparar

parejas de tratamientos o grupos (comparaciones múltiples), con

el mismo crédito de significación.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

38

VI. RESULTADOS

El presente estudio in vitro de tipo experimental trabajó una muestra de

35 premolares, extraídos por motivos ortodónticos.

Al análisis de los datos se encontraron los siguientes resultados:

Respecto al pH de las bebidas de consumo común se determinó que

para el Grupo “Bebida carbonatada Inca Kola”: 3.98, Grupo “Bebida

rehidratante Gatorade”: 3.61, Grupo “Yogurt Gloria”: 4.78, Grupo

“Néctar de fruta Pulp”: 4.23, Grupo “Agua de mesa San Luis”: 6.98.

(Tabla 1)

El efecto erosivo producido por las Bebidas en estudio fue: Bebida

Carbonatada Grupo Inca Kola, se obtuvo: 417.4 kg/mm2 al inicio y 195.1

kg/mm2 posterior a la exposición, con un efecto erosivo promedio de:

222.3 kg/mm2 (p<0.01). (Tabla 2)

Para las Bebida Deportiva Rehidratante: Grupo Gatorade, se obtuvo:

418.5 kg/mm2 al inicio y 169.8 kg/mm2 posterior a la exposición, con un

efecto erosivo promedio de: 248.7 kg/mm2 (p<0.01). (Tabla 3)

Para las Bebida Yogurt: Grupo Yogurt Gloria, se obtuvo: 362.8 kg/mm2

al inicio y 290.1 kg/mm2 posterior a la exposición, con un efecto erosivo

promedio de: 72.7 kg/mm2 (p<0.01). (Tabla 4)

Para las Bebida Néctar de Fruta: Grupo Yogurt Pulp, se obtuvo: 358.3

kg/mm2 al inicio y 234.9 kg/mm2 posterior a la exposición, con un efecto

erosivo promedio de: 123.4 kg/mm2 (p<0.01). (Tabla 5)

Para las Bebida Agua de Mesa: Grupo Agua San Luis, se obtuvo: 332.6

kg/mm2 al inicio y 302.9 kg/mm2 posterior a la exposición, con un efecto

erosivo promedio de: 29.7 kg/mm2 (p>0.05). (Tabla 6)

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

39

Se relacionó el efecto erosivo de las bebidas en estudio con el pH,

encontrando una relación indirectamente proporcional, siendo la bebida

deportiva rehidratante “Gatorade” con menor pH 3.61, la que mayor

efecto erosivo con un valor de 248.7 kg/mm2; seguida de la bebida

carbonatada “Inca Kola” con un pH 3.98 y un efecto erosivo de 222.3

kg/mm2; la bebida néctar de fruta “Pulp” con pH 4.23, presentó un efecto

erosivo de 123.4 kg/mm2; la bebida “yogurt gloria” con pH 4.78 fue la de

menor efecto erosivo con 72.7 kg/mm2. (Tabla 7 y Figura 1)

En el análisis estadístico se usó la prueba F de análisis de covarianza

considerando como variable independiente a la exposición de bebidas,

como variable concomitante a la microdureza superficial inicial y valores

medios ajustados. Para un nivel de significancia para este estudio fue

p<0.05; encontrando diferencias altamente significativas (p<0.01). (Tabla

8 y Figura 2)

Para complementar el análisis se realizó la prueba POST ANOVA de

Bonferroni para comparar parejas de tratamientos o grupos

(comparaciones múltiples) con el mismo crédito de significación,

encontrando diferencias estadísticas significativas (p<0.05) y diferencias

estadísticas altamente significativas (p<0.01) del efecto erosivo para los

grupos y al compararlos entre ellos. (Tabla 9)

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

40

Tabla 1

Cuatro bebidas de mayor consumo según pH medio. Trujillo 2013

Bebida de consumo

pH: Media

Inca Kola 3.98

Gatorade 3.61

Yogurt Gloria 4.78

Néctar Pulp 4.23

Agua San Luis 6.98

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

41

Tabla 2

Efecto erosivo in vitro de la bebida carbonatada “Inca Kola” sobre la

microdureza superficial del esmalte dentario. Trujillo 2013

Momento de

evaluación

Microdureza:

Media ± Desviación estándar

Antes 417.4 ± 88.4

Después 195.1 ± 43.1

Diferencia 222.3 ± 99.0

t = 5.94 p<0.01

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

42

Tabla 3

Efecto erosivo in vitro de la bebida deportiva rehidratante

“Gatorade” sobre la microdureza superficial del esmalte dentario.

Trujillo 2013

Momento de

evaluación

Microdureza:

Media ± Desviación estándar

Antes 418.5 ± 99.1

Después 169.8 ± 23.1

Diferencia 248.7 ± 114.0

t = 5.77 p<0.01

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

43

Tabla 4

Efecto erosivo in vitro de la bebida Yogurt “Gloria” sobre la

microdureza superficial del esmalte dentario. Trujillo 2013

Momento de

evaluación

Microdureza:

Media ± Desviación estándar

Antes 362.8 ± 29.7

Después 290.1 ± 33.7

Diferencia 72.7 ± 26.4

t = 7.28 p<0.01

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

44

Tabla 5

Efecto erosivo in vitro de la bebida de Néctar de fruta “Pulp” sobre

la microdureza superficial del esmalte dentario. Trujillo 2013

Momento de

evaluación

Microdureza:

Media ± Desviación estándar

Antes 358.3 ± 55.4

Después 234.9 ± 38.3

Diferencia 123.4 ± 56.4

t = 5.80 p<0.01

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

45

Tabla 6

Efecto erosivo in vitro de la bebida Agua de mesa “San Luis” sobre

la microdureza superficial del esmalte dentario. Trujillo 2013

Momento de

evaluación

Microdureza:

Media ± Desviación estándar

Antes 332.6 ± 36.6

Después 302.9 ± 47.5

Diferencia 29.7 ± 53.2

t = 3.27 p<0.05

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

46

Tabla 7

Relación entre pH de bebida y diferencia de la microdureza

superficial del esmalte dentario. Trujillo 2013

Bebida

pH

Diferencia media de la microdureza:

Antes-Después

Gatorade

3.61

248.7

Inca Kola 3.98 222.3

Néctar Pulp 4.23 123.4

Yogurt Gloria 4.78 72.7

Agua San Luis 6.98 29.7

Coeficiente de correlación: r = -0.85

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

47

Figura.1: Bebida, pH de bebida, y diferencia de la microdureza

superficial del esmalte dentario. Trujillo 2013

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

Gatorade(3.61)

Inca Kola(3.98)

Néctar(4.23)

Yogurt(4.78)

A. San Luis(6.98)

248.7 222.3

123.4

72.7

29.7

Diferencia

Bebida y pH

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

48

Tabla 8

Efecto erosivo in vitro de bebidas de mayor consumo sobre la microdureza superficial del esmalte

dentario. Trujillo 2013

Bebida de mayor consumo

Momento de

evaluación Inca Kola Gatorade Yogurt Gloria Néctar Pulp

Agua de mesa

San Luis Prueba

Antes:

Microd: x ± DE 417.4 ± 88.3 418.5 ± 99.1 362.8 ± 29.7 358.3 ± 55.4 332.6 ± 36.6 F=2.24 p>0.05

Después:

Microd: x ± ET 192.6 ± 15.1 167.3 ± 15.1 291.1 ± 14.6 236.1 14.7 305.8 ± 15.3 F*=13.77 p<0.01

*: Prueba F de análisis de covarianza con valores medios ajustados a covariable microdureza inicial

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

49

Figura 2: Efecto erosivo in vitro de bebidas de mayor consumo sobre la microdureza superficial del

esmalte dentario. Valor final ajustado a covariable dureza inicial. Trujillo 2013

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Inca Kola Gatorade Yogurt Gloria Néctar Pulp Agua de mesa SanLuis

417.4 418.5

362.8 358.3 332.6

192.6 167.3

291.1

236.1

305.8

Microdureza

Bebida

Microdureza inicial Microdureza final

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

50

Tabla 9

Comparación múltiple de la diferencia de promedios ajustados de la microdureza superficial del

esmalte dentario usando prueba de Bonferroni. Trujillo 2013

Grupos de estudio Diferencia p

Inca Kola Vs Gatorade 25.4 p > 0.05

Inca Kola Vs Yogurt Gloria 98.5 p < 0.01

Inca Kola Vs Néctar Pulp 43.5 p > 0.05

Inca Kola Vs Agua San Luis 113.1 p < 0.01

Gatorade Vs Yogurt Gloria 123.8 p < 0.01

Gatorade Vs Néctar Pulp 68.9 p < 0.05

Gatorade Vs Agua San Luis 138.6 p < 0.01

Yogurt Gloria Vs Néctar Pulp 55.0 p > 0.05

Yogurt Gloria Vs Agua San Luis 14.7 p > 0.05

Néctar Pulp Vs Agua San Luis 69.6 p > 0.05

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

51

VII. DISCUSIÓN

El estilo de vida de las personas ha variado significativamente y con ello

sus hábitos de alimentación, aumentando el consumo de bebidas

gaseosas, dietéticas o no, bebidas deportivas y hasta medicamentos

efervescentes, al igual que bebidas lácteas tipo yogurt o néctar de frutas;

que por su pH ácido constituyen hoy en día, un problema de gran interés en

la práctica odontológica, por sus efectos destructivos crónicos .8

El efecto perjudicial de estas sustancias se debe fundamentalmente al

contenido de ácidos, los cuales pueden llegar a desmineralizar el diente e

inducir a la erosión del esmalte después de la exposición a dichas

bebidas,7,9 siendo la característica clínica más común de la erosión la

pérdida de brillo del esmalte.30

El pH de las bebidas consideradas para este estudio se ubicaron entre

3.61 para la bebida deportiva rehidratante y 6.98 para agua de mesa,

habiéndose evaluado también una bebida carbonatada, un yogurt y un

néctar de fruta; en todos los casos los valores de pH se encuentran por

debajo del pH crítico de la hidroxiapatita y flúorapatita, presentando por lo

tanto la capacidad de producir un efecto erosivo: desmineralización, sobre

la superficie del esmalte dental.16,18

Estos datos son similares a los reportados por Mas y Tauquino 59 en 2001,

quienes midieron el pH de tres grupos de bebidas industrializadas: bebidas

carbonatadas, yogurts y néctares de fruta; concluyendo que las bebidas

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

52

carbonatadas tenían el pH más bajo de las bebidas en estudio (2.42 a

3.23).

Asimismo, similares resultados encontraron López P. y Cerezo M.63 en

2008, al evaluar el potencial erosivo in vitro de las bebidas industriales

sobre el esmalte dental, encontrando que: Las bebidas colas, una de las

gaseosas de naranja-lima-limón y un jugo de naranja, registraron pH

inferiores a 2,14. Concluyendo que de acuerdo al pH, las bebidas con

posible potencial erosivo serían las gaseosas colas, las gaseosas de

naranja-lima-limón, una de las gaseosas rojas, los jugos de naranja, los

jugos de fruta y una de las cervezas. Ninguna de las bebidas registró una

cantidad suficiente de fluoruros para reducir su potencial erosivo. Sólo tres

bebidas, la cerveza, un jugo de naranja y el vino blanco, tenían valores de

fosfatos que podrían prevenir en algo la disolución del esmalte según la

referencia científica considerada.63

El proceso de desmineralización del esmalte es altamente dependiente del

grado de saturación de la solución desmineralizadora, del pH, de la

concentración de ácidos orgánicos no disociados, así como también de la

naturaleza de los ácidos orgánicos.64

En este estudio el efecto erosivo se determinó mediante la evaluación de la

microdureza superficial del esmalte (Vickers) antes y después de ser

expuesta a una determinada bebida de consumo común. Los resultados

evidencian que en todos los grupos hubo una disminución altamente

significativa en los valores de microdureza, luego de ser sometidos a la

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

53

acción erosiva de la bebida, lo que demuestra que no todos los grupos de

bebidas de consumo común causan el mismo efecto, siendo la bebida

deportiva rehidratante “Gatorade” la que produjo mayor desmineralización

del esmalte dental (248.7 kg/mm2) comparado con las otras bebidas; esto

se debería a que las bebidas deportivas contienen electrolitos e hidratos de

carbono además de componentes ácidos inherentes (ácido cítrico), que se

les adicionan para estimular el sabor y contrarrestar la dulzura, por lo que

tienen un efecto erosivo inmediato.46

Así mismo los resultados muestran que la bebida carbonatada “Inca Kola”,

también tuvo un grado de desmineralización altamente significativo (222.3

kg/mm2), esto se debería a que en su composición presenta uno o más

acidulantes comunes (ácidos fosfórico y cítrico, además de ácidos maleico,

tartárico) 38 que determina el sabor y de acidez de la bebida.43

El néctar de fruta “Pulp” presentó un grado de desmineralización altamente

significativas (123.4 kg/mm2) debido a que presentan en su composición

hasta un 20% de azúcar añadido, además de ácidos que son los que le

otorgan las características refrescantes, de sabor y que actúan como

preservante, generando un descenso del pH al ser ingeridos.25,44

El menor efecto erosivo lo presentó la bebida “yogurt gloria” (72.7 kg/mm2)

esto se debería a que las bebidas como el yogurt, experimentan una

fermentación microbiana, ya sea natural o controlada, debido al ácido

láctico. La acidez final depende de las preferencias del mercado

consumidor.45

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

54

Los resultados de este estudio mostraron una relación del efecto erosivo de

las bebidas en estudio con el pH, encontrando una relación indirectamente

proporcional, muestra de ello son los valores encontrados para la bebida

deportiva rehidratante “Gatorade”, que tuvo el menor pH 3.61, y el mayor

efecto erosivo con un valor de 248.7 kg/mm2; seguida de la bebida

carbonatada “Inca Kola” con un pH 3.98 y un efecto erosivo de 222.3

kg/mm2; la bebida néctar de fruta “Pulp” con pH 4.23, presentó un efecto

erosivo de 123.4 kg/mm2; la bebida “yogurt gloria” con pH 4.78 fue la de

menor efecto erosivo con 72.7 kg/mm2

Al respecto McCay y Will 55, observaron que al colocar dientes en 50 ml de

bebida carbonatada de cola o solución de sucrosa y ácido fosfórico, con

concentraciones similares a la de la bebida de cola; éstas

desmineralizaban los dientes, durante tiempos de exposición que iban

desde 3 hasta 336 horas.

Asimismo Lussi et al. 58 en 2000, realizaron un estudio para comparar el

potencial erosivo de diferentes bebidas en dientes primarios y permanentes,

encontrando que la microdureza superficial inicial fue menor en los dientes

primarios; en tanto en dientes primarios como en permanentes, la bebida

carbonatada Sprite® produjo mayor disminución en la microdureza

superficial, sin embargo un yogurt mostró un incremento en la microdureza

superficial en los dientes primarios; contrario con los que se obtuvieron en

el presente estudio, donde el grupo yogurt presentó una desmineralización

promedio de 72.7 Kg/mm2.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

55

Los resultados encontrados en el presente estudio concuerdan con lo

reportado por Mas, A.42 en el 2002, que al evaluar el efecto erosivo de

bebidas industrializadas sobre la superficie del esmalte dentario encuentra

valores de microdureza iniciales de 341,84 Kg/mm2 para la bebida

carbonatada. Al cuantificar el efecto erosivo, encuentra que la bebida

carbonatada produjo el mayor efecto con un valor de 210,64 Kg/mm2,

respecto al grupo yogurt encontró un efecto erosivo de 67.96 Kg/mm2 y en

el grupo Néctar Pulp 152.12 Kg/mm2. Los diferentes valores en el efecto

erosivo se pueden atribuir al tiempo de exposición de los especímenes y a

la acción de la saliva artificial utilizada en ambos estudios.

De igual manera Di Prinzio, A.62 en 2007, evaluó por técnica de

Microscopia Electrónica de Barrido (MEB), el daño que generan una bebida

gaseosa (pH = 2,81) y un medicamento efervescente (pH= 6,01) sobre la

estructura dental, por inmersión durante 8, 12 ,16 y 24 horas. Los

resultados indicaron, un aumento en el daño del esmalte a medida que

incrementa el tiempo de exposición, así mismo una relación directa entre

los cambios producidos en el esmalte y el factor pH, debido a la solubilidad

de la apatita en las soluciones ácidas, lo que concuerda con los resultados

obtenidos por diversos investigadores. Por otra parte, el efecto de la

sustancia gaseosa es mayor que el producido por el medicamento

efervescente, atribuido no solamente por la acidez de la bebida gaseosa,

sino por la presencia de carbohidratos presentes en el refresco que

promueven el metabolismo bacteriano.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

56

Liñan y col. 15 el 2007, evaluaron in vitro el efecto erosivo de tres bebidas

carbonatadas sobre la superficie del esmalte dental (método de dureza

Vickers), donde al aplicar la prueba t de Student se encontró diferencia

significativa (p<0,05) entre los valores de microdureza inicial y final de los

especímenes, siendo mayor el efecto erosivo de la bebida Kola Real®,

similar a la Coca Cola®, mientras que la Inca Kola® presentó el menor

efecto erosivo.15

Moreno R., Narváez C. y Bittner S.64 el 2011 evaluaron el efecto erosivo de

tres grupos de bebidas refrescantes sobre la mineralización del esmalte

dental: bebidas gaseosas, jugos y néctares, aguas minerales purificadas y

saborizadas, más un grupo control. Concluyendo que el grupo de bebidas

gaseosas (Coca Cola® y Coca Cola light®) provocó una mayor

desmineralización en la superficie del esmalte dentario (p=0.000), seguidos

del grupo de jugos y néctares (p=0.000). El grupo de aguas minerales

purificadas y saborizadas no provocaron efectos sobre la mineralización de

la superficie del esmalte.

Actualmente el constante cambio de estilo de vida de las personas y con

ello sus hábitos de alimentación, aumenta el consumo de las llamadas

“comidas chatarra”; dentro de éstas podemos considerar principalmente las

bebidas industrializadas, las cuales son consumidas por la población infantil

y adolescente, de forma más frecuente. Estas son generalmente

endulzadas, saborizadas, acidificadas y cargadas con dióxido de carbono

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

57

(CO2) y con un pH principalmente ácido. El aumento en el consumo de

bebidas gaseosas, dietéticas o no, bebidas deportivas y hasta

medicamentos efervescentes, también producen alteraciones en la cavidad

bucal, al igual que bebidas tipo yogurt o zumos de frutas; que constituyen

hoy en día, un problema de gran interés para la “clínica odontológica” por

sus efectos erosivos crónicos. El efecto perjudicial de estas sustancias se

debe fundamentalmente al contenido de ácidos, los cuales pueden llegar a

desmineralizar el diente e inducir a la erosión del esmalte después de la

exposición. La evidencia científica demuestra que el ácido de muchas

bebidas gaseosas y efervescentes, bebidas ácidas, licores, bebidas

energéticas, etc.; pueden tener efectos erosivos y consecuentemente

pueden desmineralizar la capa de esmalte.

Al análisis de los datos encontrados y luego de haberlos comparado con

los de otros estudios, se acepta la hipótesis propuesta estableciéndose

que, existe diferencia significativa del efecto erosivo in vitro sobre el

esmalte dentario entre las cuatro bebidas de mayor consumo en la ciudad

de Trujillo.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

58

VIII. CONCLUSIONES

El pH de las bebidas en estudio estuvieron por debajo del pH crítico

del esmalte dentario, encontrando valores entre 3.61 - 4.78.

La bebida carbonatada, con pH 3,98 presentó un efecto erosivo de

222,3 Kg/mm2.

La bebida deportiva rehidratante, con pH 3.61 presentó un efecto

erosivo de 248,7 Kg/mm2.

El Yogurt, con pH 4.78 presentó un efecto erosivo de 72,7 Kg/mm2.

El néctar de fruta, con pH 4.23 presentó un efecto erosivo de 123.4

Kg/mm2.

El efecto erosivo de las bebidas en estudio sobre la microdureza

superficial del esmalte dentario, se relaciona directamente con su

pH.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

59

IX. RECOMENDACIONES

Realizar estudios con otro tipo de bebidas de consumo común: café,

cerveza, vinos, etc. para complementar los estudios realizados.

Difundir los resultados encontrados en el estudio a las autoridades

de salud tendientes para construir políticas de prevención sobre el

tema.

Poner en alerta a la población infantil y adolescente para la

modificación de conductas y hábitos alimenticios.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

60

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Imfeld T. Dental erosion: Definition, classification and links. European

journal of oral sciences. 2006; 104(2):151-155.

2. Van Eygen I, Vande Vannet B, and Henrich Wehrbein. Influence of a soft

drink with low pH on enamel surfaces: an in vitro study. American journal of

orthodontics and dentofacial orthopedics. 2005; 128(3):372-377.

3. Alexander David C. Desgaste dental: Un problema del siglo XXI.

International Dental Journal.2010; 55(4):278-285.

4. Bartlett David W. The role of erosion in tooth wear: etiology, prevention and

management. International dental journal. 2005; 55(S4):277-284.

5. JADA. “Diet and tooth decay”. JADA. 2002; 133:527.

6. Liñán Durán C. Evaluación in vitro del pH bebidas carbonatadas en la

ciudad de lima. Rev. Estomatol. Heredia. 2006; 15(3):37-43.

7. Dugmore CR, Rock WP. The prevalence of tooth erosion in 12-year-old

children. Br Dent J. 2004; 196:279–82.

8. Sánchez R E. Heredia C. Universidad Peruana. 2012. Efecto Erosivo de

Las Bebidas Carbonatadas. Citado de: [en línea] 2013 [fecha de acceso 21

de enero de 2013]. URL disponible

en:<http://www.cop.org.pe/bib/investigacionbibliografica/REINAESTHERSA

NCHEZIRIGOIN.pdf>.

9. Jensdottir T y col. immediate erosive potential of cola drinks and orange

juices, Departament of Oral Medicine, School of Dentistry, University of

Copenhagen, Denmark. 2006

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

61

10. Smith BG, Robb ND. La prevalencia de toothwear en 1.007 pacientes

dentales. J Oral Rehabilitation. 1996; 23:232-39.

11. Gómez de Ferraris M.E. Campos Muñoz A. Histología y embriología

bucodental. 2a ed. Madrid, España. Editorial Médica Panamericana. 1999.

12. Negroni M. “Microbiología estomatológica: fundamentos y guía práctica”. 2a

ed. Bns.Aires. Argentina. Médica Panamericana. 2009.

13. Cate. Ten A. Histología Oral: Desarrollo, estructura y función. 2a ed. Madrid,

España. Editorial Panamericana .1994.

14. Larsen M. Bruun C. “Esmalte-saliva - Reacciones químicas inorgánicas”. In:

Thylstrup, A.;Fejerkov, O. Tratado de Cariología. 2a ed. Río de Janeiro.

1998.

15. Liñan Duran C, Menéses López A, and Delgado Cotrina L. Evaluación in

vitro del efecto erosivo de tres bebidas carbonatadas sobre la superficie del

esmalte dental. Rev. Estomatol. Herediana. 2007; 17(2): 58-62.

16. Larsen M, Bruun C. Esmalte, Saliva: Reacciones Químicas Inorgánicas. En:

Thylstrup A, Fejeskov O. Tratado de Cariología. 2 ed. Rio de Janeiro.

Cultura médica. 1998. p.169-93.

17. Jawetz E. y cols. Manual de Microbiología Médica. México: El Manual

Moderno. 2011.

18. Seif T. Cariología: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Contemporáneo

de la Caries Dental. 1a ed. España. Actualidades Médico Odontológicas

Latinoamérica. Caracas. 1997.

19. Baños F, Aranda R. Placa Dentobacteriana. AMD. 2003; 60(1): 34- 36.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

62

20. Vargas Armas S. Variación del nivel del pH salival por consumo de

chocolate y su relación con el IHO en adolescentes de 12 a 13 años de

edad. [Tesis para obtener el título profesional de cirujano dentista], Trujillo,

Universidad Nacional de Trujillo. 2010.

21. McIntyre J. “Características y progresión de la caries dental”. En Mount

G.J., Hume W.R. Coordinadores. Conservación y restauración de la

estructura dental. 1a Ed. Madrid: Harcourt Brace; 1999. p. 9-17.

22. Nithila A. Bourgeois, D. et col. “Banco Mundial de Datos sobre Salud

Bucodental de la OMS, 1986-1996: Panorámica de las encuestas de salud

bucodental”. Rev. Panam. Pública / Public Health 1988: 4(6): 411- 415.

23. "¿Qué causa el desgaste del esmalte? - Sensodyne." 2013. Citado de: [en

línea] 2013 [fecha de acceso 30 de mayo de 2013]. URL disponible

en:<http://www.sensodyne.es/sobre-el-desgaste-del-

esmalte/%C2%BFqu%C3%A9-causa-el-desgaste-del-esmalte.aspx>

24. "¿Cuáles son los indicios del desgaste del esmalte? - Sensodyne." 2013.

Citado de: [en línea] 2013 [fecha de acceso 30 de mayo de 2013]. URL

disponible en:<http://www.sensodyne.es/sobre-el-desgaste-del-

esmalte/%C2%BFcu%C3%A1les-son-los-indicios-del-desgaste-del-

esmalte.aspx>

25. Featherstone JD, Behrman JM & Bell JE. Effect of whole saliva components

on enamel demineralization in vitro. Crit. Rev. Oral Biol. Med. 1993; 4(3-

4):357-62.

26. Smith AJ, and Shaw L. Baby fruit juices and tooth erosion. British Dental

Journal.1987; 162(2): 65.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

63

27. Järvinen VK, Rytömaa II, Heinonen OP. Risk factors in dental erosion. J

Dent Res. 1991; 70(6):942-7.

28. Zipkin J. McClure FJ. Salivary citrate and dental erosion. J Dent Res. 1949;

28(1): 613-26.

29. Bartlett D, and Dugmore C. Pathological or physiological erosion is there a

relationship to age. Clinical oral investigations. 2008; 12(1): 27-31.

30. Lussi A. Dental erosion clinical diagnosis and case history taking. European

journal of oral sciences. 1996; 104(2): 191-198.

31. Miller W. Experiments and observations on the wasting of tooth tissue

erroneously designated as erosion, abrasion, and denudation. Dent

Cosmos. 1997; 49: 109-124.

32. Lazarchik DA, and Filler SJ. Dental erosion: predominant oral lesion in

gastroesophageal reflux disease. The American journal of gastroenterology.

2000; 95(8): S33-S38.

33. Asher C, and Read MJ. "Early enamel erosion in children associated with

the excessive consumption of citric acid. British dental journal. 1987;

162(10): 384.

34. Habsha Effrat. Features in Prosthodontics: The Etiology and Pathogenesis

of Tooth Wear. Part 1. Oral Health.1999; 89(10): 83-96.

35. Zero Domenick T. and Adrian Lussi. Etiology of enamel erosion: intrinsic

and extrinsic factors. Tooth Wear and Sensitivity. 2000; 1: 121-139.

36. Pediatric Dentistry: Dental erosion. Pediatric Dentistry .2000; 2: 141-152.

37. Scheutzel Petra. Etiology of dental erosion:intrinsic factors. European

journal of oral sciences.1996; 104(2): 178-190.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

64

38. Linkosalo, Eeva, and Markkanen H. Dental erosions in relation to

lactovegetarian diet. European Journal of Oral Sciences.1985; 93(5): 436-

441.

39. SotoI López OP and Cerezo CorreaII MP. Potencial erosivo de las bebidas

industriales sobre el esmalte dental. Revista Cubana de Salud

Pública.2008; 34(4): 1-9.

40. Rugg Gunn AJ, Maguire A, Gordon PH, McCabe JF, Stephenson. et al.

Comparison of erosion of dental enamel by four drinks using an intraoral

applicance. Caries Research.1998; 32(5): 337-343.

41. Morris Boris J. Manufacture and analysis of carbonated beverages.

Chemical Publishing Company, Inc. New York. 1959.

42. Mas A. "Efecto erosivo valorado a través de la microdureza superficial del

esmalte dentario, producido por tres bebidas industrializadas de alto

consumo en la ciudad de Lima. Estudio in vitro. [Tesis para optar el título de

cirujano dentista]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

2002.

43. Sorvari R, Rytomaa I. Drinks and dental health. Proc Finn Dent Soc. 1991;

87:621-31.

44. Ashurst P. Producción y envasado de zumos y bebidas de frutas sin gas.

Editorial Acribia. Zaragoza, España.1999.

45. Varnam, A Sutherland J, and JP Sutherland. Leches y productos lácteos.

Editorial Acribia. Zaragoza. España.1995.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

65

46. "¿Qué hay en las bebidas deportivas?". 2012. Citado de: [en línea]

2013[fecha de acceso 7de junio de 2013]. URL disponible

:<http://joiagroup.com/contenidos/2/4_articulo_1642.htm>

47. Ehlen LA, et al. Acidic beverages increase the risk of in vitro tooth erosion.

Nutrition Research. 2008; 28(5): 299-303.

48. West, NX, Hughes JA and Addy M. Erosion of dentine and enamel in vitro

by dietary acids: the effect of temperature, acid character, concentration and

exposure time. Journal of oral rehabilitation. 2000; 27(10): 875-880.

49. Grenby Trevor H. Methods of assessing erosion and erosive potential.

European journal of oral sciences. 1996; 104(2): 207-214.

50. Curzon MEJ, and Hefferren JJ. Nutrition: Modern methods for assessing the

cariogenic and erosive potential of foods. British dental journal. 2011.191(1):

41-46.

51. O'Brien, William J, Porter RJ, and Gunnar Ryge. Materiales dentales y su

selección. 3a ed. Bns Aires, Argentina. Médica Panamericana; 1992.

52. Skinner EW, Phillips RW. La ciencia de los materiales dentales. 9a ed.

México: Editorial Interamericana Mc Graw Hill; 1985.

53. Macchi L. Materiales Dentales: fundamentos para su estudio. 2a ed. Buenos

Aires: Editorial Panamericana; 1993.

54. Phillips RW. Ciencia de los Materiales Dentales 11a ed. España. Ed.

Elsevier; 2004.

55. McCay CM, and Lois Will. Erosion of molar teeth by acid beverages. The

Journal of Nutrition.1949; 39(3): 313-324.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

66

56. Grobler SR. Senekal PJC. Korze TJW. The degree of enamel erosion by

five different kinds of fruit. Clin Prev Dent. 1989; 11: 23-28.

57. Grobler SR. Senekal PJC. Laubscher JA. In vitro demineralization of enamel

by orange juice, apple juice, Pepsi Cola and diet Pepsi Cola. Clin Prev Dent.

1990; 12: 5-9.

58. Lussi A, et al. A comparison of the erosive potential of different beverages in

primary and permanent teeth using an in vitro model. European Journal of

Oral Sciences.2000; 108(2): 110-114.

59. Mas AC, and Tauquino J. Determinación Del grado de acidez de las

bebidas industrializadas consumidas en Lima. Universidad Nacional Mayor

de San Marcos. Lima, Perú. 2001.

60. Lupi Pegurier L, et al. In vitro action of Bordeaux red wine on the

microhardness of human dental enamel. Archives of oral biology. 2003;

48(2): 141-145.

61. Van Eygen I, Bart Vande Vannet, and Henrich Wehrbein. Influence of a soft

drink with low pH on enamel surfaces: an in vitro study. American journal of

orthodontics and dentofacial orthopedics. 2005; 128(3): 372-377.

62. Di Prinzio A, et al. Efecto de las sustancias gaseosa y efervescente sobre el

esmalte dental mediante microscopía electrónica de barrido. Ciasem.

Venezuela. 2007.

63. SotoI O, López P, and Cerezo CorreaII MP. Potencial erosivo de las

bebidas industriales sobre el esmalte dental. Revista Cubana de Salud

Pública. 2008; 34(4): 1-9.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

67

64. Moreno Ruiz X, Narváez Carrasco CG, and Bittner Schmidt V. Efecto In

Vitro de las Bebidas Refrescantes sobre la Mineralización de la Superficie

del Esmalte Dentario de Piezas Permanentes Extraídas. International

journal of odontostomatology. 2011; 5(2): 157-163.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

68

XI. ANEXOS

Anexo 1

CUADRO DE DETREMINACIÓN DE pH

BEBIDAS DE

CONSUMO COMÚN

pH

BEBIDA

CARBONATADA:

“INCA KOLA”.

YOGURT GLORIA.

NÉCTAR DE FRUTA:

“PULP”.

BEBIDA

REHIDRATANTE:

“GATORADE”.

AGUA MESA:

“SAN LUIS”.

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

69

Anexo 2

CUADRO DE REGRISTRO DE MICRODUREZA INICIAL- FINAL

BEBIDAS

E

Mi

PROMEDIO

POR

MUESTRA

PROMEDIO

POR

BEBIDA

E

MF

PROMEDIO

POR

MUESTRA

PROMEDI

O POR

BEBIDA

VARIACION

M

1

M1

M

2

M2

M

3

M3

M

4

M4

M

5

M5

M

6

M6

M

7

M7

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

70

ANEXO 3: REPORTE FOTOGRAFICO

RECOLECCION Y ALMACENAMIENTO DE PIEZAS DENTARIAS

CONFECCIÓN DE CONTENEDORES RIGIDOS

PREPARION DE PIEZAS (RETIRO DE TEJIDOS)

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

71

SELECCIÓN DE PIEZAS PARA LA MUESTRA

CONFECCION DE MUESTRAS

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

72

DIFERENCIACION DE MUERSTRAS POR COLOR

ROTULACION DE MUESTRAS POR GRUPO

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

73

ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS Y BEBIDAS

MEDICIÓN DE pH

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

74

MEDICIÓN DE MICRODUREZA INICIAL

M

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

75

MEDICIÓN DE MICRODUREZA INICIAL

VALOR DE MICRODUREZA PROMEDIO - MICRODURÓMETRO DE

BULLER

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

76

INDENTACIÓN PRE – POST EXPOSICIÓN

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA

77

CONSTANCIA DE ASESORAMIENTO

El que suscribe C.D. Esp. Dra. RÍOS CARO Teresa, profesor Asociado

de la Escuela de Estomatología de la Facultad de Medicina de la

Universidad Nacional de Trujillo, hace constar que es ASESOR del

Proyecto de Investigación titulado: “Efecto erosivo in vitro de cuatro

bebidas de mayor consumo sobre el esmalte dentario. Trujillo

2013.”, perteneciente al alumno SAAVEDRA CABRERA, David Ysrael.

_________________________________

C.D. Esp. Dra. RÍOS CARO TERESA

ASESOR

Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informatica - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

OFICI

NA D

E SI

STEM

AS E

INFO

RMAT

ICA