Sistemas de Informacion

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO LARA Sistemas de Información: Participantes:

description

Trabajo sobre los Sistemas de Información

Transcript of Sistemas de Informacion

Page 1: Sistemas de Informacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO LARA

Sistemas de Información:

Participantes:

Garavito Mariela C.I 22.324.583

Norbelys Silva C.I 22.200.897

Sección “A”

Facilitadora: Torrealba Blanca

Page 2: Sistemas de Informacion

INTRODUCCION

El sistema de información es un conjunto de   elementos interrelacionados con el

propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización, para

elevar el nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones y

desarrollo acciones. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada,

almacenamiento,   procesamiento y salida de información. La fácil disponibilidad que

poseen las computadoras ha creado una revolución informática social y también de forma

particular en los negocios. 

Las empresas utilizaban los sistemas de información para la entrada de datos como:

las nóminas, cuentas por pagar y por cobrar. Con el desarrollo de las aplicaciones hoy día el

sistema de información también se utiliza ampliamente como sistemas de apoyo de

decisiones, los recursos y aplicaciones de gestión de personal, gestión de proyectos, y

aplicaciones de recuperación de bases de datos y la formación empresarial.

Cada departamento de una empresa en cualquier sector requerirá de sistemas de

información, desde oficinas gubernamentales, fábricas, o desde la contabilidad hasta la

mercadotecnia, los sistemas de información son herramientas clave para el procesamiento

de transacciones, toma de decisiones, resolución de problemas y las operaciones de toda

organización

Existen diversas áreas de aplicación de los sistemas de información pero todo eso

dependerá del tipo de empresa y el giro que tenga, para desarrollar incluso más sistemas de

información que los tradicionales o comunes

Page 3: Sistemas de Informacion

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Los sistemas de información son un conjunto de personas, datos y procedimientos

que funcionan en conjunto y que buscan un objetivo común. El cual les permite captar,

almacenar y distribuir información del entorno de la institución y de sus operaciones

internas; para apoyar la toma de decisiones, en las funciones o áreas, en la comunicación,

coordinación control y análisis de la organización. Los sistemas de información se

encuentran presentes en todas las organizaciones e instituciones incluyendo campos como:

Entidades bancarias, restaurantes, red hotelera, reservaciones en líneas áreas, entre otras.

Los sistemas de información cumplen con la función de transformar los datos puros

en información útil, a través de actividades básicas que son:

Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de

Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas

pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan

en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o

información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos.

Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o

capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta

propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o

proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de

información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los

discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos

compactos (CD-ROM).

Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para

efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos

cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o

bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la

transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma

de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones

Page 4: Sistemas de Informacion

genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de

resultados o un balance general de un año base.

Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información

para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las

unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas

magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar

que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro

Sistema de Información o módulo.

En los sistemas de información también se requiere de una retroalimentación en

donde se realizan las evaluaciones y las correcciones necesarias para que el insumo sea lo

más correcto.

Los objetivos del sistema de información gerencial:

         Automatizar los procesos operativos.

         Proporcionar información de apoyo a la toma de decisiones.

         Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

El objetivo de un Sistema de Información (SI) es proporcionar a los encargados de

la toma de decisiones, datos oportunos y exactos que les permitan tomar y aplicar las

decisiones necesarias que mejoren al máximo la relación que existe entre los recursos de la

empresa. Este sistema tiene el propósito general de ayudar a los gerentes en la planeación,

control y toma de decisiones.

Tipos y Usos de los Sistemas de Información

Sistemas Transaccionales: Sus principales características son:

A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a

que automatizan tareas operativas de la organización.

Page 5: Sistemas de Informacion

Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en

las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la

organización.

Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen

ser simples y poco sofisticados.

Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos

sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.

Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles

y palpables.

Un ejemplo claro, para la implantación de este tipo de sistema de información, por

sus características, es el sistema de inventario de cualquier empresa el apoyo que este

brinda en las actividades operativas facilita el manejo de la información y el control

de los datos que conlleva un sistemas de inventario. Por otro lado, ayuda

considerablemente con la toma de decisiones gerenciales, puesto que aporta datos

veraces y concretos

Sistemas de Apoyo de las Decisiones. Las principales características de estos son:

Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más

relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de

información.

La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta

administración en el proceso de toma de decisiones.

Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información..

No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para

el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos del

proyecto de inversión, sin embargo apoyan la toma de decisiones que, por su

misma naturaleza son repetitivos y de decisiones no estructuradas que no

suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales que

indique cuándo debe hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de

Page 6: Sistemas de Informacion

Simulación de Negocios que apoye la decisión de introducir un nuevo producto

al mercado.

Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares

de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.

Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la

participación operativa de los analistas y programadores del área de informática.

Sistemas Estratégicos. Sus principales características son:

Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni

proporcionar información para apoyar la toma de decisiones.

Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse

fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.

Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su

evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en

particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.

Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas

en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los

Sistema Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio.

Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa

debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo en

innovando o creando productos y procesos.

Niveles de los Sistemas de Información

Las instituciones cuentan con varios sistemas de información:

Sistemas a Nivel Estratégico: En este sistema se encuentra el Sistema de Soporte Gerencial

(S.S.G.) Los directivos emplean este sistema para la teoría de decisiones, sirven a nivel

estratégico de la institución, dirigen las decisiones no estructuradas y crean un ambiente

generalizado de computación y comunicación en vez de proporcionar alguna aplicación fija

Page 7: Sistemas de Informacion

capacidad específica d estos sistemas de soporte gerencial están diseñados para incorporar

información sobre eventos externos como competidores nuevos, pero también obtienen

información resumida de los sistemas de información para la administración y del sistema

para el soporte de decisiones internas.

Sistema a Nivel Administrativo o Gerencial: Esta constituida a su vez por los sistemas de

información para la Administración (S.I.A.) y los Sistemas para el Soporte de Decisiones

(S.S.D.) los sistemas de información para la administración proporcionan a los

administradores a informes y en algunos casos acceso en línea a los registros ordinarios e

históricos de la institución. Este sistema sirve principalmente a las funciones e planeación,

control y a la toma de decisiones a nivel de la administración gerencial y han limitado

frecuentemente las capacidades de análisis.

Sistema a Nivel de Conocimiento: Dentro de este sistema se encuentran los Sistemas del

trabajo del Conocimiento (S.T.C.) y los sistemas en la oficina (S.A.O.). Los sistemas de

trabajo el conocimiento poseen trabajadores que tienen grados universitarios, son miembros

de una profesión reconocida, su trabajo consiste en crear nueva información y

conocimiento.

Sistemas a Nivel Operativo: Dentro de este nivel se encuentra el Sistema de Procesamiento

de Información (S.P.O.), es un sistema computarizado que realiza y registra las operaciones

diarias de rutina necesariamente para las operaciones de la empresa.

Tendencias Futuras

El uso de la tecnología de información en las empresas se ha incrementado

considerablemente y en un futuro será aún mayor. Las principales tendencias respectos a

los Sistemas de Información son las siguientes:

· La tecnología de información se usará como parte de la estrategia corporativa. Las

empresas de más éxito serán manejadas por personas que sean capaces de desarrollar

aplicaciones estratégicas que proporcionen ventajas competitivas.

Page 8: Sistemas de Informacion

· La tecnología será parte del trabajo en equipo de las empresas. Los trabajadores

usaran las computadoras personales conectadas en red, y las fábricas usarán la

tecnología para el diseño y control de la producción.

- El uso de la tecnología transformará a la organización y cambiará su estructura.

Como ejemplo de ello puede verse el uso del correo electrónico.

· La tecnología facilitará la creación de las oficinas virtuales para las personas que

requieren estar en diferentes localidades, permitiendo el uso del correo electrónico y

las conferencias por computadoras.

· La tecnología de información apoyará de manera importante el rediseño de los

procesos de negocios. Las técnicas de reingeniería de proceso continuarán apoyándose

en los sistemas de información.

El uso de los outsourcing, en el área de informática se incrementara considerablemente, a

raíz del manejo de redes, telecomunicación y empresas virtuales, puesto que serán

necesarios para el asesoramiento y adiestramiento del personal.

CASO DE ESTUDIO

1.- Se identifica un Sistema Transaccional, debido a que se enfoca en las actividades operativas de la organización como por ejemplo el departamento de compras, en donde el volumen de información y datos que se manejan son altos, por lo cual es necesario la implantación de un sistema que minimice los procesos

2.- Al Nivel Operativo ya que realiza y registra las operaciones diarias de rutina necesariamente para las operaciones de la empresa, además de simplificar las tareas y el manejo de datos.

3.- Ayuda a los gerentes en la planeación, control y toma de decisiones, con el objetivo de establecer una ventaja competitiva que repercuta en ganancias económicas

4.- La tecnología cada día va mejorando, cada se crean nuevas soluciones tecnológicas por lo cual las empresas deben ir cambiando y adaptándose ante los cambios que se le van presentando.

Page 9: Sistemas de Informacion

CONCLUSIONES

Cuando se piensa sobre el porqué del uso de computadoras en las empresas, la

respuesta parece bastante obvia, para registrar los eventos que se van sucediendo. Sin

embargo existe un motivo aún más importante y no tan obvio, y es que la información

puede usarse para respaldar la toma de decisiones. Sin importar el tamaño de una empresa u

organización, la conducción exitosa de la misma estará dramáticamente influenciada por la

precisión de sus registros y la adopción de decisiones acertadas.

Las computadoras permiten la utilización de masas de información las cuales, no

eran concebibles hasta hace algunos años. Pero no sólo basta la disponibilidad de la

cantidad de información, se trata de contar con información de calidad. Los sistemas de

información basados en computadoras no sólo son capaces de suministrarnos información

de calidad y oportuna, sino que también pueden respaldar la toma de decisiones.

Los sistemas deinformación tienen muchas aplicaciones dentro de las distintas áreas

de una empresa y pueden ayudar a resolver distintas problemáticas que se nos presentes, en

sí no siempre implantar un sistema de información nos ayudara a resolver todos los

problemas.Un sistema de información puede determinar el éxito o fracaso de una empresa,

pues aumenta la competitividad y se tiene información actual que ayudara a una rápida

toma de decisiones.