Sistemas de informacion

12
COLEGIO FISCAL TECNICO YARUQUI VANESSA FARINANGO 3ERO DE BACHILLERATO ANALISI DE SISTEMAS FABIAN QUILUMBA 2013-2014

Transcript of Sistemas de informacion

Page 1: Sistemas de informacion

COLEGIO FISCAL TECNICO YARUQUI

VANESSA FARINANGO3ERO DE BACHILLERATO

ANALISI DE SISTEMASFABIAN QUILUMBA

2013-2014

Page 2: Sistemas de informacion

Sistemas de información en la empresa.

satisfacer las necesidades de las empresas automatizando los procesos operativos

Proporcionar información que ayude a la toma de decisiones

Lograr ventajas sobre las empresas competidoras

Deben sustentar la estructura y organización

de la empresa

sistemas de información automatizados debenestar interconectados en una red informática

que permita elintercambio de información y la optimización de los procesos.

Page 3: Sistemas de informacion

Sistemas de información en la empresa

Subsistema de Recursos Humanos

Subsistema de Control de Almacén

Subsistema de Gestión contable y

Función

Subsistema de Producción

Subsistema de Gestión Comercial

el que se encarga de que esta selección sea la adecuada a las necesidades.

el que se encarga del marketing que obtiene la empresa al vender un producto

es una herramienta básica para la gestión de unaempresa además de una obligación legal.

Posibilita el estudio de mercado, pero el encargado de planificarel ritmo de producción es el subsistema de producción.

es el control de las existencias almacenadas, tanto las materias primas como los productos elaborados.

Page 4: Sistemas de informacion

Análisis del sistema. Un conjunto de elementos organizados para llevar a cabo algún método, procedimiento o control mediante el procesamiento de información

Software

Hardware

Personas

Bases de Datos

Programas, estructuras de datos, procedimientos y documentación asociada.

Ordenador y periféricos

Usuarios, operadores soft , operadores hard.

Información organizada a la que accede el software.

Documentación

Manuales, listados, impresos, etc. que explican el uso del sistema.

Documentación

Pasos que definen el uso de cada elemento del sistema, pasos a seguir.

Page 5: Sistemas de informacion

Objetivos del análisis del sistema.

Identificar las necesidades del cliente.

Evaluar la viabilidad del sistema.

Realizar un análisis técnico y económico.

Asignar funciones a los elementos del sistema.

Establecer restricciones de coste y tiempo.

Crear una definición del sistema que sea la base para todo el desarrollo posterior.

Page 6: Sistemas de informacion

Funciones del analista de sistemas.

Desarrollar las actividades de análisis, diseño y programación de los sistemas de información mecanizados que requiera la compañía.

Dirigir y/o participar en la ejecución de los estudios e investigaciones de factibilidad y aplicación de sistemas mecanizados.

Elaborar proyectos de sistemas de información mecanizada.

Programar y supervisar la implantación de los sistemas de información mecanizada.

Analizar los sistemas mecanizados en funcionamiento, recomendando las modificaciones o aplicación de nuevas técnicas, según la conclusión de los mismos.

Page 7: Sistemas de informacion

Software asociado a los sistemas de información

como la proveniente del entorno,necesarias para realizar las operaciones básicas y la toma de decisiones para conseguir los objetivos de la empresa.

Son los que administran los flujos de información es el encargado de coordinar los flujos yregistros de la que centralizan y gestionan toda la

información apoyándose enherramientas informáticas.

Para implantar un sistema deinformación como los descritos en esta unidad debe desarrollarse un software que cumpla con losrequerimientos de la empresa.

Page 8: Sistemas de informacion

ERPes una aplicación de gestión empresarial que da soporte a las distintas unidades funcionales de la empresa de forma integrada y coordinada.

es un sistema de información que integra todos los subsistemas

en una base de datos, la cual sirve a todas las necesidades de lasdiferentes áreas de la empresa.

es necesario desarrollar software específico adaptado a los requisitos dela empresa. Este desarrollo se realizará con un enfoque sistémico

Hay diferentes fabricantes de software ERP, entre los que destacan

SAP

Peoplesoft

Baanm

Oracle

J.D. Edwards.

Page 9: Sistemas de informacion

Descripción de los sistemas DATA WAREHOUSE.

Es literalmente un almacén de datos, pero esta descripción es pobre para lasverdaderas posibilidades del sistema.

ventajas

Está integrado con el resto de sistemas de información de la empresa para recopilar toda la información histórica.

Estructura toda la información de forma homogénea y fiable permitiendo consultas útiles y eficaces para la toma de decisiones

se basa en un sistema gestor de bases de datos que permite el manejo de grandes cantidades de datos y la visión de los mismos

necesitamos un sistema potente con unas características algo diferentes a los equipos utilizados en los sistemas de información operativos

Page 10: Sistemas de informacion

Sistemas de información geográfica

incluyen bases de datos con localizaciones geográficas o coordenadas espaciales y sistemas gráficos de acceso a su información.

esta forma señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente

separa la información endiferentes capas temáticas y las almacena independientemente

permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, yfacilitando al profesionalla posibilidad de relacionar la

información existente, a través de la topología de los objetos con el fin de generar una nueva topología que no podríamos obtener de otra forma.

Page 11: Sistemas de informacion

Modelos de negocio electrónico.

Empresa a empresa

se refiere a las transacciones que se realizan entre empresas.

el sistema se centra en la gestión de las actividades que ocurren dentro de la empresa o una empresa que ofrezca una serie de servicios a sus empleados a través de una red informática.

Empresa a empleado

Empresa a consumidor

Entre iguales

Consumidor a consumidor

las transacciones se producen entre la empresa y los clientes.

en este caso las personas o consumidores realizan las transacciones entre sí.

los usuarios de estos sistemas intercambian conocimiento o servicios sin necesidad de dinero.

Page 12: Sistemas de informacion

GRACIAS