Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social...

13
Sistemas andinos de organización rural antes del establecimiento de reducciones: El ejemplo de Pacariqtambo (Perú) Brian S. Bauer INTROiJVCCION Este ensayo presenta los hallazgos preliminares del Proyecto Arqueoló- gico Pacariqtambo acerca de la organización rural de las poblaciones indíge- nas prehistóricas en el centro sur de los Andes del Perú. ivíás concretamente, el proyecto está destinado a investigar arqueológicamente las estructuras de las mitades (Hanansayaq y Hurinsayaq) del siglo XVI en la provincia de Paru- ro (departamento del Cusca, Perú) documentadas etnohistóricamente con el fin de desarrollar más ampliamente modelos de la organización binaria en los Andes. Si bien los sistemas de las mitades de las comunidades andinas de hoy día han sido objeto de investigaciones etnográficas y si bien los etnohistoria- dores han especulado hace tiempo con la estructura del Imperio Incaico basa- da en las mitades, ha habido pocos intentos de documentar e investigar arqueológicamente ejemplos de los ayllus y mitades del Horizonte Tardío. Como consecuencia de esto, no se han resuelto preguntas acerca de la natura- leza interna prehispánica y la estructura de estas unidades fundamentales, sus medios de unión dentro del Imperio Incaico y su desarrollo a través del tiem- po. Estos problemas, que van más allá del alcance de documentos de archivo y la analogía etnográfica moderna, sólo pueden ser estudiados a través de la No. 1, Julio 1987 197

Transcript of Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social...

Page 1: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

Sistemas andinos de organización rural antes del establecimiento de reducciones: El ejemplo de

Pacariqtambo (Perú)

Brian S. Bauer

INTROiJVCCION

Este ensayo presenta los hallazgos preliminares del Proyecto Arqueoló­gico Pacariqtambo acerca de la organización rural de las poblaciones indíge­nas prehistóricas en el centro sur de los Andes del Perú. ivíás concretamente, el proyecto está destinado a investigar arqueológicamente las estructuras de las mitades (Hanansayaq y Hurinsayaq) del siglo XVI en la provincia de Paru­ro (departamento del Cusca, Perú) documentadas etnohistóricamente con el fin de desarrollar más ampliamente modelos de la organización binaria en los Andes. Si bien los sistemas de las mitades de las comunidades andinas de hoy día han sido objeto de investigaciones etnográficas y si bien los etnohistoria­dores han especulado hace tiempo con la estructura del Imperio Incaico basa­da en las mitades, ha habido pocos intentos de documentar e investigar arqueológicamente ejemplos de los ayllus y mitades del Horizonte Tardío. Como consecuencia de esto, no se han resuelto preguntas acerca de la natura­leza interna prehispánica y la estructura de estas unidades fundamentales, sus medios de unión dentro del Imperio Incaico y su desarrollo a través del tiem­po. Estos problemas, que van más allá del alcance de documentos de archivo y la analogía etnográfica moderna, sólo pueden ser estudiados a través de la

No. 1, Julio 1987 197

Page 2: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

Artículos, Notas y Documentos __________________ _

investigación arqueológica dentro de los sistemas de mitades del Horizonte Tardío.

Durante los aiios 1984 y 1985 se llevó a cabo un estudio arqueológico sistemático en el valle de Pacariqtambo, provincia de Paruro, a cuarenta kiló­metros al sur del Cusca (ver mapa l ). La meta de la etapa inicial de la investi­gación fue documentar el patrón de asentamiento prehistórico en esta úrea central vital incaica y probar arqueológicamente la aplicabilidad de un mode­lo etnohistórico a las mitades regionales del siglo XVI y la organización de los ayllus. como ha sido propuesto por Urton ( 1984 ). Si bi en este trabajo de arqueología ha podido demostrar independientemente que el mode­lo de colonización del Horizonte Tardío en el área de Pacariqtambo fue más complejo que lo pronosticado por los modelos etnohistóricos de organi­zación rural, el estudio también ha indicado que la mayoría de los sitios del Horizonte Tardío sí tenían correlación con los ayllus y las mitades identifica­das etnohistóricamente, y que el reconocimiento de estas formas indígenas de organización socioeconómica es importante, por no decir decisivo, en la interpretación de los sistemas andinos de colonización.

INVESTIGACION ETNOGRAFICA Y ETNOHISTORICA HECHA PRE­VIAMENTE EN LAS MITADES ANDINAS Y EN LOS AYLLUS

Las investigaciones etnográficas recientes acerca de la naturaieza y la es­tructura de los ayllus andinos ofrecen buen número de definiciones dif eren­tes. Si bien el énfasis de varios autores puede variar entre el parentesco bilate­ral (lsbell 1978; Zuidema 1977), los derechos comunales de propiedad (Platt 1978; Rasnake 1982; Urton 1984 ), las obligaciones religiosas compartidas (Urton 1984 ), los ancestros míticos comunes (Wagner 1976; Silverblatt 1981 ), los líderes comunes reconocidos (Rasnake 1982; Isbell 1978) y las re­sidencias adyacentes (Palomino 1971 ), actualmente la mayoría de los investi­gadores están de acuerdo en que todos los ayllus pueden definirse, hasta cier­to punto, por todos estos proyectos culturales (ver también Bolton y Mayer 1978; Castelli y otros 1981 ). Además, se cree que el término ayllu es un tér­mino elástico que puede ser ampliado para describir relaciones de grupos den­tro de ambientes locales, provinciales, regionales y aun estatales (Wagner 1978; Isbell 1978). Sin embargo, la investigación presentada en este informe sólo tratará de la forma más básica de la manifestación ayllu: pequeños gru­pos sociales, casi autónomos, que trabajaban y eran dueños comunales de un territorio específico (Decoster 1984 ).

Estos ayllus rurales, a pesar de ser económicamente autosuficientes, for­zosamente deben ser comprendidos en relación con una comunidad dualística más grande de la cual formaban partes segmentarias. Los etnógrafos han suge­rido que las comunidades andinas están (y estaban) divididas conceptualmen­te en dos mitades con sus contrastes, llamadas, frecuentemente, Hanansayaq (parte superior) y Hurinsayaq (parte inferior). Estas mitades contenían, de

198 Revista Andina, año 5

Page 3: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

___________________________ Bauer: Sistemas andinos

APURIMAC

PROVINCIA DE PARURO LIYINOA

,:.IIPIT,U 01 Dtl"AIHAMf;NTO

CAnTAL DI l",tO\IIHCIA

CAPlf,IL 01 OISTlllfO

LI .. Tf 01 l"ltOVINCI&

LIYITC 01 LA ZONA OL #Wl:ITIGAOOH

"'º'

No. 1, Julio 1987

0 o •

MAPAJ

1/J cusco

o

STO. TOMAS

o

u

<l

N.

A

199

Page 4: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

Artículos, Notas y Documento,.._ __________________ _

manera ideal, un número igual de ayllus. Tradicionalmente, dentro de cada .subdivisión los ayllus incluían un rango particular, basado en su población y su posición histórico-social. A pesar de ser económicamente independientes, los ayllus de cada mitad, y a veces las mitades (Hanansayaq y Hurinsayaq), se juntaban por un tiempo definido para realizar proyectos de interés comunal y celebrar fiestas religiosas . Durante estos períodos, la persona más importan­te del ayllu y más prestigiosa de cada mitad representaba y organizaba las contribuciones de sus respectivas mitades (lsbell 1978; rviurra 1968; Platt 1978; Rasnake 1982 ; Urton 1984 ). La presencia de las mitades en toda el área andina, definida de una manera indígena por contrastes binarios con ran­gos internos y jerárquicos (alto: bajo, hombre : mujer, derecha: izquierda), otorga credibilidad a la gran antigüedad de este principio de estructuras.

Sin embargo, las poblaciones andinas desarrollaron una estructura social única en la que las relaciones en las mitades están expresadas en un vocabula­rio explícito de conciencia de clase de prestigio social (soberano: gobernados, Inca: no Incas, conquistador foráneo: gente local dominada). Eso quiere de­cir que si bien el cuadro contextual de las mitades de Hanansaya y Hurinsaya sirve como una expresión de igualdad, en que dos valores opuestos formaban una unidad, a la vez reflejan un sistema de rangos de un prestigio no simétri­co vinculado a poderes externos. Es la opinión que la mitad del Hanansaya (superior) dominaba simbólicamente al Hurinsaya (inferior) en la medida en que el superior es asociado eón- el Estado exterior y el inferior, con la pobla­ción indígena de la región (lsbell 1978; Sherbondy 1982; Turner 1980, 1984; Zuidema 1964 ).

Se cree que este mismo modelo de la mitad ha sido reproducido en to­dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu (Julien 1978), los dominios inferiores (lviurra 1968, Diez de San Uiguel [1567] 1964, lVJ.atienzo [1570] 1961) y las comunidades rurales (Rasnake 1982; Platt 1978; Abercrombie 1985).

En resumen, el ejemplo único de la organización social andina durante el período incaico y períodos posteriores presentado por los etnohistoriado­res y etnógrafos es el de ayllus económicamente independientes, clasificados y organizados en mitades, en las que las relaciones internas simétricas fueron esenciales para la reproducción de la comunidad en su totalidad, pero tam­bién en un orden jerárquico que fue expresado en términos de sus relaciones relativas con el Estado exterior.

INVESTIGACION ARQUEOLOGICA HECHA PREVIAMENTE EN LOS A YLLUS Y MITADES ANDINAS

Proyectos arqueológicos realizados anteriormente han tenido éxito en la investigación de ciertos aspectos de la formación del Estado andino. Por lo general, éstos se han concentrado en niveles de organización a nivel de impe-

200 Revista Andina, año 5

Page 5: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

______________________ Bauer: Sistemas andinos

río y de región a través de estudios del Cusco o de centros provinciales incai­cos, pero no han estudiado los problemas en cuanto a la organización local y sus maneras de producción. iAorris (1967, 1972, 1974, 1982), por ejemplo, mientras excavaba en el centro regional incaico de la pampa de tluánuco, lo­gró examinar la colección y redistribución en las relaciones tradicionales de reciprocidad en los Andes. Si bien obtuvo resultados impresionantes con res­pecto a la jerarquía imperial y a la organización política de los grupos étni­cos, no incluyó en su investigación la exploración de la organización de las formaciones políticas en sí. Asimismo, la investigación de Thompson (1968a, 1968b) en la región de Huánuco dio una amplia riqueza de información his­tórica, pero concluye con la separación entre los señores incas provinciales y los jefes de los grupos étnicos, sin examinar los problemas de la organización económica interna de la población indígena.

D'Altroy (1981) en cambio, en su trabajo sobre la organización política incaica en la región de Xauxa, sí trató de describir los asentamientos del Horizonte Tardío en sus niveles locales. Sin embargo, su investigación de la organización rural indígena fue limitada, ya que confió tan sólo en los docu­mentos publicados. Es cierto que estos documentos proporcionan excelente información sobre la organización regional de los grupos étnicos, pero no son ideales para dar información específica sobre la organización rural en el área.

Julien (1978), a no dudarlo, examinó un gran número de documentos coloniales inéditos en su exhaustivo análisis de la investigación en la cuenca del Titicaca. Desgraciadamente, ella también terminó su análisis de la admi­nistración a nivel provincial y dejó de exanúnar los sistemas de colonización local. Por lo tanto, si bien los etnohistoriadores y etnógrafos han sostenido desde hace mucho tiempo que los sistemas de mitades y las afiliaciones de los ayllus son las unidades fundamentales de la organización moderna socio-eco­nómica andina, este modelo de doble organización con parentesco jerárquico interno y grupos territoriales no ha sido materia de una investigación arqueo-lógica extensiva. '

/NVEST/GAC/ON RECIENTE EN LA REG/ON DE PACAR/Q1AMBO

En tiempos de los Incas, la región de Pacariqtambo formó parte del Con­tisuyo, uno de los cuatro cuadrantes políticos del Imperio Incaico (Espinoza 1977; Zuidema y Poole 1982). La región está protegida geográficamente por la falda del sistema de drenaje del río Molle Molle y fue habitada durante el Imperio Incaico por los Mascas (Poole 1984; Molina [1572] 1916; Guarnan Puma de Ayala [1584-1614] 1936). En el año 1571, las poblaciones esparci­das por la región de Pacariqtambo fueron reducidas por los españoles en un gran pueblo central (Pacariqtambo), en su intento de aumentar el control ad­ministrativo sobre las poblaciones indígenas (Toledo [ 1571] 1975). Aunque las poblaciones rurales fueron desalojadas y reubicadas en un pueblo centrali­zado, aspectos de la organización sociopolítica que había unido a los ayllus

No. 1, Julio 1987 201

Page 6: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

Artículos, Notas y Documentos ___________________ _

fueron reproducidos en la nueva población y existen hasta la actualidad. Durante los últimos cinco años, el Dr. Gary Urton ha estado trabajando

en la reducción de Pacariqtambo. Su trabajo, en conjunto, ha revelado cien­tos de páginas de documentos antiguos coloniales que contienen información sobre la población indígena de la región en el tiempo de la conquista españo­la. Urton escribe:

"A partir de los documentos etnohistóricos, parece que en tiempos pre­hispánicos el área (de Pacariqtambo) estaba poblada por unos diez ayllus dispersos ... Aunque hoy día los miembros de los ayllus están disemi­nados, sin orden alguno, por toda la comunidad, las tierras circundantes a ella están repartidas entre los ayllus de una manera que reproduce la división antigua, prehispánica, de este territorio entre una mitad occi­dental (Hanansaya) y otra oriental (Hurinsayaq), ubicadas una frente a otra y separadas por un sendero llamado Chaupiñan ("camino del me­dio")" (l 984: 20). A través de investigaciones históricas adicionales y entrevistas con per­

sonas del lugar, Urton pudo identificar ciertos lomos y cumbres de colinas como sitios tradicionalmente asociados con ubicaciones de ayllus antes de la fundación de la moderna reducción de Pacariqtambo.

Al mismo tiempo que Urton realizaba su trabajo etnohistórico, un estu­dio arqueológico era realizado por el expositor en la región de Pacariqtambo para documentar el patrón de población prehistórica alrededor de esta reduc­ción(*). Esta prueba a ciegas de los datos etnohistóricos a través de la investi­gación arqueológica dio como resultado una inquietante combinación de una fuerte continuidad de datos tanto arqueológicos como etnohistóricos mezcla­dos con una variación hasta hoy inexplicable y que puede servir como singu­lar punto de partida para examinar arqueológicamente las formas fundamen­tales de la organización social andina, los ayllus y las mitades, y la hasta aho­ra no reconocida complejidad en que estas formas pueden haberse manifesta­do en la prehistoria.

El mapa 2 presenta una síntesis de la información arqueológica prelimi­nar recopilada durante los años 1984 y 1985 en el área de Pacariqtambo y de las ubicaciones tradicionales de los ayllus antes de la reducción del año 1571, área que fue descrita por Urton (l 984 ). Los círculos indican las ubicaciones tradicionales de los ayllus, los cuadrados marcan las ubicaciones de sitios incaicos y los triángulos, los asentamientos preincaicos principales, designa­ciones fundamentales basadas en análisis preliminares de alfarería de recolec­ciones hechas en la superficie. Como se puede ver en el mapa 2, nueve de las diez ubicaciones de los ayllus históricamente documentados corresponden a ubicaciones de sitios incaicos (2, 3, 4, 5, A, B, C, D, E). Ya que todas lastra-

(•) Esta investigación se llevó a cabo siguiendo las pautas proporcionadas por Parsons y Hastings 1977.

' 202 Revista Andina, año 5

Page 7: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

________________________ Bauer: Sistemas andinos

0 SITIO INCAICO

MAPA2

Ayllus y mitades de Pacariqtambo ,le/ Horizonte Tardío

6, SITIO PREINCAICO

• SITIO DE AVLLU (HANANSAV AO)

CHAUPIÑAN

SITIO DE AVLLU (HURINSAVAQ)

No. 1, Julio 1987 203

Page 8: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

Artículos, Notas y Documentos._ ___________________ _

diciones orales, documentos históricos, toponimias y sitios arqueológicos se correlacionan, es natural suponer que estas ruinas señalan la ubicación de los ayllus antes de la reducción del año 1571. Si realmente es así, estos nueve si­tios arqueológicos pueden ser subdivididos en dos grupos por el Chaupiñan (camino del medio), presumiblemente los del período prehistórico de la mi­tad de Hanansayaq (•) y los de la mitad de Hurinsayaq (0).

Los resultados de la síntesis histórico-arqueológica no están exentos, sin embargo, de ambigüedades Un campo (indicado con c_l número 1 en eJ·mapa) que fue identificado por informantes locales como la ubicación de un ayllu de antes de la reducción , sólo produjo cerúmica preincaica. Hasta el momen­to no está muy claro si este sitio no incaico representa una división étnica dentro del período incaico o una fusión del sistema preincaico de mitades con 11110 incaico o si los documentos históricos no son fidedignos . En estos días se está llevando a cabo una investigación adicional para estudiar estas variaciones no comunes del modelo estándar de las mitades.

Además, hay tres sitios incaicos que aparentemente no corresponden a ninguna agrupación histórica de los ayllus (mapa 2, localidades I, 11, III). Una de estas localidades es el impresionante sitio incaico de Maukallaqta. Su ausencia en las listas de los ayllus puede entenderse en términos de la natura­leza intrusiva del sitio con respecto a la comunidad rural. Estos restos incai­cos de piedras finam ente labntd~s casi seguro que representan la infraestruc­tura de un Estado religioso-administrativo (Muelle 1945; Pardo 1941) y , por lo tanto, puede ser que no haya estado directamente incorporado a la organi­zación de los pueblos indígenas (Morris 1972, 1974 ). Su ubicación en el ex­tremo norte de las mitades también parece reflejar su posición social no in­corporada dentro de la jerarquía local de los sitios de los ayllus (Urton 1984 ). Sin embargo, hay otros dos sitios incaicos (mapa 2, ubicaciones 11, 111) que no son cualitativamente distintos de la ubicación del ayllu identificado. Son pequeños sitios, representados más que nada por focos de alfarería incaica y localizados en colinas pequeñas o lomos. I-:asta este momento, la natura­leza exacta o función (ubicaciones de los ayllus, mitmaq, administración in­caica) de estos sitios es confusa y su presencia indica la necesidad de desarro­llar un modelo más complejo de la organización rural que el que tenemos actualmente.

Los ayllus prehistóricos y las afiliaciones de las mitades tales como Pa­cariqtambo, cuyas poblaciones rurales fueron desalojadas poco después de la conquista o reubicadas en reducciones, pueden ser reconstruidos con la infor-1nación etnohistórica. Se espera que este caso de ensayo haya ayudado amos­trar que ahora estamos en posición de aplicar no sólo estos modelos de orga­nización socioeconómica a los modelos de población tomados de los sitios arqueológicos, sino que las afiliaciones de las mitades y de los ayllus muy bien pueden proporcionar un modelo global de la organización socioeconó­mica rural que debe incluirse en las interpretaciones regionales de las pobla­ciones indígenas de los Andes .

204 Revista Andina, año 5

Page 9: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

_______________________ Bauer: Sistemas andinos

RECONOCIMIENTO

Estos estudios de campo del Proyecto Arqueológico Pacariqtambo, du­ran te los años 19 84 y 19 8 5, fueron realizados gracias a las generosas donacio­nes de fundaciones, corporaciones e individuos. Principalmente fueron Toe L.J. Skaggs and Mary C. Skaggs Foundation, Toe American Can Foundation, Arix Corporation, Brunton Corporation, Toe Institute for New World Archaeology, Toe Tinker Fund y contribuciones individuales. Deseo expresar mi reconocimiento especial al Instituto Nacional de Cultura, a Barbara Crane, Phillip Weaver, John Folger, Don Rice, Luis Barreda Murillo, Alfredo Valen­cia Zegarra, Gary Urton y Martina Munsters.

Traducido por Mlchael A. Shannon

No. 1, Julio 1987

Brian S. Bauer Department of Anthropology

University of Chicago Chicago, Ill. 60637

Estados Unidos

205

Page 10: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

Artículos, Notas y Documentos---------------------

BIBLIOGRAFIA

ABERCOMBIE, T. 1986 The Politics of Sacrifice. Ph.D. dissertation, University of Chi­

cago. CASTELLI, Amalia ; KOTH DE PAREDES, M. and MOULD DE PEASE, Mariana

1981 "Etnohistoria y Antropología". Segunda Jornaaá del Museo Nacional de Historia. Lima.

ALLEN, C.J . 1978

BASTIEN, J .W.

Ver Wagner, C.A., Coca, Chicha and Trago: Private and Com­munal Rituals in a Quechua Community. Ph.D. dissertation, University of Illinois.

1978 Mountain of the Condor: Methaphor and Ritual in an Andean Ayllu. American Ethnological Society Monograph 64. West Publishing Co. St. Paul.

BOLTON, R. and MAYERS, E. (eds) 1978 Andean Kinships and Marriage. American Anthropological

Association. Washington. D'ALTROY, T.N.

1981

DECOSTER, J.J. 1984

206

Empire Growth and Consolidation: The Xauxa Region of Peru under the Incas. Ph.D. dissertation, University of California. University Microfilms, Ann Arbor.

Foundations of the Andean Ayllu. M.A. Thesis. University of Virginia.

Revista Andina, año 5

Page 11: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

_______________________ _uauer: Sistemas andinos

DIEZ DE SAN MIGUEL, Garci -[1567] 1964 Visita hecha a la provincia de Chucuito ... en el año 1567.

ESCOBAR MOSCOSO, M.

Documentos Regionales para la Etnología y Etnohistoria Andi­nas l. Casa de la Cultura del Perú, Lima.

1980 "Estudio comparativo de los Valles de Urubamba y el Apurí­mac", Actas y Trabajos del 111 Congreso Peruano "El Hombre y la Cultura Andina", vol. 4: 657-674 (Lima).

ESPINOZA S., W. 1977 "Los cuatro suyos del Cuzco, siglos XV y XVI",Bull. lnst. Fr.

Et. And., VI, 3-4: 109-122. GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe

1936 Nueva corónica y buen gobierno [1584-1614]. Musée de l'Homme, Institut d'Ethnologie. París.

ISBELL, B.J. 1978

JULIEN, C. 1978

MATIENzo1

Juan de [1570 1910

To Defend Ourselves, Ecology and Ritual in an Andean Vi­llage. University of Texas Press. Austin.

Inca Administration in the Titicaca Basin as Reflected at the Provincial Capital of Hatunqolla. Ph.D. dissertation, Depart­ment of Anthropology, University of California, Berkeley.

Gobierno del Perú, Buenos Aires.

MOLINA 'EL CUSQUEÑO', Cristóbal de [1572] Ritos y fábulas de los Incas. Ernesto Morales ed. Editorial

Futuro. Buenos Aires . . __ .. MORRIS, C.

1967

1972

1974

1982

MUELLE, J.C. 1945

MURRA,J. 1962

No. 1, Julio 1987

Storage in Tawantinsuyu. Ph.D. dissertation, University of Chicago. "State Settlements in Tawantinsuyu: A Strategy of Compulso­ry Urbanism". In: Contemporary Archaeology, M.P. Leone ed., Southern Illinois University Press. Carbondale, pp, 393-401.

"Reconstructing patterns of non-agricultura! production in the Inka economy: archaeology and ethnohistory in institutional analysis". In: The reconstruction of complex societies, C. Moore ed., American Schools of Oriental Research, Philadel­phia, pp. 49-60. "The infrastructure. of Inka control in the Peruvian central highlands". In: The Inca and Aztec States, 1400-1800, G.A. Collier, R.I. Rosaldo and J.D. Wirth eds., Academic Press, New York, pp. 153-171.

"Pacaree:tambo: apuntes de viaje", Revista del Museo Nacio­nal; 14: 153-160.

"An Archaeological "Restudy" of an Andean Ethnohistorical Account", American Antiquity, 28: 1-4.

207

Page 12: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

Artículos, Notas y Documentos _____________________ _

1968 PALOMINO, F .S.

1971

PARDO, Luis A. 1941

"An Ay mara Kingdom in 156 7", Ethnohistory, 15, 2: 115-51.

"Duality in the Socio-Cultural Organization of Severa! Andean Populations", Folk, 13: 65-88. Copenhagen.

"La metrópoli de Paccarictambu: el adoratorio de Tamputto­cco y el itinerario del camino seguido por los hermanos Ayar". Revista del Instituto Arqueológico del Cusco.

PARSONS, J.R. and HASTINGS, C.M. 1977 "Prehispanic Settlement Patterns in the Upper Mantaro, Peru.

PLATT, T. 1978

POOLE, D. 1984

RASNAKE, R.N. 1982

SHERBONDY, J. 1982

SIL VERBLA TI, I.M. 1981

THOMPSON, D.E. 1968a

1968b

TOLEDO, F. [1583] 1975

TURNER, T.S. 1980

1984

208

A progress report for the 1976 Field season". Unpublished report submitted to the Instituto Nacional de Cultura, Lima, and the National Science Foundation, Washington, D.C.

"Symetries en miroir. Le Concept de yanatin chez les Macha de Bolivie", Annales E.S.C., 33, 5-6: 1081.-1107.

Ritual Economic Calendars in Paruro: The Structure of Repre­sentation in Andean Ethnography. Ph.D. dissertation, Universi­ty of Illinois, Urbana-Champaign.

The KurAhkuna of Yura. Ph.D. dissertation, Cornell Universi­ty, Departmen t of An thropology.

The Canal Systems of Hanan Cuzco. Ph.D. Dissertation, Uni­vei;sity of Illinois, Champaign-Urbana.

Moon, sun and devil: Inca and colonial transformations of Andean gender relations. (volumes I and II). Ph.D. dissertation, University of Michigan, Department of Anthropology.

"An Archaeological Evaluation of Ethnohistoric Evidence on Inca Culture". In: Anthropological Archaeology in the Ameri­cas, B. Meggers ed., Washington D.C., pp. l 08-120. "Huanuco Peru: A survey of a Province of the Inca Empire, Archaeology, 21 : l 7 4-181.

Tasa de la Visita General. Introducción y versión paleográfica de Noble David Cook. Univ. Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

"Moiety systems, social space, and political structure in cen­tral Brazil and the Andes". Paper presented at the AAA mee­tings Washington D.C.

"Dual opposition, hierarchy, and value : moiety structure and symbolic polarity in central Brazil and elsewhere".

Revista Andina, año 5

Page 13: Sistemas andinos de organización rural antes del ... · dos los niveles de la organización social y económica incaica, incluyendo el Cusco y el imperio (Zuidema 1964 ), el Collasuyu

_________________________ Bauer: Sistemas andinos

URTON, G. 1984

1985

WAGNER, C.A. 1978

. ZUIDEMA, T. 1964

"Chuta: El espacio de la práctica social en Pacariqtambo, Perú". Revista Andina, 2,l :7-56. "The History and Geography of Origin Places in Pacariqtambo, Peru". Paper presented at the Northeast Andean Conference. Amherst. Mass.

Coca, Chicha and Trago: Private and Communal Rituals in a Quechua Community. Ph.D. dissertation, U niversity of lllinois .

The Ceque System of Cuzco: The Social Organization of the Capital of the Incas. E.J. Brill Pu blishers. Leiden.

1977 "Inca Kinship". In : Andean Kinship and Marriage. R. Bolton and E. Mayers eds. American Anthropological Association , spe­cial publication No. 7. Washington, pp. 240-281.

ZUIDEMA, R.T. and POOLE, D. 1982 "Los Límites de los cuatro suyus Incaicos en el Cuzco", Bull.

Inst. Fr. Et. And., l l ,l-2: 83-89.

No. 1, Julio 1987 209