Sistemas Agrícolas de Produccion Agricola

download Sistemas Agrícolas de Produccion Agricola

of 23

Transcript of Sistemas Agrícolas de Produccion Agricola

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    1/23

    http://inta.gob.ar/busqueda/tipo-de-contenido/documento/tipo-de-documento/libro-7793/p/buscar//sort_by/feld_echa_de_publicacion/sort_order/DE!/page/"/type/#__documentobase de libros del inta

    Anlisis de los sistemas agrcolas

    http://%%%.ao.org/armingsystems/&'!_leg_es.htm

    &os sistemas agr(colas se defnen como con)untos de e*plotacionesagr(colas indi+iduales con recursos b,sicos pautas empresariales mediosamiliares de sustento y limitaciones en general similares a los cualescorresponder(an estrategias de desarrollo e inter+enciones parecidas. egnel alcance del an,lisis un sistema agr(cola puede abarcar unas docenas o amuchos millones de amilias.

    &a clasifcacin de los sistemas agr(colas de las regiones en desarrollo se ha

    undado en los siguientes criterios:recursos naturales b,sicos disponibles comprendidos el agua las tierraslas 0onas de pastoreo y de bosques1 el clima del cual la altura es unelemento determinante1 el paisa)e comprendida la pendiente1 la dimensinde la fnca el r2gimen y la organi0acin de la tenencia de la tierra1 y

    la pauta dominante de las acti+idades agr(colas y de los medios de sustentode las amilias comprendidos los culti+os el ganado los ,rboles laacuicultura la cacer(a y la recoleccin la elaboracin y las acti+idadese*ternas a la fnca agr(cola1 y tambi2n las principales tecnolog(asempleadas que determinan la intensidad de la produccin y la integracinde los culti+os el ganado y otras acti+idades.

    Descripcin de los sistemas agr(colas por regin:

    Amrica Latina y el Caribe

    Debido a su gran amplitud geogrfica, diversidad topogrfica y abundante biodiversidad,Amrica Latina y el Caribe tienen una de las gamas ms diversas y complejas de sistemasagrcolas de todas las regiones del mundo. Se an establecido !" principales sistemasbrevemente descritos en el documento.

    De riego

    De base forestal

    #lantaci$n costera y mi%to

    &i%to intensivo

    Cereales y ganado 'campos(

    &a) y frijoles '&esoamrica(

    &i%to estensivo 'cerrados y llanos(

    &i%to intensivo de tierras altas 'norte de los Andes(

    http://inta.gob.ar/busqueda/tipo-de-contenido/documento/tipo-de-documento/libro-7793/p/buscar//sort_by/field_fecha_de_publicacion/sort_order/DESC/page/2/type/0__documentohttp://inta.gob.ar/busqueda/tipo-de-contenido/documento/tipo-de-documento/libro-7793/p/buscar//sort_by/field_fecha_de_publicacion/sort_order/DESC/page/2/type/0__documentohttp://inta.gob.ar/busqueda/tipo-de-contenido/documento/tipo-de-documento/libro-7793/p/buscar//sort_by/field_fecha_de_publicacion/sort_order/DESC/page/2/type/0__documentohttp://inta.gob.ar/busqueda/tipo-de-contenido/documento/tipo-de-documento/libro-7793/p/buscar//sort_by/field_fecha_de_publicacion/sort_order/DESC/page/2/type/0__documentohttp://www.fao.org/farmingsystems/LAC_leg_es.htmhttp://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P569_60437http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P441_32245http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://inta.gob.ar/busqueda/tipo-de-contenido/documento/tipo-de-documento/libro-7793/p/buscar//sort_by/field_fecha_de_publicacion/sort_order/DESC/page/2/type/0__documentohttp://inta.gob.ar/busqueda/tipo-de-contenido/documento/tipo-de-documento/libro-7793/p/buscar//sort_by/field_fecha_de_publicacion/sort_order/DESC/page/2/type/0__documentohttp://inta.gob.ar/busqueda/tipo-de-contenido/documento/tipo-de-documento/libro-7793/p/buscar//sort_by/field_fecha_de_publicacion/sort_order/DESC/page/2/type/0__documentohttp://www.fao.org/farmingsystems/LAC_leg_es.htmhttp://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P569_60437http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P441_32245http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30
  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    2/23

    &i%to intensivo de altura 'Andes centrales(

    &i%to mediterrneo

    *emplado mi%to 'pampas(

    &i%to e%tensivo de tierras ridas '+ran Caco(

    &i%to de tierras ridas

    #astoreo

    %plotaci$n dispersa 'forestal(

    Agricultura urbana 'no figura en el mapa(

    Directorio de bsqueda

    tp://tp.ao.org/docrep/ao/##4/'!349

    tp://tp.ao.org/docrep/ao/##4/

    tp://tp.ao.org/docrep/ao/

    tp://tp.ao.org/docrep/

    i usted quiere leer todo el articulo re+ise la siguiente direccin

    http://%%%.ao.org/docrep/##4/ac349s/'!349s##.htm56op8age

    Los sistemas agrarios tradicionales

    "" de enero de "##7 8ublicado por antiago

    Es un poco e*cesi+o hablar de la agricultura tradicional como un nicocon)unto ya que lo que defne a estos sistemas es su +ariedad. !ada culturaconcreta su relacin con el mundo rural de una manera propia y defnitoriay que confgura un paisa)e caracter(stico. in embargo e*isten algunascaracter(sticas comunes a todas ellas.

    'gricultura tradicional&a caracter(stica comn m,s rele+ante es el retraso t2cnico y tecnolgico.Esto se traduce en la necesidad de mucha mano de obra y el uso preerentede aperos de labran0a no mec,nicos.

    &a agricultura tradicional hoy en d(a es de subsistencia es decir seconsume todo lo que se produce y se dedica al gasto amiliar gran parte delo culti+ado. uy poca parte de la produccin +a al mercado y en todo casoes un mercado local.

    ,s de un quinto de la humanidad basa su econom(a en la subsistencia. Es

    un tipo de agricultura propia de los campesinos pobres en los pa(sessubdesarrollados. Estas son personas que no pueden acceder a los a+ances

    http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P634_78808http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P509_46484http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/004/AC349Sftp://ftp.fao.org/docrep/fao/004/ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/ftp://ftp.fao.org/docrep/http://www.fao.org/docrep/004/ac349s/AC349s00.htm#TopOfPagehttp://www.fao.org/docrep/004/ac349s/AC349s00.htm#TopOfPagehttp://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P634_78808http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P509_46484http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30http://www.fao.org/DOCREP/003/Y1860E/y1860e09.htm#P3_30ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/004/AC349Sftp://ftp.fao.org/docrep/fao/004/ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/ftp://ftp.fao.org/docrep/http://www.fao.org/docrep/004/ac349s/AC349s00.htm#TopOfPagehttp://www.fao.org/docrep/004/ac349s/AC349s00.htm#TopOfPage
  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    3/23

    de la e+olucin +erde debido a que requiere de unas in+ersiones que nopueden hacer. 8or otra parte llegan al mercado de sus pa(ses productosm,s baratos que los suyos1 procedentes de los pa(ses ricos.

    El sistema tradicional m,s simple es el de los pueblos de ca0adores yrecolectores. e trata de un sistema preneol(tico de e*plotacin delterritorio. ;oy en d(a slo permanece entre ciertos pueblos de la sel+aecuatorial de

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    4/23

    subsistencia a los campesinos pobres y abastece en la medida de loposible el mercado local. 8or el contrario la agricultura de plantacin est,destinada a abastecer los mercados de los pa(ses ricos y emplea todos losadelantos de la e+olucin +erde.

    8lantacin de ca2 en ?rasil

    egn la defni la @6 en A9BC una plantacin es una e*plotacin agr(colasituada en una regin tropical o subtropical que emplea regularmentetraba)adores asalariados y en la que con fnes comerciales se culti+an oproducen en r2gimen de monoculti+o productos tropicales. 's( puesestamos ante una empresa de gran propiedad e*plotacin directa conempleados asalariados y altamente capitali0ada que utili0a todos losmedios t2cnicos y cient(fcos que pone a su alcance la e+olucin +erde.

    &os culti+os m,s comunes en este tipo de agricultura son: el ca2 la caa dea0car el pl,tano o banana la he+ea el cacao la nue0 el coco los

    cacahuetes el algodn el tabaco los agrios el aceite de palma la quinalas pias y el t2 pero e*isten otros como el yute o el c,amo.

    &a dedicacin de la plantacin a un slo culti+o es un riesgo para unaeconom(a basada en este tipo de agricultura. ucho m,s si el monoculti+ose e*tiende a la gran mayor(a de las plantaciones de un pa(s y m,s an sila econom(a del pa(s depende de ese producto. !uando se dedica a lae*portacin casi toda la produccin la +iabilidad depende de los preciosinternacionales del producto1 y esta depende de la demanda en los pa(sesricos y de que no apare0can otros productores m,s baratos.

    &as grandes plantaciones se encuentran en los pa(ses pobres no slo porquelos productos que proporcionan sean tropicales sino porque la tierra all( esmuy barata1 tanto que cuando se agota su eracidad es m,s barato roturarbosque nue+o que recuperarla. De esta manera la plantacin de+ora losrecursos agr(colas de la regin e*tendi2ndose sobre suelo nue+o y de)andoatr,s tierras improducti+as.

    Desde la d2cada de A9# los capitales in+ertidos en las grandesplantaciones no pro+ienen de los pa(ses ricos sino que son autctonos. >oobstante esto no es un gran +enta)a ya que son estos lo que hacen rente alas difcultades de la produccin. En manos de los pa(ses ricos est, lo que

    proporciona un mayor +alor aadido el transporte la transormacin y lacomerciali0acin. En los pa(ses que tienen plantaciones se genera dosclases sociales dierentes los dueos de las plantaciones agricultores ricosy )ornaleros sin tierra que traba)an para ellos por un salario. En muchasocasiones estos complementan su econom(a con una pequea parcela en laque se hace un policulti+o de subsistencia. >o es esta una agriculturatradicional sino una agricultura complementaria en la que se emplean muypocos recursos tecnolgicos.

    &os productos de las plantaciones no llegan en bruto al mercado de los

    pa(ses ricos. 6odos ellos han de surir un proceso de transormacinconser+acin y presentacin m,s o menos comple)o. 'limentan as( una

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    5/23

    potente industria agroalimentaria. Es en estos procesos donde el +aloraadido de los productos agr(colas aumenta.

    &a agricultura de plantacin es un buen sistema para proporcionaralimentos baratos a la mayor parte de la poblacin pero no est, orientada asatisacer la demanda de los pa(ses en los que se encla+a sino la de lospa(ses ricos. De esta manera la tierra de los pa(ses pobres no se pone enproduccin para resol+er la econom(a local sino la del mundo desarrollado.

    DESARROLLO DE LOS SISTEMAS AGRCOLAS TRADICIONALES EN LA

    AMAZONIA

    http://www.banrepcultural.org/node/25919

    NGELA ANDRADE

    Estudios realizados en diversas reas de la Amazonia permiten afirmar que la forma como se

    ha venido desarrollando la colonizacin en los ltimos aos, no garantiza que se de una

    produccin estable a largo plazo y, por el contrario, ha generado procesos de degradacin del

    suelo.

    Existen numerosos ejemplos que ilustran estos hechos: el ms antiguo de ellos se refiere a la

    colonizacin en la regin Bargantina al Este del Brasil, a lo largo de la carretera Beln-

    Braganra, la cual se inici hacia finales de la dcada del cuarenta. En este caso, en contra de

    las expectativas iniciales, el decrecimiento de las cosechas propici el abandono de la tierra;

    igual sucedi en aos posteriores a lo largo de la carretera Beln-Brasilia (Eden, 1977).

    Con el paso de los aos se han incrementado las reas de colonizacin de Brasil, Per,

    Ecuador, Bolivia y Colombia, aumentando igualmente las reas degradadas.

    Durante los ltimos 15 aos, en la Amazonia se han impulsado principalmente los sistemas de

    produccin ganaderos, los cuales en la mayora de los casos causan serios problemas de

    degradacin del suelo, a la vez que se constituyen como el factor principal de destruccin de

    los mismos (Eden, 1977), (Denevan, 1984).

    En la Amazonia colombiana existen varios reportes sobre casos de degradacin de los suelos,

    causados por el desarrollo de sistemas ganaderos en el Caquet y en el Guaviare (Andrade yEtter, 1987).

    Los esquemas de colonizacin recientes han desconocido la existencia de sistemas

    adaptativos tradicionales en la Amazonia y han asimilado en muchos casos a los grupos

    indgenas a formas de explotacin del medio ajenas a las propias, causando impactos

    ambientales negativos.

    Las recientes investigaciones antropolgicas y arqueolgicas llevadas a cabo sobre los

    sistemas de produccin agrcola de grupos indgenas actuales y pasados en la Amazonia

    presentan formas de uso de la tierra que han sido practicadas durante milenios, posiblemente

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    6/23

    sosteniendo una densidad de poblacin mayor que la actual y han logrado minimizar los

    impactos ambientales negativos.

    En los sistemas de produccin basados en la agricultura, se encuentra que la agricultura

    migratoria es la forma ms comn de uso de la tierra, sin embargo se ha dado la existencia de

    otras formas ms intensivas, las cuales mediante la transformacin de las condiciones del suelohan permitido un uso permanente sin causar su degradacin.

    El conocimiento de las tcnicas agrcolas practicadas por los grupos actuales y pasados,

    basadas en la agricultura migratoria o la agricultura intensiva, es importante, ya que puede

    aportar ciertos elementos bsicos para la formulacin de planes de uso sostenido de la tierra

    en la regin amaznica.

    La agricultura migratoria

    La agricultura migratoria o agricultura de tumba y quema constituye la forma tradicional ms

    generalizada de agricultura en las reas tropicales, especialmente en la regin amaznica.

    Esta forma de agricultura se basa en la tumba y quema de reas de bosques maduros o

    secundarios (1 a 5 ha), la implantacin de cultivos durante un corto perodo (2 a 5 aos),

    seguido por largos perodos de descanso o barbecho (ms de 15 aos). Se caracteriza por el

    uso exclusivo de fuerza de trabajo humano y el uso de herramientas simples. En la actualidad,

    este sistema de produccin se practica en su forma ms tradicional en algunas reas de Nueva

    Guinea (Clarke, 1971), la Amazonia, Borneo y el frica Central (Ruthenberg, 1980).

    Para la Amazonia se ha establecido que esta forma de agricultura es la que ha predominado

    desde tiempos anteriores a la llegada de los europeos. Los cambios ms significativos que sehan dado desde el inicio del contacto han sido de tipo tecnolgico y se refieren a la introduccin

    de instrumentos de acero como hachas y machetes, reemplazando los instrumentos de piedra,

    lo cual ha disminuido los requerimientos de fuerza de trabajo humano. Por otra parte se ha

    dado la introduccin de cultivos diferentes a los que se conocan tradicionalmente en la regin.

    Se han reportado casos en los cuales las tribus autctonas cambiaron sustancialmente su

    sistema de produccin tradicional con la llegada de los blancos, como es el caso de los

    Guayaki y Mura, quienes abandonaron la agricultura migratoria y se dedicaron a la cacera y

    recoleccin, o los Shiriana, Guaharibo y Mac, quienes eran grupos cazadores y recolectores

    que posteriormente adoptaron prcticas agrcolas (Saldarriaga, 1986).

    Los estudios etnohistricos llevados a cabo por Pineda (1985) establecen que la forma de

    produccin de las comunidades indgenas amaznicas de la regin comprendida entre el bajo

    Caquet y Putumayo y del Orteguaza-Cagun, era la agricultura de tumba y quema,

    complementada con la pesca y la recoleccin de productos silvestres.

    Es difcil generalizar sobre las bases del sistema de agricultura migratoria ya que existe una

    gran diversidad espacial y temporal en el rea amaznica basada en gran parte en la

    heterogeneidad del medio y las condiciones socio-culturales de los grupos existentes. Sin

    embargo, existen algunos denominadores comunes:

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    7/23

    - El tamao de las parcelas es de 0.5 a 1 ha, en algunas ocasiones alcanzan las 5 ha.

    - El producto principal puede ser: granos, tubrculos, races o frutales.

    1

    Tumba del bosque. Puerto Rastrojo. Ro Mirit - Paran.

    Fotografa: Rangel Yukuna.

    - Esta forma de explotacin se asocia a bajas densidades de poblacin: dado que es necesario

    dejar la tierra en descanso durante un perodo relativamente largo de tiempo, la extensin de

    tierra necesaria por persona es muy grande, lo cual impide a estos sistemas mantener a una

    numerosa poblacin concentrada. Se ha establecido como promedio una poblacin de 40

    personas por km2. Para el caso de las selvas suramericanas se ha calculado un promedio

    menor de 4 habitantes por km2 (Ruthenberg, 1980).

    Para algunos autores, la agricultura migratoria no permite la acumulacin de excedentes, lo

    cual se considera como condicin bsica para el desarrollo de una sociedad estratificada. Para

    dichos autores los niveles de integracin socio-cultural y las bajas densidades de poblacin son

    evidencias de un ambiente improductivo y una tecnologa ineficiente (Eden, 1977).

    - La unidad tpica de asentamiento es la aldea de 200 a 250 habitantes. Se ha establecido que

    esta forma de agricultura hace difcil la permanencia en el mismo lugar ya que la ocupacin

    sedentaria es incompatible con la necesidad constante de abrir nuevas parcelas.

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    8/23

    2

    Maloca rodeada de chagras en diferentes estadios de desarrollo.

    Comunidades indgenas del Piraparan. Fotografa: Germn Andrade.

    Desde el punto de vista ecolgico se ha dicho que el factor limitante de estos sistemas

    agrcolas, para poder sostener altas densidades de poblacin, es la gran demanda de tierra

    cultivable por persona y la baja calidad de los suelos, lo cual exige un patrn de asentamiento

    disperso.

    3

    Maloca y chagras en diferentes estadios. Piraparan. Fotografa: Germn

    Andrade.

    Los requerimientos de tierra cultivable dependen bsicamente del tiempo necesario para que

    una parcela recupere su fertilidad natural. El tiempo de descanso vara de acuerdo con otros

    factores como la calidad del suelo, la topografa, el clima, la presencia o ausencia de pestes y

    malezas y el tipo de cultivos que se implementen. Para las reas de "Tierra firme" amaznicasesta ha sido la forma de agricultura predominante. En la "Vrzea" se dan condiciones

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    9/23

    ambientales que permiten desarrollar una agricultura permanente suplementada por una mayor

    oferta de protenas adquiridas en los ros de "aguas blancas" en contraposicin con aquellas

    existentes en los ros de "aguas negras", tpicos de las reas de "Tierra Firme".

    Un factor que ha permitido aportar informacin sobre la magnitud de la ocupacin humana

    mediante el uso de la agricultura migratoria, es la aparicin de restos de carbn en suelos detierra firme, ya que stos se asocian a las quemas de las reas de selva tumbadas

    (Saldarriaga, 1986). En el rea del ro Negro se encontr carbn en casi todas las reas de

    tierra firme, bordeando los ros mayores y las quebradas. La presencia de carbn en las selvas

    del alto ro Negro sugiere que la regin amaznica estuvo sujeta a la accin humana por cerca

    de 3000 aos. Las evidencias arqueolgicas ms antiguas citadas por el mencionado autor son

    restos de cermica de Cao Mallabo, al Occidente del ro Negro, con fechas de C14 de 3750

    A.P., es decir, 1750 A.C.

    Se ha establecido que el sistema de agricultura de tumba y quema es el que mejor se adapta a

    las condiciones de la selva tropical (Geertz 1963). La adaptabilidad de este sistema se ha

    estudiado en diferentes partes del mundo. Para los Tsembaga de Nueva Guinea, Rappaport

    (1971), describe la gran diversidad de cultivos existente en las parcelas y la gran similitud

    estructural que existe entre una parcela cultivada y un rea de selva. Segn dicho autor, este

    hecho beneficia la proteccin del suelo contra la erosin, ayuda a que se de una mejor

    eficiencia fotosinttica del cultivo y evita la presencia de plagas.

    En Suramrica, las ventajas adaptativas de este sistema han sido investigadas en el grupo

    Waika en Venezuela por Harris (1971) y en el grupo Munduruc en Brasil por Meggers (1971),

    quienes definen la agricultura migratoria como un "sistema policultural", basado en unasustitucin de las plantas naturales por una amplia variedad de plantas cultivadas. El uso de

    plantas con diferentes hbitos de crecimiento es interpretado como una forma eficiente de

    asegurar una buena disponibilidad de luz, tanto vertical como lateral, de nutrientes y de

    humedad, a la vez de proteger el suelo contra la erosin.

    En la Amazonia colombiana se han llevado a cabo estudios que han buscado identificar la

    composicin de las parcelas cultivadas y las prcticas generales de manejo de los Yukuna,

    sobre el ro Mirit Paran (Hildebrand, 1975), los Witoto sobre el ro Caquet (Gashe, 1975) y

    los Andoke sobre el ro Caquet y el cao Aduche (Eden y Andrade, 1988), entre otros. La

    relacin suelo-cultivo ha sido estudiada en las parcelas de los grupos del Igar-Paran

    (Jimnez, 1975) y en los Andoke (Eden y Andrade, 1987); la regeneracin de la selva bajo

    prcticas de agricultura migratoria en el ro Negro (Saldarriaga, 1986) y en el ro Mirit-Paran

    (Hildebrand y Walschburger, com. pers.).

    La composicin de los cultivos en las parcelas es importante en los sistemas de agricultura

    migratoria, ya que puede determinar la posibilidad de sostener una mayor poblacin. El aspecto

    principal se refiere al tipo de producto obtenido: granos, races, tubrculos o frutales.

    Por otra parte existe una gran influencia del contenido de nutrientes del suelo, ya que los

    cultivos de granos son ms exigentes que los cultivos de races (Ruthenberg, 1980).

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    10/23

    Se ha podido establecer que la base de la produccin de los sistemas de agricultura migratoria

    en las reas de tierra firme amaznicas es la yuca (Manihot esculenta), la cual ocupa un 80%

    del rea cultivada. Es importante anotar que existe un gran nmero de variedades de yuca

    tanto dulce como amarga, con diferente contenido de almidn. Para el caso de los Andoke se

    identificaron en las chagras de los indgenas ms viejos cerca de 35 variedades (Eden yAndrade, 1987).

    El 20% del rea de cultivo est constituido por rboles frutales los cuales comienzan a producir

    a partir del quinto ao. Entre ellos estn: Caimo (Pauteria sp.), Maran (Anacardium

    occidentalis), Maraca (Theobroma bicolor), Guamo (Inga sp.), Guacare (Paraqueiba seriacea),

    Uva caimarona (Pouroma sp.) Chontaduro (Bactris gasipaes), y lulo (Solanum sessiflorum).

    Se encuentran tambin frutos como la pia (Ananas cosmosus), el banano (Musa paradisaca),

    y cultivos como la coca (Erythroxilon coca), el maz (Zea maz), la caa (Sacharum officinarum),

    el man (Arachis hipogea), el tabaco (Nicotina tabacum), el aj (Capsicum frutenses), cultivos de

    races y tubrculos como el mapuei (Dioscorea spp.), mafafa (Xanthosoma violaceum) y

    patatas (Ipomea batata), y una gran variedad de plantas medicinales.

    El nmero promedio de plantas cultivadas para cada parcela de los indgenas Andoke es de 12,

    con un rango de variacin entre 15 y 8 (Eden y Andrade, 1987).

    Estos hechos demuestran que los sistemas de agricultura migratoria son policulturales; sin

    embargo, la comunidad de plantas no es diversa en el sentido estricto, sino que est dominado

    por una especie nica, en el caso amaznico por la yuca.

    La distribucin de los cultivos en las parcelas no se realiza al azar, segn lo demuestran

    estudios llevados a cabo entre los Andoke (Eden y Andrade, 1987); los Witoto (Gasch, 1975) y

    los Yacuna (von Hildebrand, 1975), entre otros.

    La yuca y la coca son los nicos cultivos que se distribuyen uniformemente en la chagra; sin

    embargo, las variedades de yuca siguen un patrn relacionado con la ubicacin de la ceniza.

    Los dems cultivos tienen una distribucin ms especfica, de acuerdo con la variacin de las

    cualidades de la tierra y la concentracin de la ceniza.

    En los sitios ms quemados, se siembran el tabaco, la mafafa, el bore, el man, el aj y

    ocasionalmente la cebolla y el tomate. En los sitios ms arcillosos se siembra la caa y el

    banano.

    Los frutales, chontaduro, uvo de monte, maraca y caimo, se siembran en sitios aislados y de

    fcil acceso. La pia se distribuye en toda la chagra, siendo preferidos los sitios ms arenosos.

    El cultivo de los frutales es interesante ya que constituye una forma de agrosilvicultura, por

    cuanto que los productos no son cosechados durante los primeros aos sino a partir del quinto

    ao, cuando los cultivos anuales ya han sido cosechados (Harris, 1971; Denevan et al, 1984;

    Eden y Andrade, 1987).

    Cerca a las viviendas existen pequeas huertas caseras, en las cuales se siembran frutales

    como el ann, la guanbana, el rbol del pan, ctricos, plantas medicinales y condimentos.

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    11/23

    La presencia de desechos de troncos de rboles en la parcela afecta en gran medida el patrn

    de siembra de los cultivos y su densidad. En el caso de los Andoke se obtuvo una densidad

    promedio de 1.54 plantas por metro cuadrado, con un rango entre 0.8 y 2.2. Las densidades

    ms bajas se presentaban en casos en los cuales las plantas estaban afectadas por

    enfermedades; pero en general se presenta una alta correlacin entre densidad de las plantasy cantidad de desecho de madera quemada.

    El cultivo de la yuca es denso, con una cobertura ms o menos continua y una altura de 1 a 2

    m. En las etapas posteriores del ciclo del cultivo, la cobertura se refuerza por la emergencia de

    rboles frutales y vegetacin secundaria (Eden y Andrade, 1987).

    El anlisis de los cambios en las condiciones fsicas y qumicas del suelo es importante por

    cuanto representan los principales indicadores del impacto de la agricultura migratoria sobre el

    medio.

    Hay varias ocasiones en las cuales el suelo est ms expuesto al impacto del sol y de la lluviadebido a la falta de cobertura que proteja el suelo: primero, despus de la tumba y la quema

    inicial y durante el perodo de establecimiento del cultivo; nuevamente, despus de la primera

    cosecha y el establecimiento del segundo cultivo.

    Dado que la mayora de la hojarasca es destruida por la quema inicial, los minerales de la capa

    superficial del suelo estn expuestos y son susceptibles a la erosin. Una indicacin de este

    proceso acelerado de erosin que ocurre en reas de cultivo fue establecido por Mc. Gregor

    (1980) mediante experimentos con parcelas de escorrenta, para un sitio de selva con una

    pendiente del 17% y una capa superficial franco-arcillo-limosa. La erosin superficial se estim

    en 1.5 ton/ ha/ ao, mientras que en parcelas de cultivo de indgenas Andoke, en un suelo

    arcillo-limoso con una pendiente del 13%, la erosin superficial lleg hasta 4.5 ton/ ha/ ao.

    Hay otros parmetros de anlisis en el suelo que demuestran los efectos de la apertura de la

    cobertura vegetal, como es el anlisis de la densidad aparente, la cual da una indicacin del

    nivel de compactacin del suelo. Para el caso de 13 parcelas de cultivo pertenecientes a

    indgenas Andoke y Witoto, se estableci que la densidad aparente presenta incrementos del 1

    al 10% durante el primer ao de utilizacin y del 25 al 28% durante el segundo ao.

    Estos valores fueron obtenidos comparando parcelas de cultivo de diferentes aos, con reas

    de bosque maduro adyacentes, con condiciones fisiogrficas similares.

    Estos datos demuestran que a pesar de la presencia de una cobertura protectora del suelo,

    existen efectos significativos de la agricultura migratoria en las condiciones fsicas del suelo, las

    cuales se hacen ms evidentes durante el segundo y el tercer ao de siembra.

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    12/23

    4

    Asentamientos indgenas.

    Piriparan. Fotografa:

    Germn Andrade.

    Para el caso de los Andoke y Witoto del medio Caquet (Eden y Andrade, 1987), as como parael rea del alto y medio Igar Paran (Jimnez, 1975) se observ, mediante la comparacin de

    reas de bosque y rastrojos viejos con chagras de hasta tres aos, que las caractersticas de

    fertilidad del suelo aumentan durante los dos primeros aos dentro de los primeros 10 cm del

    horizonte A, debido al incremento de nutrientes producto de la quema. En estas capas

    superficiales el contenido total de Nitrgeno, as como de Calcio, de Potasio y de Manganeso,

    pueden alcanzar niveles mayores a los encontrados en el bosque adyacente, mientras que el

    contenido de aluminio decrece. De esta forma, parte de los nutrientes acumulados en la

    vegetacin y la hojarasca son transformados en ceniza y se hacen ms fcilmente disponibles

    para las plantas. Sin embargo, al inicio de la estacin lluviosa, las lluvias torrenciales causan

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    13/23

    erosin acelerada y adems un lavado de las sales solubles liberadas de la ceniza a horizontes

    ms profundos, sin poder ser aprovechados por las plantas que se siembren.

    5

    Chagras indgenas. Ro Apaporis

    Fotografa: Germn Andrade

    El contenido relativamente alto de nutrientes hace que las primeras cosechas crezcan

    vigorosamente; sin embargo, la remocin de los nutrientes por los cultivos y el decrecimiento

    gradual del contenido de materia orgnica hacen que se reduzca en poco tiempo la fertilidad

    del suelo.

    Cuando la parcela es abandonada, despus de 2 3 aos, las malezas la invaden

    rpidamente, dando paso a la formacin de rastrojo y posteriormente a la regeneracin de la

    selva. Segn estudios de Saldarriaga (1986), la recuperacin total del contenido de nutrientes

    se lleva a cabo en perodos de tiempo mayores de 80 aos.

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    14/23

    Segn el mencionado autor, para el caso del ro Negro, el tiempo de recuperacin de la

    diversidad de especies y biomasa de una parcela abandonada es de 120 a 200 aos,

    dependiendo de la intensidad de uso que se le haya dado.

    Formas intensivas de agricultura

    El desarrollo de prcticas intensivas de uso de la tierra en los sistemas de agricultura migratoria

    es un hecho que se ha comprobado, segn lo demuestran investigaciones realizadas en

    diversas reas tropicales del mundo. La presencia de prcticas intensivas de uso de la tierra es

    una de las principales condiciones para el desarrollo de asentamientos permanentes y la

    presencia de una mayor concentracin de la poblacin.

    Estudios etnogrficos y agronmicos llevados acabo en diversas reas tropicales del mundo

    presentan las siguientes posibilidades de desarrollo de prcticas intensivas de uso de la tierra

    para sistemas de agricultura migratoria:

    - Introduccin de desperdicios domsticos de carcter orgnico en las reas de cultivo, en un

    lugar que puedan ser aprovechados por las plantas (Ruthenberg, 1980).

    - Establecimiento de huertas abonadas con estircol.

    - Uso de ceniza como abono: En algunas reas de selva tropical de Zambia y el sur de

    Tanzania, se ha encontrado en la actualidad que algunos grupos como los Bemba, mejoran las

    condiciones qumicas del suelo mediante la introduccin de ceniza. Esta ceniza es obtenida de

    la quema de montculos de troncos y ramas tradas de la selva (Miracle, 1964).

    - Uso de un sistema de cavar. Este sistema es practicado por algunos grupos de Tanzania, en

    los cuales la vegetacin secundaria y las malezas son colectadas en montculos.

    Posteriormente se tapan con tierra, se revuelven con un palo cavador y luego se siembra. En

    estos casos cada parcela se puede utilizar hasta por doce aos consecutivos y posteriormente

    se deja en descanso por un largo perodo (Ruthenberg, 1980).

    - Adicin de desechos humanos para enriquecer el suelo: Esta prctica es conocida en algunas

    tribus de Nueva Guinea y ha sido reportada por Clarke (1971).

    - Adicin de hojas y ramas de arbustos para enriquecer el suelo: esta prctica ha sido

    reportada en algunas tribus de las islas Carolinas y las islas Gilbert (Catala, 1957).

    - Rotacin de reas de vivienda con reas de cultivo: En algunas tribus africanas se ha

    observado que las reas en las cuales se han establecido viviendas, posteriormente se han

    utilizado para sembrar cultivos que demandan un suelo frtil. No es claro si existe un uso

    deliberado de esta prctica (Alan, 1967), citado por Klee, 1980).

    - Adicin de estircol y/ o hojarasca alrededor de cada rbol: se ha reportado en Nueva Guinea

    y las islas Carolinas (Crocombe and R. Hide, 1971. Citado por Klee, 1980).

    - Arreglo intencional de los rboles tumbados y los desechos orgnicos en contra de la

    pendiente para controlar la erosin (Lundsgaarde, 1971. Citado por Klee, 1980).

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    15/23

    Para la Amazonia colombiana no existe informacin sobre la prctica de alguna forma de uso

    intensivo de uso de la tierra por parte de culturas actuales. Existen algunos datos dispersos

    como es el caso del grupo Yukuna en el ro Mirit - Paran, en donde algunos indgenas afirman

    que antes de la introduccin de las hachas de acero las chagras era utilizadas por un perodo

    de tiempo mayor (hasta 15 aos), mediante el mejoramiento de las condiciones del suelo alintroducir hojarasca trada del monte y ceniza (Etter, com. pers.).

    En la Amrica precolombina se desarrollaron tcnicas que permitieron el uso intensivo de la

    tierra, mediante el manejo del suelo y el agua. Estas tcnicas fueron desarrolladas con el fin de

    incrementar el rea de uso agrcola, mediante la recuperacin de tierras marginales, el volumen

    y la frecuencia de la produccin, mejorando o manteniendo la fertilidad del suelo y controlando

    la disponibilidad de agua.

    Estas tcnicas han sido descritas mediante el anlisis de evidencias arqueolgicas de reas

    cultivadas, complementada con informacin etnolgica (Denevan, 1980).

    Las formas ms espectaculares de uso intensivo de la tierra se dieron en la parte central de

    Mxico y Yucatn y los Andes centrales.

    Las principales tcnicas de uso intensivo de la tierra, segn Denevan (1980), fueron las

    siguientes:

    - Terraceo: Para controlar la erosin y el agua en reas de montaa y para drenaje en reas

    hmedas. Se dieron en Mxico, Yucatn, Blize, Guatemala y Per.

    - Riego: En Mxico, Per, el sur de Guatemala y en las reas tropicales con largos perodos de

    sequa como Honduras, Yucatn y los Llanos de Venezuela.

    - Campos elevados: Se usaron principalmente para mejorar las condiciones de drenaje en

    reas inundables estacionalmente. Ej. Sabanas de Mojs en Bolivia, ro San Jorge en

    Colombia.

    Para el caso de la Amazonia colombiana, hasta el momento no se han encontrado restos de

    estas formas intensivas de uso de la tierra. Sin embargo, las investigaciones arqueolgicas

    recientes en reas de suelos antrpicos conocidas localmente como "Tierras negras" y "Tierras

    pardas", han puesto de presente la existencia de formas intensivas de uso de la tierra dentro de

    los sistemas tradicionales de agricultura migratoria (Andrade, 1986).La presencia de "Tierras negras" y "Tierras pardas" en la Amazonia ha sido reportada por

    varios investigadores desde finales del siglo pasado (Smith, 1980). Se determin una alta

    relacin entre la aparicin de estas tierras y la presencia de restos arqueolgicos como

    fragmentos de cermica e instrumentos de piedra. Sin embargo, sobre su origen se especul

    durante los aos posteriores, hasta que se dio la posibilidad de utilizar ciertos tipos de anlisis

    que permitieran determinarlo (Andrade, 1986). El primer tipo de anlisis de suelo que se

    efectu fue elaborado por Klinge en 1960 quien determina un alto contenido de fsforo y fosfato

    soluble, que no se encuentra en los suelos naturales de la regin.

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    16/23

    Posteriormente, investigadores como Smith (1980) y Eden et al (1983) consideran que la alta

    presencia de fsforo en dichos suelos es el resultado de la acumulacin de desechos orgnicos

    y huesos. De esta forma, los suelos del rea adquirieron su fertilidad mediante la incorporacin

    de desperdicios domsticos, desechos y restos de caza y pesca.

    Posteriormente, en investigaciones llevadas a cabo en las "Tierras negras", se pudo establecerel tipo de accin humana que produjo estos suelos, mediante un anlisis de la edad, el

    contenido de fsforo, el fraccionamiento de fosfatos y los vestigios arqueolgicos.

    Los anlisis de fraccionamiento de fosfatos permitieron establecer que estas tierras fueron el

    resultado del desarrollo de prcticas intensivas de agricultura (Andrade, 1986). Los datos

    arrojados eran similares a aquellos obtenidos por anlisis efectuados en el ro San Jorge en

    donde se dio una agricultura intensiva de yuca y maz (Eidt, 1984).

    Las diferencias entre las llamadas "Tierras negras" y "Tierras pardas", presentes en los suelos

    antrpicos de Araracuara fue posiblemente producto de una diferencia en las prcticasdesarrolladas. Las primeras utilizadas en forma intensiva como huertas caseras, con una

    extensin de hasta 6 ha, resultado de una intensa adicin de los desechos orgnicos. Las

    segundas, utilizadas en forma semi-intensiva, de extensin mayor, probablemente cultivadas

    durante largos perodos de tiempo; en ellas las prcticas de mejoramiento no se dieron con la

    misma intensidad que en las primeras.

    Con base en los anteriores resultados, se ha establecido la posibilidad que los suelos

    antrpicos de la Amazonia fueron el resultado de la acumulacin de desechos distribuidos en

    las parcelas, con el fin de mejorar las condiciones fsicas y qumicas de los suelos. Esta misma

    forma, como se ha mencionado anteriormente, la practican grupos que viven actualmente en

    condiciones de selva tropical y desarrollan sistemas de agricultura migratoria. Estos desechos

    estaban compuestos por estircol, desechos de caza y pesca, cscaras de tubrculos,

    hojarasca y an fragmentos de cermica y artefactos lticos. No se descarta la posibilidad que

    se hubieran utilizado aportes minerales.

    Desde 1983, se han reportado otros sitios en el ro Caquet que presentan la existencia de

    suelos antrpicos (Herrera de Turbay, com. per.), as como en las riberas del ro Guayabero y el

    ro Guaviare, y el casero de Mirolindo en el Guaviare (Andrade y Etter, 1987; Etter y Andrade,

    1988; Lpez, 1985). Para los sitios del ro Guaviare y Guayabero se efectuaron igualmente

    anlisis de fraccionamiento de fosfatos, los cuales presentan una distribucin similar a la de los

    suelos antrpicos de Araracuara, confirmando una vez ms su origen debido a la prctica de

    actividades agrcolas.

    De esta forma, es posible afirmar que la existencia de prcticas intensivas de uso de la tierra,

    inherente a los sistemas de agricultura migratoria, fue una caracterstica de las tribus

    amaznicas que habitaban principalmente los ros de "aguas blancas" en aquellos puntos que

    exista una mayor oferta de recursos pesqueros, como es el caso de los raudales del

    Guayabero y el raudal de Araracuara en Colombia, as como los de Aripuna o Altamira en el

    Brasil.

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    17/23

    Las fechas obtenidas para estos suelos en la base del antrosol y asociadas a material cermico

    reportan una antigedad de cerca de 3.000 aos (Andrade, 1986), fecha que concuerda con los

    datos de Saldarriaga (1986) referentes a la quema del bosque y la aparicin de carbn.

    Otra forma de agricultura intensiva presente en la Amazonia, es aquella desarrollada en reas

    de vrzea del ro Amazonas. La vrzea se caracteriza por la presencia de inundacionesperidicas de los ros ricos en sedimentos que provienen de la cordillera de los Andes.

    Evidencias arqueolgicas y etnolgicas reportadas por Meggers (1971) y Denevan (1976)

    manifiestan la existencia de cultivos en reas inundables con altos rendimientos.

    El producto obtenido eran granos, tubrculos y otros vegetales. Estos, asociados a los

    abundantes recursos protenicos de la vrzea estimularon el desarrollo de grandes

    asentamientos y permitieron la concentracin de altas densidades de poblacin.

    Cambios en los sistemas de agricultura migratoria

    Los sistemas de agricultura migratoria tradicionales practicados por las comunidades indgenas

    amaznicas presentan una tendencia a ser asimilados por las prcticas agrcolas introducidas

    por los colonos. En el caso de las comunidades Witoto y Andoke de los alrededores de

    Araracuara, en 1977, se observ ya una diferencia marcada en la composicin de los cultivos

    de los indgenas ms viejos con los de los jvenes.

    En el rea de Araracuara, la presencia de colonos, en su mayora expresidiarios de la colonia

    penal de Araracuara, ha sido un factor que ha contribuido en gran parte a ocasionar este

    cambio. De igual forma, la consolidacin de asentamientos permanentes en las cercanas de

    los poblados de Araracuara y Santander ha hecho que las reas de vivienda permanezcan ms

    estables.

    De esta forma, en las parcelas de los indgenas ms jvenes se encontr la menor diversidad

    de cultivos registrada durante el estudio (Eden y Andrade, 1987) y una amplia tendencia hacia

    la homogenizacin de las parcelas. La razn puede estar en la prdida de valores culturales,

    producto del proceso de aculturacin.

    Esta situacin implicara que el proceso de aculturacin de las comunidades indgenas en la

    Amazonia podra traer serias consecuencias sobre las prcticas agrcolas tradicionales de los

    indgenas.

    Por otra parte, en lo que respecta a las prcticas agrcolas desarrolladas por colonos en el rea

    amaznica, se pueden determinar dos situaciones, basadas en la descripcin de dos reas.

    La primera corresponde a las prcticas desarrolladas por los colonos que se han asentado en

    las riberas del ro Caquet, en las cercanas de Araracuara y en otras reas de la Amazonia, de

    forma dispersa y cerca de algunos asentamientos indgenas. En estos casos, se da una forma

    de agricultura migratoria con ciertas semejanzas a la practicada por las comunidades

    indgenas, en el sentido de dejar una rotacin de las parcelas. Sin embargo, como lo

    demuestran los estudios realizados en dichas parcelas, el perodo de descanso o barbecho es

    menor y la variabilidad de los cultivos ha desaparecido, dndose prcticamente monocultivosde yuca dulce.

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    18/23

    En 17 parcelas de colonos muestreadas al azar, se encontr un promedio de 4.3 plantas

    cultivadas, con un rango de variacin de 2 a 11. La composicin de los cultivos en dichas

    parcelas indica que de un 90 a un 98% de la parcela est compuesta por cultivos de yuca

    dulce, maz o pltano, mientras que el resto est constituido por el bore, la mafafa, la pia, la

    caa y algunos rboles frutales (Eden y Andrade, 1987).El anlisis de los cambios en los aspectos fsicos y qumicos del suelo en 12 parcelas,

    comparadas con reas de bosque adyacente, demostr un incremento del 20 al 25% de la

    densidad aparente, lo cual implica un incremento en la compactacin y la degradacin del

    suelo.

    En lo referente a las condiciones qumicas del suelo, se observ una tendencia similar a

    aquella enunciada para los casos de agricultura migratoria practicada por los indgenas: una

    tendencia a incrementar el contenido de Ca, Mg y K, durante los primeros aos de utilizacin de

    la parcela.

    Las prcticas agrcolas desarrolladas por los colonos en estas condiciones, difcilmente

    constituyen una rplica de las prcticas llevadas a cabo por los indgenas. Se observa que los

    colonos prefieren constituir sus parcelas en rastrojos y pastos ms que en reas de bosque

    primario. Por otra parte, hay variaciones en la composicin de los cultivos y en las prcticas de

    manejo.

    La segunda corresponde a los sistemas de produccin que se han consolidado en las reas de

    colonizacin como el Guaviare o el Caquet; donde los sistemas de agricultura migratoria no se

    han practicado en el sentido estricto, sino que se han implementado sistemas de agricultura

    permanente de maz y yuca para subsistencia, combinados con una creciente tendencia a la

    consolidacin de sistemas de produccin ganaderos.

    De esta forma, en este tipo de frentes de colonizacin no se practica la agricultura migratoria,

    sino que el bosque una vez tumbado, en el transcurso de 4 a 10 aos es convertido en pastos

    (Andrade y Etter, 1987). Las diferencias en el desarrollo de estos sistemas de produccin

    ganaderos dependen en gran parte del capital del colono, del tipo de paisaje en el cual se

    encuentren, de la ubicacin con relacin a las vas principales de acceso, de la pertenencia del

    rea sustrada de la reserva forestal y, principalmente, del tiempo de ocupacin.

    6

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    19/23

    reas dedicadas a la ganadera. Puerto Mula - Va el Retorno Calamar.

    Colonizacin de San Jos del Guvare. Fotografa: Andrs Etter.

    Estos sistemas han sido considerados por diferentes autores como los sistemas de produccin

    ms destructivos de los ecosistemas amaznicos, ya que el impacto que producen sobre elmedio es bastante negativo. Sin embargo, esta es la forma de uso de la tierra que se est

    imponiendo en las reas amaznicas.

    Aspectos que han sido evaluados en el caso del rea de colonizacin del Guaviare (Andrade y

    Etter, 1987), como son los cambios en las condiciones fsicas y qumicas del suelo demuestran

    que estos sistemas muy difcilmente pueden lograr una produccin sostenida. Los valores de la

    densidad aparente del suelo demuestran incrementos del 28 al 45%, lo cual pone de manifiesto

    una compactacin muy acentuada y un incremento de los procesos erosivos, los cuales varan

    de acuerdo al tipo de paisaje en el cual se desarrollan y en las prcticas de manejo del sistema

    ganadero (Andrade y Etter, 1987).

    7

    Potreros degradados. Mirolindo. Colonizacin de San Jos del Guaviare.

    Fotografa: Andrs Etter.

    Conclusiones

    Las investigaciones existentes sobre los sistemas de produccin tradicionales en la Amazonia

    demuestran que la agricultura migratoria es la forma ms generalizada de uso de la tierra.

    Aunque se ha planteado que este sistema es el que ms se ajusta a las condiciones de la selva

    tropical, es importante establecer que no deja de ser una forma de explotacin que causa

    efectos negativos sobre el medio. Estos efectos se refieren fundamentalmente a los cambios

    ocasionados en las condiciones fsicas y qumicas del suelo, los cuales se reflejan en el

    incremento de la densidad aparente, indicador del grado de compactacin del suelo y por tanto

    del riesgo de degradacin, en la prdida de suelo durante el tiempo de cultivo y en el

    decrecimiento del nivel de nutrientes.

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    20/23

    Estos efectos no llegan an a constituir un impacto ambiental negativo, ya que la forma como

    las comunidades indgenas han venido desarrollando este sistema permite que las reas de

    cultivo sean abandonadas, dando paso a su recuperacin, de tal forma que la magnitud del

    impacto no es significativa. El perodo de recuperacin de la diversidad de especies y la

    biomasa en parcelas cultivadas, para el caso del ro Negro va de 120 a 200 aos, lo cualimplica un perodo de tiempo bastante largo.

    Es importante evaluar el impacto de esta forma de agricultura en otras comunidades

    amaznicas, con el fin de establecer la magnitud de los efectos ambientales causados por

    dicho sistema.

    Por otra parte, diversas investigaciones antropolgicas han estudiado el impacto del proceso de

    aculturacin de varias comunidades amaznicas. Sin embargo, no se ha establecido cual es la

    repercusin ambiental que podr traer consigo el proceso de aculturacin en las formas

    tradicionales de uso de la tierra.

    La poca informacin que existe al respecto, permite prever una tendencia hacia la desaparicin

    de varios de los componentes del sistema tradicional de agricultura migratoria, como es la

    variabilidad de especies, el perodo de descanso de la tierra y la utilizacin de reas de bosque

    maduro para el establecimiento de chagras de cultivo.

    Este hecho podra generar dificultades para los mismos indgenas, de lograr una produccin

    sostenida que garantice su subsistencia a largo plazo sin causar impactos ambientales

    negativos significativos.

    Una caracterstica que poco se ha estudiado, y es interesante tener presente, es la existencia

    de un componente agroforestal dentro de los sistemas de agricultura migratoria. Este aspecto

    se refiere a considerar que las parcelas de cultivo son utilizadas por un perodo de tiempo

    mayor, que va hasta aproximadamente 15 20 aos, con productos derivados de cultivos

    agroforestales, como son la mayora de frutales, cosechados a partir del quinto ao del

    establecimiento de la chagra.

    La variabilidad espacial y cultural de estas prcticas agroforestales es un aspecto que debe ser

    estudiado con mayor detalle.

    Por otra parte, la informacin proveniente de estudios arqueolgicos y evidencias etnolgicas

    presentes en reas tropicales de diversas partes del mundo, abren nuevas luces sobre otras

    formas de agricultura diferentes a la migratoria, practicadas en la cuenca Amaznica. Se trata

    de formas intensivas de uso de la tierra que permiten la utilizacin de las parcelas de cultivo por

    perodos mayores de tiempo a los conocidos en la agricultura migratoria. Estas prcticas

    agrcolas se refieren a la adicin intencional de desechos orgnicos, hojarasca, arbustos,

    cenizas, minerales, etc., con el fin de mejorarlas condiciones fsicas y qumicas del suelo.

    Es necesario continuar las investigaciones sobre estos aspectos, con el fin de entender cmo

    se han practicado estas formas de agricultura intensiva.

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    21/23

    Finalmente, se presenta, segn evidencias de investigaciones efectuadas en reas de

    colonizacin en el ro Caquet y en la Comisara del Guaviare, que la forma como se estn

    desarrollando las prcticas agrcolas no garantizan un uso de forma sostenida.

    Los principales indicadores de degradacin del suelo manifiestan una marcada tendencia hacia

    el incremento de la compactacin, decrecimiento del nivel de nutrientes e incremento de laerosin, lo cual conlleva a un inminente deterioro de las condiciones del paisaje en ciertas

    reas de la Amazonia.

    Desafortunadamente, estos esquemas de colonizacin han tenido poco presente las

    experiencias vividas por los grupos autctonos de la Amazonia, y por lo tanto, si continan los

    procesos de degradacin, ser cada vez ms difcil lograr una produccin sostenida que

    garantice las condiciones de vida de los colonos, as como la de los mismos indgenas.

    BIBLIOGRAFA

    Andrade, A. 1983. Investigacin arqueolgica de los Antrosoles de Araracuara. Fundacin de

    Investigaciones Arqueolgicas Nacionales. Banco de la Repblica. Editolser, Bogot, 1986.

    Andrade, A. y P. Botero. Los Antrosoles de Araracuara. Rev. CIAF, 1984.

    Andrade, A. y A. Etter. Levantamiento ecolgico del rea de colonizacin del Guaviare.

    Proyecto DAINCO-CASAM, Corporacin Araracuara, 1987.

    Catala, A. Report on the Gilbert islands: Some aspects of human ecology. Atoll Research

    Bulletin. Washington D.C. Smithsonian Press, 1957.Clarke, W.C. Place and people. Berkeley: University of California Press, 1971.

    Denevan, W. Latin America in: world systems of traditional resource management. Ed. Garay A.

    Klee. San Jose State University. Richard Clay. Great Britain, 1980.

    Denevan, W. The native population of the Americas in 1942. Madison University of Wisconsin

    Press, 1976.

    Denevan, W. et al. Indigenous agroforestry in the peruvian amazon: bora indian management of

    swidden fallows. INTERCIENCIA 9, 1984.

    Denevan, W. Swiddens and cattle versus forest: the imminent demise of the Amazon rainforest.

    Deforestation in the third word. Pub. No. 13, 1980.

    Eden, M. and A. Andrade. Ecological aspects of swidden cultivation among the Andoke and

    Witoto indians of the Colombian Amazon. Human Ecology: Vol. 15, No. 3, 1987.

    Eden, M. and A. Andrade. Colonos, agriculture and adaptation in the Colombian Amazon.

    Journal of Biogeography, 1988.

    Eden, M. Ecology and land development: the case of Amazonian rainforest. Transactions New

    Series, 1978. Vol. 3, No. 4, 1977.

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    22/23

    Eden, M., W. Bray, L. Herrera and C. McEwan. Terra preta soils and their archaeological context

    in the Caqueta basin of South east Colombia, 1983.

    Eidt, R. Advances in abandoned settlement analysis: application to prehistoric Anthrosols in

    Colombia. Center for Latin America. University of Wisconsin. Milwaukee. USA, 1984.

    Etter, A.; A. Andrade y J. Martnez. Levantamiento ecolgico del rea de colonizacin del ro

    Guayabero. Proyecto DAINCO-CASAM, Corporacin Araracuara, 1988.

    Gashe, J. Le systme cultural Witoto. Culture sur brulis et evolution du milieu forestier en

    Amazonie Nord-Ouest. Neuchatel, 1975.

    Geertz, C. Agricultural involution. The process of ecological change in Indonesia. University of

    California Press. Berkeley, 1963.

    Harris, D. The Ecology of swidden cultivation in the upper Orinoco rainforest. Venezuela.

    Geographical Review, 1971.

    Hecht, S. Deforestation in the Amazon basin. Studies in third world societies, 1981.

    Hildebrand, P. Observaciones preliminares sobre utilizacin de tierras y fauna por los indgenas

    del ro Mirit-Paran. Rev. Col. de Antrop. Vol. XVIII, 1975.

    Jimnez, J. Geografa y geologa del medio y alto Igar-Paran. La evolucin de los suelos bajo

    los efectos de corte y quema. Culture sur brulis et evolution du milieu forestier en Amazonie

    Nord-Ouest. Neuchatel, 1975.

    Klee, G. Ed. World system of traditional resource management. San Jose State University.

    Lpez, J. Estudio general de suelos. San Jos del Guaviare. Corporacin Araracuara.

    McGregor, D. An investigation of soil erosion in the Colombian rainforest Zone. Catena, 7, 1980.

    Meggers, B. Amazonia, man and culture in a counterfir paradaise. Aldine-Atherton, Chicago,

    1971.

    Miracle, M.P. Traditional agricultural methods in the Congo basin. University of Wisconsin Press.

    Madison, Milwaukee and London, 1964.

    Pineda, R. Historia y proceso esclavista en el Caquet. Banco de la Repblica. FINARCO,

    1985.

    Rappaprt, R. The flow of energy in an agricultural society. Scientific American. 224, 1971.

    Ruthenberg, H. Farming systems in the tropics. Clarendon Press. Oxford, 1980.

    Saldarriaga, J. Forest succesion in the upper ro Negro of Colombia and Venezuela. ORNL/

    TM97-12. Publ. No. 2694. USA, 1986.

    Smith, N. Anthrosols and human carrying capacity in Amazonia. Annals of the Association of

    American Geographers. 70, 1980.

    Vickers, W.T. Tropical forest mimicry in swiddens. A reassessment of Geertz s model withAmazonia sata. Human Ecology 11, 1983.

  • 7/24/2019 Sistemas Agrcolas de Produccion Agricola

    23/23