Sistemanervioso

18
Integrante: Yelitza Blanco Expediente:HPS-152-00476v Asignatura: Biología y Conducta Sección: EDO3DOV Prof.: Xiomara Coromoto Rodríguez Colmenarez SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO Integrante: Yelitza Blanco Expediente:HPS-152-00476v Asignatura: Biología y Conducta Sección: EDO3DOV Prof.: Xiomara Coromoto Rodríguez Colmenarez

Transcript of Sistemanervioso

Page 1: Sistemanervioso

Integrante: Yelitza Blanco

Expediente:HPS-152-00476v

Asignatura: Biología y Conducta

Sección: EDO3DOV

Prof.: Xiomara Coromoto Rodríguez Colmenarez

SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO

Integrante: Yelitza Blanco

Expediente:HPS-152-00476v

Asignatura: Biología y Conducta

Sección: EDO3DOV

Prof.: Xiomara Coromoto Rodríguez Colmenarez

Page 2: Sistemanervioso

SISTEMA NERVIOSO

Es uno de los sistemas más importantes, perfectos y especializados del cuerpo humano, ya que avala todas y cada una de las funciones de nuestro organismo, es decir, él es el conjunto de elementos que está relacionado con la recepción de los estímulos, la trasmisión de los impulsos o la activación de los mecanismos de los músculos.

Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos.

Los mensajes que transmite son señales eléctricas llamadas impulsos.

La unidad fundamental de este sistema es la Neurona.

Page 3: Sistemanervioso

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Sistema Nervioso Central

Encéfalo

Cerebro

Cerebelo

Troncoencefálico

Protuberancia

Mesencéfalo

Bulbo raquídeo

Sistema NerviosoPeriférico

Somático NerviosEspinales(31)

Raquídeos(12)

AutónomoSimpático

Parasimpático

Médula espinal

Sistema Nervioso

Page 4: Sistemanervioso

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas: duramadre, aracnoides, piamadre denominadas genéricamente meninges.

LA DURAMADRE: es dura, fibrosa y brillante. Envuelve completamente el neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro. Es un cilindro hueco formado por una pared fibrosa y espesa, sólida y poco extensible. Se distinguen dos partes. Duramadre Craneal y Duramadre Espinal

ARANOIDES: Es la membrana intermedia de las meninges. Está entre la duramadre y la piamadre. Es una membrana delicada y fina. Tiene la función de distribuir el líquido cefalorraquídeo a través de su capa interna areolar en estructura de malla.

LA PIAMADRE: es la meninge interna que protege al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). Se encuentra cerca de las estructuras nerviosas. Tapiza las circunvoluciones del cerebro y se insinúa hasta el fondo de surcos y cisuras.

Page 5: Sistemanervioso

En el Encéfalo se diferencian varias

partes:

ENCÉFALO

El encéfalo, es la estructura que engloba a todos los órganos que se encuentra en la caja craneana, y su función es captar todo los estímulos externo, para ser llevados a los diferentes componentes que lo estructura.  

Page 6: Sistemanervioso

EL CEREBRO

Es un órgano muy complejo y se encuentra protegido por la caja craneana, su estructura está

formada en dos mitades, llamadas hemisferios cerebrales, separados por un surco o cisura

interhemisferica y unidos en su base por un puente o sustancia blanca llamada cuerpo calloso y

el trígono.  Cada hemisferio está dividido en cuatro porciones o lóbulos denominados: frontal,

temporal, parietal y occipital; que están delimitados por surcos o cisuras.

 

Page 7: Sistemanervioso

EL CEREBRO

Su función es básicamente de recepción de estímulos y elaboración de respuestas a éstos, asimismo el cerebro coordina la sensibilidad consciente, movimientos voluntarios, instinto, lenguaje hablado y escrito, memoria e inteligencia.

Page 8: Sistemanervioso

El cerebelo es, después del cerebro, la porción más grande del encéfalo. Consta de dos hemisferios cerebelosos y una parte intermedia denominada vermis. Se une al tallo cerebral mediante tres pares de pedúnculos cerebelosos.

Se encarga de mantener el equilibrio, la postura, el tono muscular y ayuda a la coordinación de movimientos finos.

 

EL CEREBELO

Page 9: Sistemanervioso

EL TRONCO ENCEFÁLICO

Es la unión del mesencéfalo, la

protuberancia anular y el bulbo

raquídeo. Esta formado por sustancia

gris y blanca, es la mayor ruta de

comunicación entre el cerebro anterior,

la médula espinal y los nervios

periféricos, el cual controla las

funciones automáticas que mantiene

vivo al ser humano como la frecuencia

cardiaca, la presión arterial y la

respiración.

Page 10: Sistemanervioso

EL TRONCO ENCEFÁLICO

EL MESENCÉFALO está en la línea media de la base del cráneo.) Posee centros reflejos para los movimientos de los ojos, cuello y cabeza en respuesta a estímulos visuales, y permite el movimiento de la cabeza ante estímulos acústicos

PROTUBERANCIA: se ubica debajo del lóbulo occipital del cerebro, por delante del cerebelo. Actúa como estación de transmisión de las vías sensitivas y de las vías motoras. Aquí se encuentran áreas de control de la inspiración y espiración

EL BULBO RAQUÍDEO controla diversas funciones autónomas, como la frecuencia respiratoria y cardiaca la deglución, la tos, el hipo, el parpadeo, el vómito y el estornudo.

 

Page 11: Sistemanervioso

EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO • Se encuentran entre el tronco cerebral y

el cerebro.

• El Tálamo recibe mensajes de los receptores sensoriales y transmite la información a la región adecuada del cerebro, para que la procese más a fondo.

• El Hipotálamo es el centro del control para el reconocimiento del hambre, sed, cansancio, ira y la temperatura corporal. Controla la coordinación de los sistemas nervioso y endocrino. Al igual que el Tálamo, produce emociones como el miedo, rabia, tranquilidad, sed, placer y las respuestas sexuales.

Page 12: Sistemanervioso

MÉDULA ESPINAL:

Es un cordón nervioso que va desde la

base del encéfalo hasta la segunda

vértebra lumbar, tiene como función

transmitir impulsos nerviosos desde el

cuerpo hacia el encéfalo y viceversa,

coordina actos reflejos, el cual

contribuyen a una respuesta rápida e

involuntaria a un estimulo. Por otro lado,

la médula tiene un importante papel en la

conducción nerviosa, esto es gracias a la

presencia de una gran multitud de fibras

nerviosas que forman la sustancia blanca.

Page 13: Sistemanervioso

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Está formado por nervios que conducen

los impulsos nerviosos relacionados con el

sistema cerebro-espinal con los nervios

periféricos del cuerpo. El sistema nervioso

periférico está formado por el sistema

nervioso somático y el sistema nervioso

autónomo.

Page 14: Sistemanervioso

SISTEMA NERVIOSO SOMATICO Está formado por

neuronas sensitivas que llevan información desde los

receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central;

además, abarca todas las estructuras del sistema nervioso

central y del sistema nervioso periférico, esta encargado

de conducir información aferente (sensitiva) consciente e

inconsciente, y también de llevar información del control

motor al músculo esquelético. existen principalmente dos

tipos de nervios:

1. Nervios Craneales.

2. Nervios Espinales.

Page 15: Sistemanervioso

SISTEMA AUTÓNOMO.

Se conecta con órganos y estructuras

involuntarias, control inconsciente e

interno, conectándose con músculos

lisos , músculo cardiaco y algunas

glándulas.

Se subdivide en simpático y

parasimpático, cuyas acciones son

antagonistas (opuestas).

Page 16: Sistemanervioso

Sistema Nervioso

Simpático: Está distribuido por

todo el cuerpo, se ramifica

ampliamente, el sistema simpático se

localiza en la región torácica y lumbar,

controla los vasos sanguíneos, las

glándulas sudoríparas y los músculos

efectores del cabello, trabaja de forma

coordinada, pero antagónica con el

sistema parasimpático, es decir,

trabaja sobre el mismo órgano, pero

ejerciendo funciones contrarias.

Page 17: Sistemanervioso

Sistema Nervioso Parasimpático: .

Está formado por pares craneales

incluyendo el nervio vago y fibras

originadas de niveles sacros de la médula

espinal.

El sistema parasimpático está relacionado

con todas las respuestas internas

asociadas con un estado de relajación, por

ejemplo provoca que las pupilas se

contraigan, facilita la digestión de los

alimentos y disminuye la frecuencia

cardiaca.

Page 18: Sistemanervioso

GRACIAS POR SU ATENCIÓN