Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

25
El Universo Integrantes: Abril Guariento Martina Sclar Milagros Bianchi 5º “B” Colegio I.C.E.I

description

Trabajo de investigación sobre el sistema solar

Transcript of Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Page 1: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

El Universo

Integrantes: Abril GuarientoMartina SclarMilagros Bianchi

5º “B” Colegio I.C.E.I

Page 2: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

El UniversoEs aquello que contiene todo lo creado, es decir todo lo que existe físicamente, incluye todas las formas de la materia y la energía, las leyes físicas que las gobiernan y la totalidad del espacio y del tiempo.

La teoría más aceptada respecto al origen del universo es la del Big Bang, una especie de explosión donde toda la materia y la energía del universo se encontraban concentradas en un punto de densidad infinita. Tras el Big Bang, el universo comenzó una etapa de expansión que aún no ha terminado.

Page 3: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Qué es la Astronomía?

Es el estudio científico del espacio y de los elementos que existen en el tales como Galaxias, Planetas, Estrellas, Cometas y además las leyes físicas que los rigen como ser su movimiento y posición.

Page 4: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

El Astrónomo más reconocido es Galileo Galilei nacido en 1564 y fallecido en 1642, en 1609 construyó un telescopio y publicó sus descubrimientos en el año 1610 en su libro “EL Mensajero”.

Page 5: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Tecnologías Actuales

La nave Galileo se lanzo en 1989, para estudiarJúpiter y sus lunas, esta penetró en la atmósfera de Júpiter el 7 de diciembre de 1995 sumergiéndose unos 200 km en el interior de la atmósfera hasta ser destruido por las altas presiones y temperaturas pero transmitiendo importantes datos de composición química y actividad meteorológica de Júpiter.

Page 6: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Además los avances tecnológicos nos han permitido desarrollar telescopios espaciales y al primero de ellos se lo llamó Hubble.

El Telescopio Espacial Hubble se encuentra en órbita fuera de la atmósfera terrestre, para evitar que las imágenes sean distorsionadas por la refracción. De este modo el telescopio trabaja siempre al límite de difracción y puede ser usado para observaciones en el infrarrojo y en el ultravioleta.

Page 7: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Qué es la Vía Láctea? También llamada la Galaxia es un

agrupamiento de estrellas con forma de disco en espiral que incluye al Sol y a su Sistema Solar.

Antiguamente a esta banda se la llamaba Camino de Santiago, nombre que en la actualidad hace referencia a toda la Galaxia.

La Vía Láctea se extiende a través de las constelaciones: TERCEO, CASIOPEA y CEFEO.

Nuestro sistema se organiza por FUERZAS al igual que el universo. A estas fuerzas se las llama fuerzas Gravitarorias. En todos los astros existe cierta gravedad.

Page 8: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Órbita de los Planetas

Órbita: Trayectoria que realiza un astro alrededor de otro

Page 9: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Qué es la Trayectoria

Línea que describe en el espacio un objeto que se mueve

Page 10: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Qué son los Astros?

Los Astros son los cuerpos celestes, un ejemplo de estos son estrellas y planetas.

Page 11: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Qué son los Asteroides? Son cuerpos rocosos mas

pequeños que los planetas del Sistema Solar, poseen sus propias trayectorias, muchos de ellos vagan por las galaxias hasta que colisionan contra un planeta atraídos por sus fuerzas gravitatorias.

Existen dos cinturones de Asteroides (agrupamiento de Asteroides) uno está entre la órbita de Marte y Júpiter y el otro mas allá de Neptuno.

Page 12: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Qué son los Meteoritos?

Son fragmentos de material extra-terrestre que se desprenden de otros planetas y circulan por el espacio impulsados por las fuerzas gravitatorias de los planetas y en algunos casos cuando en su trayectoria se encuentra un planeta chocan contra ellos.

En nuestro planeta se suelen encontrar meteoritos y por ejemplo los cráteres de la luna visibles desde la tierra son impactos de meteoritos.

Page 13: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Qué son los Cometas? Son cuerpos celestes compuestos

por rocas y gases congelados, se los suele ver desde la tierra por la noche, alguno de ellos poseen orbitas que pasan muy cerca de nuestro planeta.

Sus trayectorias pueden ser perfectamente calculadas por los astrónomos y determinar cuándo pasará alguno cerca de nuestra Tierra.

Page 14: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Qué son las Estrellas? Las estrellas son masas gaseosas

que irradian luz y se encuentran a temperaturas muy elevadas.

Un buen ejemplo de estrella es nuestro Sol.

El cielo nocturno muestra agrupaciones de estrellas llamadas constelaciones.

Page 15: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Qué son las Constelaciones? Son dibujos imaginarios compuestos por grupos de estrellas y

su significado puede agruparse y parecen personajes místicos, animales u objetos.

Ejemplo Osa Menor, Orión y Cruz del Sur.

Constelación Osa Menor Constelación Orión Constelación Cruz del Sur

Page 16: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Qué es el Sistema Solar? Hace unos 4600 millones de años

se formó el sistema solar que se encuentra dentro la Vía Láctea. Esta formado por el Sol, 8 planetas, varios planetas enanos, más de 140 lunas, asteroides, meteoritos y cometas.

Los planetas mas cercanos al sol son de composición rocosa como la Tierra y los que están mas lejos del sol son gigantescos planetas cuya composición es fundamentalmente gaseosa.

Page 17: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

El Sol

Es la estrella mas cercana y todos los planetas orbitan a su alrededor. Es la fuente de energía que hace posible la vida en la Tierra, está compuesta por diversos gases a muy altas temperaturas.

Page 18: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Marte Tiene colores rojizos lo que hizo que

se lo conozca como el planeta rojo, se estudia si pudo haber habido vida en el pasado.

El 4 de Julio de 1997 la nave espacial PathFinder descendió en la superficie de Marte, del interior de el descendió un pequeño vehículo el “Sojourner” que se desplazó sobre la superficie rocosa de Marte para explorarla.

Analizo la composición de la atmósfera, tomo muestras del suelo, analizó la composición de las rocas que encontró y envió fotografías a la tierra

Page 19: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Mercurio Es el planeta más cercano al sol,

está repleto de cráteres por bombardeos continuos de meteoritos, su temperatura es de 427º, lo cual hace imposible la vida tal y como la conocemos en nuestro planeta.

Page 20: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Venus Es el planeta mas caliente del

Sistema Solar, posee muchos volcanes en erupción, montañas y cráteres que cubren prácticamente toda su superficie.

Su composición es muy similar a la de la Tierra, pero posee elevadas temperaturas

Page 21: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Tierra Este es el planeta donde

habitamos, el mismo reúne las condiciones necesarias para la vida, como ser una distancia adecuada del sol lo cual permite una temperatura promedio apta para el desarrollo de formas de vida tal y como las conocemos, una atmósfera y agua en sus tres cuartas partes.

Su composición atmosférica está formada por Hidrógeno y Oxígeno.

Posee una luna y además la Tierra gira alrededor del sol en 365 días y seis horas.

Page 22: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Júpiter Es el planeta más grande del

Sistema Solar, posee la mayor maza de todo el Sistema Solar, posee grandes tormentas en su superficie.

Posee 63 Lunas y su temperatura promedio es de -108º y la composición química de su atmósfera es Hidrógeno y Helio.

Page 23: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Saturno Este planeta es reconocido por

sus inconfundibles anillos, posee mas de 1000 de ellos y están formados principalmente por hielo, polvo y pequeños fragmentos rocosos.

Tiene 56 lunas en su orbita, su temperatura es -175º, la composición química de su atmósfera es Hidrógeno y Helio.

Page 24: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Urano Es un planeta verde azulado

pero las bandas nubosas reveladas por sondas espaciales, se distingue porque su eje de rotación casi coincide con su plano orbital.

Tres de sus 21 lunas son semejantes en tamaño a nuestra Luna.

Su temperatura promedio es de -215º y su composición atmosférica es de Hidrogeno y Helio.

Page 25: Sistema solar (Abril-Martina-Milagros)

Neptuno Es el planeta gigante de nuestro

Sistema Solar y además es el más exterior al Sol y tiene una coloración verde azulada con algunas manchas oscuras.

Tritón uno de sus 13 Lunas posee una superficie compleja dónde se destacan fisuras, volcanes activos y geiseres.

Tiene vientos muy fuertes que cualquiera de los otros planetas, los vientos alcanzan los 2400 Km por hora.

Su temperatura promedio es de -220º y su composición Hidrógeno y Helio y otros en menores proporciones.