Sistema solar

15
EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema se encuentra a unos 28 mil años luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno , más un conjunto de otros cuerpos menores planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos. Indice: Sol Satélites Asteroides Cometas Meteoritos Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón

description

Trabajo de ciencia y tecnologia, aplicando en el Marcadores e Hipervinculos

Transcript of Sistema solar

Page 1: Sistema solar

EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra

en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las

últimas estimaciones, el Sistema se encuentra a unos 28 mil años luz del

centro de la Vía Láctea.

Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este

Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la

estrella: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

, más un conjunto de otros cuerpos menores planetas

enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites

naturales, cometas... así como el

espacio interplanetario comprendido

entre ellos.

Indice:

Sol

Satélites

Asteroides

Cometas

Meteoritos

Mercurio

Venus

Tierra

Marte

Júpiter

Saturno

Urano

Neptuno

Plutón

Page 2: Sistema solar

EL SOL

Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor cuerpo celeste del Sistema

Solar.

El Sol es también nuestra principal fuente de vida, dándonos luz y calor . Su enorme energía se produce por fusión nuclear y todavía le queda combustible para....¡¡¡ 5.000 millones de años!!!

Ejerce una gran fuerza de atracción o de "gravedad" sobre los planetas y otros cuerpos celestes, haciéndolos orbitar a su alrededor Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor

Cuerpo celeste del Sistema Solar.

El Sol es también nuestra principal fuente de vida, dándonos luz y calor. Su enorme energía se produce por fusión nuclear y todavía le queda combustible.

Ejerce una gran fuerza de atracción o de "gravedad" sobre los planetas y otros cuerpos celestes, haciéndolos orbitar a su alrededor.

Volver sistema solar

Page 3: Sistema solar

SATELITES

Son cuerpos celestes que giran alrededor de los planetas. Todos los planetas tienen satélites. La Tierra, tiene un satélite que gira a su alrededor y le acompaña en su vuelta alrededor del sol: la Luna. En la Luna no hay atmósfera y su superficie está llena de cráteres por el choque de meteoritos. Es el único cuerpo celeste que ha sido visitado por el hombre.

Volver sistema solar

Page 4: Sistema solar

ASTEROIDES

Un asteroide es un objeto rocoso que gira alrededor del Sol, pero por ser de pequeño tamaño o por su forma, no se consideran planetas. Los asteroides más grandes tienen unos pocos cientos de kilómetros de tamaño, y la mayoría de ellos se encuentran entre Marte y Júpiter, en una zona conocida como: “El Cinturón de Asteroides”.

Volver sistema solar

Page 5: Sistema solar

COMETAS

Los cometas son cuerpos celestes que giran también alrededor del Sol. Están formados por rocas y gases congelados. Cuando se acercan al Sol, los gases se evaporan por el calor, y se forma una "cabellera luminosa"

Volver sistema solar

Page 6: Sistema solar

METEORITOS

Son fragmentos de Asteroides o Cometas, que al chocar con la atmósfera, quedan fulminados y brillan, o que llegan a estrellarse contra la superficie, formando enormes cráteres.

Volver sistema solar

Page 7: Sistema solar

MERCURIO

Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más

pequeño (a

excepción de

los planetas

enanos). Forma

parte de los

denominados

planetas interiores

o rocosos y carece

de satélites. Se

conocía muy poco

sobre su superficie

hasta que fue

enviada la sonda

planetaria Mariner

10 y se hicieron

observaciones

con radares y radiotelescopios.

Volver sistema solar

Page 8: Sistema solar

VENUS

Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde

el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en

honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso

y terrestre, llamado con frecuencia el

planeta hermano de la Tierra, ya que

ambos son similares en cuanto a

tamaño, masa y composición, aunque

totalmente diferentes en cuestiones

térmicas y atmosféricas.

Volver sistema solar

Page 9: Sistema solar

TIERRA La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y

la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su

estrella en la tercera órbita más interna. Es el quinto más grande de sus

planetas y el más grande de los terrestres.

La Tierra se formó hace entre 4400 y 4510 millones de años y la vida

surgió unos mil millones de años después.16 Es el hogar de millones

de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo

astronómico donde se conoce la

existencia devida.17 La atmósfera y

otras condiciones abióticas han

sido alteradas significativamente

por la biosfera del planeta,

favoreciendo la proliferación

de organismos aerobios, así como

la formación de una capa de

ozono que junto con el campo

magnético terrestre bloquean

la radiación solar dañina,

permitiendo así la vida en la Tierra.

Volver sistema solar

Page 10: Sistema solar

MARTE Marte, apodado a veces como el Planeta rojo, es el

cuarto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los llamados planetas

telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más

alejado del Sol. Es, en

muchos aspectos, el más

parecido a la Tierra.

Forma parte de los

planetas superiores a la

Tierra, que son aquellos

que nunca pasan entre el

Sol y la Tierra. Sus fases

(porción iluminada vista

desde la Tierra) están poco

marcadas, hecho que es

fácil de demostrar

geométricamente.

Volver sistema solar

Page 11: Sistema solar

JÚPITER Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los

denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios

romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).

Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año

dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo

celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los

demás planetas juntos (con

una masa 318 veces mayor

que la de la Tierra y 3 veces

mayor que la de Saturno).

Júpiter es un cuerpo

masivo gaseoso, formado

principalmente

por hidrógeno y helio,

carente de una superficie

interior definida.

Volver sistema solar

Page 12: Sistema solar

SATURNO

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y

masa después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible

desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno.

Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también

llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico

de Saturno son sus

brillantes anillos. Antes

de la invención

del telescopio, Saturno

era el más lejano de los

planetas conocidos y, a

simple vista, no parecía

luminoso ni

interesante.

Volver sistema

solar

Page 13: Sistema solar

URANO

Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en tamaño, y el

cuarto más masivo. Se llama en honor de la divinidad griega del cielo

Urano (del griego antiguo «Οὐρανός») el padre de Cronos (Saturno) y el

abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo

nocturno, no fue catalogado

como planeta por los astrónomos

de la antigüedad debido a su

escasa luminosidad y a la lentitud

de su órbita.16 Sir William

Herschel anunció su

descubrimiento el13 de

marzo de 1781, ampliando las

fronteras conocidas del Sistema

Solar hasta entonces por primera

vez en la historia moderna. Urano

es también el primer planeta

descubierto por medio de un telescopio.

Volver sistema solar

Page 14: Sistema solar

NEPTUNO

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano

del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores

o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a

predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios

romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el

tercero más grande en masa.

Su masa es 17 veces la de

la Tierra y ligeramente más

masivo que su planeta

«gemelo» Urano, que tiene

15 masas terrestres y no es tan

denso.12 En promedio,

Neptuno orbita el Sol a una

distancia de 30,1 UA. Su

símbolo astronómico es ♆,

una versión estilizada del

tridente del dios Neptuno.

Volver sistema solar

Page 15: Sistema solar

PLUTON

En astronomía, Plutón, renombrado oficialmente (134340) Plutón, es

un planeta enano del Sistema Solar, situado a continuación de la órbita

de Neptuno. En la Asamblea General de la Unión Astronómica

Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una

nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es

también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos

denomina daplutinos. Posee

una órbita excéntrica y

altamente inclinada con

respecto a la eclíptica, que

recorre acercándose en

su perihelio hasta el interior

de la órbita de Neptuno.

Plutón posee cuatro satélites:

Caronte, Nix, Hidra y el

recientemente

descubierto P4.2 Estos

son cuerpos celestes que

comparten la misma categoría.

Volver sistema solar