Sistema Respiratorio[1]df

13
SISTEMA RESPIRATORIO

description

asdfsda

Transcript of Sistema Respiratorio[1]df

Page 1: Sistema Respiratorio[1]df

SISTEMA RESPIRATORIO

Page 2: Sistema Respiratorio[1]df

• El aprendizaje del examen clínico del sistema respiratorio le permitirá a usted reconocer en un futuro la infinidad de procesos patológicos en los pacientes (ejemplo: neumonía, bronquitis, enfisema, derrame pleural, etc. con un porcentaje de acierto importante.

• Los métodos paraclinicos( rayos x por ejemplo ) corroboran su impresión clínica con frecuencia, graficando en suma medida el esfuerzo ahora realizado.

Page 3: Sistema Respiratorio[1]df

TOPOGRAFÍA RESPIRATORIA

• Para la realización de un examen físico pulmonar bien dirigido, debemos siempre tener en mente la proyección topográfica sobre el tórax de los pulmones, tráquea, bronquios, etc. Para saber en un determinado momento los hallazgos encontrados por quien son producidos(figura N°1).

Page 4: Sistema Respiratorio[1]df

Maniobras para el examen

1. Inspección. 2. Palpación .3. Percusión.4. Acumulación.

Page 5: Sistema Respiratorio[1]df

Inspección. • Realice una observación comparativa de los hemitróax siguiendo siempre

un orden: adelante, a los lados. Por detrás el paciente debe estar sentado y usted rotar a su alrededor. Reparto en los siguientes puntos importantes:

• Simetría: el hemitróax derecho debe ser aproximadamente una imagen especular del hemitróax izquierdo

• Diámetro: El tórax no es cómodo un cilindro. Tiene su diámetro AP(antero superior) menor q el diámetro transverso.

Normalmente la relación entre AP y el diámetro transversal es menor de uno por lo ya explicado. Dependiendo de la magnitud de esta relación. Los tipos de tórax varían normalmente entre 2 extremos.

En conclusión. El tórax normal muestra una variación amplia pero siempre debe de ser simetrico

Page 6: Sistema Respiratorio[1]df

• Respiración :observe la respiración del paciente en reposo sin decirle “respire tranquilamente” porque ya no lo podría hacer de una manera inconsciente. Aprecie lo siguiente (figura N°5)

1. Que la inspiración dura aproximadamente la mitad de la espiración.

2. Que la respiración es regular. Tranquila con expansión simétrica de ambos hemitróax.

3. Que la frecuencia respiratoria en reposo varia entre 12 a 16 respiraciones por minuto.

Page 7: Sistema Respiratorio[1]df

PALPACIÓN• Utilice la palma de su mano derecha para palpar comparativamente zonas

simétricas de ambos hemitróax • Además de esta ordenada palpación esta maniobra sirve para examinar:• expansión torácica inspiratoria: nos da una idea aproximadamente de la

capacidad vital y la simetría de movimiento del tórax. Proceda de la siguiente manera.

1. Coloque detrás del paciente que permanece sentado con las manos sobre lo muslos.

2. Aplique sus manos al tórax teniendo ambos pulgares a igual distancia y cerca de la columna.

3. Pida al paciente hacer una máxima inspiración.4. Aprecie la separación entre los pulgares (en centímetros) a partir de la

posición inicial. normal a 3-4 cm.Esta maniobra se puede hacer tanto en la cara posterior como en la anterior de

ambos hemitorax

Page 8: Sistema Respiratorio[1]df

1. Aplique los pulgares sobre el reborde costal y la palma de las manos abiertas sobre la parrilla costal.

2. Ordene al paciente respirar profundo y aprecie la separación entre los pulgares.-frémito táctil: se refiere a la detección mediante la palpación de la vibración de la

pared torácica producida por la voz del paciente. Da una idea de la conducción del sonido por las vías aéreas hasta la pared del tórax.

proceda de la siguiente manera3. Coloque su mano abierta sobre alguna zona del tórax como lo muestra la figura.

No olvide seguir un orden y hacerlo siempre comparativamente.4. Pida al paciente que diga “treinta y tres” en voz alta.5. Aprecie la sensación de vibración y a la vez imagine cual porción del árbol

respiratorio se encuentra subyacente a su mano (figura N°1) 6. Movilice alternadamente su mano a la zona simétrica contralateral y repita la

maniobra. Compare el hallazgo. 7. Siga un orden que puede ser: tórax anterior, lateral y posterior de arriba-abajo

lo normal es encontrar que el frémito es más intenso en la zona de proyección de la tráquea y bronquios principales (base del cuello, 1/3 superior de ambos hemitróax y esternón en la cara anterior y región interescapular en la cara dorsal) que en las zonas más periféricas.

Page 9: Sistema Respiratorio[1]df

La intensidad del frémito táctil es una función:• Directa: tono de la voz calibre del árbol traqueobronquial • Inversa: espesor de la pared del tóraxEs así como los hombres roncos y delgados tienen el frémito más intenso y las

mujeres obesas menos intenso.Palpación de la tráquea: puede hacerse por delante o por detrás del paciente.

Esta ultima a la vez para palpar el tiroides, por tanto será la maniobra que describiré.

1. Coloque los pulpejos de los dedos índice, medio y anular a los lados de la tráquea.

2. Realice una palpación ordenada de cartílago, tiroides, cricoides y anillos traqueales. Palpe además la glándulas tiroides.

3. Note la posición de la tráquea que es central, su fácil movilidad y su movimiento de asenso al ordenar al paciente que trague saliva.

Page 10: Sistema Respiratorio[1]df

PERCUCIÓN

• Es una técnica de examen fisionara apreciar el contenido relativo de gas, liquido o sólido en un área del organismo. su fundamento físico esta dado por la capacidad alta de vibración de los órganos que contienen a pulmón y menor capacidad (o mayor capacidad de amortiguación de las vibraciones) de los órganos cuyo contenido es sólido o liquido (ejemple hígado, corazón).

Page 11: Sistema Respiratorio[1]df

NOTAS DE PERCUSIÓN

• Las notas corrientes de percusión son:1. Sonoridad (resonancis).2. Matidez.3. Submatidez.4. Timpanismo.La descripción es difícil y solamente la practica

repetida permitirá a usted obtener un patrón mental de estas notas.

Page 12: Sistema Respiratorio[1]df

• Sonoridad: Es producida característicamente por el pulmón, órgano de contenido mixto (aire mas solido).

• Matidez: producida por órganos de composición solida como hígado, corazón, masa muscular.

• Submatidez: nota intermedia entre los dos anteriores. Se encuentra la interface hígado - pulmón.

• Timpanismo: es un a nota muy pura generada por órganos con contenido grasoso, fundamentalmente como estomago, colon.

Page 13: Sistema Respiratorio[1]df

TÉCNICA DE PERSIÓN DEL TÓRAX

• Proceda de la siguiente manera:1. Siga un orden y “arriba – debajo de una

manera comparativa:Tórax anterior, lateral y posterior.2. Tórax anterior: con el paciente acostado

empiece a persistir a partir de la región supraclavicular, descienda por la LMCA