Sistema político mexicano.pptx

15
 Sistema Político Mexicano Análisis de la realidad nacional Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez

Transcript of Sistema político mexicano.pptx

Sistema Poltico Mexicano

Sistema Poltico MexicanoAnlisis de la realidad nacional Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Jurez

El sistema poltico mexicano Se podra entender como el conjunto articulado de las prcticas y relaciones de poder efectivamente vigentes en una sociedad. Es el mbito prctico de un gobierno, pues la parte formal estara compuesta por las leyes y normas. Lo deseable es que tal sistema debera tender a un orden poltico resultante de la interrelacin de sus elementos (actores e instituciones). Esto se logr, de alguna medida, desde 1929 hasta 1988 cuando el modelo poltico ya no dio ms de s, qued agotado y se mantena con base en reglas autoritarias.Sistema poltico mexicanoAntes de la alternancia presidencial el SPM tena como ncleo central el binomio Presidente de la Repblica-Partido del Gobierno.Hoy las cosas son distintas, el anterior esquema est roto y an no hemos organizado otro nuevo y diferente, las relaciones sociales y polticas entre los niveles de gobierno y la sociedad operan a partir de un hbrido de viejas y nuevas reglas.

Antecedentes del SistemaPoltico MexicanoEl sistema que nace en 1929, es resultado de la lucha armada que culmina en 1917. Los caudillos Venustiano Carranza, lvaro Obregn y Plutarco Elas Calles son quienes ganan la Revolucin y no as los representantes de los sectores ms pobres, Francisco Villa y Emiliano Zapata.Plutarco Elas Calles y el Maximato, su logro principal: la transmisin pacfica e institucional del poder.PNR. Aglutinamiento de fuerzas regionales y partidos polticos (cooperativistas, agraristas, socialistas, regionalistas, militaristas, profesionistas, gremialistas, obreristas). El PNR nace con los objetivos de: establecer la democracia, mejorar el ambiente social y la reconstruccin nacional.La consolidacin del SistemaPoltico MexicanoLzaro Crdenas y la caida de Plutarco Elias Calles.Plutarco Elas Calles en 1936 tuvo que comparecer ante las autoridades acusado de acopio de armas, ante lo cual abandon el pas, por la fuerza, para un exilio fsico y poltico que habra de durar casi un decenio.En 1938 el PNR se transforma en Partido de la Revolucin Mexicana (PRM), con una base formada por los sectores obrero, campesino, popular y militar. La diarqua Presidente/jefe mximo, fue sustituida por la de Presidente/Partido.La consolidacin del SistemaPoltico MexicanoEn 1946 desparece el cuarto sector del PRM, los militares, y de paso este se transforma en Partido Revolucionario Institucional (PRI). Una parte consubstancial a la institucionalizacin del poder de los hombres que triunfaron con la Revolucin fue la estabilidad y el crecimiento econmico. Con dos fases o ritmos que, Hctor Aguilar Camn y Lorenzo Meyer, identifican como el "milagro mexicano" que va de 1940 a 1968 y observa un crecimiento econmico de 6% sostenido en promedio; y el momento que va de 1968 a 1984, que describe el agotamiento de una estrategia econmica, identificada con la crisis.El milagro Mexicano. Hctor Aguilar Camn y Lorenzo Meyer.Va de 1940 a 1968 y observa un crecimiento econmico de 6% sostenido en promedio; y el momento que va de 1968 a 1984, que describe el agotamiento de una estrategia econmica, identificada con la crisis.El "desarrollo estabilizador" que tuvo su florecimiento hasta 1973, mantuvo como caractersticas la sustitucin de importaciones, barreras proteccionistas y fuerte inversin en irrigacin, ferrocarriles y energa. La salida planteada, despus, no tuvo xito y se cay en el populismo econmico.

Partido polticoUnpartido polticoes una entidad de inters pblico con el fin de promover la participacin de los ciudadanos en la vida democrtica y contribuir a la integracin de la representacin nacional; los individuos que la conforman comparten intereses, visiones de la realidad, principios, valores, proyectos y objetivos comunes, para de una forma u otra alcanzar el control del gobierno o parte de l, para llevar a la prctica esos objetivos.Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos polticos, y para eso, moviliza el apoyo electoral. Tambin contribuye a organizar y orientar la labor legislativa, y articula y agrega nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos.Es esencial para contribuir a estructurar el apoyo poltico a determinados programas, intereses socio-econmicos, y valores. Tambin interpreta y defiende las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos, y establece acuerdos polticos en el mbito legislativo.

Partido Revolucionario Institucional Fundado por Plutarco Elas Calles en 1929.Objetivo: Resolver los problemas demandados durante la revolucin.Terminar con el caudillismo que hacia que existiese una lucha permanente por el poder de las diversas facciones revolucionarias que aun persistian en diversas regiones del pais.PRIEl partido principal de centro-izquierda. (a lo largo de sus historia ha estado de lado izquierdo, central y derecho).Generalmente considerado centralista, esta controversia de su movimiento se debe mucho a los presidentes que a tenido a lo largo del sexenio.Lzaro Crdenas (izquierda).Carlos Salinas (derecha).PRM 1938-1946Lzaro Crdenas da el nuevo nombre.Objetivo: transformar el partido en que el derecho y la opinin de las mayoras sean la forma fundamental de su propsito.Resultado del desarrollo que el pas haba alcanzado con la aplicacin de las medidas preconizadas por la Revolucin mexicana.Gestin de una nueva alianza entre campesinos, obreros, empleados publicos y el sector militar.PRI 1946Miguel Alemn Velasco. Civil.Lema: Democracia y Justicia Social.Objetivo: Apoyar las acciones de un Estado de raz popular comprometido con la modernizacin y el desarrollo econmico.Ya no encabezado por los lideres revolucionarios.Transformacin de rural y campesino a urbano e industrial.

Alternancia 2000Francisco Labastida.Causas:PEMEXGATE (desvio de fondos del sindicato petrolero hacia la campana de Labastida.Fin de la hegemona priista.

Siglo XXIBeatriz Paredes.Pensamiento democrtico-liberal.Justicia social.Orden jurdico.Nacionalismo.

Estados que gobierna el PRI.

http://youtu.be/Jr27UYelbjMhttps://www.youtube.com/watch?v=Cgk-XwvEcU8