Sistema Osteoartromuscular

5
Sistema Ósteoartromuscular Tanto nuestra postura corporal erguida como el andar bípedo, consecuencias de la estructura y de la organización del sistema ósteo-artro-muscular, resultaron fundamentales para el desarrollo del cerebro. Varios hallazgos de un grupo muy antiguo de homínidos, comprueban que la reestructuración de un sistema ósteo-artro-muscular, adaptado al bipedismo, fue uno de los primeros logros de nuestros antepasados, y que la marcha erguida habría representado un paso decisivo y fundamental para el posterior desarrollo cerebral que nos identifica. Esqueleto Humano En el cuerpo humano se distinguen tres grandes regiones: - La Cabeza, compuesto por el cráneo y la cara. - El Tronco, compuesto por el tórax y el abdomen. - Las Extremidades Superiores: brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano. Las Extremidades Inferiores: muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie. Además, los hombros forman la Cintura Escapular, y las caderas forman la Cintura Pélvica. Regiones Corporales Respecto del esqueleto podemos reconocer dos partes bien diferenciadas: el Esqueleto Axial, integrado por la columna vertebral, el tórax y la cabeza ósea, y el Esqueleto Apendicular, que corresponde a las extremidades y las cinturas que las unen al tronco. Cavidades Corporales

description

Dedicado a estudiantes de educación secundaria que requieran apuntes para Biología o Educación para la Salud.

Transcript of Sistema Osteoartromuscular

Sistema steoartromuscularTanto nuestra postura corporal erguida como el andar bpedo, consecuencias de la estructura y de la organizacin del sistema steo-artro-muscular, resultaron fundamentales para el desarrollo del cerebro. Varios hallazgos de un grupo muy antiguo de homnidos, comprueban que la reestructuracin de un sistema steo-artro-muscular, adaptado al bipedismo, fue uno de los primeros logros de nuestros antepasados, y que la marcha erguida habra representado un paso decisivo y fundamental para el posterior desarrollo cerebral que nos identifica.

Esqueleto Humano

En el cuerpo humano se distinguen tres grandes regiones:

La Cabeza, compuesto por el crneo y la cara.

El Tronco, compuesto por el trax y el abdomen.

Las Extremidades Superiores: brazo, codo, antebrazo, mueca y mano. Las Extremidades Inferiores: muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie.

Adems, los hombros forman la Cintura Escapular, y las caderas forman la Cintura Plvica.

Regiones Corporales

Respecto del esqueleto podemos reconocer dos partes bien diferenciadas: el Esqueleto Axial, integrado por la columna vertebral, el trax y la cabeza sea, y el Esqueleto Apendicular, que corresponde a las extremidades y las cinturas que las unen al tronco.Cavidades Corporales

Craneal: limitada por los huesos del crneo, aloja el encfalo, que contina con el canal vertebral.

Vertebral: forma el canal vertebral que recorre en todo sentido a la columna; contiene la mdula espinal y se une por arriba con la cavidad craneal.

Torcica: localizada dentro del trax, protege los pulmones y el corazn.

Abdominal: ocupa toda la regin del abdomen. Aloja la mayor parte de los rganos digestivos, ms los riones y el bazo.

Plvica: contiene los genitales internos, la vejiga, la uretra y parte del intestino grueso.

Huesos: Estructura, Clasificacin y CrecimientoLos 206 huesos del cuerpo humano estn formados por tejido seo y cartilaginoso, la mdula sea y una membrana doble que rodea la superficie no cubierta por cartlago, llamada periostio. Entre sus capas hay vasos sanguneos y linfticos, as como nervios y clulas seas.

Respecto a su clasificacin, los huesos del esqueleto humano se presentan en tres formas:

Cortos: la longitud, el ancho y el espesor son muy similares. Generan movimientos cortos, pero pueden imprimir mucha fuerza. Se hallan en las muecas, los pies y la columna vertebral.

Largos: la longitud predomina sobre los otros dos atributos. Llevan a cabo amplios e intensos movimientos. Forman las extremidades superiores e inferiores.

Planos: el largo y el ancho predominan sobre el espesor. No ejecutan movimiento alguno, pero forman estructuras protectoras alrededor de los rganos vitales. Se encuentran en la regin ceflica y en la torcica.

El crecimiento de los mismos, tanto en longitud como en grosor, ocurre a medida que un individuo se desarrolla. Los huesos cortos y planos crecen a partir de los osteoblastos (clula encargada de sintetizar la matriz sea) del periostio. Los huesos largos de los jvenes poseen bandas de tejido cartilaginoso que constituyen las placas de crecimiento. Las clulas de este tejido se multiplican y hacen que el hueso crezca en longitud, hasta los 20 22 aos. En cambio, el crecimiento a partir del periostio, es permanente.

Articulaciones: Tipos y Funciones

Los huesos se asocian unos con otros mediante las articulaciones, lo que permite el movimiento de los mismos. Es decir, una articulacin es un punto de contacto entre dos o ms elementos seos. Las mismas se clasifican segn el grado de movimiento que stas permiten:

Inmviles: son rgidas y se conocen con el nombre de suturas. Se mantienen unidas por una delgada capa de tejido conectivo. Su estructura irregular les confiere una fuerza especial, disminuyendo la posibilidad de fracturas. Su funcin es proteger partes importantes del cuerpo. Semimviles: las superficies de estas articulaciones son planas o casi planas. Se conectan a travs de un disco ancho y plano de fibrocartlago. Adems, poseen ligamentos, largos cordones fibrosos, insertados alrededor de estas superficies. La funcin de las articulaciones semimviles es ofrecer un soporte. Mviles: estn recubiertas, junto con una porcin de los huesos que las conforman, por un cartlago articular. Tambin conocido como menisco, este cartlago se encarga de regular los movimientos de la articulacin, manteniendo los huesos en su lugar y evitando movimientos exagerados.Msculos y Contracciones

Un msculo es un tejido blando, capacitado para ejercer la fuerza necesaria para generar movimientos en el cuerpo. Los msculos se clasifican segn su ubicacin, sus caractersticas celulares y las funciones que cumplen.

Lisos: forman las paredes de las vsceras y de los vasos sanguneos. Las fibras que los constituyen son alargadas y fusiformes. Cardacos: constituyen la capa contrctil del corazn, tambin denominada miocardio. Sus fibras son alargadas y cilndricas. Esquelticos: se inserta en los huesos mediante tendones. La fibra que lo compone es alargada y cilndrica, pero a diferencia de las fibras cardacas, posee muchos ncleos, cercanos a la membrana celular.Los msculos del cuerpo se encuentran conectados a los nervios, a travs de los cuales, reciben estmulos elctricos (impulsos nerviosos), los cuales generan contracciones musculares. El sarcolema (membrana de la fibra muscular) estimulado hace que la fibra muscular libere calcio entre las miofibrillas (porciones de la fibra). Este proceso facilita la unin entre los miofilamentos que forman las bandas musculares (sarcmeros). El acortamiento simultneo de los sarcmeros permite la contraccin de la fibra muscular. Luego se reabsorbe el calcio liberado, las bandas se separan y el msculo se relaja.