Sistema Oseo y Muscularvcbcvb

10
CENTRO EDUCATIVO EL RECREO TRABAJO DE: NATURALES TEMA: SISTEMA OSEO Y MUSCULAR PROFESORA: DORGIS ALUMNA: ILANA ISABELLA DIAZ MONTIEL Grado: Fecha: 23 de Octubre de 2015

description

bnbnbnbn

Transcript of Sistema Oseo y Muscularvcbcvb

Page 1: Sistema Oseo y Muscularvcbcvb

CENTRO EDUCATIVO EL RECREO

TRABAJO DE:

NATURALES

TEMA:

SISTEMA OSEO Y MUSCULAR

PROFESORA:

DORGIS

ALUMNA:

ILANA ISABELLA DIAZ MONTIEL

Grado:

Fecha:

23 de Octubre de 2015

Page 2: Sistema Oseo y Muscularvcbcvb

SISTEMA OSEO

Definición: conjunto de huesos que forman el esqueleto. El ser humano dispone

de un sistema óseo formado por 206 huesos que crecen y se desarrollan en la

niñez y la adolescencia. Gracias a estos huesos, las personas pueden permanecer

de pie y desplazarse.

Partes:

El cráneo: El cráneo no es un hueso, sino que está compuesto de varias placas de huesos conectados. Los huesos del cráneo protegen el cerebro de traumas y lesiones

Las costillas: Doce pares de costillas envuelven al cuerpo alrededor para proteger a los órganos como el corazón y los pulmones.

El húmero: El húmero es el hueso principal que se encuentra en la parte superior del brazo. Este hueso permite al cuerpo empujar y tirar de objetos.

Radio y el cúbito: El antebrazo o la parte inferior del brazo, contiene dos huesos principales, el radio y el cúbito. Estos están paralelos entre sí y ayudan a la movilidad del brazo.

La columna vertebral: La columna vertebral está compuesta de 26 huesos individuales llamados vértebras. Estos huesos trabajan juntos para apoyar la espalda y proteger la médula espinal de una lesión.

La pelvis y los huesos de la pierna: Los huesos de la pelvis sirven como un punto de conexión sólida para las articulaciones de las piernas. En la pierna, el fémur o hueso del muslo, se conecta a los huesos más bajos del peroné y de la tibia. Estos huesos son los más grandes en el cuerpo, apoyando tanto el peso como el movimiento.

Funciones: La función del sistema óseo, es sostener el cuerpo, permitir la

locomoción y proteger los órganos. Los huesos que forman el sistema se

encuentran unidos a través de articulaciones y están compuestos por una clase

de células conocidas como osteocitos. Los cartílagos, por su parte, permiten que

los huesos no se junten.

Page 3: Sistema Oseo y Muscularvcbcvb

Enfermedades del sistema óseo:

a) Fracturas y contusiones: Una fractura es cualquier rotura de un hueso.

 

b) Infecciones: Atacan directamente al tejido. 

c) Raquitismo: Deformación en los huesos por falta de vitamina D, necesaria para

fijar o absorber el calcio.

d) Osteoporosis: Es un trastorno óseo característico de la edad madura y la vejez.

La osteoporosis ataca al esqueleto en su totalidad, de modo especial la columna

vertebral y la extremidad inferior. 

e) Artritis séptica: Destrucción de las articulaciones. 

f) Hematrosis: Presencia de sangre en las articulaciones. 

g) Hidratosis: Presencia de líquido ceroso en las articulaciones. 

h) Dislocación: Movimiento brusco que provoca que el hueso salga de su

ubicación original. 

i) Enfermedad de Paget: Se caracteriza por engrosamiento y ablandamiento

anormales de los huesos, y rara vez se presenta en individuos menores de 50

años.

 j) Osteomielitis: El término osteomielitis incluye todos los trastornos infecciosos del hueso, que pueden ser localizados o diseminados, e incluir periostio, médula ósea y cartílago. 

Page 4: Sistema Oseo y Muscularvcbcvb

SISTEMA OSEO

Page 5: Sistema Oseo y Muscularvcbcvb

SISTEMA MUSCULAR

Definición: El sistema muscular es la red de tejidos corporales que controla los

movimientos internos y externos del cuerpo. Este sistema genera movimientos al

contraer y relajar los músculos, los que comprenden más de la mitad de la masa

corporal. Existen tres tipos de músculos: esqueléticos, cardíacos y lisos. Pueden

ser voluntarios o involuntarios.

Partes:

BICEPS: Músculo con dos vientres, orígenes o inserciones.

DIAFRAGMA: Músculo extenso que separa la cavidad torácica de la

abdominal. Es característico de todos los mamíferos y aparece en algunas

aves de forma rudimentaria. En los seres humanos el diafragma está unido

a las vértebras lumbares, a las costillas inferiores y al esternón.

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO: Músculo par simétrico anterolateral del

cuello que conecta el reborde torácico superior con la zona posterior del

cráneo.

TRICEPS: músculo con tres vientres, orígenes o inserciones.

Funciones:

a. Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.

b. Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular.

c. Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.

d. Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.

Page 6: Sistema Oseo y Muscularvcbcvb

e. Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.

f. Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.

g. Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.

h. Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.

i. Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.

Enfermedades sistema muscular: 

a) Esguince: lesión de una articulación que produce un daño moderado en la fibra

muscular. 

b) Desgarro: el daño en la fibra muscular es mayor y causa un gran dolor e

hinchazón. 

c) Distrofia muscular: describe a un grupo de enfermedades, a menudo

heredadas, que producen una degeneración de los músculos esqueléticos. 

d) Miastenia grave: es un trastorno inmunológico que se caracteriza por una grave

debilidad y fatiga muscular. 

e) Miositis osificante: es hereditaria y se origina en la inflamación de los músculos,

los que gradualmente se van convirtiendo en hueso, dificultando y disminuyendo

su movimiento.

Page 7: Sistema Oseo y Muscularvcbcvb

 

f) Miotonía: es hereditaria y se produce porque los músculos siguen recibiendo

descargas eléctricas después de que los impulsos o señales nerviosas se han

detenido.

 

g) Poliomielitis: más conocida como polio o parálisis infantil. Es una enfermedad

infecciosa que afecta con más frecuencia a los niños y que ataca a la médula

espinal, provocando parálisis, atrofia y deformidad permanente en uno o más

grupos musculares.

 

h) Tendinitis y tenosinovitis: la primera es provocada por la inflamación de los

tendones, como consecuencia de un movimiento fuerte o repetido que crea una

fricción excesiva del tendón con el hueso. La segunda es una inflamación de las

vainas fibrosas que encierran algunos tendones, a causa de una extensión

excesiva o movimientos repetidos.

Page 8: Sistema Oseo y Muscularvcbcvb

SISTEMA MUSCULAR