Sistema Operativo OS/2

20
ANALISIS DE SISTEMAS OPERATIVOS COMERCIALES Sistema Operativo OS/2 Iribe Campos Cota Félix Cruz Aguirre

description

Diapositivas destinadas a explicar sobre el Sistema Operativo OS/2 correspondiendo a la materia de Sistemas Operativos I, impartido en el Instituto Tecnológico de Los Mochis. Integrantes: Iribe Campos Mildred Guadalupe, Cruz Aguirre Luz María y Cota Félix Erika Olivia

Transcript of Sistema Operativo OS/2

Page 1: Sistema Operativo OS/2

ANALISIS DE SISTEMAS OPERATIVOS COMERCIALES

Sistema Operativo OS/2

Iribe CamposCota Félix

Cruz Aguirre

Page 2: Sistema Operativo OS/2

HISTORIAO OS/2 son las siglas de "Sistema operativo de

segunda generación".Fue originalmente diseñado por Microsoft con la ayuda de IBM. Desde este punto de vista estas compañías OS/2 iba a reemplazar a MS-DOS. Esto nunca sucedió OS/2 se entregó tarde en incompleto. Aunque tenía unas ventajas obvias sobre MS-DOS, como el uso real de memoria, la ejecución en modo protegido y el soporte de multiprogramación en forma elegante, los usuarios no se interesaron en él.

Page 3: Sistema Operativo OS/2

O OS/2 versión 1.0 salió en abril de 1987 y era un sistema operativo de 16 bits, pues estaba pensado para trabajar sobre el microprocesador 286. Sin embargo, aprovechaba plenamente el modo protegido de este ordenador, haciendo uso de sus capacidades para protección de memoria, gestión de multitarea, etc. El resultado fue un S.O. estable, rápido y muy potente.

O OS/2 ya tenía incorporada desde esa primera versión la multitarea real. Se podían ejecutar varias sesiones simultáneamente, en cada una de ellas se podían tener múltiples programas, y cada uno de ellos podía tener múltiples threads en ejecución. Se trataba de una multitarea jerárquica, con cuatro niveles de prioridad: Crítico (útil para programas que requieran atención casi constante por parte de la CPU, como un módem), Primer plano (correspondiente al programa que tiene acceso a la pantalla, teclado y ratón), Medio (programas lanzados por el usuario que se ejecutan en BackGround) y Desocupado (tareas de poca importancia o lentas, como el Spooler de impresión). Dentro de cada nivel (a excepción del de Primer plano), existen 32 niveles de prioridad, los cuales son asignados dinámicamente a cada programa por el S.O. en función del porcentaje de uso de CPU, de los puertos de E/S.

Page 4: Sistema Operativo OS/2

O Permitía memoria virtual, incluía la característica de compartición de código: lo que permitía ahorrar mucha memoria.

O Esta versión de OS/2 era íntegramente en modo texto. Si bien el Sistema Operativo daba la posibilidad de usar los modos gráficos de la tarjeta del ordenador, no incluía ningún API que ayudase en ello, recayendo todo el trabajo de diseño de rutinas de puntos, líneas, etc. en el programador de la aplicación. Esto no era realmente tan problemático, pues era lo que se hacía en el mundo del MS-DOS. Sin embargo, se echaba en falta un entorno gráfico como Windows.

Page 5: Sistema Operativo OS/2

O En la versión 1.1, aparecida en octubre de 1988, llegó por fin el Presentation Manager, un gestor de modo gráfico, junto con la primera versión de Work Place Shell. Ofrecía una gran cantidad de ventajas, tales como

O Menor fragmentación de ficheros: HPFS busca primero una zona en donde el archivo entre completo, con lo que la fragmentación de ficheros es prácticamente inexistente. De hecho, IBM recomienda desfragmentar los discos duros una vez al año, y solo a los paranoicos.

O Mayor capacidad: HPFS admite discos duros de hasta 512 gigabytes de capacidad, manteniendo el tamaño del cluster (unidad mínima de información almacenable) en 512 bytes o un sector. En FAT, el tamaño mínimo de cluster para un disco duro es 2048 bytes, y para discos mayores aumenta (un disco duro de 1 giga tiene un tamaño de cluster de 32Ks).

O Soporte para nombres largos: permite nombres de hasta 256 caracteres. O Mayor seguridad: si al grabar en un sector se detecta un error, se marca

automáticamente como defectuoso y se graba en otra parte. O Mayor velocidad en el acceso, gracias a la estructura jerárquica de

directorios, que optimiza el acceso a disco.

Page 6: Sistema Operativo OS/2

O OS/2 versión 2.0 tenía todas las ventajas de los anteriores OS/2, unido al nuevo núcleo de 32 bits. No se trataba, por tanto, de un retoque de la versión de 16 bits, sino un sistema operativo prácticamente nuevo que aprovechaba al máximo las capacidades del modo protegido del microprocesador 386. Sin embargo, iba más allá que Windows, pues al contrario que éste, ofrecía compatibilidad garantizada con todas las aplicaciones de 16 bits anteriores, gracias a la inclusión del API original de 16 bits junto con el nuevo de 32, y además sin pérdida de prestaciones. Así mismo, ofrecía también compatibilidad con Windows 2.x y 3.0, junto con una compatibilidad con MS-DOS muy mejorada, gracias al modo V86 que incorporan los micros 386 y del que carecía el 286: en OS/2 1.x la compatibilidad DOS era muy limitada, quedando reducida a una sola tarea y realizando un cambio entre modo real y modo protegido del microprocesador, además de consumir de manera permanente 640 Ks de memoria. Aparte, la emulación no era todo lo buena que cabía esperar. Todos estos problemas desaparecieron en la versión 2.0, pudiendo tener varias sesiones DOS totalmente independientes entre sí, con una compatibilidad cercana al 100% y beneficiándose de las capacidades de Crash Protection del OS/2, que impiden que un programa pueda colapsar el sistema entero.

Page 7: Sistema Operativo OS/2

OS/2 Warp ó versión 3.0 de OS/2.

O . En ella surgen nuevos elementos: un kit completo de multimedia (mejora del que traía la versión 2.1) y el Bonus Pak, un kit de aplicaciones que permite ponerse a trabajar con el ordenador nada más instalar el Sistema Operativo, pues contiene elementos como un Kit de conexión a Internet completo, el paquete integrado IBM Works (formado por un procesador de textos, hoja de cálculo, base de datos y gráficos de empresa, junto con el PIM, que añade más funcionalidades aprovechando las capacidades drag&drop del WPShell), soft de terminal, soft de captura y tratamiento de video, etc. Así mismo, la cantidad de hardware soportado fue ampliado de manera considerable, soportando casi cualquier dispositivo existente en el mercado: CD-Roms, impresoras, tarjetas de sonido, soporte PCMCIA, tarjetas de video, tarjetas de captura de video, tarjetas SCSI, etc. Los requisitos mínimos de esta versión seguían siendo un 386sx a 16MHz con 4 megas de RAM, los mismos que Windows 3.11, y podía ejecutar programas DOS, OS/2 16bits, OS/2 32 bits, Windows 2.x y Windows 3.x (incluía además el API Win32s, con lo que se podían ejecutar incluso programas Windows de 32bits).

Page 8: Sistema Operativo OS/2

O Poco después sale al mercado una revisión de Warp, denominada versión Warp Connect (1995), la cual añade un kit completo de conexión a redes, soportando prácticamente cualquier estándar de red, incluyendo Novell NetWare, TCP/IP, etc. junto con soporte para SLIP y PPP.

O OS/2 versión Warp Server (1996), efectivamente integró el LAN Server de IBM en OS/2 Warp. Os/2 Warp Server ha sido aclamado como el mejor sistema operativo de redes, es muy eficiente y requiere menos hardware, que sus equivalentes funcionales de NT y UNIX para dar el mismo rendimiento.

Page 9: Sistema Operativo OS/2

En Noviembre de 1996 se hizo la presentación de Merlín, nombre clave de OS/2 versión 4.0, Merlín trae todo lo que ofrecía OS/2 3.0, pero lo amplia con un conjunto extra de características, como son:

O Un soporte todavía mayor de hardware.O Soporte Java con el Java Runtime Enviroment 1.1.x.O Mayor simplicidad de instalación. O Librerías OpenDoc (compatibles con OLE 2.0, pero más potentes). O Librerias OpenGL, que permiten aprovechar las capacidades 3D de las tarjetas que

soporten este estandar. O API de desarrollo Open32, que permiten recompilar con suma facilidad las aplicaciones

escritas para Windows'95 y Windows NT, de forma que aprovechen al máximo los recursos de OS/2.

O Un Bonus Pack ampliado, incluyendo una nueva versión del IBMWorks basada en OpenDoc, y las utilidades LotusNotes.

O Un Kernel aún más optimizado. O Escritorio mejorado, ofreciendo una orientación a objeto aún mayor. O Un extenso soporte de conectividad, superior a la versión Connect de Warp 3.0, lo que le

convierte en el cliente de red universal, pudiendo conectarse a casi cualquier servidor (no solo Warp Server, sino Windows NT server, Novell, etc.).

O HPFS mejorado: mayor capacidad por disco y seguridad. O La característica estrella de cara al marketing: el VoiceType. Se trata de un software

reconocedor de voz, capaz de funcionar con cualquier tarjeta de sonido, y que permite al usuario trabajar exclusivamente mediante el dictado de comandos.

Page 10: Sistema Operativo OS/2

Objetivos del OS/2O Los objetivos principales de los diseñadores

de OS/2 fueron crear un sistema ideal para la automatización de oficinas, proporcionar manejadores de gráficos independientes de los dispositivos, lograr que las aplicaciones tuvieran acceso directo a periféricos con gran ancho de banda, ofrecer capacidad multitarea, proporcionar un ambiente adaptado para cada programa y para sus descendientes, ofrecer un ambiente protegido para garantizar la estabilidad del sistema.

Page 11: Sistema Operativo OS/2

O Crear un sistema operativo para oficina

O Independencia del hardwareO Capacidad multitareaO Ambiente personalizableO Entorno estable

Page 12: Sistema Operativo OS/2

Funcionamiento de Sistemas Operativo OS/2

Page 13: Sistema Operativo OS/2

MultiprocesosO Todo sistema operativo puede ser por como

ejecutan múltiples programas. En un sistema de este tipo dado sus programas poco cooperativos; cualquiera de los programa puede colgar la maquina causando que otros programas no ejecuten. Windows 3.1 y los operativos MAC ambos usan Multiproceso preventivo, el cual hace que el sistema operativo distribuya el tiempo del CPU de la mejor forma, reduciendo y previniendo problemas si algún problema egoísta desea utilizar todo el recurso.

Page 14: Sistema Operativo OS/2

MultipartesO Este concepto es similar al proceso

pero involucra un solo programa. OS/2, todo Windows 95 y Windows NT todo permiten Multipartes en aplicaciones nativas, pero no en para el legendario Windows 3.1 o DOS.

Page 15: Sistema Operativo OS/2

Protección de procesos

O En algunos operativos (Tales como Windows 3.1), un programa puede escribir a memoria reservada, por otros programas, o algunas veces el operativo, esto tranca al otro programa o al operativo inclusive. OS/2, así como Windows 95, Windows NT, y muchos UNIX, incluye un método para evitar que esto ocurra.

Page 16: Sistema Operativo OS/2

El Limite de 64 KbO Por su dirección de 32- bit, los

programas de OS/2 no deben preocuparse del llamado limite de 64Kb impuesto por DOS. Algunos programas pueden tener mejoras en velocidad si los programas se re-codifican para trabajar a datos. Windows NT y muchos UNIX están mayormente codificados en 32-bit internamente y ejecutan programas nativos de 32-bit.

Page 17: Sistema Operativo OS/2

El Limite de 640KbO Para muchos dispositivos (tales

como CD-ROM), OS/2 le da acceso a programas DOS de acceso a dispositivos sin tener que cargarlos explícitamente, asumiendo que OS/2 usa esos dispositivos.

Page 18: Sistema Operativo OS/2

Parámetros DOSO Muchos programas de DOS y Windows requieren

dispositivos especiales u otros comandos en el CONFIG.SYS o AUTOEXEC.BAT, y estos comandos o dispositivos algunas veces interfieren con otros programas, creando un problema para el usuario. El OS/2 permite al usuario especificar un único AUTOEXEC.BAT Y parámetro que influye la marea en que OS/2 ejecuta el programa, esto brinda al usuario gran flexibilidad para ejecutar programas individuales DOS, e inclusive ejecutar programas con requerimientos conflictivos simultáneamente. Windows 95, Windows NT, y UNIX (Cuando soportan programas DOS), en contraste, son más limitados al respecto.

Page 19: Sistema Operativo OS/2

Sistema de ArchivoO El disco duro debe ser organizado

utilizando una arquitectura de datos conocidos como el sistema de archivos, el cual permite al sistema operativo localizar archivos específicos.

Page 20: Sistema Operativo OS/2

O Tenemos que mirar la cruda realidad del OS/2...No está muerto, pero está inconsciente...