Sistema operativo

36
Instalación del sistema operativo y de aplicaciones. Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes: 1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel. Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO. 2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases. 3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y

Transcript of Sistema operativo

Page 1: Sistema operativo

Instalación del sistema operativo y de aplicaciones.

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.

La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.

Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.

Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.

2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.

4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las

Page 2: Sistema operativo

características del SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

 Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que fueron hechos públicos el 25 de octubre de 2001. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra 'eXPeriencia', 'eXPerience' en inglés.

Modelo de desarrollo Software propietario; Shared SourceLanzamiento inicial 25 de octubre de 2001 (info)Última versión estable 5.1.2600.5512 Service Pack 3 (x86) (info)21 de abril de 2008; hace 17 mesesNúcleo NT 5.1Tipo de núcleo HíbridoPlataformas soportadas IA-32, x86-64, IA-64Método de actualización Windows UpdateLicencia Microsoft CLUF (EULA)Idiomas 92 idiomas[1]En español Sí

GNU/Linux (Linux) es uno de los términos empleados para referirse al sistema operativo libre similar a Unix que utiliza el núcleo Linux y herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otras licencias libres.

Modelo de desarrollo Software Libre y Código abierto

Page 3: Sistema operativo

Núcleo LinuxTipo de núcleo MonolíticoLicencia GNU GPL y otrasEstado actual En desarrollo

Mac OS (del inglés Macintosh Operating System, en español Sistema Operativo de Macintosh) es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es conocido por haber sido el primer sistema dirigido al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.

Apple quitó importancia de forma deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su línea Macintosh procurando que la máquina resultara más agradable al usuario, diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos, como MS-DOS, que eran un desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac OS original incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy Hertzfeld.

Esta fue la base del Mac OS clásico, desarrollado íntegramente por Apple, cuya primera versión vio la luz en 1984. Su desarrollo se extendería en un modelo progresivo hasta la versión 9 del sistema, lanzada en 1999. A partir de Mac OS X, el sistema es un derivado de Unix que mantiene en su interfaz gráfica muchos elementos de las versiones anteriores.

Hay una gran variedad de puntos de vista sobre cómo fue desarrollado el Mac OS original y dónde se originaron las ideas subyacentes. Mientras la conexión entre el proyecto Macintosh y el proyecto Alto de Xerox PARC ha sido establecido por documentos históricos, las contribuciones iniciales del Sketchpad de Ivan Sutherland y el On-Line System de Doug Engelbart también fueron significativas[

PARA CELULARES...Symbian es un sistema operativo que fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encuentran Nokia, Sony Ericsson, PSION, Samsung, Siemens, Arima, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola, Mitsubishi Electric, Panasonic, Sharp, etc. Sus orígenes provienen de su antepasado EPOC32, utilizado en PDA's y Handhelds de PSION.

El objetivo de Symbian fue crear un sistema operativo para terminales móviles que pudiera competir con el de Palm o el Windows Mobile de Microsoft.

Modelo de desarrollo PrivadoÚltima versión estable 9.5Tipo de mercado Dispositivos Moviles

Page 4: Sistema operativo

Núcleo SymbianTipo de núcleo Tiempo realLicencia Privada (Abierta en un futuro próximo)Estado actual En desarrolloIdiomas Multilenguaje

Sistemas operativos más popularesFamilia VersionesAmiga AmigaOS 1.x, 2.x, 3.x, 4.0 • WarpOS • MorphOS • AROSDOS MS-DOS • DR-DOS • PC-DOS • FreeDOS • Novell DOSIBM OS/2 - eComStation • OS/360 • OS/370 • OS/390 • OS/400

Macintosh Mac OS 7 • Mac OS 8 • Mac OS 9 • Mac OS X

UNIXAIX • AMIX • GNU/Linux • GNU/Hurd • HP-UX • Irix • Minix • System V • Solaris • UnixWare • LynxOS • Xenix • Digital UNIX

WindowsWindows 3.x • 95 • 98 • ME • NT • 2000 • 2000 server • XP • Server 2003 • CE • Mobile • XP 64 bits • Vista ,Windows 7.

BSDFreeBSD • PC-BSD • DragonFlyBSD • NetBSD • OpenBSD • PicoBSD • Darwin / GNU-Darwin

CP/M CP/M • CP/M 86 • CP/M 68000 • MP/M

MachGNU/Hurd • BSD lites • Mac OS X • NEXTSTEP • YAMIT • MkLinux

ManuetOS ManuetOS • KolibriOSQNX RTOS • Neutrino • RTP

OtrosTHEOS • Symbian • Sinclair QDOS • MCP • Palm OS • Novell Netware • DROPS • ecOS • SkyOS • OSBOS • Plan 9 • AtheOS/Syllabe/ Cosmoet • VMS

Windows XP

Parte de la familia Microsoft Windows

Desarrollador

Microsoft

Página principal de Windows XP

Información general

Modelo de desarrolloSoftware propietario;

Shared Source

Page 5: Sistema operativo

Lanzamiento inicial25 de octubre de 2001

(info)

Última versión estable

5.1.2600.5512 Service

Pack 3 (x86) (info)

21 de abril de 2008;

hace 2 años

Núcleo NT 5.1

Tipo de núcleo Híbrido

Plataformas

soportadasIA-32, x86-64, IA-64

Método de

actualizaciónWindows Update

LicenciaMicrosoft CLUF

(EULA)

Idiomas 92 idiomas[1]

En español

Soporte técnico

Período de soporte extendido hasta el 8 de abril

de 2014 (únicamente Service Pack 2 y 3).[2] Sólo

se proporcionarán actualizaciones de seguridad

críticas.

El soporte para Service Pack 2 se mantendrá

hasta el 13 de julio de 2010.

Page 6: Sistema operativo
Page 7: Sistema operativo
Page 8: Sistema operativo

Distribuciones Linux

Una distribución Linux es un paquete que algunas empresas, organizaciones o particulares generan para que usted pueda disponer de un sistema Linux completo a partir de uno o varios CD o disquetes.

Aunque existen varias distribuciones distintas, todas ellas son compatibles entre sí. Una distribución únicamente pretende facilitar la instalación y distribución (de ahí su nombre) del sistema.

Las principales diferencias entre las distintas distribuciones son:

El mecanismo de instalación inicial Los mecanismos de instalación y

desinstalación de paquetes adicionales El conjunto de aplicaciones inicial que se

entregan

Para un usuario novel, la mejor opción es seleccionar una distribución con una instalación sencilla. A medida que sus capacidades (y necesidades) aumenten, posiblemente cambie de distribución o combine las capacidades de varias.

Algunas distribuciones

A continuación se enumeran algunas distribuciones. Esta es una lista muy reducida, pero puede obtener más información en Linux Online.

Distribución

Descripción

Red Hat Probablemente la más popular en la actualidad. Muy sencilla de instalar y se entrega con

Page 9: Sistema operativo

múltiples paquetes, tanto comerciales como de libre distribución.

EureliecDistribución en español basada en Red Hat.

Debian

La favorita de los defensores del software libre. La instalación está razonablemente guiada y es muy flexible, si bien requiere conocer lo que se está haciendo. Dispone del paquete 'alien' que permite instalar de forma muy sencilla aplicaciones de otras distribuciones. Sólo incluye software estrictamente libre (GNU).

Corel

Está basada en la distribución Debian pero con un toque más comercial. Tiene la instalación más sencilla de la actualidad. La casa Corel es la propietaria de WordPerfect

Slackware

La más clásica. Dispone de herramientas de instalación limitadas, aunque proporciona gran flexibilidad. Requiere experiencia.

S.u.S.E. Linux

Distribución comercial muy popular en Alemania

Caldera OpenLinux

Distribución comercial que incorpora varias aplicaciones

Linux para

Implementación de IBM para

Page 10: Sistema operativo

OS/390 mainframes

NetGem

Distribución en hardware, específica para acceso a Internet en hogaresComercializan dispositivos para la conexión a Internet mediante un televisor normal. Utilizan Linux internamente.

Otros

Lo sentimos, pero no tenemos conocimientos ni capacidad de incluir aquí todas las distribuciones existentes. Pedimos disculpas a los ausentes.

Aplicaciones

Linux incorpora todas las utilidades típicas de cualquier entorno Unix (acceso a redes TCP/IP, mantenimiento del sistema, herramientas de desarrollo C/C++, etc) pero la mayoría de los usuarios preferirán emplear aplicaciones gráficas de más alto nivel.A continuación se enumeran las aplicaciones que le recomendamos considerar tras instalar su sistema. Muchas distribuciones incorporan gran parte de ellas por defecto, pero en cualquier caso puede obtenerlas de forma gratuíta.

Para cada aplicación se indica:

Una breve descripción de la misma La dirección Internet donde puede obtener

más información y descargarse la aplicación

Una indicación de otras aplicaciones del mismo segmento de mercado en el que compiten.

Page 11: Sistema operativo

Equipo de Usuario

StarOfficePotente suite ofimática que incorpora hoja de cálculo, procesamiento de texto, base de datos, generación de presentaciones, etc.Presenta una gran similitud con Microsoft Office ofreciendo prácticamente las mismas prestaciones.Además de herramienta ofimática, también incorpora funciones de correo y navegador de internet.Distribuida por Sun tras haber adquirido a la empresa desarrolladora, StarDivision.Está disponible, además de Linux, en diversos Unix, Windows 98 y NT. Segmento: Lotus SmartSuite, Microsoft Office

Adobe Acrobat ReaderVisor de ficheros en formato PDFsDistribuida por Adobe.Está disponible, además de Linux, en diversos Unix, Windows 98 y NT.

GimpAplicación de edición y diseño gráfico

Segmento: Paint Shop Pro.

Netscape CommunicatorNavegador de Internet y cliente de correo y de noticias. También permite la edición de páginas HTMLDistribuida por Netscape.Está disponible, además de Linux, en diversos Unix, Windows 98 y NT. Segmento: Opera, Mosaic, Microsoft Internet Explorer.

XFree86Servicio de ventanas X-Windows que soporta las capacidades gráficas de Linux. Lo incorporan prácticamente todas las distribucionesDistribuida por Proyecto XFree. Segmento: Reflection X de WRQ Inc, Motif, Open

Page 12: Sistema operativo

Look, Windows.

KDEEntorno de escritorioDistribuida por Proyecto KDE.KDE y Gnome mejoran el aspecto y facilitan el uso del entorno de ventanas XWindows disponible en Linux, además de incluir diversas aplicaciones de productividad personal (calendario, tareas, calculadora, editores, etc) Ambos son muy recomendables. Si no tiene ninguna preferencia, escoja el que incluya su distribución. Segmento: Gnome, entornos de ventanas de Macintosh y Windows

GnomeEntorno de escritorio (GNU Network Object Model Environment)Distribuida por Proyecto Gnome. Gnome y KDE mejoran el aspecto y facilitan el uso del entorno de ventanas XWindows disponible en Linux, además de incluir diversas aplicaciones de productividad personal (calendario, tareas, calculadora, editores, etc)Ambos son muy recomendables. Si no tiene ninguna preferencia, escoja el que incluya su distribución.Gnome se desarrolló a partir del trabajo realizado para la aplicación de diseño gráfico Gimp. Segmento: KDE, entornos de ventanas de Macintosh y Windows

tn3270Emulación de terminal 3270

Segmento: Host-on-demand, Irma o Extra de Atachmate

Host-on-demandEmulación de terminal 3270 desarrollada en Java para ser ejecutada desde un navegadorDistribuida por IBM.

Page 13: Sistema operativo

Segmento: tn3270, Irma o Extra de Atachmate

Servidores

SendMailEl servidor de correo más típico en sistemas Unix.Distribuido por Sendmail Consortium.Está disponible, además de Linux, en prácticamente todos los sistemas Unix. Segmento: Netscape Enterprise Server, Microsoft Mail Server

ApacheEl servidor de web más utilizado en Internet.Distribuido por Apache Software Foundation.Está disponible, además de Linux, en prácticamente todos los sistemas Unix. Segmento: Netscape Enterprise Server, Microsoft Internet Information Server

OracleUno se los servidores de base de datos más utilizado en servidores de gama media y alta.Distribuido por Oracle.Está disponible, además de Linux, en múltiples sistemas Unix. Segmento: DB2, Sybase, SQL Server

DB2El servidor de base de datos más comun en los entornos mainframe.Distribuido por IBM.Está disponible, además de Linux, en múltiples sistemas Unix, OS/400 y OS/390. Segmento: Oracle, Sybase, SQL Server

Desarrollo de Software

VisualAge para JavaEntorno integrado de desarrollo para JavaDistribuido por IBM.Está disponible, además de Linux, en múltiples sistemas Unix y en Windows NT

Page 14: Sistema operativo

Segmento: Symantec Visual Café, Visual Java

Consultar en la red Internet los programas y utilitarios diseñados para cada uno de los sistemas operativos y distribuciones actuales.

Dispositivo de acceso directo a memoria ("Virtual Direct Memory Access Device" VDMAD)

o Este dispositivo virtualiza los accesos directos a memoria DMAs ("Direct Memory Access"). El fichero fuente es VDMAD.VXD.

Controlador MS-DOS ("DOS manager" DOSMGR)o Controlador de dispositivo que virtualiza un Sistema MS-DOS.

Intercambiador de páginas de memoria (PAGEFILE y PAGESWAP)

o Controlador de dispositivo encargado de manejar memoria virtual mediante un mecanismo de intercambio de páginas (page swapping). El fichero fuente es DYNAPAGE.VXD.

Controlador programable de interrupciones virtual ("Virtual PIC Device" VPICD)

o Controlador de dispositivo que virtualiza el controlador programable de interrupciones PIC ("Programmable interrupt controller"  H2.4).

Controlador de memoria virtual (V86MMGR)o Controlador de dispositivo que virtualiza los modelos de

memoria XMS (Extendida) y EMS (Expandida) para aplicaciones que corren en una máquina virtual x86 (V86).

Cargador virtual de dispositivos  ("Virtual x Device Loader" VXDLDR)

o Este controlador es en realidad un servicio para el funcionamiento de las máquinas virtuales, ya que permite cargar y descargar dinámicamente (en tiempo de ejecución) los propios controladores virtuales (VxDs).

Cache virtual ("Virtual CACHE"  VCACHE)o Controlador virtual que proporciona servicios de caché (

H5.2). Coprocesador matemático virtual ("Virtual Math Coprocessor"

VMCPD)o Controlador que virtualiza el coprocesador matemático.

Dispositivo virtual de energía ("Virtual Power Device" VPOWERD)o Este dispositivo virtualiza los servicios de ahorro de energía

que son estándar en muchos dispositivos actuales. Por

Page 15: Sistema operativo

ejemplo, placas-base, controladores de disco, etc. Shell virtual ("Virtual Shell Device" SHELL)

o Controlador de dispositivo que virtualiza servicios de shell ( 1.7.3). En este caso, el SHELL se refiere a servicios de envío y visualización de mensajes, monitorización de las propiedades de las máquinas virtuales y comunicación con otras aplicaciones, en especial con librerías de enlazado dinámico (DLLs).

Interfaz virtual para el temporizador ("Virtual Timer API" VTDAPI)o Controlador de dispositivos que virtualiza servicios de

temporizado. Temporizador virtual ("Virtual Timer Device" VTD)

o Controlador que virtualiza el reloj del sistema. Servicios virtuales de Windows-32 ("VWIN32 Services" VWIN32)

o Este controlador que virtualiza servicios de VxDs de Windows 32.

La práctica para esta séptima unidad consiste en llevar a cabo la instalación y configuración de por lo menos dos sistemas operativos Microsoft (Windows98, Windows XP) y de dos distribuciones Linux (Suse 8.0, Mandrake 9.1).

Introducción a la instalación de linux

El servidor puede funcionar con cualquier distribución Linux, pero elegimos utilizar la distribución Mandrake ya que posee la ventaja de ser fácil de instalar e incluye una gran cantidad de aplicaciones ya instaladas.

Se puede encontrar esta distribución:

en el sitio www.linux-mandrake.com (si se lo permite su conexión) En las tiendas se la puede conseguir a US$100/£50 En un CD de una revista (alrededor de US$8/£4, consulte en su

librería local)

Antes de la instalación, será de gran utilidad hacer una lista de los dispositivos que se encuentran en su equipo y tomar nota de los números de referencia y sus características (los discos duros, las tarjetas gráficas, las tarjetas de sonido, etc.).

Partición del disco duro

Para comenzar la instalación, necesitará llevar a cabo la partición de su disco

Page 16: Sistema operativo

duro (consulte el artículo sobre Fdisk) para separar los datos que corresponden a las aplicaciones, a los archivos temporales o a la memoria virtual (swap).

Digamos que el disco duro es de 10 GB y que incluye:

una partición /home una partición /tmp una partición /var

A continuación encontrará las características de las particiones:

Tipo de partición Tamaño Punto de instalación

Linux 32 MB /boot

Memoria virtual Linux 128 MB -

Memoria virtual Linux 128 MB -

Linux Ext - -

Linux 4320 MB /

Linux 4096 MB Home

Linux 512 MB /tmp

Linux 1024 MB /var

Pasos para la instalación

La instalación de Mandrake es completamente gráfica, de manera que todo lo que tiene que hacer es seguir los pasos e introducir las opciones correctas:

Nivel de instalación: Experto Uso del equipo: Servidor Optimización del disco: no Nivel de seguridad: Medio Sistema de archivos: cree una nueva partición en un área libre e

indique el punto de instalación y el tipo (ext2/swap) Elección de paquetes: Sólo necesita instalar los paquetes requeridos:

o Correo

Page 17: Sistema operativo

o WWWo Herramientas de informacióno Configuración del sistemao Servidor Webo Estación de trabajo de la administración de redo Documentación

Los paquetes que no se instalaron pueden ser utilizados más tarde en caso de ser necesario.

Configuración de la red: Esto es para las propiedades de la red de área local. Haga clic en red de área local y deje que el sistema detecte las configuraciones físicas de su(s) tarjeta(s). Después, introduzca los siguientes elementos:

o Dirección IP : 192.168.1.1o máscara de subred : 255.255.255.0o nombre del equipo: tuxservero Servidor DNS: 192.168.1.1o No verificar boot/dhcp

Criptografía: Acepte todas las opciones predeterminadas Configuración de impresión: Complete los campos en caso de que

tenga una impresora local o en red Agregar usuarios: Los usuarios se crearán manualmente más tarde Disco de inicio: Se recomienda crear uno para poder reiniciar el

servidor en caso de que ocurra algún problema.

Cuando se reinicia el equipo, se podrán ver el inicio de los servicios (se puede volver a la pantalla al pulsar la combinación de teclas <CTRL>+<PageUp>).

Después, deberá registrarse como raíz (superusuario) con la contraseña provista en el momento de la instalación.

Page 18: Sistema operativo

Configuración después de la instalación

De manera predeterminada y por razones de seguridad, el superusuario, no puede conectarse al servidor a través de telnet o de FTP. Por razones prácticas, y hasta que toda la Intranet no esté conectada a Internet, le daremos temporalmente estos derechos al usuario raíz.

Para autorizar al superusuario a que se registre a través de telnet, se deberá editar el archivo /etc/pam.d/login y se le deberá agregar la siguiente línea:

#auth required /lib/security/pam_securetty.so

Para autorizar al superusuario a que se registre a través de FTP, se deberá editar el archivo /etc/ftpusers y se le deberá agregar la siguiente línea:

#root

Creación de grupos de usuarios

Para darle al servidor una cierta medida de seguridad, se deberá crear usuarios y grupos, a quienes se les otorgará sólo los permisos que necesiten.

Primero, se deberá crear un grupo denominado usuarios que incluirá a todos los usuarios de la Intranet. Esto permitirá definir permisos para cada usuario que pertenezca al grupo de una sola vez. Para crear este grupo (puede que ya exista), se deberá utilizar la siguiente sintaxis:

Groupadd users

Después, se deberá crear un directorio denominado /etc/skel_intranet. Éste contendrá la estructura (denominada esqueleto) para cada directorio de trabajo del usuario. A continuación se muestran todos los comandos que se pueden utilizar para su creación:

cp -r /etc/skel /etc/skel_intranet cd /etc/skel_intranet mkdir public_html mkdir public_html/images chmod –R 755 public_html mkdir Maildir mkdir Maildir/new mkdir Maildir/cur mkdir Maildir/tmpEstos comandos se pueden utilizar para crear un directorio denominado

Page 19: Sistema operativo

public_html dentro del directorio skel_intranet. Dicho directorio puede contener la página personal del usuario, como también el directorio Maildir (y sus subdirectorios new, cur y tmp) para el correo electrónico del usuario. Evidentemente, se pueden, agregar directorios adicionales al esqueleto en caso de ser necesario.

Después, se debe crear cada usuario con el siguiente comando:

useradd smith -G users -m -u 500 -k /etc/skel_intranet -c "Smith John, Accounting Dept., Workstation: 89654"

-G: especifica el grupo al cual pertenece el usuario -m: crea el directorio de inicio si es que no existe -u: Posiciona la ID del usuario si éste así lo desea -k: especifica el esqueleto que se copiará en la cuenta (de forma

predeterminada /etc/skel) -c: para agregar comentarios

Los derechos deseados se deberán agregar a la cuenta del usuario con el comando:

chmod 755 /home/smith

Introducción a la instalación de Windows XP

Borrar disco (formatear disco)

Nota importante: Haga una copia de seguridad de sus datos y guárdela en lugar seguro antes de realizar los pasos indicados más abajo. Recuerde que todos los ficheros y programas se borrarán de su disco si continua adelante con esta guía.

Siga los siguientes pasos para formatear el equipo:

• Inserte el CD de Windows XP en una unidad CD o DVD

• Arranque del equipo desde una unidad de CD o DVDPara ello, debemos configurar la Bios (en caso de no estar ya definida la opción de arranque desde la unidad de CD/DVD):- Cuando esté reiniciando el ordenador, pulse la tecla suprimir (Supr) o F2. Accederá así a la Bios. - Busque un apartado que se llame BIOS FEATURES SETUP

Page 20: Sistema operativo

- Busque una opción que se denomina BOOT SEQUENCE o secuencia de arranque para definir el orden en que se emplearán los dispositivos para iniciar el equipo. Deberá configurarla de la siguiente manera:

--> First boot o 1 boot: "Floppy"--> Sencod boot o 2 boot: "CD-ROM"--> Third boot o 3 boot: "Hard Disk" o "HD-0"

Estas opciones, la posición de cada una en pantalla y la forma de configurarla varía de una Bios a otra según cada fabricante; lo importante es que la configuración final quede de la forma que le hemos indicado.

- Una vez que esté definida la secuencia de arranque del ordenador, pulse la tecla "Esc" del teclado y vaya a la opción de SAVE & EXIT para salir de la Bios guardando los cambios y pulse sobre OK.- Le aparecerá un mensaje con la indicación de pulsar cualquier tecla para iniciar el ordenador desde el CD

Pulse una tecla y a continuación le aparecerá una pantalla azul con el inicio del proceso de copia de los archivos necesarios para la instalación. Cuando aparezca la siguiente pantalla, pulse la tecla "Enter" o "Intro"...

...y accederá a la pantalla de aceptación del contrato de licencia.

Page 21: Sistema operativo

Pulse la tecla F8 para aceptar el contrato e iniciar la instalación.La siguiente pantalla le permitirá reparar la instalación de Windows XP. Pulse la tecla "Esc" (no reparar) para continuar.

La pantalla que se muestra después de haber omitido la reparación del sistema, nos lista las particiones existentes en el disco duro

Debemos eliminar todas las particiones que tenemos y, para ello, seleccionaremos cada una de ellas usando las teclas de cursor (arriba y abajo) y pulsaremos la tecla "D". Así quedará eliminada la partición. Automáticamente iremos a otra pantalla en la que se nos pedirá una confirmación para ejecutar finalmente esta acción. Nos pedirá que pulsemos la tecla "L" para eliminar la partición.En la siguiente pantalla aparecerá en la parte inferior un cuadro indicando una unidad de disco con espacio no particionado.

Pulsaremos "C" para crear una partición nueva y se nos pedirá que asignemos el tamaño que queremos a la unidad. Utilizaremos el tamaño que se propone por defecto y pulsaremos la tecla "Enter" o "Intro".

Page 22: Sistema operativo

A continuación, el sistema nos informará de que la partición no está formateada y nos dará las siguientes opciones...

Seleccione con las teclas de cursor "Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS" y pulse "Enter" o "Intro".

El programa de instalación iniciará el proceso de formateo y cuando éste termina, se comenzará a instalar el sistema operativo Windows XP.

Una vez realizado estos pasos, ya estaría formateado el equipo y a continuación empieza el proceso de copiar los archivos para la instalación.

Page 23: Sistema operativo

Una vez copiados los archivos, necesarios para la instalación de Windows XP, el equipo se reiniciará automáticamente.

Nota importante: Reanima recomienda que las tareas necesarias para formatear el disco, instalar Windows XP, configurar dispositivos y optimizar el sistema sean realizadas por personal técnico cualificado.

Cuando vuelva a arrancar el equipo, aparecerá la siguiente pantalla de instalación de Windows XP...

... y la pantalla para la configuración de las opciones regionales y de idioma

Page 24: Sistema operativo

Al pulsar el botón "Siguiente", una vez configuradas las opciones regionales, aparecerá la pantalla de personalización del software.

Completaremos el nombre y organización y pulsaremos "Siguiente". La pantalla a continuación sirve para validar la copia del sistema operativo. Puede encontrar la clave de producto de su software en el paquete que adquirió o en la etiqueta adherida a su equipo. Introduzca con atención la clave de producto.

Page 25: Sistema operativo

Al pulsar sobre el botón "Siguiente", podrá definir el nombre que recibirá el equipo y que lo identificará en una eventual red de otros PCs. Así mismo, deberá elegir una contraseña para la cuenta de "Administrador". Es importante que no olvide esta contraseña.

Tras pulsar "Siguiente", podrá definir los valores de fecha y hora, así como la zona horaria que le corresponde.

Page 26: Sistema operativo

Si pulsa "Siguiente", comenzará el proceso de configuración de red de su sistema, pero sólo si dispone de una tarjeta de red en su equipo.

Si su equipo dispone de una tarjeta de red instalada, aparecerá la siguiente pantalla de configuración de red. Seleccione "Configuración típica" y pulse "Siguiente".

Ahora podrá definir si su equipo forma parte de un grupo de trabajo o de un dominio. Si se encuentra en una empresa que dispone de un dominio, deberá ponerse en contacto con la persona encargada de la gestión del dominio para continuar.Si su equipo forma parte de una red sin dominio, introduzca el grupo de trabajo (por ejemplo "GRUPO_TRABAJO") y recuerde que el nombre de este grupo de trabajo debe ser idéntico al nombre de grupo de trabajo de los demás ordenadores de la red.

Page 27: Sistema operativo

Al pulsar "Siguiente", la instalación continuará con esta pantalla...

... y una vez finalizado el proceso se mostrará la pantalla para continuar con la configuración, dando las gracias por adquirir el software.

Page 28: Sistema operativo

Pulsando sobre la flecha verde "Siguiente", podrá especificar cómo se conecta el equipo a Internet. En esta guía no especificaremos tipo de conexión y, por lo tanto, pulse sobre la doble flecha "Omitir".

A continuación podrá registrar el producto con el fabricante del software o dejar este paso para más adelante.

Al pulsar "Siguiente" podrá definir si habrá otros usuarios que utilicen su PC y de este modo, crear cuentas de usuario adicionales.

Page 29: Sistema operativo

La siguiente pantalla indica que ha finalizado el proceso de formateo e instalación de Windows XP

Pulse "Finalizar".