Sistema Nervioso Central Resumen Patologia

download Sistema Nervioso Central Resumen Patologia

of 8

description

Patologia de Robbins

Transcript of Sistema Nervioso Central Resumen Patologia

Sistema nervioso central 1-indique las respuestas anatomalgicas a las agresiones ms importantes de las neuronas. Lesin neuronal aguda: neuronas rojas, cambios por hipoxia/isquemia aguda del SNC, necrosis o apoptosis. *pierden la sustancia de Nissl. Lesin neuronal subaguda y crnica: degeneracin Por proceso patolgico progresivo; ejemplo la ELA; se observa perdida celular y gliosis reactiva. Reaccin axonal: por regeneracin del axn, observables mejor en astas anteriores, aumento de tamao celular, dispersin de sustancia de Nissl. *cromatosis central. Inclusiones neuronales: manifestacin del envejecimiento, por lipofucsina, protenas o carbohidratos. *cuerpos de cowdry: infeccin herptica *cuerpos de negri: rabia. *ovillos neuronales: Alzheimer *cuerpos de lewy: Parkinson. Reacciones de astrocitos: aumentan su tamao ante cualquier dao, expandiendo su citoplasma hasta formar una franja irregular rosa brillante llamndose este tipo de clula: astrocitos gemistocticos. Astrocito tipo II: se observa en Alzheimer, sndrome de hiperamonemia, enfermedad de Wilson u otros trastornos metablicos de la urea. Fibras de rosenthal: tumores gliales; astrocitoma piloctico. Cuerpos amilceos: Enfermedad de Alexander (leucodistrofia). Cuerpos de Lafora: citoplasma neuronal de epilepsia mioclnica. Reacciones de la microglia: Responden a la lesin mediante: Proliferacin Desarrollo de ncleos alargados (clulas en bastn) en neurosfilis. Formacin de agregados en focos de necrosis (ndulos microgliales) Neuronofagia.

2-cules son las formas ms frecuentes de edema cerebral Vasognico: causado por alteracin de la BHE y aumento de la permeabilidad vascular, puede ser localizado o generalizado. Citotxico: Incremento de lquido secundario a una lesin de la membrana celular neuronal, glial o endotelial. Intersticial (hidrocefalia): Aparece alrededor de los ventrculos cuando hay un flujo anormal del LCR.

3-describa las caractersticas macroscpicas del cerebro en el edema Vasognico generalizado. Circunvoluciones aplanadas, surcos intermedios estn estrechados y las cavidades ventriculares aparecen comprimidas, incluso puede aparecer una herniacin.

Hidrocefalia: Comunicante: se observa un aumento del tamao de todo el sistema ventricular. No comunicante: cuando aumenta el tamao en una porcin del sistema ventricular. Ex vacuo: dilatacin del sistema ventricular, con incremento compensador del LCR secundario a una prdida de parnquima cerebral.

4-describa las distintas formas de herniacin intracraneal cerebral o cerebelosa Herniacin sufalciana (cingular): expansin unilateral o asimtrica de un hemisferio cerebral que desplaza el cngulo por debajo de la hoz del cerebro. Herniacin transtentorial: cuando la cara medial del lbulo temporal se comprime contra el margen libre del tentorio, comprometiendo el 3er. Par craneal. *hendidura de kernohan. Hemorragia de Duret: si el edema sigue progresando. Herniacin amigdalar: desplazamiento de las amgdalas a travs del agujero magno, mortal porque compromete el tronco del encfalo.

5-Defina las malformaciones relacionadas con alteraciones del cierre del tubo neural y seale las ms frecuentes. Encefalocele: Es un divertculo de tejido malformado del SNC que se extiende a travs de un defecto en el crneo. Espina bfida (disrafia espinal): malformacin grave con un segmento desorganizado, aplanado de la medula asociado a una evaginacin menngea suprayacente. Mielo meningocele: extensin del tejido del SNC a travs de un defecto en la columna vertebral. (meningocele: solo cuando hay extrusin menngea). Anencefalia: malformacin del extremo anterior del tubo neural, con ausencia del encfalo y la calota.

6-seale las causas ms frecuentes de las malformaciones congnitas.

7- cules son las formas ms importantes de hemorragia intracraneal

8- que es el hematoma epidural Por rotura generalmente de las arterias durales, arteria menngea media, ms cuando hay fracturas temporales. 11-que es el hematoma subdural Este espacio se encuentra entre la superficie interna de la dura madre y la capa aracnoidea externa de las leptomeninges. *venas puente y otros senos durales son los que se desgarran.

12-indique cuales son los aneurismas que se observan con mayor frecuencia en el SNC y su localizacin ms frecuentes Aneurisma sacular, micoticos, traumticos y desecantes: en circulacin anterior. Fusiforme: arteria basilar

13-indique las causas ms importantes de la hemorragia intracerebral no traumtica (ACV) Edad adulta 60 aos, hipertensin, angiopatia amiloide cerebral, trastornos sistmicos de la coagulacin, neoplasias, vasculitis, aneurismas y malformaciones vasculares.

14-cules son las localizaciones ms frecuentes de la hemorragia cerebral hipertensiva Putamen (50-60%), tlamo, la protuberancia, los hemisferios cerebelosos y otras regiones.

15-cules son las consecuencias anatomopatolgicas de la isquemia cerebral El cerebro es un tejido muy aerbico, en el cual el oxgeno es ms limitante que los sustratos metablicos y puede privarse de oxigeno por varios mecanismos como: hipoxia por PO2 bajo, deterioro en el transporte de oxgeno, inhibicin de la utilizacin del oxgeno o isquemia.

La deplecin metablica libera glutamato que es quien inicia el dao celular al permitir una entrada excesiva de calcio, generacin de radicales libres y producir lesiones mitocondrialesAdems que el cerebro se edematisa, las circunvoluciones se ensanchan y los surcos se estrechan.

16-cules son las vas de entrada ms frecuentes de los agentes infecciosos en el espacio intracraneal Diseminacin hematgena Implantacin directa Extensin local Transporte por el sistema nervioso perifrico: rabia y herpes zoster.

17-cules son las enfermedades ms importantes del SNC

Meningitis aguda: proceso inflamatorio de las leptomeninges y el LCR en el espacio subaracnoideo. La fibrosis leptomenngea puede seguir a la meningitis pigena y causar hidrocefalia, particularmente la meningitis neumoccica se produce un exudado gelatinoso que estimula la fibrosis aracnoidea llamada: aracnoiditis adhesiva crnica. Pigena (bacteriana) Asptica (vrica): existe pleocitosis linfocitaria.

Infecciones supurativas focales agudasAbsceso cerebral: lesiones delimitadas con necrosis central por licuefaccin rodeada por fibrosis y tumefaccin, microscpicamente se observa tejido de granulacin exuberante con neovascularizacion alrededor de la necrosis que corresponde a un edema vasognico.

Empiema subdural: los sntomas incluyen pacientes febriles, con cefalea y rigidez cervical, sino se tratan, pueden desarrollar signos neurolgicos focales, obnubilacin y coma.

Absceso extradural: Asociado a osteomielitis, cuando el proceso ocurre en el espacio epidural espinal puede causar compresin medular y constituir una urgencia neuroquirrgica.

Meningoencefalitis bacteriana crnica Tuberculosis Neurosifilis: Meningovascular: afecta a la base del encfalo, las convexidades cerebrales y las leptomeninges espinales, aparecen gomas cerebrales y arteritis *de heubner. Partica: causada por invasin del encfalo por t. pallidum, provoca dficits mentales, alteraciones del nimo. Tabes dorsal: resultado del dao de los nervios sensitivos por las espiroquetas, produce ataxia motora; prdida de la sensibilidad dolorosa. *dolores relampagueantes. Neuroborreliosis: los sntomas incluyen meningitis asptica, parlisis del nervio facial y otras poli neuropatas, as como encefalopata.

18-Seale las causas ms frecuentes de la meningitis bacteriana Infantes, vejez, septicemias.

19-exponga las caractersticas claves de la esclerosis mltiple (EM) Es un trastorno desmielinizante autoinmunitario caracterizado por episodios delimitados de dficit neurolgicos, separados en el tiempo, atribuibles a lesiones de la sustancia blanca que estn separadas en el espacio.

20-cul es la patogenia de la EM Causado por una respuesta inmunitaria que est dirigida contra los componentes de la vaina de mielina. Las pruebas disponibles indican que la enfermedad se inicia por linfocitos T CD4, Th1 y Th17 que reaccionan contra antgenos de la propia mielina y segregan citosinas.

21-describa la morfologa de las placas tpicas de la EM Son algo deprimidas, bien circunscritas, vtreas, de color gris bronceado y de forma irregular, pueden estar tambin en la sustancia gris, frecuentemente aparecen adyacentes a los ventrculos laterales, nervio ptico, quiasma, tronco enceflico, fibras ascendentes y descendentes, el cerebro y medula espinal.

22-cul es la incidencia de los tumores cerebralesAnualmente los tumores del SNC vara desde 10 hasta 17 por 100,000 personas para los intracraneales y de 1 a 2 por 100,00 para los intrarraqudeos, aproximadamente de la mitad a tres cuartas partes son tumores primarios y el resto son metastsicos.

23-cules son los factores de riesgo para los tumores cerebrales

24- cules son los tumores cerebrales primarios ms frecuentes Gliomas Astrocitomas Oligodendrogliomas Ependimomas Tumores neuronales Ganglioglioma Tumor neuroepitelial disembrioplasico Neurocitoma central Neoplasias mal diferenciadas Meduloblastoma: cerebelo de nios. Tumor teratoide: maligno; de fosa posterior y compartimientos supratentoriales de nios Otros tumores parenquimatosos Linfoma primario del SNC: inmunodeprimidos. Tumor de clulas LB. Linfoma intravascular Tumores de clulas germinales: tumor congnito mas frecuente. Tumor enceflico primario Tumores parenquimatosos pineales Pineocitomas pineoblastoma

25-clasificacin histogenetica de los tumores cerebrales.

26-como se clasifican topogrficamente los tumores del SNC

27-indique cuales son los signos y sntomas clnicos causados por los tumores cerebrales

28-Por qu causan hipertensin intracraneal los tumores cerebrales?

29-Pueden ser mortales los tumores cerebrales benignos?

30-causan metstasis los tumores cerebrales?

31-cul es el tumor cerebral primario maligno ms frecuente Astrocitoma infiltrante.

35-como se clasifican los tumores astrociticos Difuso Anaplasico

36-seale los ms importantes del astrocitoma difuso. Es un tumor infiltrante gris mal definido que se expande y distorsiona el encfalo invadido, desde unos centmetros hasta un hemisferio completo. Se caracterizan por un aumento de la celularidad glial, pleomorfismo nuclear variable y una red interpuesta de finas prolongaciones astrocitarias GFAP- positivas,

37-seale los aspectos claves del glioblastoma multiforme Tiene variaciones de aspecto de una regin a otra, reas firmes y blancas, otras son blandas y amarillas y otras con regiones de degeneracin qustica y hemorrgica. Morfologa similar al astrocitoma anaplasico adicional de necrosis y proliferacin vascular o de las clulas endoteliales.

* Necrosis serpiginosa: seudoempalizada.

38-que es el astrocitoma pilocitico, oligodendroglioma Astrocitoma pilocitico: Comportamiento relativamente benigno, en nios y adultos jvenes, generalmente en cerebelo, paredes y suelo del tercer ventrculo, nervio ptico y hemisferios cerebrales. *Clulas bipolares similares a pelos. Oligodendroglioma: frecuentes entre 40 y 50 aos, afecta a los hemisferios con predileccin de la sustancia blanca. *satelitosis peri neuronal.

39-seale las caractersticas ms importantes del ependimoma Se originan ms a menudo en el conducto central de la medula espinal, cuarto ventrculo.

40-que es el meduloblastoma Predominantemente en nios y exclusivamente en el cerebelo, puede expresar marcadores neuronales y gliales, pero a menudo el tumor es en gran medida indiferenciado. Puede presentar grnulos neurosecretores o rosetas de homer Wright.

Variante desmoplasica: se caracteriza por reas de respuesta estromal, caracterizadas por depsito de colgeno y reticulina y ndulos de clulas que forman islotes plidos genera metstasis por el LCR. *metstasis a cola de caballo: metstasis en gotas.

41-seale los aspectos principales del meningioma Tumores benignos unidos a la dura madre, originado en las clulas meningoteliales de la aracnoides, tienen varios patrones histolgicos que son: Sincitial: por los racimos de clulas arremolinados sin membrana celular visible. Fibroblastico: clulas alargadas y abundante colgeno entre ellas. Transicional: mixto entre sincitial y fibroblastico. Psamomatoso: formado por calcificacin de clulas meningoteliales. Secretor: gotitas intracitoplasmaticas PAS positivas. Micro qustico: aspecto esponjoso laxo.

Meningioma atpico: son lesiones con mayor frecuencia de recidiva y crecimiento local ms agresivo, distinto al anterior por su elevada tasa de mitosis. *clulas claras y cordoide.Meningioma anaplsico (maligno): es un tumor muy agresivo. Meningioma papilar: con clulas pleomorfas dispuestas alrededor de ejes fibrovasculares. Meningioma rabdoide: con lminas tumorales con citoplasma eosinofilo hialino que contiene filamentos intermedios.

42-que es el craneofaringioma Se cree que se origina en vestigios de la bolsa de Rathke, tumores (3-4cm) de crecimiento lento, mayormente son supraselares con o sin extensin al interior de la silla turca.

Adamantinomatoso: ms frecuente en la infancia contiene a menudo calcificaciones. *Queratina hmeda. *aceite de maquinaria. Papilar: no tiene calcificaciones, queratina ni quistes.

43- que tumores metastatizan con mayor frecuencia en el encfalo Carcinomas de mama, piel, pulmn, rin y aparato digestivo (80%)Coriocarcinoma.

Otros apuntes

Funciones de los astrocitos: tampones metablicos y detoxificadores del encfalo.

La gliosisi (astrogliosis): Es el indicador mas importante de la lesin del SNC, se caracteriza por hipertrofia e hiperplasia.

Hidroceflia: acumulacin de LCR excesivo en el sistema ventricular.

Microcefalia: anomalas cromosmicas, sndrome alcohlico fetal y VIH-1.

Lisencefalia (agiria): Disminucion del nmero de circunvoluciones incluso hasta su ausencia total dejando un encfalo con una superficie lisa.

Polimicrogiria: Circunvoluciones cerebrales pequeas, inusualmente numerosas e irregularmente formadas.

Heterotopias neuronales: son un grupo de trastornos de la migracin que se asocian frecuentemente a epilepsia.

Holoprosencefalia: espectro de malformaciones caracterizadas por una separacin incompleta de los hemisferios cerebrales en la lnea media.

Agenesia del cuerpo calloso: malformacin relativamente frecuente, existe una ausencia de los haces de sustancia blanca que llevan las proyecciones corticales de un hemisferio al otro.

Malformacin de Dandy Walker: caracterizada por una fosa posterior aumentada de tamao. El vermis cerebeloso esta ausente y existe un gran quiste en la lnea media cubierta por leptomeninges (vendra siendo el cuarto ventrculo sin techo).

Malformacion de Arnold Chiari: fosa porterior pequea, cerebelo deforme en la lnea media con extensin del vermis hacia abajo a travs del agujero magno, hidrocefalia y mielomeningocele lumbar.