Sistema Nervioso

36

description

sistema nerviosos

Transcript of Sistema Nervioso

Page 1: Sistema Nervioso
Page 2: Sistema Nervioso

Es un mecanismo complejo mediante el cual el organismo se pone en relación funcional con el

exterior.•Central•Periférica

La unidad estructural y funcional del sistema nervioso es la neurona, llamada ordinariamente célula nerviosa

o citón, y sus prolongaciones

Page 3: Sistema Nervioso

Meninges

Los órganos centrales del SN están encerrados en tres meninges

•Duramadre

•Aracnoides

•Piamadre

Page 4: Sistema Nervioso

Médula espinal

En una parte del SNC, esta situada en el canal vertebral, se extiende desde el agujero magno hasta la mitad del sacro.

En el caballo 42 pares de nervios espinales están en conexión con los lados de la médula:

•8 cervicales•18 toráxicos•6 lumbares •5 sacros•5 coccígeos

Page 5: Sistema Nervioso

Encéfalo

•O cerebro es la parte del SNC que está situada en la cavidad craneal.

•Es la parte cefálica ensanchada y muy modificada del primitivo tubo neural.

•Su forma y tamaño se adaptan a la cavidad que se aloja.

Page 6: Sistema Nervioso

Conducta psíquica

Los animales se comportan, bajo las condiciones de vida, de una forma adecuada se debe:

•Acción de los hábitos.

•Instintos

Page 7: Sistema Nervioso

Exploración de la conducta psíquica

Hay muchas enfermedades nerviosas, que pueden ser diagnosticadas por el estudio del comportamiento del

animal, sin que sean precisas otras exploraciones.

El explorador debe observar:

•Mirada •Expresión de la cara.•Actitud del cuerpo •Reacciones a estímulos sensoriales

Page 8: Sistema Nervioso

Trastornos del sensorio

•Son las alteraciones en la reacciones producidas por los estímulos externos e internos, inseparables de la vida diaria, en la conducta, comportamiento etc.

•Los trastornos del sensorio se manifiestan por estados depresivos o de excitación

Page 9: Sistema Nervioso

Grados depresivos:

•El atontamiento.

•La somnolencia. Cabeza baja y ojos cerrados

•Sopor. Es una ofuscación

•La coma. Perdida de conciencia

• Trastornos de la conciencia

Page 10: Sistema Nervioso

CRANEO Y RAQUIS

Alteraciones del cráneo:

•Hidrocefalia congénita

•Encefalocele

•Hidrocefalocele

•Tumores

•Traumatismos

•Contusiones

Page 11: Sistema Nervioso

Alteraciones del raquis:

•Lordosis. Hundimiento del dorso•Escoliosos. Curvatura en arco de convexidad lateral.•Cifosis o dorso de carpa. Arco de convexidad dorsal.

Incurvaciones por espasmos musculares:

•Opistotomo. Cabeza dirigida hacia atrás •Emprostotomo. Cabeza dirigida hacia adelante•Pleurostotomo. Cabeza inclinada sobre la región del omóplato o pleura

Page 12: Sistema Nervioso

Líquido cerebroespinal

•En los animales generalmente se obtiene por punción de la cisterna fostoccipital; también es posible la punción lumbar aunque es más complicada

Page 13: Sistema Nervioso

Exploración del líquido cefalorraquídeo

Características:

•Color claro

•Fluido sin olor

•Células mononucleares aisladas

•Contenido proteico bajo

Page 14: Sistema Nervioso

Alteraciones patológicas del líquido cefalorraquídeo

En la meninges supurada:

•Licor turbio•Color amarillo grisáceo•Miles de células por cc.

En la encefalitis:

El licor sale con una gran presión y el número de células está muy aumentado, así como el contenido proteico.

Page 15: Sistema Nervioso

Sensibilidad

Es la propiedad de la corteza cerebral para responder con sensaciones concientes.

Excitaciones externas:

•Piel•Mucosa nasal•Órganos de los sentidos.

Las excitaciones propioceptivas son recibidas:

•Superficies articulares•Inserción de los tendones•Músculos internos•Órganos internos

Page 16: Sistema Nervioso

Sensibilidad de la piel y mucosas

La sensibilidad puede ser:

•Dolor

•Térmica

•Táctil

Page 17: Sistema Nervioso

Trastornos de la sensibilidad superficial.

•La disminución general de la sensibilidad se halla en los trastornos graves del sensorio.

•Es casi decisiva de lesiones transversas de la médula.

•La insensibilidad total de algunas partes del cuerpo pueden ser causa de automutilación, pues el animal, por los estímulos olfatorios de tales partes depende propende a lamer o roer y aún morder o devorar las partes del cuerpo insensibles.

Page 18: Sistema Nervioso

Sensibilidad profunda

Los trastornos de la sensibilidad profunda se puede reconocer observando el comportamiento, aspectos y movimientos de los animales, posturas anormales:

•Pies cruzados

•Extremidades muy abiertas

•Extremidades demasiado juntas.

Page 19: Sistema Nervioso

Exploración de los sentidos

•Sentido de la vista. Su conducta es también de importancia para el diagnóstico de enfermedades nerviosas.

•El examen del poder visual se hace mediante pruebas de visión, tapando alternativamente uno de los ojos del animal y llevándolo o dejándolo marchar hacia obstáculos existentes

Page 20: Sistema Nervioso

Capacidad funcional de los músculos

Parálisis

Es la pérdida parcial o total de la capacidad motriz de un músculo o grupo de ellos para responder con las contracciones adecuadas a excitaciones motoras centrales

Formas de parálisis

•Completas

•Incompletas.

Page 21: Sistema Nervioso

Movimientos anómalos

Ataxia

Es un trastorno de la coordinación, es una perturbación de la actividad conjunta de grupos musculares que funcionan de modo asociado.

Page 22: Sistema Nervioso

Vértigo

• Es una ilusión acerca del estado de equilibrio del cuerpo, causada por un conflicto entre las sensaciones de movimiento y situación.

• Lo causa la lesión de la vía vestibular (hemorragias pequeñas en el laberinto auditivo, enfermedades del oído medio e interno).

Page 23: Sistema Nervioso

Actitud y movimientos involuntarios

• Así se denominan los movimientos adecuados a un fin, pero aparente de influencias externas, por lo que causan al observador la impresión de involuntarios.

Page 24: Sistema Nervioso

Movimientos de propulsión o empuje

Se observa en carneros afectados de modorra, se verifica:

• Cabeza baja• Patas levantadas

Las causas serían lesiones bilaterales de la corteza cerebral o enfermedades de la retina

Page 25: Sistema Nervioso

Espasmos o convulsiones

• Son contracciones musculares involuntarias provocadas por excitación nerviosa.

• Producen un cambio en la situación de la parte del cuerpo correspondiente.

El trismo

• Consiste en una oclusión de la boca, apretamiento de las mandíbulas y consiste en una contracción permanente de los músculos masticadores.

Page 26: Sistema Nervioso

Reflejos tendinosos

• Son de arco reflejo corto.

• Consiste en una sacudida muscular por una excitación mecánica de los tendones correspondientes, y por tanto de las terminaciones nerviosas sensitivas en ellos existentes.

Page 27: Sistema Nervioso
Page 28: Sistema Nervioso

Enfermedades locales del encéfalo

• Las lesiones pueden ser directas o indirectas y afectan a las funciones del cerebro, suelen originar síntomas de foco precisos.

Page 29: Sistema Nervioso

Meningitis espinal

Fenómenos de irritación sensitiva y motriz como:

• Hiperalgesias espasmos musculares

• Dolor del raquis

• Exaltación de los reflejos tendinosos

• Paresia espática

• Parálisis fláccida.

Page 30: Sistema Nervioso

Contusión de la médula espinal

• Después de fractura o dislocación de las vértebras, hay fenómenos de parálisis motriz y sensitiva según la localización de la lesión.

Page 31: Sistema Nervioso

Nervio óptico

• Hay ceguera con falta total del reflejo pupilar a la luz.

• En el ternero se observa una atropia congénita del nervio óptico debido a una avitaminosis A.

Page 32: Sistema Nervioso

Nervios oculares

• Existe estrabismo

• Inmovilidad pupilar

• Falta de retracción del globo del ojo

• Falta de salida del tercer párpado al tocar la cornea.

Page 33: Sistema Nervioso

Nervio facial

Los síntomas son:

• La oreja cuelga flácida y carece de movilidad

• Falta de acción del músculo superciliar

• Lagrimeo

• Falta de reflejo palpebral

• Si hay movimiento del ojo

• Descenso del ala de la nariz.

• Prolapso de la punta de la lengua.

Page 34: Sistema Nervioso

Nervio supraescapular

• Hay movimiento de abducción brusco de la espalda

• Atropía grave de los músculos escapulares.

Page 35: Sistema Nervioso

Nervio radial

Los síntomas son:

Parálisis completa

• El miembro anterior no puede soportar el peso del cuerpo

• Este se mantiene en flexión permanente.

En la parálisis incompleta:

• El miembro se arrastra

• Tropieza con frecuencia.

Page 36: Sistema Nervioso