Sistema Nervioso

52
Control N e r v io s o y Comportamien to Profesora Profesora : Joselyn Henríquez Silva COLEGIO CHILENO – ÁRABE COLEGIO CHILENO – ÁRABE CHIGUAYANTE CHIGUAYANTE 3º Medio 3º Medio

Transcript of Sistema Nervioso

Page 1: Sistema Nervioso

C o n t r o l N e r v io s o y

C o m p o r t a m ie nt o

ProfesoraProfesora: Joselyn Henríquez Silva

COLEGIO CHILENO – ÁRABECOLEGIO CHILENO – ÁRABE

CHIGUAYANTECHIGUAYANTE

3º Medio3º Medio

Page 2: Sistema Nervioso

Funciones Vitales de los seres vivos Funciones Vitales de los seres vivos

• N u t r ic ió nN u t r ic ió n

• R e p r o d u c c ió nR e p r o d u c c ió n

• R e la c ió n y R e la c ió n y

c o o r d in a c ió nc o o r d in a c ió n

Page 3: Sistema Nervioso

EstímulosEstímulos: cambios del medio interno o externo que nos rodea

SISTEMANERVIOSO

Seres vivos

Respondemos

frente

A través

IRRITABILIDADIRRITABILIDAD

Page 4: Sistema Nervioso

?¿Qué es la Irritabilidad• Es la capacidad de responder ante estímulos medioambientales en

forma adecuada, rápida y precisa, permitiendo así la mantención constante del medio interno (Homeostasis), aun en condiciones ambientales desfavorables

Para que esta Homeostasis se mantenga y los sistemas de órganos del cuerpo se mantengan interconectados entre sí para un buen funcionamiento, existen 2 sistemas integradores:

2) Sistema Nervioso

3) Sistema Endocrino

Ambos captan los estímulos del medio, los interpretan y elaboran la respuesta adecuada para que el organismo siga funcionando normalmente.

Page 5: Sistema Nervioso

R e s p u e s t a s in n a t a s d e lo s a n im a le s a n t e lo s e s t ím u lo s

1) 1) Tactismos:Tactismos: son un tipo de comportamiento realizado fundamentalmente por animales inferiores (invertebrados).

• son movimientos innatos, rápidos, amplios y que implican traslación del organismo.

• Este movimiento puede implicar acercamiento o alejamiento al estímulo.

Baratas se esconden en rendijas o hendiduras

Contacto físicoTigmotactismo

Negativo:chinitaPositivo: chanchito de tierra

TierraGeotactismo

Lombriz: busca la humedad para colocar sus huevos

AguaHidrotactismo

Abejas: color y aroma de las flores

Sustancia químicaQuimiotactismo

Positivo: polillas buscan luz

Negativo: baratas se escondenLuzFototactismo

EjemploEstímuloTipo de tactismo

Page 6: Sistema Nervioso

2) Los Reflejos:Los Reflejos:

• Son respuestas innatas, involuntarias, automáticas de organismos superiores ante estímulo. Los reflejos se realizan sobre una base anatómica llamada Arco Reflejo.

Page 7: Sistema Nervioso

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Page 8: Sistema Nervioso

Sistema EndocrinoSistema Endocrino

Page 9: Sistema Nervioso
Page 10: Sistema Nervioso

COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINONERVIOSO Y ENDOCRINO

Page 11: Sistema Nervioso

Actividad

Especificidad de la respuesta

Duración de la respuesta

Velocidad de respuesta

Tipo de señal

Mensajero

Vía de transmisión

Emisor de la señal

Sistema Endocrino

Sistema Nervioso

Actividad

Page 12: Sistema Nervioso

S IS T E M A N E R V IO S O

Page 13: Sistema Nervioso

Tipos de Sistemas Nerviosos en los animalesTipos de Sistemas Nerviosos en los animales

• Grupo Cnidaria (medusas, Grupo Cnidaria (medusas, corales, hidras, anémonas): corales, hidras, anémonas): Su SN es una red o malla nerviosa distribuida por todo el cuerpo.

• Los equinodermos (estrella de Los equinodermos (estrella de mar): mar): tienen SN radial con un anillo de nervios alrededor de la boca, el que va a cada brazo.

Page 14: Sistema Nervioso

• Platelmintos (gusanos planos):Platelmintos (gusanos planos): las células nerviosas se agrupan en ganglios ubicados en la región cefálica, cuya función es de control e integración. Desde ellos surgen dos cordones nerviosos longitudinales hacia la parte posterior y varios transversales.

• Anélidos (lombrices de tierra, Anélidos (lombrices de tierra, sanguijuelas):sanguijuelas): La estructura del S.N es similar a la de los platelmintos, pero mas compleja ya que en cada segmento del cuerpo presenta un par de ganglios, de los cuales se prolongan nervios laterales que forman un codón nervioso ventral.

Page 15: Sistema Nervioso

• Los moluscos:Los moluscos: presentan pares de ganglios, cordones nerviosos, una malla nerviosa y zonas que controlan los reflejos complejos.

• Los cefalópodos:Los cefalópodos: el SNC se concentra en la cabeza. Presentan nervios ópticos, olfatorios y bucales. Anillo de células nerviosas. Tienen capacidad de aprendizaje.

Page 16: Sistema Nervioso

• Artrópodos (arácnidos, Artrópodos (arácnidos, crustáceos e insectos) crustáceos e insectos) los ganglios cefálicos forman un órgano de mayor tamaño llamado cerebro. Ciertos segmentos poseen ganglios a partir de los cuales nacen nervios laterales conectados con estructuras motoras del animal.

Page 17: Sistema Nervioso

Sistema Nervioso de los Vertebrados

Page 18: Sistema Nervioso

Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central

• Su función es recibir y procesar la información sensorial e iniciar las acciones que llevarán a cabo las respuestas a través del ipulso nervioso

• Además es la fuente de pensamientos, emociones y recuerdos

• Está formado por el encéfalo y la medula espinal, ubicados al interior de 2 estructuras óseas: el cráneo y la columna vertebral.

Page 19: Sistema Nervioso

Encéfalo

Es un centro coordinador y regulador de la información sensitivaEstá formado por:

• Tronco encefálico: se divide en:

• Bulbo raquídeo: porción del tronco que se une a la medula espinal, es el encargado de regular el movimiento de los músculos respiratorios, la frecuencia cardíaca y el diámetro de los vasos sanguíneos.

b) Protuberancia anular: área encargada de controlar el ritmo de la respiración. (área apneúsica limita la duración de la inspiración – área neumotáxica que prolonga la inspiración e inhibe la espiración)

Page 20: Sistema Nervioso

• c) Mesencéfalo: posee centros que permiten el movimiento de los ojos, cabeza y cuello ante estímulos visuales y auditivos

Protuberancia anular

Tronco encefalico

Page 21: Sistema Nervioso

2) Cerebelo: ubicado debajo la porción posterior del cerebro, se comunica con la corteza cerebral motora.

Su función es producir movimientos coordinados, ayuda controlar la postura del movimiento (no temblores) y controla el movimiento de los músculos esqueléticos para mantener el equilibrio

Page 22: Sistema Nervioso

3) Diencéfalo: Este a su vez se divide en:

a) Tálamo: transmite impulsos sensitivos que van a la corteza cerebral e impulsos motores desde la corteza hacia la medula espinal

b) Hipotálamo: regula la tº, la sed, el apetito y el sueño.

Page 23: Sistema Nervioso

4) Cerebro: Parte más desarrollada del encéfalo, se divide en 2 hemisferios que están unidos por el cuerpo calloso (manojo de fibras)Cada hemisferio presenta pliegues en su superficie llamadas circunvoluciones y hendiduras llamadas surcos

Internamente se distingue la corteza cerebral (formada por neuronas y glias que forman la sustancia gris) dirige funciones conscientes, registra las sensaciones, almacena los recuerdos. Además tienen lugar los procesos del lenguaje, aprendizaje, razonamiento, etc.

Page 24: Sistema Nervioso

• Debajo de la corteza se ubica la sustancia blanca que conduce la información entre las distintas partes del encéfalo.

• Al interior de esta sustancia blanca se encuentran los núcleos de la base, quienes coordinan la precisión de los movimientos musculares automáticos.

Page 25: Sistema Nervioso

• En la corteza se distinguen 3 áreas:

• Áreas sensoriales: reciben información desde los órganos sensoriales y elaboran las sensaciones (de dolor, presión , tacto, frío, etc)

2) Áreas motoras: elaboran las respuestas voluntarias que efectúan los músculos esqueléticos.

3) Áreas de asociación: participa en el almacenamiento de las experiencias sensoriales previas

Page 26: Sistema Nervioso

EVOLUCIÓN DEL ENCÉFALO EN EVOLUCIÓN DEL ENCÉFALO EN VERTEBRADOSVERTEBRADOS

Page 27: Sistema Nervioso

Médula espinalMédula espinal• Se extiende desde el bulbo raquídeo (base del encéfalo) hasta el

extremo de la columna vertebral

• Recibe e integra la información que entra y sale de ella. Además de ser un centro de elaboración de respuestas reflejas.

• Al hacer un corte transversal se distinguen las siguientes partes:

a) Una zona central en forma de H, llamada Sustancia Gris, formada por somas de neuronas motoras (transmiten las señales hacia los efectores) e interneuronas (quienes conectan las neuronas sensoriales que ingresan a la médula y las neuronas motoras).

Page 28: Sistema Nervioso

• Las prolongaciones posteriores de la sustancia gris se llaman Astas dorsales (procesan los impulsos sensoriales)

• Las prolongaciones anteriores reciben el nombre de Astas ventrales (procesan los impulsos motores)

Page 29: Sistema Nervioso

• Rodeando a la sustancia gris se encuentra la sustancia blanca (axones agrupados en fascículos) cuya función es conducir el IN

• Además, existen fibras que salen de la medula llamadas raíces. La raíz dorsal trae información sensitiva a la médula.

• La raíz ventral sacan la información motora desde la médula

Page 30: Sistema Nervioso

Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico

• Su función es conectar los receptores con el SNC (vía sensitiva) y a su vez conectar el SNC con los efectores (vía motora).

• La vía motora del SNP, se subdivide a la vez en:

• Sistema nervioso somático (SNS): lleva la información desde el SNC hacia el músculo esquelético, por lo que es responsable de respuestas voluntarias.

• Sistema nervioso autónomo (SNA):Conduce la información hacia el músculo liso, cardíaco y glándulas, por lo que es responsable de las respuestas involuntarias.

Page 31: Sistema Nervioso

• El Sistema nervioso autónomo (SNA),tiene 2 divisiones:

• División Simpática: Conducen información para que músculos y glándulas (efectores) respondan ante amenazas inmediatas al medio interno. (Actúa ante situaciones de stress y peligro)

• División Parasimpática: salen de las porciones bajas de la médula y coordinan las actividades normales del organismo en reposo. (actúa para mantener el equilibrio del organismo en reposo)

Ambas divisiones tienen acciones opuestas

Page 32: Sistema Nervioso
Page 33: Sistema Nervioso

Células del Sistema Nervioso

Page 34: Sistema Nervioso

• Neuronas: son la unidad estructural y funcional del SN.

Conducen el IN, están polarizadas (reciben la información por las dendritas y la entregan por

el axón)

Page 35: Sistema Nervioso

Presentan 3 estructuras básicas:

• Soma o cuerpo neuronal: Centro metabólico de la célula, posee organelos y cuerpos de Nissl (RER)

b) Axón: estructura que se proyecta desde el soma, encargado de transmitir el IN a través de la neurona. En su porción terminal cuenta con botones sinápticos que contienen vesículas que almacenan neurotransmisores.

• Dendritas: son prolongaciones del soma encargados de reconocer los neurotransmisores liberados por el axón de otra neurona

• Botones sinápticos: protuberancias que tienen vesículas llenas de neurotransmisores (sust. Químicas)

Page 36: Sistema Nervioso
Page 37: Sistema Nervioso
Page 38: Sistema Nervioso

• Los axones de las neuronas que están fuera del SNC están rodeados por una sustancia llamada vaina de mielina,

• Esta sustancia está formada por lípidos y proteínas producidas por la célula de Schwann.

• Su función es aislar el axón y favorecer la transmisión del I.N

Page 39: Sistema Nervioso

• La vaina de mielina que recubre a los axones de neuronas del SNC, es producida por otro tipo de células llamadas Oligodendrocitos.

Page 40: Sistema Nervioso

Función de las Neuronas

• Transmitir el IN con rapidez y precisión

• Interconectan los 3 componentes del SN: sensitivo, integrador y motor

Page 41: Sistema Nervioso

Según sus prolongaciones

Page 42: Sistema Nervioso

Clasificación según su función:Clasificación según su función:

• Neuronas Sensitivas o aferentes: aquellas que propagan los IN desde los receptores hasta el SNC.

• Neurona motora o eferente: aquellas que llevan el IN desde SNC hacia los efectores (ejecutan las resptas)

• Neuronas de asociación o interneuronas: Actúan como intermediarias entre las neuronas aferentes y eferentes

Page 43: Sistema Nervioso
Page 44: Sistema Nervioso

2. Células Gliales o Neuroglias

• Astrocitos: se entrelazan alrededor de las neuronas para proponerle sostén.

• Microglias: protege al SNC de enfermedades infecciosas debido a su capacidad fagocitaria

Page 45: Sistema Nervioso

• Oligodendrocitos (SNC)

• Célula de Schwann (fuera del SNC) producen la vaina de mielina quien favorece la

transmisión del IN

Page 46: Sistema Nervioso

A R C O R E F L E J O

Page 47: Sistema Nervioso

• Es la base anatómica para que ocurran los actos reflejos

¿Qué es un acto reflejo?

En un acto reflejo intervienen varias estructuras nerviosas,

que en su conjunto constituyen un arco reflejo

Es una respuesta motora automática, involuntaria, simple yrápida frente a determinados estímulos.

Son elaboradas y coordinadas en la médula espinal

Page 48: Sistema Nervioso

Está constituido por: • Receptor: dendritas de neuronas sensitiva que detecta el

estímulo

• Neurona sensitiva: Conduce el IN hacia la médula espinal

• Neurona de asociación: conecta la neurona sensitiva con la neurona motora.

• Centro elaborador: (médula espinal o cerebro) que analiza la información de la neurona sensitiva.

• Neurona motora: lleva la respuesta (IN) hasta los efectores

• Efector: estructuras que ejecutan las resptas (músculos o glándulas)

Page 49: Sistema Nervioso
Page 50: Sistema Nervioso
Page 51: Sistema Nervioso
Page 52: Sistema Nervioso

F IN