Sistema Nervioso 3ºEso
-
Upload
merce-tronco -
Category
Education
-
view
13.014 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Sistema Nervioso 3ºEso

SISTEMAS NERVIOSO Y SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINOENDOCRINO
FUNCIONES DE RELACIÓN FUNCIONES DE RELACIÓN
Y COORDINACIÓNY COORDINACIÓN
FUNCIONES DE RELACIÓN FUNCIONES DE RELACIÓN
Y COORDINACIÓNY COORDINACIÓN

• El ser humano es un organismo pluricelular complejo.
• Cuenta con numerosos sistemas y aparatos especializados en funciones concretas.
• Es imprescindible coordinar la acción de todos ellos.
• Esta coordinación la realizan conjuntamente el sistema nervioso y el endocrino.
Coordinación:Coordinación:

Función de relación:Función de relación:
• Es una de las 3 funciones vitales.• Permite que los seres vivos podamos adaptarnos a cambios en el ambiente y sobrevivir a ellos.
• Consiste en:1. Percibir los estímulos del ambiente
que nos rodea.2. Procesar la información de esos
estímulos y elaborar la respuesta más adecuada.
3. Ejecutar esa respuesta.

El Sistema Nervioso y la función de relación
El Sistema Nervioso y la función de relación
1- Percibir los estímulos del ambiente que nos rodea.
2- Procesar la información de esos estímulos y elaborar la respuesta más adecuada.
3- Ejecutar esa respuesta
1- Percibir los estímulos del ambiente que nos rodea.
2- Procesar la información de esos estímulos y elaborar la respuesta más adecuada.
3- Ejecutar esa respuesta
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Cerebro y Médula EspinalCerebro y Médula Espinal
•Músculos (Aparato locomotor)•Glándulas (Sistema Endocrino)
•Músculos (Aparato locomotor)•Glándulas (Sistema Endocrino)
Nervios motores
Nervios sensitivos

Las células del Sistema Las células del Sistema Nervioso:Nervioso:NEURONASNEURONAS
AXÓN
DENDRITAS
CUERPO NEURONAL
Núcleo Células de Schwann (vaina de mielina)
http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/neuronas.htm
Dirección del impulso nervioso
Nódulo de Ranvier

NEURONAMOTORA
Tinción original de Don Santiago Ramón y Cajal.
(1907)
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/ramon_y_cajal.htm

• Neuronas Piramidales (las más abundantes de la corteza cerebral).

Transmisión del Impulso nervioso
Transmisión del Impulso nervioso
• Las neuronas pueden generar y propagar un impulso eléctrico intercambiando iones negativos y positivos entre el interior y el exterior de la membrana.
• Esta señal eléctrica viaja a una velocidad de entre 2 y 400 km/h y se propaga como una “ola” entre los espectadores de un partido.

• El impulso nervioso se propaga siempre desde las dendritas hacia el axón y al final del axón tiene que transmitirse a la siguiente neurona (o al órgano efector) a través del espacio que las separa: SINAPSIS.
Espacio sináptico

En amarillo y cián, nervios motores de ratón.
En rojo, los receptores del neurotrans-misor liberado en las sinapsis con el músculo.

Nervios:Nervios:

Organización del Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Central:(en rojo en la figura) - Encéfalo:
- Cerebro- Cerebelo- Bulbo Raquídeo
- Médula Espinal
Sistema Nervioso Central:(en rojo en la figura) - Encéfalo:
- Cerebro- Cerebelo- Bulbo Raquídeo
- Médula Espinal
Sistema Nervioso Periférico:(en azul en la figura) - Nervios Craneales (12 pares) - Nervios Raquídeos (31 pares) - Nervios sensitivos. - Nervios motores.
Sistema Nervioso Periférico:(en azul en la figura) - Nervios Craneales (12 pares) - Nervios Raquídeos (31 pares) - Nervios sensitivos. - Nervios motores.

Sistema Nervioso Central (SNC)
Sistema Nervioso Central (SNC)
El SNC cuenta con un triple sistema de protección formado, de fuera hacia dentro, por:-Los huesos del cráneo y la columna vertebral.-MENINGES: 3 envolturas membranosas. La más interna (piamadre) contiene los vasos sanguíneos.-Líquido cefalorraquídeo (LCR), por debajo de la capa Aracnoides.
El SNC cuenta con un triple sistema de protección formado, de fuera hacia dentro, por:-Los huesos del cráneo y la columna vertebral.-MENINGES: 3 envolturas membranosas. La más interna (piamadre) contiene los vasos sanguíneos.-Líquido cefalorraquídeo (LCR), por debajo de la capa Aracnoides.

Una protección extra: La Barrera Hematoencefálica = BHELos capilares del sistema nervioso son distintos a los del resto del cuerpo: sus células están tan estrechamente unidas que forman una barrera que impide el paso a la mayoría de sustancias y microorganismos.Las moléculas de pequeño tamaño como el O2, CO2 y la glucosa consiguen atravesarla. (La glucosa es el principal alimento del cerebro, que consume el 20% de la glucosa que ingerimos)
Muchas drogas como el etanol, nicotina, heroína o éxtasis, también consiguen atravesar esta barrera y actuar directamente sobre el SNC.
Leer más sobre la BHE: http://www.bloglandia.com/salud/?view=plink&id=235Leer más sobre la BHE: http://www.bloglandia.com/salud/?view=plink&id=235
Más info sobre el efecto de las drogas en el SN:

http://fundacionannavazquez.wordpress.com/.../
• El cerebro es el órgano del cuerpo que más trabaja. Todo aquello que se hace, se siente o se piensa, es debido al cerebro

La materia blanca adquiere el color de la mielina que recubre los Axones a través de los cuales se comunican las células entre sí.
La materia blanca adquiere el color de la mielina que recubre los Axones a través de los cuales se comunican las células entre sí.
La MATERIA GRIS es de ese color debido a la abundancia de cuerpos neuronales y de sus dendritas, que tienen membranas de ese color.
Se localiza en la corteza cerebral y en algunas zonas internas.
Desde un punto de vista funcional, la sustancia gris forma los centros de procesamiento.
La MATERIA GRIS es de ese color debido a la abundancia de cuerpos neuronales y de sus dendritas, que tienen membranas de ese color.
Se localiza en la corteza cerebral y en algunas zonas internas.
Desde un punto de vista funcional, la sustancia gris forma los centros de procesamiento.
Organización interna:

Estructura del cerebro:Estructura del cerebro:• El cerebro se divide en 2 hemisferios cerebrales, unidos en su parte inferior por un haz de fibras nerviosas llamado cuerpo calloso.
• El cerebro se divide en 2 hemisferios cerebrales, unidos en su parte inferior por un haz de fibras nerviosas llamado cuerpo calloso.
• A su vez, en cada hemisferio se distinguen 4 lóbulos cerebrales con diferentes funciones.
• A su vez, en cada hemisferio se distinguen 4 lóbulos cerebrales con diferentes funciones.
H. Derecho: artístico, creativo.
H. Derecho: artístico, creativo.
H Izquierdo: lógico, matemático.
H Izquierdo: lógico, matemático.

CEREBRO:
Regula las actividades superiores.
Recibe la información de los órganos de los sentidos, la procesa y elabora respuestas adecuadas.
Controla los actos voluntarios
CEREBELO:
Ajusta los movimientos voluntarios para controlar el equilibrio y la postura.
BULBO RAQUÍDEO:
Controla las funciones vitales inconscientes (ritmo cardiaco, respiratorio, excreción, digestión…)
Conecta el encéfalo con la médula y en su parte inferior hay un cruce (decusación) entre las fibras del lado derecho y las del izquierdo.
CEREBRO:
Regula las actividades superiores.
Recibe la información de los órganos de los sentidos, la procesa y elabora respuestas adecuadas.
Controla los actos voluntarios
CEREBELO:
Ajusta los movimientos voluntarios para controlar el equilibrio y la postura.
BULBO RAQUÍDEO:
Controla las funciones vitales inconscientes (ritmo cardiaco, respiratorio, excreción, digestión…)
Conecta el encéfalo con la médula y en su parte inferior hay un cruce (decusación) entre las fibras del lado derecho y las del izquierdo.
HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS
El hipotálamo ejerce un control sobre el S N Autónomo y además regula el Sistema Endocrino a través del control de la Hipófisis.
Estructuras principales del encéfalo y funciones:Estructuras principales del encéfalo y funciones:

• LA MÉDULA ESPINAL:• LA MÉDULA ESPINAL:
Es un cordón nervioso que discurre por el interior de la columna vertebral, protegida por las vértebras.
La sustancia gris se dispone en la zona interna formando una estructura característica en forma de H o alas de mariposa.
Es un cordón nervioso que discurre por el interior de la columna vertebral, protegida por las vértebras.
La sustancia gris se dispone en la zona interna formando una estructura característica en forma de H o alas de mariposa.
Funciones: Conectar el
encéfalo con el resto del cuerpo, conduciendo la información nerviosa.
Actos reflejos.
Funciones: Conectar el
encéfalo con el resto del cuerpo, conduciendo la información nerviosa.
Actos reflejos.

ARCO REFLEJO:Circuito de neuronas que intervienen en un
ACTO REFLEJO (acto involuntario que no requiere esperar a ser consciente del estímulo que lo provoca)
ARCO REFLEJO:Circuito de neuronas que intervienen en un
ACTO REFLEJO (acto involuntario que no requiere esperar a ser consciente del estímulo que lo provoca)
La Médula Espinal puede responder de forma involuntaria ante determinados estímulos. (Entre otros, situaciones de daño o peligro para el organismo)
La Médula Espinal puede responder de forma involuntaria ante determinados estímulos. (Entre otros, situaciones de daño o peligro para el organismo)

• Un acto reflejo es una respuesta involuntaria (muscular o glandular) y rápida ante un estímulo determinado
• Un acto reflejo es una respuesta involuntaria (muscular o glandular) y rápida ante un estímulo determinado
• Los actos reflejos se generan en la médula espinal aunque el cerebro también es informado a posteriori.
• Los actos reflejos se generan en la médula espinal aunque el cerebro también es informado a posteriori.

• Los arcos reflejos indican el “camino” que sigue la información durante un acto reflejo. Participan: – Receptor.– Neurona sensitiva.– A veces, una o más interneuronas del SNC.– Neurona motora.– Efector: músculo o glándula.

Lesiones medulares:Lesiones medulares:• Cuando ocurre una lesión en la médula espinal, todos
los nervios por encima de la lesión funcionan perfectamente, pero por debajo, los nervios no pueden transmitir mensajes entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo. Dependiendo del lugar y grado de severidad de la lesión, los signos y los síntomas serán diferentes.
• ParaplejiaCuando una persona ha perdido la sensibilidad y no es capaz de mover la parte inferior de su cuerpo. La lesión se encuentra en el área dorsal, lumbar o sacra.
• TetraplejiaCuando ha perdido sensación y movimiento en la parte inferior y superior del cuerpo. La lesión se encuentra a nivel cervical.

• CausasLa mayoría de las lesiones medulares se producen de repente, como consecuencia de un traumatismo. Las causas más frecuentes son:– Accidentes de coche: 35%– Caídas: 16´5%– Problemas médicos: 10´8%– Deportes: 6´7%– Otros accidentes de vehículos a motor: 6´2%– Accidentes de trabajo: 5´3%– Otros: 19´5%

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
Formado por NERVIOS.
• Nervios craneales (12 pares)
Salen del encéfalo

• Nervios raquídeos o espinales (31 pares)
Salen de la médula espinal
12
8
5
5
1

Según su función, el SNP puede dividirse en:
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO (movimientos voluntarios)
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (Involuntario e inconsciente)
a su vez se divide en:
Sistema Nervioso Simpático (estimulante)
Sistema Nervioso Parasimpático (relajante)El Sistema Nervioso Autónomo controla la
función de los órganos internos que están inervados tanto por el sistema Simpático como el Parasimpático. Los nervios del sistema autónomo comunican los diferentes órganos internos con los centros de control autónomo situados en el Bulbo raquídeo, la médula espinal y el hipotálamo.
El Sistema Nervioso Autónomo controla la función de los órganos internos que están inervados tanto por el sistema Simpático como el Parasimpático. Los nervios del sistema autónomo comunican los diferentes órganos internos con los centros de control autónomo situados en el Bulbo raquídeo, la médula espinal y el hipotálamo.

Sistema Nervioso AUTÓNOMOSistema Nervioso AUTÓNOMOSistema Nervioso AUTÓNOMOSistema Nervioso AUTÓNOMO
Relaja:
Actúa en situaciones de relajación y reposo.
-Contrae las pupilas.
-Favorece la digestión.
-Disminuye el ritmo cardiaco.
Relaja:
Actúa en situaciones de relajación y reposo.
-Contrae las pupilas.
-Favorece la digestión.
-Disminuye el ritmo cardiaco.
Activa:
Actúa en situaciones de estrés, peligro o actividad física.
Activa:
Actúa en situaciones de estrés, peligro o actividad física.

Alteraciones del Sistema NerviosoAlteraciones del Sistema Nervioso
• Trastornos del funcionamiento de las neuronas:– Ej. Esclerosis múltiple: debida a la desmielinización
de algunas fibras.
• Enfermedades Neurodegenerativas: – Ej. Parkinson: degeneración de áreas del cerebro
asociadas al control de los movimientos voluntarios.– Ej. Alzheimer: degeneración y pérdida neuronal en
diversas áreas cerebrales que provoca pérdida de memoria y de las funciones intelectivas.
• Trastornos psíquicos (no relacionados con lesiones o mal funcionamiento de las neuronas)– Ej. Depresión, esquizofrenia…

Sistema endocrinoSistema endocrino

PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Hipófisis Hipófisis
Cápsulas SuprarrenalesCápsulas Suprarrenales

Coordinación Neuro-EndocrinaCoordinación Neuro-Endocrina
Hipotálamo
HipófisisHipófisis
GLÁNDULASGLÁNDULAS
Neurohormonas
Hormonas Glandulotropas
Hormonas
Tejidos y órganos DIANATejidos y órganos DIANA
Sist Nervioso
Sistema Endocrino
_
_

GLÁNDULA HORMONA/S principales
TIROIDES TIROXINA
PÁNCREAS INSULINA /GLUCAGÓN
CÁPSULAS SUPRERRENALES
ALDOSTERONA (Corteza)
ADRENALINA (Médula)
OVARIOS PROGESTERONA / ESTRÓGENOS
TESTÍCULOS TESTOSTERONA

GLÁNDULA HORMONA/S FUNCIÓN
TIROIDES TIROXINA Estimula el metabolismo celular
PÁNCREAS INSULINA /GLUCAGÓN
Regulan el metabolismo de la glucosa
CÁPS SUPRARRENALES
Corteza
Médula
ALDOSTERONA
ADRENALINA
Regula los iones Cl, Na, K
en sangre
Estimulación en situaciones estrés (= SNA simpático)
OVARIOS PROGESTERONA
ESTRÓGENOS
Caracteres sexuales secundarios / ovulación
Prepara el útero para el cigoto / regula el embarazo
TESTÍCULOS TESTOSTERONA Caracteres sexuales secundarios / Espermatogénesis

Comparación Endocrino-Nervioso
Nervioso EndocrinoParticipa en los procesos de:
RELACIÓN y COORDINACIÓN
COORDINACIÓNRelación (como efector)
Señales: ELÉCTRICAS y QUÍMICAS QUÍMICAS
Velocidad de respuesta: RÁPIDA LENTA
Duración de la respuesta: CORTA LARGA