Sistema muscular_leon_nataly_11360846

18
Sistema Muscular Nataly León C.I.N° 11.360.846

Transcript of Sistema muscular_leon_nataly_11360846

  1. 1. Nataly Len C.I.N 11.360.846
  2. 2. 1.1.-Siendo este sistema un entramado conjunto de ms de seiscientos (600) msculos, suma otra compleja y fascinante caracterstica al cuerpo humano. 1.2.-En su mayora la funcin de los msculos esta orientada a producir los movimientos en las partes del cuerpo, crea un equilibrio al estabilizar la posicin del cuerpo, regulan el volumen de los rganos, movilizan sustancias dentro del cuerpo y encargados de producir calor. 1.3.-Ahora bien el musculo en si, es un tejido blando, que se encuentra en la mayora de los animales, ellos estn unidos al esqueleto, por medio de los tendones. estn envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural del msculo es la fibra muscular.
  3. 3. 1.4.-Se conocen tres 03 tipos de tejido muscular, que a su vez se conforman en tres tipos de musculo. 1.4.1.-Tejido muscular estriado o esqueltico 1.4.1.1.-Su unidad fundamental es el sarcomero presenta estras al ser observado a travs del microscopio, se ven bandas claras y oscuras alternadas al sarcomero. Es el encargado del movimiento de los esqueletos axial y apendicular, y del mantenimiento de la postura o posicin corporal. Adems, el tejido muscular esqueltico ocular ejecuta los movimientos ms precisos de los ojos. El msculo estriado o esqueltico se fija en los huesos o la piel por medio de prolongaciones fibrosas llamadas tendones y est rodeado por una membrana llamada aponeurosis.
  4. 4. 1.4.2.-Tejido muscular liso 1.4.1.2.-Este forma las paredes de las vsceras y no estn bajo el control de la voluntad. Sus fibras no contienen estras. los seres humanos presentan musculatura lisa en todo el tracto intestinal, el cual, es importante porque interviene en lo que son las contracciones de peristaltismo, su contraccin es mucho ms duradera que la del musculo esqueltico ya que no consume tanta energa como lo hace el mismo. El msculo liso forma capas dentro de los rganos huecos.
  5. 5. 1.4.3.-Tejido estriado cardaco 1.4.1.3.-naturaleza estriada modificada y de control involuntario. Est presente solo y nicamente en el corazn, de ah que se llame "cardaco". Se puede decir, que el msculo cardaco es el nico estriado que tiene movimiento involuntario. En la musculatura cardiaca encontramos tres (03) tipos de msculos; el msculo auricular, el msculo ventricular y el msculo de conduccin. Estos se pueden agrupar en dos partes: Msculos de la contraccin muscular (msculo auricular y ventricular) y msculo de la excitacin muscular cardaca (msculo de conduccin).
  6. 6. 1.5.-El tejido conectivo: Este protege y rodea al tejido muscular. La fascia anteriormente sealada, sostiene y rodea a los msculos y otros rganos del cuerpo, es una capa o lamina de tejido conectivo. 1.5.1.-La fascia superficial; separa al musculo de la piel, se compone de tejido conectivo areolar y tejido adiposo. 1.5.2.-La fascia profunda es un tejido conectivo denso e irregular que reviste las paredes del tronco y de los miembros, y mantiene juntos a los msculos con funciones similares. 1.5.2.1.-Las tres (03) capas que se extienden desde la fascia profunda son: Las ms externa de las tres, el epimisio, la intermedia, el perimisio y en el interior de cada fascculo y separando las fibras musculares una de otra, se encuentra, el endomisio.
  7. 7. A continuacin se presentan una gran gamma de msculos pertenecientes al gran conglomerado que forman el sistema muscular, por ser ms de seiscientos (600) solo se citaran los ms resaltantes, sin el animo de restar importancia a los dems. LOS MSCULOS FACIALES: Son los responsables de todas las expresiones que efectas con tu rostro. Msculo Piramidal Nariz Cigomtico Menor Mejillas Msculo Masetero Mandbula Msculo Orbicular de los Labios Boca Msculos Linguales Lengua Msculos Oculares Ojos Msculo Elevador Ojos Cigomtico Mayor Mejillas Msculo Nasal Nariz Msculo Buccinador Mejillas MSCULO FRONTAL: Se origina en la piel de la frente y se inserta en el occipital y frontal, movimiento del expresin en la frente y parte de las cejas.
  8. 8. MSCULO TEMPORAL Se originan de las fosas temporales y terminan por su insercin en el maxilar inferior de la mandbula. Funcin: cerrar y reduccin la mandbula, la masticacin MSCULO TRAVERSO DE LA NARIZ Se extiende en la parte superior del dorso de la nariz. Funcin: Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los tegumentos MSCULO MIRTIFORME DE LA NARIZ Funcin: Estrecha las aberturas nasales y hace descender el ala de la nariz. MSCULO ELEVADOR DE LA NARIZ FUNCIN: aumenta LAS ABERTURAS NASALES MSCULO ORBICULAR DE LOS PARPADOS Se encuentra delante de la rbita ocular FUNCIN: ES LA DE CERRAR LOS PARPADOS ADEMS APRETAR EL SACO LAGRIMAL, MOVIMIENTO DE LAS CEJAS. MSCULO CIGOMTICO menor mayor Se inserta en su origen, en la cara externa del pmulo; por abajo en la comisura labial FUNCIN: ATRAE HACIA ARRIBA Y HACIA AFUERA LA COMISURA DE LOS LABIOS Su funcin es producir la risa MSCULOS MASETEROS Es un par de msculos que se extienden desde el arco cigomtico que es su origen hasta el maxilar inferior que es su insercin. FUNCIN: cerrar la mandbula.
  9. 9. MSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS: Frunce los labios y los proyecta hacia delante y los proyecta hacia atrs. MSCULO BUCCINADOR: Hace salir a presin el aire contenido en la cavidad bucal. MSCULO RISORIO: Baja la comisura; se opone a los cigomtico. Cigomtico eleva la comisura de la boca risorio retrae la comisura labial, produce la sonrisa, frontal su movimiento levanta las cejas de una expresin asombrada MSCULO CANINO: Eleva el ngulo de la boca. MSCULO DEL CUADRADO MENTN: Baja el labio inferior. MSCULOS DEL CUELLO: Largo del cuello Origen: msculo alargado y a menudo muy delgado que va del atlas a la tercera vrtebra dorsal. Accin: flexor de la columna cervical. Recto anterior mayor de la cabeza, msculo aplanado y triangular que va del occipital a las apfisis transversas de la columna cervical. Accin: flexin de la cabeza si los dos msculos se contraen; si la contraccin es unilateral, rotacin hacia el lado correspondiente.
  10. 10. MILOHIOIDEO: Origen: es un msculo aplanado delgado y cuadriltero que forma el suelo de la boca. Accin: eleva el hueso hiodes y la lengua. CUTNEO DEL CUELLO O PLATISMA: Origen: msculo ancho y delgado, situado en la parte lateral del cuello, por debajo de la aponeurosis superficial. Atrae hacia abajo la piel del mentn y el labio inferior (expresin de las pasiones tristes). Accin: ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO: Msculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del trax a la apfisis mastoides). Origen: Accin: Tomando punto fijo en su insercin inferior, el msculo dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia s y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotacin (hacia el lado opuesto). MSCULO ESPLENIO DEL CUELLO: Origen: Se origina en las apfisis espinosas de la primera a la sexta dorsal. Accin: de forma unilateral. Inclinacin y rotacin de la cabeza hacia el mismo lado. MSCULO ANGULAR DEL OMPLATO: Origen: Se origina en el borde medio y superior de la escpula. Accin: Estabilizador de los movimientos laterales del cuello. Elevador de la escpula.
  11. 11. MSCULOS DEL TRONCO PECTORAL MAYOR: Va desde la clavcula y el esternn hasta las primeras costillas, Funcin: Es aductor del miembro superior y adems es inspirador. PECTORAL MENOR: Est por debajo del msculo anterior, va desde las primeras costillas al omplato. Funcin: Es depresor y aductor del hombro y adems es inspirador. INTERCOSTALES A)INTERCOSTALES EXTERNOS: estn una costilla y otra. B) INTERCOSTAL MEDIO: estn por dentro de los intercostales externos. C) INTERCOSTALES INTERNOS: estn entre costillas adyacentes y llegan hasta el esternn. MSCULO SERRATO ANTERIOR O MAYOR: Su nombre se debe a su disposicin en forma de sierra o serrada. Se origina en la escpula u Omoplato y se inserta en la cara antero-lateral de las primeras Costillas. Funcin: Es un msculo abductor y rotador del hombro. Fija a la escpula u Omplato. TRAPECIO: Va desde el occipital y las vrtebras hasta el hombro. Funcin: aproximar el omplato a la columna e inclinar y rotar la cabeza hacia el lado opuesto.
  12. 12. DIAFRAGMA: Es un msculo que separa el trax del abdomen internamente; es un msculo par, en forma de bveda, que se inserta en todo el agujero inferior del trax, desde la columna vertebral y pasando por las costillas hasta el esternn. Su funcin es principalmente respiratoria y aumenta los dimetros anteroposterior y laterales para esto. RECTO MAYOR: Es un msculo par que va desde el pubis hasta el trax, estn unidos en la lnea media por la lnea blanca. Funcin: Potente flexor de la columna vertebral y su contraccin tiene importantes implicaciones fisiolgicas (parto, defecacin, entre otros actos), adems de mantener las vsceras abdominales en su sitio. MSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES MSCULO DELTOIDES: Es un msculo del hombro, la base ancha se inserta en la clavcula y en la escpula. Se forma un tendn del msculo que se inserta en la cara externa del hmero. Funcin: Elevar el brazo hasta llegar a su posicin horizontal MSCULO SUPRAESPINOSO: Se ubican por un lado, en la escpula y por el otro en el hmero. Funcin: Es similar a la del msculo deltoides, pues permite elevar el brazo del cuerpo, pero tiene ms importancia para iniciar el movimiento de separacin del brazo.
  13. 13. MSCULO INFRAESPINOSO: Se inserta en la escpula y en el hmero. FUNCIN: es posibilitar la rotacin del brazo hacia el exterior. MSCULO REDONDO MAYOR: Se encuentra en la parte inferior del borde axilar de la escpula Funcin: Lleva el brazo hacia dentro y atrs. MSCULO REDONDO MENOR: Se encuentra en el borde axilar superior de la escpula. Funcin: Es rotar lateralmente el hmero MSCULO SUBESCAPULAR: Se inserta en la cara anterior de la escpula. Funcin: Es girar el brazo y llevarlo hacia MUSCULO CORACOBRAQUIAL: Su parte superior se inserta en la apfisis coracoides del omplato, y su parte inferior en la cara interna del humero. Funcin: Es elevador del brazo y depresor del hombro MSCULO BICEPS: Situado en la cara anterior del brazo. Funcin: Es el motor principal de la flexin del antebrazo. MSCULO TRICEPS: Situado en la parte o cara posterior del brazo Funcin: Permite extender el antebrazo sobre el brazo.
  14. 14. MSCULO PRONADOR: Se encuentra localizado en la parte externa de la regin del antebrazo. Funcin: Su accin permite que la palma de la mano se vuelva hacia adentro. MSCULO SUPINADOR: Ocupa toda la cara anterior externa del antebrazo Funcin: Producen movimientos de supinacin, es decir, vuelven la mano hacia adentro. MSCULO BRAQUIORRADIAL: Se encuentra en la regin externa y superficial del antebrazo. Funcin: Permite flexionar el antebrazo a nivel del codo. MSCULOS FLEXORES DE LA MANO: Se inserta en la cara anterior del cbito y termina en cuatro tendones en la tercera falange de los ltimos cuatro dedos. Funcin: Flexionar y cerrar los dedos de la mano MSCULOS EXTENSORES DE LOS DEDOS: Situado en la parte media de la superficie dorsal del antebrazo. Funcin: Es extensor de las falanges sobre los metacarpianos y estos sobre el antebrazo. MSCULOS PALMARES PALMAR MAYOR: Se encuentra pegado al supinador. PALMAR MENOR: Localizado delante del palmar mayor. Funcin: Son flexores de la mueca. Su accin permite doblar la mano sobre el antebrazo.
  15. 15. MSCULO CUBITAL POSTERIOR: Se encuentra en la regin posterior del antebrazo Funcin: Tiene accin opuesta a los msculos palmares, y permite extender la mano. MSCULO CUBITAL ANTERIOR: Se localiza en el borde interno del antebrazo. Funcin: Flexionar hacia dentro la mano. MSCULO ADUCTOR DEL PULGAR: Es un msculo de la mano, se ubica en la parte lateral o externa de la regin anterior o palmar. FUNCIN: Su accin permite que el dedo pulgar se aproxime a los otros. MSCULO OPONENTE DEL PULGAR: Se encuentra en la regin palmar externa. FUNCIN: Mediante la accin de este msculo, el dedo pulgar puede hacer presin sobre los otros dedos. MSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES MSCULOS GLTEOS: Se encuentran en la parte posterior a la pelvis. Su parte posterior se inserta en el hueso coxal y sacro. Sus tendones inferiores se insertan en la cara posterior del fmur. Funcin: Mediante la contraccin de estos msculos es posible saltar, subir escaleras y levantarse.
  16. 16. MSCULO CUADRICEPS FEMORAL: Se encuentra en la cara anterior del fmur Funcin: Soporta el peso del cuerpo y permite andar, caminar, sentarse y correr. Se encarga de la extensin de la pierna. MSCULO RECTO ANTERIOR: Est situado en la parte anterior del cudriceps. Funcin: Flexiona desde el muslo hasta el tronco (flexor de cadera) y extiende la pierna (extensor de rodilla). MSCULO VASTO INTERNO: Est cercano a la lnea media del cuerpo, de los msculos cudriceps, y termina en la rtula. Funcin: La contraccin estabiliza articulacin de la rodilla causa la extensin de pierna, es decir, aleja la pierna de la nalga. MSCULO VASTO EXTERNO: Se encuentra en la difisis del fmur. Funcin: La contraccin del vasto lateral estabiliza la articulacin de la rodilla y causa la extensin de la pierna, es decir, aleja la pierna de la nalga. MSCULO BICEPS CRUDAL: Se encuentra en la zona externa en la regin posterior interna del muslo y se inserta en la rodilla. Funcin: Flexor de la pierna sobre el muslo, a la vez que rota a aquella hacia fuera.
  17. 17. MSCULO ADUCTOR Su parte superior se inserta en la pelvis, y la inferior en el fmur. Estn en la cara interna del muslo. Funcin: Realizan los movimientos de aproximacin de la pierna hacia la lnea media del cuerpo. MSCULO TIBIAL ANTERIOR Se sita en la parte inferior de la pierna y se extiende desde la rodilla hasta el metatarso. FUNCIN: Estabilizar el tobillo y permite elevar la punta del pie al caminar. MSCULO PERONEO LATERAL LARGO Se encuentra en la superficie lateral y externa de la pierna. Funcin: Extender la pierna y rotar externamente el pie. MSCULOS GEMELOS Est situado en la regin posterior de la pierna y es el msculo ms superficial de la pantorrilla. FUNCIN: Son muy importantes en la marcha, permiten apoyar el cuerpo sobre las puntas de los pies e intervienen en la flexin de la pierna. MSCULO SARTORIO Se encuentra en la regin anterior del msculo y se extiende desde la pelvis hasta la pantorrilla. Funcin: Permite cruzar una extremidad sobre la otra.
  18. 18. MSCULO SLEO: Se encuentra en la parte posterior de la pierna y se extiende por debajo de los gemelos. Funcin: Permite elevar el taln y extender el pie. MSCULO EXTENSOR COMN DE LOS DEDOS: Se encuentra en la regin dorsal del pie. FUNCIN: Mediante su accin se enderezan los cuatro primeros dedos del pie, ya que el dedo, gordo tiene su propio msculo extensor. MSCULOS FLEXORES DE LOS DEDOS: Se origina en la parte media de la cara posterior de la tibia. FUNCIN: Intervienen en la accin de doblar los dedos. MSCULOS FLEXORES Y ADUCTORES DEL DEDO PULGAR: Estn situados en la planta del pie. FUNCIN: Favorecen la aduccin y flexin del dedo pulgar.