Sistema muscular

12
Sistema muscular El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano, la función de la mayoría de los músculos es producir movimientos de las partes del cuerpo. El sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor. Componentes del sistema muscular El musculo es un órgano contráctil que determina la forma y el contorno de nuestro cuerpo. Cuenta con células capaces de elongarse a lo largo de su eje de contracción. Existen tres tipos de tejido muscular, que a su vez conforma tres tipos de musculo y estos son: Tejido muscular esquelético Puede describirse como musculo voluntario o estriado. Se denomina voluntario debido a que se contrae de forma voluntaria. Un músculo consta de un gran número de fibras musculares. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo ocular y de la lengua. Tejido muscular liso Este describe como visceral o involuntario. No esta bajo el control d la voluntad. Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, el tubo digestivo, las vías respiratorias, la vejiga, las vías biliares y el útero. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. Tejido muscular cardiaco El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado que se encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por el sistema: contracción- eyección. El músculo cardíaco generalmente funciona de manera involuntaria y rítmica, sin estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir, autoexcitable. El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100 000 veces al día. Sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo, dependiendo de si el cuerpo está activo o en reposo.

Transcript of Sistema muscular

Sistema muscular

El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano, la función de la mayoría de los músculos es producir movimientos de las partes del cuerpo. El sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor.

Componentes del sistema muscular

El musculo es un órgano contráctil que determina la forma y el contorno de nuestro cuerpo. Cuenta con células capaces de elongarse a lo largo de su eje de contracción. Existen tres tipos de tejido muscular, que a su vez conforma tres tipos de musculo y estos son:

Tejido muscular esquelético

Puede describirse como musculo voluntario o estriado. Se denomina voluntario debido a que se contrae de forma voluntaria. Un músculo consta de un gran número de fibras musculares. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo ocular y de la lengua.

Tejido muscular liso

Este describe como visceral o involuntario. No esta bajo el control d la voluntad. Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, el tubo digestivo, las vías respiratorias, la vejiga, las vías biliares y el útero. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo.

Tejido muscular cardiaco

El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado que se encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por el sistema: contracción-eyección. El músculo cardíaco generalmente funciona de manera involuntaria y rítmica, sin estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir, autoexcitable.El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100 000 veces al día. Sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo, dependiendo de si el cuerpo está activo o en reposo.

Tejido conectivo

El tejido conectivo rodea y protege al tejido muscular. Una fascia es una capa o lamina de tejido conectivo que sostiene y rodea a los músculos y otros órganos del cuerpo. Los músculos están formados por una proteína llamada miosina, que se encuentra en todo el reino animal e incluso en algunos vegetales que poseen la capacidad de moverse. El tejido muscular se compone de una serie de fibras agrupadas en haces o masas primarias y envueltas por la aponeurosis, una especie de vaina o membrana protectora, que impide el desplazamiento del músculo. Las fibras musculares poseen abundantes filamentos intraprotoplasmáticos llamados miofibrillas, que se ubican paralelamente a lo largo del eje mayor de la célula y ocupan casi toda la masa celular. Las miofibrillas de las fibras musculares lisas son aparentemente homogéneas, pero las del músculo estriado presentan zonas de distinta refringencia, debido a la distribución de los componentes principales de las miofibrillas, las proteínas de miosina y actina.

Su estructura. Están formados por:

- Células bastante separadas entre sí. Se denominan con la terminación “-blasto” cuando tienen capacidad de división y fabrican la matriz intercelular y con la terminación “-cito” cuando pierden la capacidad de división.

- Fibras de colágeno (proporcionan resistencia a la tracción), de elastina (proporcionan elasticidad) y de reticulina (proporcionan unión a las demás estructuras).

- Matriz intercelular de consistencia variable que rellena los espacios entre células y fibras y constituida por agua, sales minerales, polipéptidos y azúcares. La consistencia de la matriz determina la clasificación de los tejidos conectivos.

Forma de los músculos según su funcion

Orbiculares: músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro. Sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo, los labios y los ojos.

Fusiformes: músculos con forma de huso. Son gruesos en su parte central y delgados en los extremos.

Planos y anchos: son los que se encuentran en el tórax (abdominales) y protegen los órganos vitales ubicados en la caja torácica.

Abanicoides o abanico: los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula..

Circulares: músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos y tienen la función de abrir y cerrar conductos. Por ejemplo, el píloro o el orificio anal..

Músculos esqueléticos.Vista posterior y anterior

Músculos de la cara

Dentro de este conjunto de músculos hay

que destacar los de la cara, muy

numerosos, ya que gracias a ellos el ser

humane es capaz de expresar sus

sentimientos. Otro grupo de músculos de

la cabeza nos permite masticar y deglutir

los alimentos, así como mover la cabeza

en todas las direcciones, para conseguir

que los órganos de los sentidos (vista,

oído y olfato) desarrollen mejor sus

funciones.

Músculos del tórax

Los músculos principales del tórax son los

pectorales, que levantan los brazos al

contraerse, y los serratos, que elevan las

costillas cuando expulsamos aire.

Entre la cavidad torácica y la cavidad

abdominal, en el interior del organismo, existe

un músculo en forma de paraguas abierto, el

diafragma, que se contrae cuando inspiramos

aire para empujar las costillas hacia arriba y

aumentar el volumen de la caja torácica.

En el abdomen, los oblicuos realizan un

trabajo inverso al del diafragma: cuando se

contraen, tiran de las costillas hacia abajo y

expulsan el aire de los pulmones. El recto

recubre la zona del vientre y, cuando se

contrae, permite doblar la cintura.

Músculos del suelo de la pelvis

Este grupo de músculos sostiene toda la

parte baja del abdomen como una hamaca.

Apoya el peso de la vejiga, el útero y el

intestino inferior. Obviamente durante el

embarazo también tiene que sostener el peso

del bebé, las aguas y la placenta, o sea que

unos kilos de más. Como los seres humanos

durante la evolución nos hemos puesto de pie

en posición vertical, el suelo pélvico tiene un

gran trabajo en sostener el peso de los

órganos contra la fuerza de gravedad!

Para que los órganos del suelo pélvico

funcionen correctamente, los músculos del

suelo pélvico deben estar sanos, fuertes y

flexibles.

Músculos de las extremidades superiores

Hombro: Recubriendo cada hombro se encuentra

el deltoides, cuya acción permite levantar y

desplazar los brazos.

Brazo: Los más importantes son el bíceps, en la

parte anterior, y el tríceps, en la posterior. Son dos

músculos antagónicos, es decir, que realizan

funciones contrarias para hacer posible un

movimiento determinado, en este caso la flexión y

la extensión del antebrazo.

Antebrazo: Los músculos supinadores y

pronadores permiten los movimientos de giro del

antebrazo, el movimiento de la mano en cualquier

dirección, y la flexión y extensión de los dedos.

Mano: son músculos cortos y pequeños, ya que

sólo se encargan de mover los dedos. El más

importante es el que permite la oposición del

pulgar, es decir, la acción de "pinza" de la mano.

Músculos de las extremidades inferiores

Pelvis o cadera: Recubriendo la pelvis se encuentran los glúteos, tres músculos que forman las nalgas.

Su acción permite que el tronco se mantenga erguido y que el ser humano sea capaz de caminar sobre dos piernas.

Muslo: Los más destacables son el cuadríceps, músculo extensor de la pierna; el bíceps femoral, antagónico del anterior; y los aductores, conjunto de músculos en forma de abanico que permiten la flexión y la extensión del muslo.

Pierna: cabe destacar los gemelos y el sóleo, cuya acción conjunta permitela flexión y extensión del pie al caminar. Se insertan en el hueso calcáneo del talón del pie a través del tendón de Aquiles.

Pie: Existen pequeños músculos que permiten realizar algún movimiento de los dedos y facilitan el caminar.

Fisiología muscular

Los músculos están accionados por nervios motores que regulan la contracción voluntaria y nervios sensitivos que informan al cerebro del estado e intensidad de la contracción.Después de un estímulo se observan en el músculo tres periodos diferentes que son:Latencia que es el espacio comprendido entre la excitación y el principio de la contracción.Contracción en el que las fibras musculares se acortan y,Relajación en el que las fibras tienden a regresar a su posición inicial.La contracción muscular depende directamente en su intensidad, de la fuerza, velocidad de aplicación y duración del estímulo, así como la fuerza de oponente a la contracción y la temperatura.La contracción muscular se acompaña de reacciones químicas complejas, en las cuales intervienen iones de Ca, K, Na y Cl, producidas por la liberación de energía a partir de la destrucción de la molécula de ATP. Otras reacciones químicas producen la energía para que el ATP se forme nuevamente.

Cómo se Produce la Contracción MuscularCuando se produce el acortamiento de cada fibra muscular, las actinas de un sarcómero se acercan a las actinas del otro sarcómero, aproximando entre sí las líneas Z. Esto ocurre siguiendo ciertos pasos:a) En primer término, la miosina se une al ATP formando un complejo estable miosina-ATP.b) Cuando llega el estímulo para la contracción, éste se transmite desde la membrana plasmática receptora (sarcolema) al retículo endoplasmático liso (retículo sarcoplasmático) el cuál libera Ca2+ acumulado en sus cisternas.c) En presencia de Ca2+, el complejo miosina ATP se inestabiliza y se une a la actina.d) Posteriormente se produce la hidrólisis del ATP y la liberación de energía que se emplea para desplazar la porción globular de la miosina, que a su vez desliza el filamento de actina unido a ella, produciendo la contracción.e) Para que se rompan los enlaces entre ambos filamentos es necesario un nuevo gasto de energía. De esta manera la actina se separa y se restablece el complejo miosina-ATP.f) Si el Ca2+ se reincorpora a las cisternas del retículo sarcoplasmático, se produce la relajación de la fibra muscular, si el Ca2+ persiste en el citoplasma recomienza el proceso de contracción

Funciones del sistema muscular

Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo y de otros órganos vitales.

El sistema muscular es el responsable de las siguientes funciones:

Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.

Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas, como por ejemplo, al sistema cardiovascular o al sistema digestivo.

Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte dolor que es signo del propio cólico.

Mímica: el conjunto de las acciones faciales o gestos que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.

Estabilidad: los músculos, conjuntamente con los huesos, permiten al cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad

Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura. Además, mantiene el tono muscular (tiene el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo).

Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.

Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.

Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular. Se caracteriza por una debilidad del tejido muscular y la presencia de un componente ácido en el sistema muscular.

Enfermedades musculares

Las enfermedades que afectan al sistema muscular pueden ser producidas por algunos virus que atacan directamente al músculo. También se experimentan dolencias por cansancio muscular, posturas inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes. Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son:

Desgarro: ruptura del tejido muscular.

Calambre: contracción espasmódica involuntaria que afecta a los músculos superficiales.

Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares.

Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular..

Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, que produce en algunos casos serias deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular controlada es uno de los objetivos del Fisicoculturismo.

Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.