Sistema Monetario Internacional

11

Click here to load reader

Transcript of Sistema Monetario Internacional

Page 1: Sistema Monetario Internacional

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL

DEL CARCHI

FINANZAS INTERNACIONALES II

Tamara Apráez

Page 2: Sistema Monetario Internacional

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

• Conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países

• La globalización es un factor que acelera los flujos internacionales de bienes, servicios y capitales

• Establecer un sistema monetario internacional requiere de un alto grado de cooperación entre los gobiernos de los principales países

• Es necesario sacrificar una cierta parte de la soberania nacional y subordinar los intereses nacionales por el bien común

• El sistema monetario segira evolucionando para poder adaptarse a los cabios y exigencias que presenta la economia mundial.

Page 3: Sistema Monetario Internacional

CARACTERÍSTICAS

Volatilidad de los tipos de cambio.

No existe ningún sistema

Mientras más rápido cambie la economía

mundial, menor será la duración de cualquier arreglo internacional.

Page 4: Sistema Monetario Internacional

Sin la convertibilidad los precios internos no tendrían ningúna relación con los precios internacionales

Sin la convertibilidad el comercio solo se limita a un simple trueque de mercancías

CONVERTIBILIDAD

CONVERTIBILIDAD INTERNADentro de un país posiblemente so puede comprar o

vender libremente monedas extranjeras

CONVERTIBILIDAD EXTERNALa moneda nacional se cotiza en los centros cambiarios

fuera del país.

Page 5: Sistema Monetario Internacional

RÉGIMEN CAMBIARIO• Conjunto de reglas que describen el papel que desempeña el banco central

en la determinación del tipo de cambio.• El tipo de cambio es fijo, si el banco central establece su valor e interviene en

el mercado cambiario para mantenerlo.• El tipo de cambio es flexible, si el banco central no interviene en el mercado

cambiario (tipo de cambio = libre juego entre oferta y demanda)• Ningún régimen cambiario funciona adecuadamente si no esta acompañado

por políticas fiscales y monetarias responsables y prudentes.

REGÍMENES CAMBIARIOS• Moneda nacional pegada a otra moneda considerada fuerte• Moneda nacional pegada a una canasta de monedas de los socios comerciales• Flexibilidad limitada contra una sola moneda• Flotación conjunta• Flotación administrativa• Flotación libre

DEVALUACIÓN- Debilitamiento de la moneda nacional frente a la moneda extranjera.- Régimen de tipo cambiario fijo- Es determinada por las autoridades monetarias

Page 6: Sistema Monetario Internacional

AJUSTES DE LOS DESEQUILIBRIOS EN LA BALANZA DE PAGOS BAJO EL PATRÓN ORO

Déficit en la balanza de

pagos

Salida del oro

Reducción de la base monetaria

Entrada de capital

financiero

Aumento de las exportaciones

Equilibrio en la balanza de pagos

Reducción de las

importaciones

Page 7: Sistema Monetario Internacional

Déficit en la balanza de pagos

Salida del oro

Reducción de la base monetaria

Aumento de las tasas de interés

Entrada de capital

extranjero

Reducción de los precios internos

Aumento de las

exportaciones

Equilibrio en la balanza de pagos

Reducción de las

importaciones

Banco central vende activos internos

ESTERILIZACIÓN Y REPOSICIÓN

Page 8: Sistema Monetario Internacional

- La primer guerra mundial interrumpió el funcionamiento del patrón oro ya que la mayoría de los países abandonaron dicho patrón y utilizaron el papel moneda.- 1918-1923 Alemania y otros países sufrieron hiperinflación.- 1929-1939 se dio la Gran Depresión

PERÍODO ENTRE GUERRAS

Page 9: Sistema Monetario Internacional

COLAPSO DEL SISTEMA DE

BRETTON WOODS

Las expectativas de devaluación del dólar

provocaron una gran fuga de capitales

Sobretasa de 10% a las importaciones para impedir la convertibilidad del dólar

en oro

Los costos de ajuste de los tipos de cambio entre las principales

monedas resultaron muy elevados.

Las políticas expansivas crearon el fenómeno de exportación de

la inflación.

Page 10: Sistema Monetario Internacional

ACTUAL SISTEMA MONETARIO

INTERNACIONAL

Cambia el poder económico relativo de los distintos

países y continentes

Se producen desequilibrios comerciales crecientes,

relacionados con el cambio de poder económico

Se modifican constantemente los precios

relativos internacionales (petróleo, metales, café,

etc.)

Se desplomo el comunismo y los países que lo aplicaron están tratando de integrarse

a la economía global.

Page 11: Sistema Monetario Internacional

TIPOS DE CAMBIOSFIJOS

- Ajustes de los desequilibrios son automáticos- El ajuste es continuo, gradual y de bajo costo- La eliminación de las devaluaciones catastróficas aumenta la confianza en la economía- No hay necesidad de grandes reservas internacionales- Las políticas monetarias no están sujetas a las exigencias del equilibrio externo- Las depreciaciones son reversibles- Crecen los mercados financieros internacionales

FLEXIBLES- La flexibilidad puede ser inflacionaria- Las fluctuaciones a corto plazo pueden ser excesivas y desestabilizadoras- Las fluctuaciones pueden distorsionar el patrón de especialización mundial y reducir el comercio- Aumentar la incertidumbre, lo que dificulta la planeación del presupuesto y la planeación corporativa