sistema linfatico.pptx

34
HISTOLOGIA SISTEMA LINFOIDE

Transcript of sistema linfatico.pptx

HISTOLOGIASISTEMA LINFOIDE

GENERALIDADES DEL SISTEMA INMUNITARIO

Siste. Inm.Innato.

Siste. Macromoléculas de origen sanguíneo

Complemento.

Macrófagos y Neutrofilos

CÉLULAS NK

Sist.Inm.Adaptativo.

Eliminar las amenazas por invasores específicos

Capacidad para reaccionar contra

componente patógenos mejora con la

confrontaciones subsecuentes.

Sist. Inm.Adaptativ

o.

Especificidad

Diversidad

Memoria

Reconocimiento.

Linfocitos T

Linfocitos B

Magrofagos

CÉLULAS PRESENTADORASDE ANTÍGENO (APC)

CITOCINAS

ANTIGENOS

EL RECONOCIMIENTO POR EL SISTEMA INMUNITARIO

Inmunoglobulinas (anticuerpos)

= respuesta inmunitaria humoral

Respuesta citotoxica = respuesta inmunitaria

celular.

ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS

Medula ósea (B)

Timo (T)

ÓRGANOS LINFOIDESSECUNDARIOS

Tejido linfoide difuso

Ganglios linfáticos, bazo.

• Inmunogenos-Antígeno, Epitopo, (TCR)• Selección y expansión clónales.

anticuerpos unidos a membrana (receptores de celulas B o inmunoglobulinas de superficie SIG)TCR en células T.Respuesta inmunitaria Primaria.Respuesta inmunitaria secundaria.

Células Activadas Células de Memoria._plasmáticas (Antc) _Cel. B =SIG._Citocinas. _Cel. T =TCR.

CELULAS DEL SISTEMA LINFATICO

•Linfocitos B•Linfocitos T•Macrofagos •Células presentadoras de antígenos•Celulas NK

LINFOCITOS B

• Representan el 5 – 10 % • En estructuras no timicas, se activan,

proliferan plasmocitos cel. B de memoria inmun.

• Reaccion humoral

LINFOCITOS T

• Representan 65 – 75 % • Son retenidos en el timo donde recien se

diferencian en linfocitos T• En el timo se diferencian:– T helper (cooperadora)– T supresora– T citotoxica– T de memoria (en otras regiones)

• T helperEstimulan la transf. De linf. B en plasmocitos• T supresoresInhiben la respuesta humoral y celular, tambien

aceleran el final de la respuesta inmunitaria• T helper y T supresores se llaman tambien

celulas reguladoras de linfocitos T citotoxicos que actuan en celulas extrañas por:– Perforinas (prot perforadoras)– Apoptosis Actúan degradando al ADN nuclear, núcleo y

condensando la membrana

Glóbulos rojos, plaquetas (teñidas de violeta), linfocitos T (teñidos de verde) y monocitos (teñidos de dorado) vistos a través de un microscopio electrónico.

• Las T helper son destruidas por el retrovirus del VIH, causante del sidrome de la inmunodeficiencia adquirida conocido como SIDA

MACROFAFOS

• Son células mononucleadas que se caracterizan por su capacidad de fagocitar y degradar material particulado

• Se originan a partir de células de la médula ósea que dan origen a los monocitos de la sangre los que luego migran desde el lumen de los capilares sanguíneos al tejido conjuntivo donde terminan su diferenciación.

• Entre sus funciones destacan:• Su alta capacidad fagocítica les permite

cumplir un rol importante en la eliminación de microorganismos, tejidos dañados y contaminantes particulados.

• Su capacidad de secretar diversos factores y su participación en la respuesta inmune como células presentadoras de antígeno.

CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS

• Mediante un proceso llamado procesamiento del antigeno digirieren las proteinas y las convierten en peptidos

• Escencial para linfocitos T (no tienen capacidad de procesar antigenos)

CELULAS NK

• Representan 10 – 15 %• No presenta marcadores como en los

linfocitos B y T• (natural killer) por atacar a las celulas

cancerigenas o infectadas por virus, sin necesidad de un estimulo previo

ORGANOS LINFOIDES

Histofisiología del Timo

Proliferación en la corteza

capacidad para reconocer moléculas

MHC propias y epitopos propios

células epiteliales reticulares tipos II y III

Complejo epitopo – molécula MHC

células dendríticas

Producción de: - Timosina

-timopoyectina, - timulina

–factor humoral timico

Paracrinas

Torrente sanguíneo

Fuentes estratificas como: glándulas hipófisis, tiroides y suprarrenales influyen en la maduración de la célula T.

Corticosteroides suprarrenales

tiroxina

somatotropina

Disminuye las células T

Estimula a las células epiteliales reticulares

Promueve el desarrollo de la célula T

GANGLIOS LINFATICOS

BAZO

BAZOÓrgano linfoide más grande del cuerpo

La cápsula está rodeada de peritoneo visceral

Filtro sanguíneo

Función en la capacidad inmunitaria

Órgano hematopoyético

Entran: arterias + fibras nerviosas Salen: vasos linfáticos + venas

• Red de fibras reticulares unidas a la cápsula y a las trabéculas.• Senos venosos trabéculas que llevan vasos sanguíneos.

HILIOSuperficie convexa y

otra cóncava

IRRIGACIÓN DEL BAZO• La arteria esplécnica es encargada de la irrigación del

bazo.• La arteria central se Ubica en el centro de laPALS.• Las arterias penicilaresTienen 3 regiones: Arteriola de la pulpa Arteriola envainada Capilares arteriales terminales

• TEORÍA DE LA CIRCULACIÓNCERRADA

• TEORÍA DE LA CIRCULACIÓN ABIERTA

• SISTEMA DE CIRCULACIÓN ABIERTO Y CERRADO

Pulpa blanca y zona marginal

PALS: Se compone de linfocitos T y encierra nódulos linfoides que

tienen células B

La zona marginal está alrededor de la pulpa

blanca

Se encuentran los senos marginales(conductos avasculares pequeños)

Pulpa roja

Está constituido por senos y cordones

esplénicos

Los senos esplénicos tienen una lámina basal discontinua

Los cordones esplénicos están

compuestos de una red laxa de fibras

reticulares

HISTOFISIOLOGÍA DEL BAZO

• Fagocita antígenos extraños y bacterias• Las células linfoides se forman en la pulpa

blanca• Las células plasmáticas migran a la médula

ósea o permanecen en la zona marginal• Los neutrófilos eliminan bacterias

opsonizadas• Los macrófagos destruyen plaquetas

envejecidas y glóbulos rojos