Sistema Internacional de Unidades.docx

16
Sistema Internacional de Unidades En rojo se destacan los tres únicos países (Birmania , Liberia yEstados Unidos ) que en su legislación no han adoptado el Sistema Internacional de Unidades como prioritario o único. El Sistema Internacional de Unidades (del francés Le Système International d'Unités), abreviado SI, es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países. Es el heredero del antiguo Sistema Métrico Decimal y por ello también se conoce como «sistema métrico», especialmente por las personas de más edad y en las pocas naciones donde aún no se ha implantado para uso cotidiano. Se instauró en 1960, en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas , durante la cual inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica: elmol . Una de las características trascendentales, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es que sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales. Excepción única es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo», un cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas . nota 1 Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos de medición , a las cuales están referidas mediante una concatenación ininterrumpida de calibraciones o comparaciones. Esto permite lograr equivalencia de las medidas realizadas con instrumentos similares, utilizados y calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar —sin necesidad de duplicación de ensayos y mediciones— el cumplimiento de las características de los productos que son objeto de transacciones en el comercio internacional , su intercambiabilidad. Entre los años 2006 y 2009 el SI se unificó con la norma ISO 31 para instaurar el Sistema Internacional de Magnitudes (ISO/IEC 80000, con las siglas ISQ).

Transcript of Sistema Internacional de Unidades.docx

Sistema Internacional de Unidades

En rojo se destacan los tres nicos pases (Birmania,LiberiayEstados Unidos) que en su legislacin no han adoptado el Sistema Internacional de Unidades como prioritario o nico.ElSistema Internacional de Unidades(delfrancsLe Systme International d'Units), abreviadoSI, es elsistema de unidadesque se usa en casi todos los pases.Es el heredero del antiguoSistema Mtrico Decimaly por ello tambin se conoce como sistema mtrico, especialmente por las personas de ms edad y en las pocas naciones donde an no se ha implantado para uso cotidiano.Se instaur en 1960, en laXI Conferencia General de Pesas y Medidas, durante la cual inicialmente se reconocieron seis unidades fsicas bsicas. En 1971 se aadi la sptima unidad bsica: elmol.Una de las caractersticas trascendentales, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es que sus unidades se basan en fenmenos fsicos fundamentales. Excepcin nica es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, definida como la masa del prototipo internacional del kilogramo, un cilindro deplatinoeiridioalmacenado en una caja fuerte de laOficina Internacional de Pesas y Medidas.nota 1Las unidades delSIconstituyen referencia internacional de las indicaciones de losinstrumentos de medicin, a las cuales estn referidas mediante una concatenacin ininterrumpida de calibraciones o comparaciones.Esto permite lograr equivalencia de lasmedidasrealizadas con instrumentos similares, utilizados y calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar sin necesidad de duplicacin de ensayos y mediciones el cumplimiento de las caractersticas de los productos que son objeto de transacciones en elcomercio internacional, su intercambiabilidad.Entre los aos 2006 y 2009 elSIse unific con la normaISO 31para instaurar el Sistema Internacional de Magnitudes (ISO/IEC 80000, con las siglasISQ).

Unidades bsicas (fundamentales)[editar]Artculo principal:Unidades bsicas del Sistema InternacionalEl Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades bsicas (fundamentales), que expresanmagnitudes fsicas. A partir de estas se determinan las dems (derivadas):1Magnitud fsica bsicaSmbolo dimensionalUnidad bsicaSmbolo de la unidadDefinicin

LongitudLmetromLongitud que en elvacorecorre laluzdurante un 1/299792458 de segundo.

MasaMkilogramonota 2kgMasa de un cilindro de dimetro y altura 39 milmetros, aleacin 90% platino y 10% iridio, custodiado en laOficina Internacional de Pesas y Medidas, enSvres,Francia. Aproximadamente la masa de un litro deagua puraa 14,5C o 286,75K.

TiempoTsegundosDuracin de9 192 631 770periodos de la radiacin de transicin entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del tomo decesio133.

Corriente elctricaIampere o amperioAUn amperio es la intensidad de una corriente constante que mantenindose en dosconductoresparalelos, rectilneos, de longitud infinita, de seccin circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en elvaco, producira una fuerza igual a 2107newtons por metro de longitud.

TemperaturakelvinK1/273,16 de la temperatura termodinmica delpunto tripledel agua. El cero de la escala Kelvin coincide con el cero absoluto (273,15 grados Celsius2).

Cantidad de sustanciaNmolmolCantidad de materia que hay en tantas entidades elementales como tomos hay en 0,012kg del istopocarbono-12. Si se emplea el mol, es necesario especificar las unidades elementales: tomos,molculas,iones,electronesu otraspartculaso grupos especficos de tales partculas.Vasemasa molardel tomo de12C a 12 gramos/mol. Vasenmero de Avogadro.

Intensidad luminosaJcandelacdIntensidad luminosa, en una direccin dada, de una fuente que emite una radiacin monocromtica de frecuencia 5,41014Hzy cuya intensidad energtica en dicha direccin es 1/683vatiosporestereorradin.Vanselumen,lux,iluminacin fsica.

Las unidades pueden llevarprefijos del Sistema Internacional, que van de 1000 en 1000: mltiplos (ejemplo: kilo indica mil; 1km = 1000m), o submltiplos (ejemplo: mili indica milsima; 1mA = 0,001A). Mltiplos (en maysculas a partir de Mega): deca (da), hecto (h), kilo (k), mega (M), giga (G), tera (T), peta (P), exa (E), zetta (Z), yotta (Y). Submltiplos (en minsculas): deci (d), centi (c), mili (m), micro (), nano (n), pico (p), femto (f), atto (a), zepto (z), yocto (y).Unidades derivadas[editar]Artculo principal:Unidades derivadas del Sistema InternacionalMediante esta denominacin se hace referencia a las unidades utilizadas para expresar magnitudes fsicas que son resultado de combinar magnitudes fsicas bsicas.No se debe confundir este concepto con los de mltiplos y submltiplos, que se utilizan tanto en las unidades bsicas como en las derivadas, sino que siempre se le ha de relacionar con las magnitudes expresadas.Si stas son longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente elctrica, temperatura, cantidad de substancia o intensidad luminosa, se trata de una magnitud bsica. Todas las dems son derivadas.Ejemplos de unidades derivadas[editar] Unidad de volumen ometro cbico, resultado de combinar tres veces la longitud. Unidad dedensidado cantidad de masa por unidad de volumen, resultado de combinar masa (magnitud bsica) con volumen (magnitud derivada). Se expresa en kilogramos por metro cbico. Carece de nombre especial. Unidad defuerza, magnitud que se define a partir de la segunda ley de Newton (fuerza = masa aceleracin). La masa es una de las magnitudes bsicas; la aceleracin es derivada. Por tanto, la unidad resultante (kg m s2) es derivada, de nombre especial:newton.nota 3 Unidad deenerga. Es la energa necesaria para mover un objeto una distancia de un metro aplicndole una fuerza de un newton; es decir, fuerza por distancia. Se le denominajulio (unidad)(en ingls,joule). Su smbolo es J. Por tanto, J = N m.En cualquier caso, mediante las ecuaciones dimensionales correspondientes, siempre es posible relacionar unidades derivadas con bsicas.Definiciones de las unidades derivadas[editar]Unidades con nombre especial[editar] Hertz o hercio(Hz). Unidad defrecuencia.Definicin: un hercio es un ciclo por segundo.

Newton(N). Unidad defuerza.Definicin: un newton es la fuerza necesaria para proporcionar unaaceleracinde 1m/sa un objeto cuyamasasea de 1kg.

Pascal(Pa). Unidad depresin.Definicin: un pascal es la presin normal (perpendicular) que unafuerzade unnewtonejerce sobre una superficie de unmetro cuadrado.

Julio o Joule(J). Unidad detrabajoyenerga.Definicin: un julio es eltrabajorealizado por una fuerza de 1newtonpara desplazar 1men la direccin de la fuerza a un objeto cuyamasasea de 1kg.

Vatio(W). Unidad depotencia.Definicin: un vatio es la potencia que genera una energa de un julio por segundo. En trminos elctricos, un vatio es la potencia producida por unadiferencia de potencialde unvoltioy unacorriente elctricade unamperio.

Culombio(C). Unidad decarga elctrica.Definicin: un culombio es la cantidad de electricidad que una corriente de un amperio deintensidadtransporta durante un segundo.

Voltio(V). Unidad depotencial elctricoyfuerza electromotriz.Definicin: diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando unacorrientede una intensidad de un amperio utiliza un vatio depotencia.

Ohmio(). Unidad deresistencia elctrica.Definicin: un ohmio es la resistencia elctrica existente entre dos puntos de un conductor cuando -en ausencia de fuerza electromotriz en ste- una diferencia de potencial constante de un voltio aplicada entre esos dos puntos genera una corriente de intensidad de un amperio.

Siemens(S). Unidad deconductancia elctrica.Definicin: un siemens es la conductancia elctrica existente entre dos puntos de un conductor de un ohmio de resistencia.

Faradio(F). Unidad decapacidad elctrica.Definicin: un faradio es la capacidad de un conductor que con la carga esttica de un culombio adquiere una diferencia de potencial de un voltio.

Tesla(T). Unidad dedensidad de flujo magnticoeintensidad de campo magntico.Definicin: un tesla es una induccin magntica uniforme que, repartida normalmente sobre una superficie de unmetro cuadrado, a travs de esta superficie produce unflujo magnticode unweber.

Weber(Wb). Unidad de flujo magntico.Definicin: un weber es el flujo magntico que al atravesar un circuito uniespiral genera en ste una fuerza electromotriz de un voltio si se anula dicho flujo en un segundo por decrecimiento uniforme.

Henrio(H). Unidad deinductancia.Definicin: un henrio es la inductancia de un circuito en el que una corriente que vara a razn de unamperioporsegundoda como resultado unafuerza electromotrizautoinducida de unvoltio.

Radin(rad). Unidad dengulo plano.Definicin: un radin es el ngulo que limita un arco de circunferencia cuyalongitudes igual alradiode la circunferencia.

Estereorradin(sr). Unidad dengulo slido.Definicin: un estereorradin es el ngulo slido que, teniendo su vrtice en el centro de una esfera, sobre la superficie de sta cubre un rea igual a la de un cuadrado cuyo lado equivalga al radio de la esfera. Lumen(lm). Unidad deflujo luminoso.Definicin: un lumen es el flujo luminoso producido por una candela de intensidad luminosa, repartida uniformemente en un estereorradin.

Lux(lx). Unidad deiluminancia.Definicin: un lux es la iluminancia generada por un lumen de flujo luminoso, en una superficie equivalente a la de un cuadrado de un metro por lado.

Becquerelio(Bq). Unidad deactividad radiactiva.Definicin: un becquerel es unadesintegracinnuclear por segundo.

Gray(Gy). Unidad dedosis de radiacin absorbida.Definicin: un gray es la absorcin de unjuliodeenergaionizante por unkilogramode material irradiado.

Sievert(Sv). Unidad dedosis de radiacin absorbida equivalente. Definicin: un sievert es la absorcin de un julio deenergaionizante por un kilogramo de tejido vivo irradiado.

Katal(kat). Unidad deactividad cataltica. Definicin: un katal es la actividad cataltica responsable de la transformacin de unmolde compuesto porsegundo.

Unidades aceptadas por el SI[editar]El SI ha aceptado como unidades legales una serie de unidades de sistemas anteriores. Todas tienen en comn que son mltiplos o submltiplos de unidades del SI.Litro(l o L). Unidad de volumen igual a 1 dm.Bar o baria(bar). Unidad de presin, equivalente a 100kPa, un poco menos que la presin atmosfrica (que, en condiciones normales, es igual a 101,3kPa). Se utiliza a menudo su submltiplo, el milibar.Grado Celsius(C). Unidad detemperatura termodinmica.Definicin: la magnitud de un grado Celsius (1C) es igual a la de un kelvin., dondetes la temperatura en grados Celsius, yTen kelvin. Unidades derivadas sin nombre especial En principio, las unidades bsicas se pueden combinar libremente para generar otras unidades. A continuacin se incluyen las importantes. Unidad derea. Definicin: un metro cuadrado es el rea equivalente a la de uncuadradode un metro por lado. Unidad devolumen. Definicin: un metro cbico es el volumen equivalente al de uncubode un metro por lado. Unidad develocidado derapidez. Definicin: unmetro por segundoes la velocidad de un cuerpo que, con movimiento uniforme, en un segundo recorre una longitud de un metro. Unidad dempetu lineal o cantidad de movimiento. Definicin: es la cantidad de movimiento de un cuerpo con una masa de un kilogramo que se mueve a unavelocidad instantneade un metro por segundo. Unidad deaceleracin. Definicin: es el aumento de velocidad regular -que afecta a un objeto- equivalente a un metro por segundo cada segundo. Unidad denmero de onda. Definicin: es el nmero deondade una radiacinmonocromticacuyalongitud de ondaes igual a un metro. Unidad develocidad angular. Definicin: es la velocidad de un cuerpo que, con unarotacinuniforme alrededor de un eje fijo, en un segundo gira un radin. Unidad deaceleracin angular. Definicin: es la aceleracin angular de un cuerpo sujeto a una rotacin uniformemente variada alrededor de un eje fijo, cuya velocidad angular, en un segundo, vara un radin. Unidad demomento de fuerzaytorque. Definicin: es el momento o torque generado cuando una fuerza de unnewtonacta a un metro de distancia del eje fijo de un objeto e impulsa la rotacin de ste. Unidad deviscosidad dinmica. Definicin: es la viscosidad dinmica de un fluido homogneo, en el cual, cuando hay una diferencia de velocidad de un metro por segundo entre dos planos paralelos separados un metro, el movimiento rectilneo y uniforme de una superficie plana de un metro cuadrado provoca una fuerza retardatriz de unnewton. Unidad deentropa. Definicin: es el aumento de entropa de un sistema que -siempre que en el sistema no ocurra transformacin irreversible alguna- a la temperatura termodinmica constante de unkelvinrecibe una cantidad decalorde unjulio. Unidad decalor especficoocapacidad calorfica. Definicin: es la cantidad de calor, expresada enjulios, que, en un cuerpo homogneo de una masa de unkilogramo, produce una elevacin detemperatura termodinmicade unkelvin. Unidad deconductividad trmica. Definicin: es la conductividad trmica de un cuerpo homogneoistropoen la que una diferencia de temperatura de unkelvinentre dos planos paralelos de un metro cuadrado y distantes un metro, entre estos planos genera un flujo trmico de unvatio. Unidad deintensidad del campo elctrico. Definicin: es la intensidad de un campo elctrico que ejerce una fuerza de unnewtonsobre un cuerpocargadocon una cantidad de electricidad de unculombio. Unidad derendimiento luminoso. Definicin: es el rendimiento luminoso obtenido de un artefacto que gasta un vatio de potencia y genera un lumen de flujo luminoso. Normas ortogrficas relativas a los smbolosLos smbolos de las unidades son entes matemticos, no abreviaturas. Por ello deben escribirse siempre tal cual estn establecidos (ejemplos: m para metro y A para amperio), precedidos por el correspondiente valor numrico, en singular, ya que como tales smbolos no forman plural. Al expresar las magnitudes numricamente, se deben usar los smbolos de las unidades, nunca los nombres de unidades. Por ejemplo: 50kHz, nunca 50 kilohercios; aunque s podramos escribir cincuenta kilohercios, pero no cincuenta kHz. El valor numrico y el smbolo de las unidades deben ir separados por un espacio, y no deben quedar en lneas diferentes (espacio duro). Ejemplo:50mes correcto, mientras que50mes incorrecto).34 Los smbolos de las unidadesSIse expresan con minsculas. Si dichos smbolos corresponden a unidades derivadas de nombres propios (apellidos), su letra inicial es mayscula (W de Watt, V de Volta, Wb de Weber, omegamayscula de Ohm, etctera). Para evitar confusiones con el nmero 1 se puede exceptuar el litro, cuyo smbolo puede escribirse tambin comoLmayscula.5El uso de una letra ele minscula ovoide en la parte superior y abierta en la porcin inferior; as: "", no est reconocido por elCIPM.6En cualquier caso, el Comit Internacional de Pesos y Medidas recomienda que los resultados de mediciones precisas de volumen se expresen en unidades del Sistema Internacional y no en litros. Asmismo, los submltiplos y los mltiplos, incluido elkilo(k), se escriben con minscula. Desdemegahacia valores superiores se escriben con mayscula. Se han de escribir enletra redonda(no enbastardillas), independientemente del resto del texto.78Por ejemplo:mide 20kmde longitud. Esto permite diferenciarlos de las variables. Los smbolos no se pluralizan, no cambian aunque su valor no sea la unidad, es decir, no se debe aadir unas. Tampoco ha de escribirse punto (.) a continuacin de un smbolo, a menos que sea el que sintcticamente corresponde al final de una frase. Por lo tanto es incorrecto escribir, por ejemplo, el smbolo de kilogramos comoKg(con mayscula),kgs(pluralizado) okg.(con punto). El nico modo correcto de simbolizarlo es kg. La razn es que se procura evitar malas interpretaciones: Kg, podra entenderse como kelvin gramo, ya que K es el smbolo de la unidad de temperaturakelvin. A propsito de esta unidad, se escribe sin el smbolo de grados , pues su nombre correcto no es grado Kelvin K, sino slo kelvin (K).8 El smbolo de segundos es s (en minscula, sin punto posterior), noseg, nisegs. Los amperios no se han de abreviarAmps., ya que su smbolo esA(con mayscula, sin punto). Metro se simboliza conm(noMt, niM, nimts.). Normas ortogrficas referentes a los nombres[editar] Al contrario que los smbolos, los nombres relativos a aquellos no estn normalizados internacionalmente, sino que dependen de la lengua nacional donde se usen (as lo establece explcitamente la norma ISO 80000). Segn elSI, se consideran siempresustantivos comunesy se tratan como tales (se escriben con minsculas). Las designaciones de las unidades instituidas en honor de cientficos eminentes mediante sus apellidos deben escribirse con ortografa idntica a tales apelativos, pero con minscula inicial. No obstante son igualmente aceptables sus denominaciones castellanizadas de uso habitual, siempre que hayan sido reconocidas por laReal Academia Espaola. Ejemplos: amperio, culombio, faradio, voltio, vatio, etctera. Normas referentes a los nmeros Elseparador decimaldebe estar alineado con los dgitos, mediante una coma (,), salvo en textos en ingls, en los cuales se emplea punto (.). No se ha de usar otro signo entre los nmeros. Para facilitar la lectura, los guarismos pueden agruparse en grupos de tres, de derecha a izquierda, sin utilizar comas, ni puntos, en los espacios entre grupos. El nmero completo debe quedar en la misma lnea (espacio duro). Ejemplo:123 456 789 987 546. Para este efecto, en algunos pases se acostumbraseparar los milescon un punto (ejemplo: 123.456.789.987.546). Esta notacin es desaconsejable y ajena a la normativa establecida en el Sistema Internacional de Unidades.9 En escritos referentes a fechas se exceptan las cifras relativas a aos: 2012 en vez de 2012. Tabla de mltiplos y submltiplos[editar] Artculo principal:Prefijos del Sistema Internacional

1000n10nPrefijoSmboloEscala cortaEscala largaEquivalenciadecimalen losPrefijos del Sistema InternacionalAsignacin

100081024yottaYSeptillnCuatrilln1 000 000 000 000 000 000 000 0001991

100071021zettaZSextillnMil trillones1 000 000 000 000 000 000 0001991

100061018exaEQuintillnTrilln1 000 000 000 000 000 0001975

100051015petaPCuatrillnMil billones1 000 000 000 000 0001975

100041012teraTTrillnBilln1 000 000 000 0001960

10003109gigaGBillnMil millones / Millardo1 000 000 0001960

10002106megaMMilln1 000 0001960

10001103kilokMil / Millar1 0001795

10002/3102hectohCien / Centena1001795

10001/3101decadaDiez / Decena101795

10000100ningunoUno / Unidad1

10001/3101decidDcimo0,11795

10002/3102centicCentsimo0,011795

10001103milimMilsimo0,0011795

10002106microMillonsimo0,000 0011960

10003109nanonBillonsimoMilmillonsimo0,000 000 0011960

100041012picopTrillonsimoBillonsimo0,000 000 000 0011960

100051015femtofCuatrillonsimoMilbillonsimo0,000 000 000 000 0011964

100061018attoaQuintillonsimoTrillonsimo0,000 000 000 000 000 0011964

100071021zeptozSextillonsimoMiltrillonsimo0,000 000 000 000 000 000 0011991

100081024yoctoySeptillonsimoCuatrillonsimo0,000 000 000 000 000 000 000 0011991

Vase tambin:Redefinicin de las unidades del SILegislacin acerca del uso del SI[ElSIse puede usar legalmente en cualquier pas, incluso donde an no lo hayan implantado. En muchas otras naciones su uso es obligatorio. A efectos deconversin de unidades, en los pases que todava utilizan otros sistemas de unidades de medidas, como losEstados Unidosy elReino Unido, se acostumbra indicar las unidades delSIjunto a las propias.El Sistema Internacional se adopt a partir de la undcimaConferencia General de Pesas y Medidas(CGPMoConfrence Gnrale des Poids et Mesures), en 1960.EnArgentinaelSIse adopt en virtud de la ley N. 19.511, sancionada el 2 de marzo de 1972, conocida como Sistema Mtrico Legal Argentino(SIMELA).EnChilese adopt elSistema Mtrico Decimalel 29 de enero de 1848 segn laLey de Pesos y Medidas.EnColombiase adopt mediante el Decreto de la Repblica N. 2416 el 9 de diciembre de 1971. Por ese medio el gobierno nacional instituy alICONTECcomo el ente nacional encargado de su regulacin y verificacin, junto a las gobernaciones y alcaldas de los departamentos, como sus rectores.1011EnEcuadorse adopt mediante la Ley N. 1.456 de Pesas y Medidas, promulgada en el Registro Oficial N. 468 del 9 de enero de 1974.EnEspaa, el Real Decreto de 14 de noviembre de 1879 estableci la obligatoriedad del Sistema Mtrico a partir de julio de 1880. El Sistema Internacional fue implantado por la Ley 3/85 Jefatura del Estado; B.O.E. 18/marzo/1985Declaracin del Sistema Internacional de Unidades de Medida (S.I.) como sistema legal. La ltima actualizacin de la normativa a este respecto se public en 2009, mediante el Real Decreto 2032/2009.12EnMxicola inclusin se ejecut cuando se uni al Tratado del Metro (en su antigua denominacin comoSistema Mtrico Decimal), en tiempos del presidentePorfirio Daz, el 30 de diciembre de 1890. Actualmente su definicin y su legalizacin como sistema estndar, legal y oficial estn inscritas en la Secretara de Economa, bajo la modalidad deNorma Oficial Mexicana.13En elPerel Sistema Legal de Unidades de Medida del Per (SLUMP) entr en vigencia -por la Ley 23560, del 31 de diciembre de 1982- a partir del 31 de marzo de 1983.EnUruguayentr en vigor el uso obligatorio delSIa partir del 1 de enero de 1983, por medio de la ley 15.298.EnVenezuela, el ao 1960, el gobierno nacional aprob, en todas sus partes, la Convencin Internacional relativa al Sistema Mtrico y el Reglamento anexo a la referida convencin ratificada el 12 de junio de 1876. En el ao 1981, mediante una resolucin publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N. 2.823, de fecha14 de julio, se dispusieron la especificacin y la referencia de las Unidades de Medidas del Sistema Legal Venezolano.14Notas y referenciasNotasVolver arribaEst en curso una revisin de la definicin de las unidades que puede aprobarse en la prxima reunin de la Conferencia General que tendr lugar en 2014. VaseRedefinicin de las unidades del SI.Volver arribaEl kilogramo es la nica unidad bsica que tiene un prefijo de mltiplo en el nombre, que se ha respetado por razones histricas. Los nombre de los mltiplos y submltiplos decimales de la unidad de masa se forman anteponiendo prefijos a la palabra gramo y sus smbolos al smbolo g.Volver arribaPrecisamente sta es una de las mejoras que ha hecho elSIrespecto a los sistemas mtricos antiguos, puesto que antes coincidan las unidades de masa y de peso (o fuerza): elkilogramo. En ciencia, para el peso se utilizaba elkilopondio, o el kilogramo fuerza, pero era fcil confundirlos con la unidad de masa. En la vida corriente se siguen identificando (al pesar en las compras, en la prctica se usan kilopondios).

ReferenciasVolver arribaLedanois, Jean Marie; Lpez de Ramos, Aura L.. Ediciones de la Universidad Simn Bolvar (ed.): Sistema Internacional de Unidades(en espaol).Magnitudes, Dimensiones y Conversiones de unidadespg. 7. Equinoccio. Archivado desde eloriginalel 1996. Consultado el 24 de noviembre de 2010.Volver arribaJerry D. Wilson, Anthony J Buffa FsicaenGoogle Libros.Volver arribaThe International System of Units (SI)(8 edicin). International Bureau of Weights and Measures (BIPM). 2006. p.133.Volver arribaNIST Guide to SI Units Rules and Style Conventions. National Institute of Standards and Technology (July 2008). Consultado el 29 de diciembre de 2009.Volver arribaAmbler Thompson and Barry N. Taylor, (2008),Guide for the Use of the International System of Units (SI), (Special publication 811), Gaithersburg, MD:National Institute of Standards and Technology, section 6.1.2Volver arribahttp://www.bipm.org/utils/common/pdf/si_brochure_8_en.pdfVolver arribaBureau International des Poids et Mesures. The International System of Units, 5.1 Unit Symbols(en ingls).Saltar a:abBureau International des Poids et Mesures (2006).The International System of Units (SI).Chapter 5.Volver arribaBureau International des Poids et Mesures. Resolution 10 of the 22 nd meeting of the CGPM (2003)(en ingls). Consultado el 2 de marzo de 2009.Volver arribahttp://www.inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/si.pdfVolver arribahttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4090002/html/pages/cap2/c2_4.htmVolver arribaBoletn Oficial del Estado (Espaa) - Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre, por el que se establecen las unidades legales de medida.Volver arribaCentro Nacional de Metrologa (CENAM). Sistema Internacional de Unidades (SI). Consultado el 10 de enero del 2011.Volver arribaServicio Autnomo Nacional de de Normalizacin, Calidad, Metrologa y Reglamentos Tcnicos (SENCAMER). El Sistema Internacional de Unidades (SI). Consultado el 24 de noviembre de 2010.

Otras referenciashttp://physics.nist.gov/Pubs/SP330/contents.htmlPhysics.nist.gov/sp330Gua del uso del Sistema Internacional de Unidades(en ingls).Centro Espaol de Metrologa. Sistema Internacional de Unidades SI, 8 ed. (2006), 2 ed. en espaol (2008). Consultado el 15 de mayode 2011.ScienceWorld.Wolfram.comBIPM.orgBoletn Oficial del Estado (Espaa) - Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre, por el que se establecen las unidades legales de medida.Boletn Oficial del Estado (Espaa) - Correccin de errores y erratas del Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre, por el que se establecen las unidades legales de medida.Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 2056:1996 - Metrologa. Vocabulario internacional de trminos fundamentales y generales. Instituto Ecuatoriano de Normalizacin.Enlaces externos[editar]Bureau International des Poids et Mesures - The International System of Mesures.National Institute of Standards & Technology - Guide for the Use of the International System of Units (SI).IUPAPCommission Chairs C2. Symbols, Units, Nomenclature, Atomic Masses and Fundamental Constants*Widman.biz(conversor de medidas).Categoras:Sistema Internacional de UnidadesSistemas de unidadesCiencia de los aos 1960