Sistema integrado de Gestión Bibliotecaria Koha

of 17 /17

Click here to load reader

Embed Size (px)

description

Resumen sobre el Sistema integrado de Gestión Bibliotecaria Koha

Transcript of Sistema integrado de Gestión Bibliotecaria Koha

  • 1. SISTEMA INTEGRADO DE GESTION BIBLIOTECARIA CAROU, Vilma CASTILLO, Alejandra Carla DEPERSIA, Mnica Beatriz MASTROSIMONE, Isabel AO: 2013
  • 2. Koha (regalo) proviene del maor, que se interpreta como obsequio o donacin. Se lo considera uno de los Sistemas Integrados para Bibliotecas de Open Source mejor desarrollado en su categora Posee robustez y es altamente personalizable, Descansa 100% sobre herramientas de licencias libres, liberado bajo la licencia GNU/GPL. es multilinge adems de ser 100% Web.
  • 3. Breve Resea Histrica 1999 por Katipo Communication especialistas en el desarrollo de proyectos de cdigo fuente abierto para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelanda. 2000 se logr con xito la primera instalacin 2002 Paul Polain (Marsella, Francia), patrocinado por la Nelsonville Public Library de Ohio, agreg soporte multilenguaje y protocolos estndar internacionales como MARC y Z39.50
  • 4. Principales Caractersticas del sistema: Presenta una interfaz sencilla y de fcil manejo, tanto para bibliotecarios como para usuarios. Posee plataformas Linux y Windows, en cualquier servidor Web, por lo que puede trabajar con terminales sin disco duro ni hardware especializado. Pero la plataforma para Windows es de versiones anteriores y tiene muchas fallas. Tiene compatibilidad con los estndares de MARC21 y UNIMARC. Cuenta con mdulos de Catalogacin, Circulacin, Administracin, Autoridades, Publicaciones Seriadas y Adquisicin, adems incluye una ejecucin para el OPAC.
  • 5. Muestra nuevas plantillas: interfaz mucho ms agradable y 100% XHTML y CSS vlido. Cuenta adems con otras funciones: lector de noticias, creador de etiquetas, calendario, comentarios en el OPAC, noticias, registros de transacciones, reportes guiados, programador de tareas. Incluye nuevas normas, generacin de informes a travs de base de datos, etc. Su Soporte es multilinge: lenguas occidentales, orientales y escritura de derecha a izquierda como rabe y hebreo. Contiene traductor de idiomas. Cuenta con Plugin Zebra: es un motor de base de datos contextual de alta velocidad, el cual permite manejar grandes cantidades de datos, estructurado en una variedad de formatos de entrada (Correo electrnico, XML, MARC, etc.), el cual puede ser utilizado por medio de operadores boleanos.
  • 6. Requerimientos del sistema Koha tiene una arquitectura cliente - servidor. Por eso vamos a separar los requerimientos mnimos en 2 partes: los clientes y el servidor. Servidor: Sistema operativo Linux o Debian Servidor Web Apache Base de datos MySQL Perl Instalador Koha W32 Clientes: Cualquier PC con capacidad para ejecutar un explorador WEB, recomendable con la capacidad para ejecutar firefox 2.0 o superior. La misma necesidad para un usuario del OPAC como un usuario interno de la biblioteca.
  • 7. MODULOS: Administracin, Adquisiciones, Catalogacin, Autoridades, Circulacin, Publicaciones Peridicas, Catlogo Pblico en Lnea (OPAC).
  • 8. Las preferencias globales del sistema controlan la forma en que Koha trabaja en general. Se deben establecer las preferencias en cada modulo para poder operar correctamente. Administra las opciones de los siguientes tems: 1.- Mdulo de Administracin: Adquisiciones Administracin Lista de Autoridades Catalogacin Circulacin Creadores Contenido mejorado OPAC Socios Bsqueda Publicaciones peridicas Interfaz del personal
  • 9. 2.- Socios y circulacin: Funciones de prstamo, devolucin y reserva. Registro de usuarios y manejo de categoras de usuarios, con permisos a cada categora. Alerta en caso de mora del usuario. Fecha de devolucin automatizada por el tipo de material o forzada por el bibliotecario. Multas: cargos, crditos, facturas. Devolucin de un documento con slo escanear el cdigo de barras. Lmites de transferencia entre bibliotecas. Reservas: Si hay una reserva sobre este documento, el bibliotecario es notificado y puede validar la reserva, dejando el documento no disponible para el prstamo.
  • 10. 3.- Mdulo de Catalogacin: Hojas de trabajo bibliogrficas MARC Control de campos obligatorios. Control de formato de los datos (texto, nmeros, tesauro) Administracin de tesauros y listas de autoridad. 2 tipos de vista : Completa (MARC) para bibliotecarios. Simple para usuarios del OPAC. Bsqueda por cualquier campo MARC. Sistema de catalogacin rpida a travs de Z39.50
  • 11. 4.- Mdulo de Adquisiciones: Simple Slo permite adquirir obras. Completo Administracin de proveedores y presupuestos: pedidos, recepcin y reclamos. 5.- Mdulo de Autoridades: Agregar, editar y bsqueda de autoridades.
  • 12. 6.- Mdulo de Publicaciones Seriadas: Permite manejar la llegada de suscripciones, programar su llegada y reclamar los nmeros faltantes. La calendarizacin de los nmeros de una seriada permite frecuencias diarias, semanales, cada 2 y 3 semanas, mensuales, cada 2, 3, 4 y 6 meses, anual y bianual. Permite exportar los datos de los tems reclamados en formato CSV para que sea exportado en una planilla de clculo.
  • 13. 7.- Mdulo OPAC: Interfaz simple, limpia y clara. Diseo personalizable y adaptable a un sitio institucional. Sistema de bsqueda simple y avanzada. Envo de resultados al mail. Impresin de los resultados de bsqueda. Descarga del resultado de bsqueda en PDF. Guarda las bsquedas como favoritos en el sistema. Sistema de solicitud de reservas y renovaciones.
  • 14. Informes personalizados Informes estadsticos Estadsticas de adquisiciones Estadstica s de socios Estadsticas del catlogo. Estadsticas de circulacin Seguimiento de prstamos en sala Estadsticas de publicaciones peridicas Socios con ms prstamos tems con ms prstamos Socios sin prstamos tems nunca prestados. Catlogo por tipo de tem tems perdidos Promedio de tiempo de prstamo ..
  • 15. VENTAJAS: Aplicacin Open-Source. Por ello, la reduccin de costos frente a soluciones comerciales, es muy alta Nuevas funciones y versiones peridicas. Ayuda en lnea. Estndares Internacionales. Opciones para que el usuario haga apartados del material prestado, enve solicitudes a la institucin, cambie su contrasea o datos de su domicilio, y revise la informacin y estado en el que se encuentra. Base de datos sin riesgos de ser modificada por personas ajenas o no autorizadas, gracias a su diseo. Soporte continuo mediante portal Web, correo electrnico, mensajero instantneo, listas de inters.
  • 16. Sistema con diseo basado en Web y sus componentes son reconocidos como vanguardistas. Permite interaccin tanto para funcionarios como para usuarios, en ambiente Web Acceso Intranet e Internet Actualizacin inmediata de disponibilidad de cada ejemplar Avanzadas herramientas para la gestin bibliotecolgica estandarizada Adecuacin del Catlogo al pblico, segn necesidades y perfil de usuarios VENTAJAS:
  • 17. DESVENTAJAS: Lo principal que podramos decir como "contra" es su instalacin, configuracin y parametrizacin que son muy tediosas y se tiene que contar con un desarrollador con experiencia, no apto para novatos. En la parte operativa es que al usar el formato Marc 21 aplica a rajatabla las reglas de catalogacin AACR2 En el modulo de Circulacin, los socios pueden autorenovarse los prstamos. El modulo de Circulacin tiene un menor desarrollo y trae algunas dificultades que estn relacionadas con el tipo de servicio prestado: por ejemplo tiene la posibilidad de cobrar multas o sancionar, pero en el caso de las sanciones tiene un menor desarrollo y pocas posibilidades de adaptar a las necesidades particulares.