Sistema Financiero Mexicano 3er. Parcial

download Sistema Financiero Mexicano 3er. Parcial

of 3

Transcript of Sistema Financiero Mexicano 3er. Parcial

  • 7/23/2019 Sistema Financiero Mexicano 3er. Parcial

    1/3

    CONTABILIDAD 701.

    SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

    1. De qu se encarga la Comisin !e De"ensa !e los #suarios !e Ser$icios

    Financieros%Se encarga de resolver las quejas y reclamaciones de los clientes en contra de

    cualquier banco.

    &. 'u son los merca!os "inancieros%Son aqullos en los que se intercambian activos con el propsito principal de

    movilizar dineroa travs del tiempo.

    (. Cmo es)*n in)egra!os los merca!os "inancieros%Estn integrados fundamentalmente por los mercados de deuda, los mercados de

    acciones y el mercado cambiario.

    +. 'u es el merca!o cam,iario%El mercado cambiario o de divisas es el mercado en el cual se negocian las distintas

    monedas extranjeras.

    -. 'u son las comisiones%Son cobros que carga el banco por el crdito.

    . En qu consis)e el cr!i)o /ren!ario%En estos crditos el deudor deja un bien mueble denominado prenda! para garantizar

    el pago del crdito.

    0. ara qu le sir$en las garan)2as a los ,ancos%

    Sirven para asegurar el pago de los crditos.

    3. 'u es un seguro%Es una proteccin financiera contra la posibilidad de ocurrencia de un evento

    econmicamente desfavorable.

    4. 'u son las acciones%Son los t"tulos que representan parte de la posesin del capital de una empresa.

    15.Dn!e se reali6a el in)ercam,io !e acciones%En mercados accionarios.

    11.Menciona los !os )i/os !e acciones que e7is)en.#omunes y preferenciales.

    1&.'u son los ser$icios "inancieros%Son aquellos otorgados por las organizaciones que conforman el sistema financiero

    mexicano que facilitan el movimiento del dinero.1(.'uines son los in)erme!iarios "inancieros m*s im/or)an)es en M7ico%

    $as instituciones de crdito o bancos.

    http://www.banxico.org.mx/divulgacion/billetes-y-monedas/importancia-billetes-monedas-.html#Queeseldinerohttp://www.banxico.org.mx/divulgacion/billetes-y-monedas/importancia-billetes-monedas-.html#Queeseldinero
  • 7/23/2019 Sistema Financiero Mexicano 3er. Parcial

    2/3

    1+.'u son las SOFO8ES%Son las sociedades financieras de objeto limitado que otorgan financiamiento para

    una sola actividad o sector.

    1-.'u es el FOR9ARD%

    Es un contrato entre particulares en el que se pacta la compra % venta de unamoneda.

    1.'u es la reser$a in)ernacional%Son los activos que el banco central invierte en el exterior y se puede convertir

    fcilmente en medios de pago.

    10.'u causa la crisis en la ac)i$i!a! econmica%&uiebras en el banco, escasez de liquidez, encarecimiento del crdito.

    13.Cmo se cons)i)u:e la reser$a in)ernacional%

    Se compone por divisas y oro, los cuales son propiedad del banco #entral y debenestar libres de impuestos.

    14.ara qu sir$e la reser$a in)ernacional%'ara cumplir con obligaciones, (acer frente a contingencias y disminuir la deuda

    externa.

    &5.Cu*n!o se cons)i)u: la ,olsa me7icana !e $alores%En )**+.

    &1.'uin regula las resoluciones cam,iarias !e la /ol2)ica cam,iaria !e M7ico%

    $a S#' y el -anco de xico.

    &&.'u genera la )asa in)erna en las reser$as in)ernacionales%/nters.

    &(.Cmo es)* cons)i)ui!o el merca!o cam,iario%'or inversionistas y operadores.

    &+.Menciona los & )i/os !e rgimen !e las reser$as in)ernacionales.0ipo cambiario fijo y flotante.

    Con)es)a ;Cier)o o "also; seg cuan!o se o)organ

    cr!i)os : cuan!o se o,)ienen recursos. #/E102

    &.El )i/o !e cam,io es el /recio !e una uni!a! !e mone!a e7)ran?era e7/resa!o

    en )rmino !e la mone!a nacional. #/E102

  • 7/23/2019 Sistema Financiero Mexicano 3er. Parcial

    3/3

    &0.8a /rinci/al carac)er2s)ica !e las reser$as in)ernacionales es su "al)a !e liqui!e6.

    34$S2

    &3.8os o,?e)i$os !e las reser$as in)ernacionales son la es)a,ili!a! !e /recios :

    ser$ir como seguro /ara con)ingencias% #/E102

    Com/le)a la oracin.

    &4.Es el /recio !e la uni!a! !e mone!a e7)ran?era e7/resa!o en )rminos !e la

    mone!a nacional. 0ipo de cambio

    30. Es el merca!o en el cual se negocian las !is)in)as mone!as e7)ran?eras. El

    mercado de 5ivisas