sistema estomatognatico.docx

16
Lengua La lengua es un órgano musculoso más de su función gustativa, participa en la deglución articulación de las palabras. Toda su superficie, a excepción de la base, está recubierta por una mucosa, en cuya cara superior se encuentran las papilas, los receptores químicos de los estímulos gustativos. Estructura simple de la lengua y su función La lengua es uno de los músculos más potentes del cuerpo humano en relación tamaño/fuerza. y es el órgano del sentido del gusto. La lengua está situada dentro de la cavidad oral anclada en la parte media del suelo de la boca, con forma de cono y aspecto simétrico. La lengua está formada por dos caras, una superior o dorso y una inferior que descansa en el suelo de la boca, en cuya línea media encontramos el frenillo, los bordes linguales, la base de la lengua y la punta lingual. El frenillo se puede distinguir en el suelo de la boca. Se trata de un pliegue mucoso que une la cara dorsal de la lengua con la mucosa del piso de la boca, de forma semilunar. Tiene la función de limitar los movimientos de la lengua para evitar que la traguemos. Función

Transcript of sistema estomatognatico.docx

LenguaLa lengua es un órgano musculoso más de su función gustativa, participa en la deglución articulación de las palabras. Toda su superficie, a excepción de la base, está recubierta por una mucosa, en cuya cara superior se encuentran las papilas, los receptores químicos de los estímulos gustativos.

Estructura simple de la lengua y su funciónLa lengua es uno de los músculos más potentes del cuerpo humano en relación tamaño/fuerza. y es el órgano del sentido del gusto. La lengua está situada dentro de la cavidad oral anclada en la parte media del suelo de la boca, con forma de cono y aspecto simétrico. La lengua está formada por dos caras,  una  superior o dorso y  una  inferior que descansa en el suelo de la boca, en cuya línea media encontramos el frenillo,  los bordes linguales, la base de la lengua y la punta lingual.

El frenillo se puede distinguir en el suelo de la boca. Se trata de un pliegue mucoso que une la cara dorsal de la lengua con la mucosa del piso de la boca, de forma semilunar. Tiene la función de limitar los movimientos de la lengua para evitar que la traguemos.Función La lengua tiene varios roles, por un lado en la alimentación permite la succión,   deglución y masticación. Es importante para mamar y para formar el bolo alimenticio. También la lengua nos permite comunicarnos oralmente con el habla, y percibir los estímulos sensoriales del gusto. .

Sentido del gustoLa lengua como quimiorreceptor es un órgano musculoso, fijo por su base al piso de la boca y con la punta libre, puede realizar varios movimientos y es humedecida constantemente por la saliva. Posee células o corpúsculos gustativos que se encuentran en el epitelio lingual y que son estimulados por sustancias en solución que entran por el poro externo, es decir, las sustancias disueltas por la saliva. También se encuentran algunas células en el paladar y la epiglotis.En la lengua se pueden apreciar, en cortes de poco aumento, como cuerpos pálidos cilíndricos en el epitelio de color oscuro, tienen aspecto laminar o en capas, con un pequeño orificio externo, el poro gustativo externo, y una pequeña depresión en la base, el poro gustativo interno.El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según las necesidades nutritivas.El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados "botones gustativos", las cuales se sitúan preferentemente en la lengua, aunque algunas se encuentran en el paladar; su sensibilidad es variable. La lengua presenta unas estructuras, denominadas papilas, que le confieren su aspecto rugoso. En ellas se encuentran los botones gustativos, donde se asientan los quimiorreceptores juntos con las células epiteliales que les sirven de sostén.

Según su forma se conocen 4 tipos de papilas. 1. Las Papilas Gustativas constituyen las unidades gustativas y están

situadas en la mucosa y cada una consta de un grupo de células sensitivas en forma de barril conectadas a las neuronas. Se conocen tres clases: Caliciformes, Fungiformes y Filiformes.

2. Papilas Caliciformes: son las más grandes y menos numerosas, están situadas en la parte posterior cerca de la base de la lengua, formando una "V lingual" , tienen forma de cáliz y perciben principalmente el sabor amargo.

3. Papilas Fungiformes: tienen forma de hongo se encuentran en la cara dorsal de la lengua, especialmente en los bordes y la punta, su color rojizo es debido a la multitud de vasos sanguíneos, son algo visibles. Su número puede alcanzar entre 150 y 200 en total, son sensibles a los sabores ácidos, dulces y salados.

4. Papilas Filiformes: tiene aspecto de pequeñas agujas y están repartidas en toda la superficie de la lengua dispuestas en series paralelas. No son papilas principalmente gustativas, sino táctiles ya, que en su interior se encuentran corpúsculos de Krause.

Las papilas gustativas juegan un papel muy importante en este sentido.. Esto se debe a que el olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia la mucosa olfativa o pituitaria, y así se da el extraño fenómeno que consiste en que probamos los alimentos primero por la nariz.Cinco gustos primariosTradicionalmente, en Occidente se consideran sólo cuatro sabores, mientras que en Oriente existen cinco, a saber:

Sabor ácido: como el limón Sabor amargo: como la quinina Sabor dulce: como el azúcar

Sabor salado: como la sal o el agua de mar Sabroso o umami: como el glutamato. El umami es el último de los gustos

incorporado a la lista en 1908 por el fisiólogo japonés Kikunae Ikeda

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos100/estructura-simple-lengua-y-su-funcion/estructura-simple-lengua-y-su-funcion.shtml#ixzz3xC4dgqc5

LabiosLos labios son la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca. Presentan una porción muscular central, de músculo esquelético, recubierta por fuera por piel y por dentro por una mucosa.

La porción muscular central corresponde a músculo estriado voluntario, recubierto por su parte externa por piel, constituida por epidermis, dermis e hipodermis, y por su parte interna por una mucosa, constituida por un epitelio de revestimiento, una lámina propia y una submucosa.

El labio es un repliegue musculocutáneo membranoso. Para diferenciar en un corte la piel de la mucosa se deben visualizar los folículos pilosos. Además el epiteliode la mucosa es más alto.

Las glándulas salivales que componen la mucosa de los labios son mixtas túbuloacinares.

La lesión labial sangra mucho, por una profusa irrigación principalmente venosa, con presencia de anastomosis arteriovenosas.

La zona del borde libre labial pierde gradualmente la cornificación, y es una zona de transición única del labio. Recibe el nombre de rojo o bermellón de los labios, y tiene su color rojo característico debido a la abundancia de capilares sanguíneos bajo una capa de tejido epitelial transparente.

Labio superior

En la zona central se eleva un nódulo redondeado llamado tubérculo. Por encima del nódulo se encuentra una depresión llamada filtro. Desde las alas de la nariz a las comisuras de los labios se encuentran unos surcos llamados surcos nasolabiales.

Labio inferior

Tiene por debajo un surco horizontal llamado surco labiomentoniano.

Encía

Es la parte de la Mucosa oral que cubre los procesos alveolares de los maxilares y rodea el cuello de los dientes.

Características clínicas

La encía normal es de color rosado coral, firme y resiente, de superficie finamente punteada y de aspecto lobulada, aunque puede variar en las diferentes personas, esto relacionado con la pigmentación cutáneade las mismas.

Subdivisión

La encía se divide en marginal, insertada e Interdental.

Encía marginalEs la encía no insertada que rodea a los dientes a modo de collar y está separada de la encía insertada adyacente por una suave 

depresión lineal, llamado el surco marginal. El color de dicha encía se describe como rosado coral, el cual es producido por el aporte vascular, el grosor y grado de queratinización del epitelio y la presencia de células con pigmentos. La textura superficial, se presenta como una superficie finamente lobulada, como una cáscara de naranja, que le da un aspecto de punteado .Esto es una característica clínica importante de la encía normal , la disminución o la pérdida del punteado son un signo común de enfermedad gingival.

Encía insertada. 

Es la continuación de la encía marginal, la cual es firme, resiliente y fuertemente unida al cemento y hueso alveolar subyacentes. La encía insertada vestibular se continúa con la mucosa alveolar, relativamente floja y móvil, de la que está separada por la línea mucogingival. La superficie de esta encía es lisa.

Por el lado lingual en el maxilar inferior, esta finaliza en su unión con la mucosa que tapiza el surco sublingual en el piso de la boca. El epitelio que conforma la encía insertada consiste en un epitelio escamoso estratificado y un estroma conectivo subyacente, el tejido conectivo de la encía se conoce como lamina propia.

El epitelio que cubre la encía marginal y la encía insertada presenta una superficie queratinizada o paraqueratinizada, o una combinación de ambas. Esto es una consideración protectora para la función que cumple, lo cual puede aumentar con la estimulación artificial de la encía por el cepillado. Elepitelio gingival es renovado constantemente, lo que es considerado un mecanismo de defensa. 

Encía InterdentalEs la que ocupa el espacio interproximal por debajo de la zona de contacto de los dientes, consiste en dos papilas, una vestibular 

Surco gingivalEste está situado alrededor del diente y limitado por un lado por este, y por el otro por el Epitelio que tapiza el margen libre de la encía. El mismo se forma cuando el diente erupciona en la cavidad oral.

Fibras Gingivales

El tejido conectivo de la encía marginal es densa mente colágeno, y contiene un prominente sistema de haces de fibras colagenas llamadas fibras gingivales, las cuales tienen la función de , ajustar la encía marginal firmemente contra el diente , proveer la rigidez necesaria para soportar las fuerzas masticatorias sin que la encía sea separada de la superficie del diente, unir la encía marginal libre al cemento radicular y a la encía insertada adyacente.

Orofaringe

La orofaringe, bucofaringe, mesofaringe o porción bucal de la faringe o garganta, es una región anatómica que nace en la porción más posterior de la boca, desde el paladar blando hasta el hueso hioides e incluye el tercio posterior de la lengua.1 En su cara anterior, la orofaringe limita con la cavidad bucal por medio de los pilares palatinos anteriores y posteriores y a cada lado con las amígdalas palatinas.

Función La orofaringe es también el lugar por donde transitan los alimentos, líquidos y saliva al ser tragados, desde la boca hacia el esófago.2

Junto con la boca, la orofaringe emite aire para la vocalización y espiración no nasal; es la vía de paso de los alimentos durante el vómito y participa en la identificación del gusto.

Importancia clínica La exploración de la orofaringe se logra con ayuda de un depresor de la lengua para examinar el tamaño y configuración de las amígdalas y la integridad de la pared posterior de la faringe así como la presencia de goteo nasal, signo de una rinitis.

Al tocar las paredes posterior y laterales se desencadena el reflejo nauseoso, con lo que se comprueba la integridad de los nervios glosofaríngeo y vago.

Las biopsias de la orofaringe se obtienen con anestésico local y se extrae un segmento de tejido sospechoso. Se indican biopsias de este tipo en casos

de úlcera que haga sospechar de una histoplasmosis,candidiasis, o una lesión cancerosa o precancerosa como la leucoplaquia.3

Dientes

El diente es un órgano anatómico duro, enclavado en los procesos alveolares de los huesos maxilares y mandíbula a través de un tipo especial de articulación denominada gonfosis, en la que intervienen diferentes estructuras que lo conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal. El diente está compuesto por tejidos mineralizados (calcio, fósforo, magnesio), que le otorgan la dureza. En su conjunto forman ladentición temporal (o dientes de "leche") y la dentición permanente.

La dentición temporal (decidua) consta de 20 dientes, cuya aparición comienza a los seis meses de vida aproximadamente y su recambio por piezas permanentes dura hasta los 12 años aproximadamente.

La dentición permanente inicia su erupción desde los seis años de edad aproximadamente, e irá reemplazando a los dientes de la primera dentición hasta llegar a la edad adolescente. La dentición permanente consta de 32 dientes. En la edad de 16 a 25 años de edad pueden llegar a erupcionar los terceros molares (llamados "muelas del juicio o cordales") cuya retención dentro de los maxilares es muy frecuente.

Los dientes son estructuras de tejido mineralizado que comienzan a desarrollarse desde la vida embrionaria, e inician su erupción en los primeros seis meses de vida, los cuales ayudan al proceso de la masticación de los alimentos para una buena digestión. El diente realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la comunicación oral.

Básicamente en el diente se pueden reconocer dos partes, la corona, parte recubierta por esmalte dental y la raíz no visible en una boca sana.

Los dientes, ordenados desde el centro hacia las mandíbulas son: incisivos que cortan, los caninos que desgarran, los premolares que trituran y los molares que muelen.

Esmalte dental: es un tejido formado por hidroxiapatita y proteínas (en muy baja proporción). Es el tejido más duro del cuerpo humano. En zonas donde el esmalte es más delgado o se ha desgastado, puede ser sumamente sensible. El esmalte es translúcido, insensible al dolor pues en el no existen terminaciones nerviosas. Con el flúor se forman cristales de fluorhidroxiapatita que es mucho más resistente que la hidroxiapatita al ataque de la caries dental.

Dentina: tejido mineralizado, pero en menor proporción que el esmalte. Es el responsable del color de los dientes. Contiene túbulos en donde se proyectan prolongaciones de los odontoblastos, llamados fribillas de Thomes, las cuales son las causantes de la sensibilidad. Las propiedades físicas de la dentina son: Color, radiopacidad, traslucidez, elasticidad, dureza y permeabilidad.

Cemento radicular: tejido conectivo altamente especializado. Es una capa dura, opaca y amarillenta que recubre la dentina a nivel de la raíz del diente. Se encarga de unir al órgano dentario con el hueso alveolar a través del ligamento periodontal.

Pulpa dentaria: de tejido mesodérmico está constituida por un tejido suave que contiene vasos sanguíneos (arteria y vena) que conducen la sangre hacia el diente y por fibras nerviosas que otorgan sensibilidad al diente. Dichos nervios atraviesan la raíz (del diente) por medio de finos canales. Su célula principal son los odontoblastos (son células tanto de la pulpa como de la dentina), éstos fabrican dentina y son los que mantienen la vitalidad de la dentina. Los odontoblastos poseen prolongaciones conocidas como Procesos Odontoblásticos o fribillas de Thomes, que se alojan en los túbulos dentinarios. Junto con la dentina forma el órgano dentino-pulpar. En la pulpa dentaria se encuentra alojado el paquete vasculo nervioso que está formado por un filete nervioso, una vena y una arteria, dándole la irrigación e inervación necesaria. Las actividades funcionales de la pulpa son: Inductora de la temperatura, formativa, nutritiva, sensitiva, defensiva y reparadora.

Periodonto: Son las estructuras que dan soporte y sustentabilidad al diente.

Funciones de los dientesLas funciones de los dientes son:

1. Masticatoria2. Fonética3. Estética4. Expresión facial5.

Estructuras de soporte de los dientes

Imagen de una boca mostrando los dientes y sus otras estructuras.

Los Tejidos periodontales que conforman el periodonto, son todos aquellos tejidos que rodean al diente.

El periodonto es la parte vital del diente, el diente puede estar sin la pulpa, pero nunca sin el periodonto. El periodonto está constituido por la:

Encía: es la parte de la mucosa bucal que rodea el cuello de los dientes y cubre el hueso alveolar.

Ligamento periodontal: es una estructura del tejido conjuntivo que rodea la raíz y la une al hueso alveolar. Entre sus funciones están la inserción del diente al hueso alveolar y la resistencia al impacto de los golpes. También posee propiedades mecanorreceptoras siendo capaz de transmitir las fuerzas ejercidas sobre el diente a los nervios adyacentes.

Cemento dentario: es la estructura mineralizada que cubre la dentina radicular, compensa el desgaste fisiológico en la erupción pasiva y sobre todo, la inserción a las fibras de la encía y del ligamento periodontal.

Hueso alveolar: es la parte del hueso maxilar y mandíbula donde se alojan los dientes. Se denomina hueso alveolar al hueso de los maxilares y mandíbula que contiene o reviste las cuencas o procesos alveolares, en las que se mantienen las raíces de los dientes.

Estructura morfológica

Diente molar.

Corona: es la parte del diente que está recubierta por esmalte. Podemos observar en la boca la parte funcional del órgano dentario. Esta porción del diente se encuentra expuesta al medio bucal en forma permanente.

Cuello: llamado zona cervical, es la unión de la corona con la raíz y se sitúa en la encía marginal.

Raíz: esta parte del diente no es visible en la cavidad bucal ya que está incrustada en el proceso alveolar, dentro del hueso, y se encuentra recubierta por el cemento dentario. Sirve de anclaje. Los dientes normalmente tienen entre una y tres raíces, dependiendo de si son incisivos (una raíz), caninos (1), premolares (1 o 2) o molares (dos o tres, en casos excepcionales más de tres)

Según la forma de la corona y por lo tanto su función, hay cuatro tipos de dientes:

1. Incisivos (8 dientes): dientes anteriores con borde afilado. Su función principal es cortar los alimentos. Poseen una corona cónica y una raíz solamente. Los incisivos superiores son más grandes que los inferiores.

2. Caninos (4 dientes): con forma de cúspide puntiaguda. Son llamados colmillos en los demás animales. Están situados al lado de los incisivos y su función es desgarrar los alimentos.

3. Premolares (8 dientes): poseen dos cúspides puntiagudas. Facilitan la trituración de los alimentos.

4. Molares (12 dientes): cúspides anchas. Tienen la misma función de los premolares. La corona de este tipo de dientes puede tener cuatro o cinco prominencias, al igual que dos, tres o cuatro raíces. Son los más grandes.