Sistema endocrino completo cargar.docx

download Sistema endocrino completo cargar.docx

of 6

Transcript of Sistema endocrino completo cargar.docx

SISTEMA ENDOCRINO

DEFINICIN El Sistema Endocrino se refiere al conjunto de rganos que tienen como funcin producir y secretar hormonas al torrente sanguneo. Las hormonas, en su defecto, son sustancias liberadas por una glndula u rgano que tienen como finalidad regular las actividades de la clula en otras zonas del organismo.

Luego de ser liberadas en el medio interno, actan en l provocado una respuesta fisiolgica a cierta distancia de donde fueron segregadas.

Una hormona es una sustancia qumica que se sintetiza en una glndula de secrecin interna y ejerce algn tipo de efecto fisiolgico sobre otras clulas hasta las que llega por va sangunea.

Las hormonas actan como mensajeros qumicos y slo ejercern su accin sobre aquellas clulas que posean en sus membranas los receptores especficos (son las clulas diana o blanco).

FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINOControlar la intensidad de funciones qumicas en las clulas. Regir el transporte de sustancias a travs de las membranas de las clulas. Regular el equilibrio del organismo. (homeostasis) Hacer aparecer las caractersticas sexuales secundarias. Otros aspectos del metabolismo de las clulas, como crecimiento y secrecin.

GLNDULAUna glndula es un conjunto de clulas que fabrican y secretan (o segregan) sustancias. Las glndulas seleccionan y extraen materiales de la sangre, los procesan y secretan el producto qumico resultante para que sea utilizado en otra parte del cuerpo. Algunos tipos de glndulas liberan los productos que sintetizan en reas especficas del cuerpo. Por ejemplo, las glndulas exocrinas, como las sudorparas y las salivares, liberan secreciones sobre la piel o en el interior de la boca. Sin embargo, las glndulas endocrinas liberan ms de 20 tipos de hormonas diferentes directamente en el torrente sanguneo, desde donde son transportadas a otras clulas y partes del cuerpo.

Las principales glndulas que componen el sistema endocrino humano incluyen: el hipotlamo la glndula tiroidea las glndulas paratiroideas las glndulas suprarrenales la glndula pineal las glndulas reproductoras (que incluyen los ovarios y los testculos).

EL HIPOTLAMOEl hipotlamo, un conjunto de clulas especializadas ubicado en la parte central inferior del cerebro, es el principal nexo de unin entre los sistemas endocrino y nervioso. Las clulas nerviosas del hipotlamo controlan el funcionamiento de la hipfisis, segregando sustancias qumicas que bien estimulan o bien inhiben las secreciones hormonales de esta ltima glndula.

Se le puede considerar como una unidad funcional que se encuentra situado dentro del crneo, en la base del encfalo.

El Hipotlamo tiene una funcin nerviosa (se relaciona con el sueo y con sensaciones como la sed y el hambre) y otra endocrina (coordina toda la funcin hormonal).

Elabora hormonas que estn relacionadas con la funcin de la Hipfisis. Los compuestos liberados por el hipotlamo activan o inhiben la produccin de las hormonas de la hipfisis.

La Hipfisis es un pequea glndula endocrina que cuelga del hipotlamo. Est divida en varios lbulos. Los que tienen relacin con el sistema endocrino son: La Adenohipfisis o hipfisis anterior La Neurohipfisis o hipfisis posterior

1. El lbulo anterior o adenohipfisis. Produce dos tipos de hormonas:Hormonas trpicas; es decir, estimulantes, ya que estimulan a las glndulas correspondientes. TSH o tireotropa: regula la secrecin de tiroxina por la tiroides ACTH o adrenocorticotropa:controla la secrecin de las hormonas de las cpsulas suprarrenales. FSH o folculo estimulante: provoca la secrecin de estrgenos por los ovarios y la maduracin de espermatozoides en los testculos. LH o luteotropina: estimula la secrecin de progesterona por el cuerpo lteo y de la testosterona por los testculos. STH o somatotropina, conocida como "hormona del crecimiento", ya que es responsable del control del crecimiento de huesos y cartlagos. PRL o prolactina: estimula la secrecin de leche por las glndulas mamarias tras el parto.

2. El lbulo medio segrega una hormona, la MSH o estimulante de los melonforos, estimula la sntesis de melanina y su dispersin por la clula.

3. El lbulo posterior o neurohipfisis, libera dos hormonas, la oxitocina y la vasopresina o ADH, que realmente son sintetizadas por el hipotlamo y se almacenan aqu. Oxitocina: Acta sobre los msculos del tero, estimulando las contracciones durante el parto. Facilita la salida de la leche como respuesta a la succin. Vasopresina: Es una hormona antidiurtica, favoreciendo la reabsorcin de agua a travs de las nefronas.

TIROIDES Se localiza en el cuello, cerca de la parte inferior de la laringe, donde se une a la trquea. La glndula tiene dos lbulos conectados por un puente estrecho o istmo. Los lbulos se encuentran a un lado y otro de la trquea y se extienden hacia arriba, a los lados de la laringe. El istmo cruza por delante de la trquea.

Las secreciones de la glndula tiroides afectan el ritmo del metabolismo. La glndula produce un aminocido que contiene yodo y que se llama tiroxina. La tiroxina tiene un mayor nivel de yodo que cualquier otra sustancia en el cuerpo.

El cuerpo debe contar con un nivel normal de hormona tiroidea para producir el ndice metablico ptimo.Si la glndula tiroides es hiperactiva, produce un trastorno llamado hipertiroidismo, en el que se produce un exceso de tiroxina.

Esto trae por consecuencia un aumento del ritmo de oxidacin de los nutrientes. La temperatura corporal aumenta, el corazn late ms rpido y se incrementa la presin arterial. Un sntoma comn es la sudacin cuando el cuerpo debera estar fro. La persona con tiroides hiperactiva se hace muy nerviosa e irritable. En algunos casos, los ojos sobresalen un poco y la persona parece tener la mirada fija.

Si la glndula tiroides no es suficientemente activa, el trastorno se llama hipotiroidismo. Disminuye el ndice metablico y se reduce el ritmo de oxidacin de los nutrientes. El latido cardiaco se hace ms lento, y a menudo el corazn de personas con este problema aumenta de tamao, pues las cmaras se llena con ms sangre entre un latido y otro. El hipotiroidismo puede tratarse con extracto tiroideo purificado de glndulas tiroides de ovejas. Tanto la actividad excesiva como la insuficiente de la tiroides pueden detectarse midiendo el ndice metablico basal.

ANATOMIA DE LA GLANDULA TIROIDESEst envuelta por la cpsula del tiroides, sostenida por 3 ligamentos, uno medio que se extiende de la laringe a la parte media del tiroides y 2 laterales, que van de los lbulos a la trquea y al cricoides, tambin sostenida por los vasos tiroideos y sus vainas conjuntivas.De color gris rosada de 6 a 7cm. de ancho por 3 de alto por 15 a 20 mm. de espesor, pesa 25 a 30 gs.Tiene forma de H de concavidad posterior, se divide en istmo y lbulos laterales.Su cara posterior abraza al cricoides y los 2 primeros anillos traqueales, de su borde superior sale la pirmide de Lalouette, resto del conducto tirogloso.Tienen forma de pirmide triangular. Base a 2 cm por encima del esternn; vrtice, en borde posterior del cartilago tiroides, 1/3 medio.Cara interna: abraza la laringe, traquea, faringe y esfago.Cara externa: cubierta por los msculo infrahioideos.Cara posterior: en relacin con el paquete vasculonervioso del cuello. Por su borde posterointerno est en relacin con el nervio recurrenteLas arterias proceden de las 2 arterias tiroideas superiores, ramas de cartida externa, de las tiroideas inferiores, ramas de la subclavia, a veces de la tiroidea media o de Neubauer, que nace de la aorta o del tronco braquioceflico.Las venas forman un plexo tiroideo, se dividen en :venas tiroideas superiores, que desembocan en la yugular interna o en el tronco tirolinguofacial; venas tiroideas inferiores, que van a las yugulares internas y al tronco braquioceflico y las venas tiroideas medias que desaguan en la yugular internaLinfticos: ascendentes, descendentes y lateralesNervios: simptico cervical, laringeo superior y recurrente

Considerando slo las ms importantes podemos citar las siguientes acciones. Son necesarias para un correcto crecimiento y desarrollo. Tienen accin calorgena y termorreguladora. Aumentan el consumo de oxigeno. Estimulan la sntesis y degradacin de las protenas. Regulan las mucoproteinas y el agua extracelular. Actan en la sntesis y degradacin de las grasas. Intervienen en la sntesis el glucgeno y en la utilizacin de la glucosa (azcar). Son necesarias para la formacin de la vitamina A, a partir de los carotenos. Estimulan el crecimiento y la diferenciacin. Imprescindibles para el desarrollo del sistema nervioso, central y perifrico. Intervienen en los procesos de la contraccin muscular y motilidad intestinal. Participan en el desarrollo y erupcin dental.