SISTEMA ENDOCRINO

55
SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA ENDOCRINO Dr. Robinson Rodríguez H Dr. Robinson Rodríguez H

description

SISTEMA ENDOCRINO. Dr. Robinson Rodríguez H. OBJETIVO GENERAL. Que el estudiante pueda nombrar, describir, identificar, diferenciar, clasificar, relacionar, dibujar, analizar y sintetizar los componentes estructurales y funciones del sistema endocrino. CONTENIDOS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of SISTEMA ENDOCRINO

Page 1: SISTEMA ENDOCRINO

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

Dr. Robinson Rodríguez HDr. Robinson Rodríguez H

Page 2: SISTEMA ENDOCRINO

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Que el estudiante pueda nombrar, Que el estudiante pueda nombrar, describir, identificar, diferenciar, clasificar, describir, identificar, diferenciar, clasificar, relacionar, dibujar, analizar y sintetizar los relacionar, dibujar, analizar y sintetizar los componentes estructurales y funciones del componentes estructurales y funciones del sistema endocrino. sistema endocrino.

Page 3: SISTEMA ENDOCRINO

CONTENIDOSCONTENIDOSEl sistema endocrino, componentes y funciones. El sistema endocrino, componentes y funciones. Concepto y tipos principales de hormonas. Concepto y tipos principales de hormonas. La glándula hipófisis, su estructura microscópica y La glándula hipófisis, su estructura microscópica y funciones. funciones. La glándula tiroides, su estructura microscópica y sus La glándula tiroides, su estructura microscópica y sus funciones. funciones. Las glándulas paratiroides, su estructura microscópica y Las glándulas paratiroides, su estructura microscópica y sus funciones. sus funciones. Las glándulas suprarrenales, su estructura microscópica Las glándulas suprarrenales, su estructura microscópica y funciones principales. y funciones principales. La glándula pineal, su estructura microscópica y La glándula pineal, su estructura microscópica y funciones principales. funciones principales. Ejemplos de aplicaciones en la práctica médica de Ejemplos de aplicaciones en la práctica médica de algunos de los contenidos de esta clase. algunos de los contenidos de esta clase.

Page 4: SISTEMA ENDOCRINO

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

En el cuerpo de los organismos superiores En el cuerpo de los organismos superiores existen dos sistemas encargados de la existen dos sistemas encargados de la regulación de las respuestas ante cambios el regulación de las respuestas ante cambios el medio interno o externo, esto con el fin de medio interno o externo, esto con el fin de mantener la homeostasis y preservar la vida.mantener la homeostasis y preservar la vida.

Estos sistemas son: el Estos sistemas son: el sistema nerviososistema nervioso y el y el sistema endocrinosistema endocrino..

Page 5: SISTEMA ENDOCRINO

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino funciona merced a El sistema endocrino funciona merced a compuestos moleculares conocidos como compuestos moleculares conocidos como hormonas hormonas

que son producidas y secretadas en ciertos que son producidas y secretadas en ciertos tejidos y se secretan hacia el torrente sanguíneo tejidos y se secretan hacia el torrente sanguíneo por medio del cual llegan hacia su destino, por medio del cual llegan hacia su destino, llamado ¨ órgano o tejido blanco ¨ llamado ¨ órgano o tejido blanco ¨

donde van a provocar una modulación de la donde van a provocar una modulación de la actividad metabólica de esas células. actividad metabólica de esas células.

Page 6: SISTEMA ENDOCRINO

ORGANO ENDOCRINOORGANO ENDOCRINO

– Todo aquel órgano que secreta una Todo aquel órgano que secreta una hormona.hormona.

– ENDOENDO: Dentro: Dentro

– KRINEINKRINEIN: Secretar: Secretar

Esto abarca una amplia cantidad de órganos: Esto abarca una amplia cantidad de órganos: riñón, corazón, sistema digestivo…riñón, corazón, sistema digestivo…

Page 7: SISTEMA ENDOCRINO

EFECTOR ENDOCRINOEFECTOR ENDOCRINO

– desde el punto de vista de la anatomía puede desde el punto de vista de la anatomía puede ser cualquier tejido, órgano o célula que sea ser cualquier tejido, órgano o célula que sea capaz de producir y secretar una o varias capaz de producir y secretar una o varias moléculas biológicas moléculas biológicas

– que afecten la función de otras estructuras que afecten la función de otras estructuras corporales. corporales.

Page 8: SISTEMA ENDOCRINO

HORMONAHORMONACompuesto Compuesto químico producido químico producido por una célula por una célula endocrinaendocrinaque actúa sobre que actúa sobre una célula blanco una célula blanco produciendo un produciendo un efecto biológicoefecto biológico

– HORMEIN: excitarHORMEIN: excitar

A la fecha se han A la fecha se han caracterizado mas de caracterizado mas de 100 compuestos 100 compuestos hormonales en el ser hormonales en el ser humano.humano.

Page 9: SISTEMA ENDOCRINO

TIPOS DE HORMONATIPOS DE HORMONA

1. 1. ESTEROIDEESTEROIDE: : – derivados del colesterol. Sintetizados en las gónadas o la corteza derivados del colesterol. Sintetizados en las gónadas o la corteza

suprarrenal. Transportadas en proteínas especializadas o suprarrenal. Transportadas en proteínas especializadas o proteínas plasmáticas. proteínas plasmáticas.

2. 2. GLUCOPROTEINAS, PROTEINAS Y PEPTIDOS GLUCOPROTEINAS, PROTEINAS Y PEPTIDOS PEQUEÑOSPEQUEÑOS: : – sintetizadas en sitios tales como hipotálamo, hipófisis, tiroides. sintetizadas en sitios tales como hipotálamo, hipófisis, tiroides.

Viajan disueltas en la sangre sin requerir transportadores.Viajan disueltas en la sangre sin requerir transportadores.

3. 3. ANALOGOS Y DERIVADOS DE AMINOACIIDOSANALOGOS Y DERIVADOS DE AMINOACIIDOS: : – sintetizados y secretados por muchas neuronas que se disuelven sintetizados y secretados por muchas neuronas que se disuelven

en la sangre, y las hormonas tiroideas (t3, t4) que se unen a en la sangre, y las hormonas tiroideas (t3, t4) que se unen a proteínas séricas transportadoras.proteínas séricas transportadoras.

Page 10: SISTEMA ENDOCRINO

ORGANO BLANCOORGANO BLANCO

……. o diana: . o diana:

– es aquel sistema, órgano, tejido o célula que es aquel sistema, órgano, tejido o célula que es sensible de recibir una o más sustancias es sensible de recibir una o más sustancias hormonales específicas y reaccionar al hormonales específicas y reaccionar al mensaje bioquímico que ellas portan.mensaje bioquímico que ellas portan.

Page 11: SISTEMA ENDOCRINO

Se ha propuesto, para explicar su acción, que Se ha propuesto, para explicar su acción, que asemejan a una llave que debe probarse en asemejan a una llave que debe probarse en varias cerraduras varias cerraduras

solamente si la estructura de una cerradura o solamente si la estructura de una cerradura o receptor es compatible con la estructura receptor es compatible con la estructura molecular de la hormona, se producirá una molecular de la hormona, se producirá una reacciónreacción

Si una hormona no encuentra sitios receptores Si una hormona no encuentra sitios receptores en una célula, no podrá actuar sobre ella.en una célula, no podrá actuar sobre ella.

Page 12: SISTEMA ENDOCRINO

FORMA DE ACCIONFORMA DE ACCION

En ultima instancia, las hormonas pueden En ultima instancia, las hormonas pueden realizar su función por una de las siguientes realizar su función por una de las siguientes formas:formas:

1- RECEPTOR DE SUPERFICIE CELULAR: 1- RECEPTOR DE SUPERFICIE CELULAR: – Activa un mecanismo metabólico a partir de AMP Activa un mecanismo metabólico a partir de AMP

cíclico en la membrana celular. Ej.: catecolamina.cíclico en la membrana celular. Ej.: catecolamina.

2-RECEPTOR DE INTRACELULAR:         Activa 2-RECEPTOR DE INTRACELULAR:         Activa los genes de la célula, luego de unirse con una los genes de la célula, luego de unirse con una sustancia receptora en el citoplasma. sustancia receptora en el citoplasma. Ej.: Ej.: esteroides.esteroides.

Page 13: SISTEMA ENDOCRINO

FUNCIONES DEL SISTEMA FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINOENDOCRINO

– Maduración del Sistema NerviosoMaduración del Sistema Nervioso

– Mantiene la homeostasisMantiene la homeostasis

– Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo

– ReproducciónReproducción

– Respuestas ante condiciones lesivas o Respuestas ante condiciones lesivas o potencialmente lesivas, en conjunto con los potencialmente lesivas, en conjunto con los sistemas nervioso e inmune.sistemas nervioso e inmune.

Page 14: SISTEMA ENDOCRINO

HIPOTÁLAMOHIPOTÁLAMO::

El hipotálamo es una región del cerebro que se El hipotálamo es una región del cerebro que se encuentra ubicada en la base del tercer encuentra ubicada en la base del tercer ventrículo del cerebro. ventrículo del cerebro. En las neuronas que lo conforman se producen En las neuronas que lo conforman se producen diversas moléculas con actividad hormonal diversas moléculas con actividad hormonal reconocida. reconocida. Podemos decir que su función principal es la de Podemos decir que su función principal es la de servir de regulador a una glándula con la que se servir de regulador a una glándula con la que se haya comunicado cercana e intensamente, que haya comunicado cercana e intensamente, que es la hipófisis.es la hipófisis.

Page 15: SISTEMA ENDOCRINO

HORMONAS HIPOTALAMICAS HORMONAS HIPOTALAMICAS ESTIMULADORASESTIMULADORAS

Hormona liberadora de corticotropina (CRH)Hormona liberadora de corticotropina (CRH)

– Activadora de la secreción hipofisiaria de ACTH.Activadora de la secreción hipofisiaria de ACTH.

Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH)Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH)

– Estimula la secreción de GHEstimula la secreción de GH

Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH ó LHRH)Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH ó LHRH)

– Estimula la síntesis y secreción de gonadotropinasEstimula la síntesis y secreción de gonadotropinas

Hormona liberadora de tirotropina (TSHRH)Hormona liberadora de tirotropina (TSHRH)

– Activa la secreción de TRHActiva la secreción de TRH

Factores liberadores de prolactina (PRL)Factores liberadores de prolactina (PRL)

Page 16: SISTEMA ENDOCRINO

HIPOFISISHIPOFISIS::

Es una glándula muy pequeña localizada Es una glándula muy pequeña localizada debajo del hipotálamo debajo del hipotálamo

que se ubica en una concavidad natural que se ubica en una concavidad natural de uno de los huesos de la base del de uno de los huesos de la base del cráneo cráneo

Ese hueso se llama Esfenoides y la Ese hueso se llama Esfenoides y la concavidad recibe el nombre de Silla concavidad recibe el nombre de Silla Turca.Turca.

Page 17: SISTEMA ENDOCRINO

Su origen embriológico proviene de las capas Su origen embriológico proviene de las capas ectodérmica y endodérmica del disco ectodérmica y endodérmica del disco trilaminar.trilaminar.

Esta glándula aumenta de tamaño durante el Esta glándula aumenta de tamaño durante el embarazo sin que se trate de ninguna embarazo sin que se trate de ninguna patología.patología.

  

Su peso promedio es de 0.35 a 0.65 gramos Su peso promedio es de 0.35 a 0.65 gramos pero se han reportado especimenes de hasta pero se han reportado especimenes de hasta 1 gramo de peso.1 gramo de peso.

Page 18: SISTEMA ENDOCRINO

VASCULARIZACIONVASCULARIZACION

Arterias hipofisiarias superiores:Arterias hipofisiarias superiores: irrigan pars tuberalis, irrigan pars tuberalis, eminencia media y tallo infundibular. Ramas de carótidas eminencia media y tallo infundibular. Ramas de carótidas internas y de ramas posteriores del polígono de Willis.internas y de ramas posteriores del polígono de Willis.

Arterias hipofisiarias inferiores: Arterias hipofisiarias inferiores: irrigan pars nervosa. irrigan pars nervosa. Son ramas de arterias carótidas internas. Son ramas de arterias carótidas internas.

Mayor parte del lóbulo anterior Mayor parte del lóbulo anterior nono tiene irrigación arterial tiene irrigación arterial directa.directa.

Sistema Porta Hipotálamo HipofisiarioSistema Porta Hipotálamo Hipofisiario provee enlace provee enlace crucial entre hipotálamo e hipófisis para drenar luego en crucial entre hipotálamo e hipófisis para drenar luego en el seno cavernoso y de allí a circulación sistémica.el seno cavernoso y de allí a circulación sistémica.

Page 19: SISTEMA ENDOCRINO

INERVACIONINERVACION

Fibras preganglionares del SNAFibras preganglionares del SNA..

Función vasomotoraFunción vasomotora..

Page 20: SISTEMA ENDOCRINO

NeurohipófisisNeurohipófisis

La neurohipófisis está constituida por tejido La neurohipófisis está constituida por tejido nervioso nervioso

Contiene axones amielínicos y telodendrones de Contiene axones amielínicos y telodendrones de unas 100 mil neuronas neurosecretoras que unas 100 mil neuronas neurosecretoras que forman el haz hipotálamo hipofisiario.forman el haz hipotálamo hipofisiario.

Neuronas presentan vesículas de secreción de Neuronas presentan vesículas de secreción de tres tipos: Ej: tres tipos: Ej: cuerpos de Herringcuerpos de Herring (oxitocina y (oxitocina y vasopresina), vesículas de acetilcolina.vasopresina), vesículas de acetilcolina.

Page 21: SISTEMA ENDOCRINO

NeurohipófisisNeurohipófisis

En neurohipófisis se En neurohipófisis se depositan dos depositan dos hormonas producidas hormonas producidas en el hipotálamo pero en el hipotálamo pero que son que son transportadas hasta transportadas hasta ella por medio de las ella por medio de las prolongaciones del prolongaciones del tejido nervioso:tejido nervioso:

OXITOCINAOXITOCINA

VASOPRESINAVASOPRESINA

Page 22: SISTEMA ENDOCRINO

a.a.            OxitocinaOxitocina: : – que ejerce un estímulo para la contracción que ejerce un estímulo para la contracción

del músculo liso del cuerpo humano, en del músculo liso del cuerpo humano, en especial sobre útero y sobre los canales especial sobre útero y sobre los canales lactíferos de la glándula mamaria lactíferos de la glándula mamaria femenina.femenina.

b. b. Vasopresina (ADH)Vasopresina (ADH): : - - hormona que promueve la retención hormona que promueve la retención

del sodio, evitando la eliminación de agua por del sodio, evitando la eliminación de agua por el riñón y logrando así que la presión arterial el riñón y logrando así que la presión arterial también aumente.también aumente.

Page 23: SISTEMA ENDOCRINO

PituicitosPituicitosÚnica célula específica del lóbulo posterior Única célula específica del lóbulo posterior de la hipófisis.de la hipófisis.

Célula glial especializada en asociación Célula glial especializada en asociación con capilares fenestrados.con capilares fenestrados.

Prolongaciones similares a las de los Prolongaciones similares a las de los astrocitos y su función es de sostén de la astrocitos y su función es de sostén de la trama vascular capilar.trama vascular capilar.

Page 24: SISTEMA ENDOCRINO

ADENOHIPOFISISADENOHIPOFISIS

Organización típica de tejido endocrino:Organización típica de tejido endocrino:– Células distribuidas en cúmulos y cordones, Células distribuidas en cúmulos y cordones,

separados por capilares sinusoides fenestrados, de separados por capilares sinusoides fenestrados, de diámetro relativamente grande.diámetro relativamente grande.

Hormonas tróficasHormonas tróficas: : – ACTH (adrenocorticotrófica), TSH (tiroestimulante) , ACTH (adrenocorticotrófica), TSH (tiroestimulante) ,

FSH (folículo estimulante) y LH (luteinizante).FSH (folículo estimulante) y LH (luteinizante).

No tróficasNo tróficas directas: directas: – GH (hormona de crecimiento), Prolactina (PRL).GH (hormona de crecimiento), Prolactina (PRL).

Page 25: SISTEMA ENDOCRINO

PARS DISTALISPARS DISTALISDisposición en cordones y nidos, con capilares entremezclados. Disposición en cordones y nidos, con capilares entremezclados. Tres tipos celulares según tinciónTres tipos celulares según tinción: Basófilas (10%), Acidófilas (40%), : Basófilas (10%), Acidófilas (40%), Cromófobas (50%).Cromófobas (50%).

Cinco tipos celulares funcionales según inmunocitoquímicaCinco tipos celulares funcionales según inmunocitoquímica::

– SomatrotrofasSomatrotrofas (50%): producen la somatotropina. Células ovales (50%): producen la somatotropina. Células ovales con núcleo redondeado central.con núcleo redondeado central.

– LactotrofasLactotrofas (15 a 20%): producen prolactina. Células poliédricas, (15 a 20%): producen prolactina. Células poliédricas, grandes, con núcleo ovalado. grandes, con núcleo ovalado.

– CorticotróficasCorticotróficas (15 a 20%). Células poliédricas de tamaño mediano, (15 a 20%). Células poliédricas de tamaño mediano, núcleo excéntrico redondeado. Producen ACTH a partir de la núcleo excéntrico redondeado. Producen ACTH a partir de la proopiomelanocortina.proopiomelanocortina.

– GonadotrofasGonadotrofas LH, FSH (10%): Células ovaladas, pequeñas, núcleo LH, FSH (10%): Células ovaladas, pequeñas, núcleo esferoidal excéntrico. Función de aparatos genitales.esferoidal excéntrico. Función de aparatos genitales.

– TirotrofasTirotrofas, TSH. (5%): Células poliédricas, grandes, núcleo , TSH. (5%): Células poliédricas, grandes, núcleo redondeado excéntrico, citoplasma basofílico.redondeado excéntrico, citoplasma basofílico.

Page 26: SISTEMA ENDOCRINO

PARS INTERMEDIAPARS INTERMEDIARodea una serie de pequeñas cavidades Rodea una serie de pequeñas cavidades quisticas que son restos de la bolsa de Ratke.quisticas que son restos de la bolsa de Ratke.

Células parenquimatosas rodean folículos llenos Células parenquimatosas rodean folículos llenos de coloide.de coloide.

Células basófilas y células cromófilas.Células basófilas y células cromófilas.

Función de estas células en el humano no esta Función de estas células en el humano no esta clarificada. clarificada. En otras especies se ha demostrado En otras especies se ha demostrado que contienen endorfinasque contienen endorfinas. .

Page 27: SISTEMA ENDOCRINO

PARS TUBERALISPARS TUBERALIS

Es una extensión del lóbulo anterior a lo Es una extensión del lóbulo anterior a lo largo del tallo pituitario.largo del tallo pituitario.Región profusamente vascularizada con Región profusamente vascularizada con venas del sistema porta hipotálamo venas del sistema porta hipotálamo hipófisis.hipófisis.Células parenquimatosas distribuidas en Células parenquimatosas distribuidas en cúmulos y cordones. cúmulos y cordones. Nidos de células pavimentosas y folículos Nidos de células pavimentosas y folículos formados por células cúbicas. formados por células cúbicas.

Page 28: SISTEMA ENDOCRINO

Glándula Hormona Acción principal Mecanismo que controla su secreción

Tipo de molécula

Hormona de crecimiento (somatotropina)

Estimula el crecimiento del hueso, inhibe la oxidación de la glucosa, promueve la degradación de ácidos grasos

Hormona (s) hipotalámica (s)

Proteína

Prolactina Estimula la producción de leche

Hormona (s) hipotalámica (s)

Proteína

Hormona estimuladora de tiroides (TSH)

Estimula la glándula tiroides

Tiroxina en sangre; hormona (s) hipotalámica (s)

Glucoproteína

Hormona adrenocorticotrófica (ACTH)

Estimula la corteza suprarrenal

Cortisona en la sangre; hormona (s) hipotalámica (s)

Polipéptido (39 aminoácidos)

Hormona foliculoestimulante (FSH)*

Estimula al folículo ovárico, espermatogénesis

Estrógeno en la sangre; hormona (s) hipotalámica (s)

Glucoproteína

Hipófisis, lóbulo anterior

Hormona luteinizante (LH)

Estimula la ovulación y la formación del cuerpo lúteo en las hembras y las células intersticiales en el macho

Progesterona o testosterona en la sangre; hormona(s) hipotalámica (s)

Glucoproteína

Page 29: SISTEMA ENDOCRINO

TIROIDESTIROIDES::

Esta glándula endocrina bilobulada que se Esta glándula endocrina bilobulada que se encuentra situada en la parte anterior del encuentra situada en la parte anterior del cuello, anterior y debajo de la laringe, cuello, anterior y debajo de la laringe, delante de la tráquea. delante de la tráquea. Su morfología típica consta de dos lóbulos Su morfología típica consta de dos lóbulos unidos por un istmo unidos por un istmo y a veces un pequeño lóbulo llamado y a veces un pequeño lóbulo llamado piramidal por su aspecto piramidal por su aspecto en el 40% de los en el 40% de los

individuosindividuos..

Page 30: SISTEMA ENDOCRINO

FUNCIONESFUNCIONESMantenimiento de la temperaturaMantenimiento de la temperatura

Regula consumo de ORegula consumo de O22

Mantenimiento del peso corporalMantenimiento del peso corporalContracción del miocardio (influye en el tono)Contracción del miocardio (influye en el tono)Síntesis proteicaSíntesis proteicaMetabolismo del colesterol y triglicéridosMetabolismo del colesterol y triglicéridosCrecimiento somático, especialmente en el fetoCrecimiento somático, especialmente en el fetoDiferenciación y maduración SNCDiferenciación y maduración SNCRegulación del metabolismo de calcioRegulación del metabolismo de calcioActividad de la bomba de sodio-potasio Actividad de la bomba de sodio-potasio (aumenta).(aumenta).

Actividad del sistema nervioso simpático Actividad del sistema nervioso simpático (aumenta).(aumenta).

Page 31: SISTEMA ENDOCRINO

OTRAS FUNCIONES; OTRAS OTRAS FUNCIONES; OTRAS ESPECIESESPECIES

MetabolismoMetabolismo::Endodermos Endodermos consumo de O2 y la producción consumo de O2 y la producción de calorde calorIncrementan el ritmo del metabolismo basalIncrementan el ritmo del metabolismo basalCrecimiento y MetamorfosisCrecimiento y Metamorfosis::Mamíferos y avesMamíferos y avesAnfibios estimulan la metamorfosisAnfibios estimulan la metamorfosis

MudaMuda::Efecto sobre tegumento Efecto sobre tegumento estimulan caída y estimulan caída y sustitución del pelaje y plumassustitución del pelaje y plumasReproducciónReproducción::Regulan maduración de gónadasRegulan maduración de gónadas

Page 32: SISTEMA ENDOCRINO

HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS

TIROXINA (t3, T4):TIROXINA (t3, T4): – Regulan metabolismo basal y producción de calor. Regulan metabolismo basal y producción de calor.

Influyen sobre crecimiento y desarrollo corporales. Influyen sobre crecimiento y desarrollo corporales. Regulada por la TSH de la hipófisis.Regulada por la TSH de la hipófisis.

TIROCALCITONINA: TIROCALCITONINA: – antagonista fisiológico de la PTH (paratohormona). antagonista fisiológico de la PTH (paratohormona). – Disminuye la calcemia disminuyendo reabsorción por Disminuye la calcemia disminuyendo reabsorción por

los osteoclastos y favoreciendo depósito óseo del los osteoclastos y favoreciendo depósito óseo del calcio. calcio.

– Regulada directamente por la concentración de calcio Regulada directamente por la concentración de calcio en sangre (calcio elevado estimula su secreción).en sangre (calcio elevado estimula su secreción).

Page 33: SISTEMA ENDOCRINO

HISTOLOGIAHISTOLOGIAFormado por la agrupación Formado por la agrupación de folículos de folículos T3 Y T4 T3 Y T4Células parafoliculares o Células parafoliculares o células C células C calcitonina. calcitonina. Folículo: unidad Folículo: unidad estructural y funcional estructural y funcional de la glándulade la glándula

Diámetro: 0,2 a 1 mm.Diámetro: 0,2 a 1 mm.

Capa de células epiteliales Capa de células epiteliales cuboides cuboides 15 -150 15 -150 pumpum de de diámetro. diámetro. Apoyadas sobre Apoyadas sobre lámina basal típicalámina basal típica..

Page 34: SISTEMA ENDOCRINO

TIPOS CELULARES DEL FOLICULOTIPOS CELULARES DEL FOLICULO

CELULAS CELULAS FOLICULARES FOLICULARES (PRINCIPALES)(PRINCIPALES)

Implicadas en la síntesis Implicadas en la síntesis y excreción de T3 y T4.y excreción de T3 y T4.Citoplasma basal basófilo Citoplasma basal basófilo pálido, núcleo esferoidal pálido, núcleo esferoidal con nucleolo prominente. con nucleolo prominente. Micro vellosidades cortas Micro vellosidades cortas apicales.apicales.

CELULAS CELULAS PARAFOLICULARES PARAFOLICULARES (CELULAS C)(CELULAS C)Situadas en periferia de Situadas en periferia de epitelio folicular, dentro de epitelio folicular, dentro de lámina basal del folículo.lámina basal del folículo.Células pálidas, solitarias Células pálidas, solitarias o en cúmulos pequeños. o en cúmulos pequeños. Secretan calcitonina que Secretan calcitonina que tiene papel en tiene papel en metabolismo del calcio.metabolismo del calcio.– Solo se pueden distinguir Solo se pueden distinguir

con técnicas especiales de con técnicas especiales de tinción y tinción y nono con H.E. con H.E.

Page 35: SISTEMA ENDOCRINO

PARATIROIDESPARATIROIDES::

Son en promedio cuatro glándulas pequeñas Son en promedio cuatro glándulas pequeñas (dos en cada lóbulo tiroideo), derivadas del (dos en cada lóbulo tiroideo), derivadas del endodermo.endodermo.aunque su número puede variar entre una a aunque su número puede variar entre una a siete. siete. Se encuentran en la parte posterior de los Se encuentran en la parte posterior de los lóbulos de la glándula tiroides, lóbulos de la glándula tiroides, adheridas al tejido fibroso de la misma e adheridas al tejido fibroso de la misma e irrigadas y drenadas por ramas de las arterias y irrigadas y drenadas por ramas de las arterias y venas de la glándula tiroides.venas de la glándula tiroides.

Page 36: SISTEMA ENDOCRINO

G. PARATIROIDESG. PARATIROIDES

En el 2 a 10% de individuos hay glándulas En el 2 a 10% de individuos hay glándulas paratiroides adicionales asociadas al timo.paratiroides adicionales asociadas al timo.

Rodeadas de delgada cápsula de tejido Rodeadas de delgada cápsula de tejido conjuntivo que envía tabiques al interior, conjuntivo que envía tabiques al interior, que lo dividen en lobulillos mal definidos.que lo dividen en lobulillos mal definidos.

Page 37: SISTEMA ENDOCRINO

La PARATHORMONA es la hormona La PARATHORMONA es la hormona encargada de participar en el encargada de participar en el metabolismo del CALCIO Y del metabolismo del CALCIO Y del FOSFORO.FOSFORO.

De la función de ésta hormona va a De la función de ésta hormona va a depender de como se distribuya el depender de como se distribuya el calcio en el organismo.calcio en el organismo.

Page 38: SISTEMA ENDOCRINO

PARATIROIDESPARATIROIDESEstá formada por cuatro Está formada por cuatro grupos celulares grupos celulares incluidos en la parte incluidos en la parte posterior del tiroides. posterior del tiroides. Secretan PTH Secretan PTH aumenta aumenta calcio en la sangrecalcio en la sangrePTH PTH Péptido (28aa) Péptido (28aa) Degradada en el hígado Degradada en el hígado y riñóny riñónTransporte de calcio en Transporte de calcio en el duodenoel duodenoEstimula la producción Estimula la producción renal de D3renal de D3

Page 39: SISTEMA ENDOCRINO

FUNCIONES PTHFUNCIONES PTHEfecto opuesto a acción Efecto opuesto a acción de Calcitonina.de Calcitonina.

Favorece la reabsorción Favorece la reabsorción de calcio a nivel de de calcio a nivel de túbulos renalestúbulos renales

Favorece la resorción de Favorece la resorción de calcio en el huesocalcio en el hueso

Eleva el calcio plasmáticoEleva el calcio plasmático

La hipocalcemiaLa hipocalcemia estimula la estimula la secreción de PTHsecreción de PTH

Estimula reabsorción Estimula reabsorción ósea (osteolisis por ósea (osteolisis por osteoclastos).osteoclastos).Disminuye excreción Disminuye excreción renal de calcio renal de calcio (reabsorción tubular).(reabsorción tubular).Aumenta excreción Aumenta excreción urinaria de fosfato.urinaria de fosfato.Aumenta conversión Aumenta conversión hacia 1-25 (OH) vitamina hacia 1-25 (OH) vitamina D.D.Aumenta absorción Aumenta absorción intestinal de calcio.intestinal de calcio.

Page 40: SISTEMA ENDOCRINO

PARATIROIDESPARATIROIDESCúmulos de células entre las que transcurren numerosos Cúmulos de células entre las que transcurren numerosos vasos sanguíneos.vasos sanguíneos.

1. CELULAS 1. CELULAS PRINCIPALESPRINCIPALES: : – Las más abundantes Las más abundantes – Citoplasma Citoplasma mas claromas claro que el de las C. Oxifílicas. que el de las C. Oxifílicas. – Más pequeñas que las oxifílicas.Más pequeñas que las oxifílicas.

2. CELULAS 2. CELULAS OXIFILICASOXIFILICAS: : – Citoplasma intensamente acidófilo con aspecto granular (por la Citoplasma intensamente acidófilo con aspecto granular (por la

gran cantidad de mitocondrias que contienen). gran cantidad de mitocondrias que contienen). – Células más grandes que las principales. Células más grandes que las principales. – Núcleos más pequeños y oscuros.Núcleos más pequeños y oscuros.

Page 41: SISTEMA ENDOCRINO

CELULAS DE LA PARATIROIDESCELULAS DE LA PARATIROIDES

PRINCIPALESPRINCIPALES::

Las más abundantes del Las más abundantes del parénquima.parénquima.

Producen y secretan la Producen y secretan la PTH (la almacenan en PTH (la almacenan en vesículas).vesículas).

Células poliédricas Células poliédricas pequeñas con núcleo pequeñas con núcleo central. Citoplasma central. Citoplasma eosinófilo pálido.eosinófilo pálido.

OXIFILICASOXIFILICAS::

No se conoce a la fecha No se conoce a la fecha que tengan función que tengan función secretora.secretora.

Células mas grandes que Células mas grandes que las principales, las principales, redondeadas, citoplasma redondeadas, citoplasma acidófilo. Sin vesículas de acidófilo. Sin vesículas de secreción. Solas o en secreción. Solas o en cúmulos.cúmulos.

Page 42: SISTEMA ENDOCRINO

SUPRARRENALESSUPRARRENALES::

Como su nombre lo indica, son glándulas Como su nombre lo indica, son glándulas situadas en contacto con la zona superior de situadas en contacto con la zona superior de

cada riñón o polo superior renal. cada riñón o polo superior renal. Son dos, una respecto a cada riñón. Son dos, una respecto a cada riñón.

Al corte de la glándula podemos apreciar una Al corte de la glándula podemos apreciar una corteza y una médula. corteza y una médula.

Secretan hormonas tales como los Secretan hormonas tales como los mineralocorticoides, glucocorticoides, epinefrina mineralocorticoides, glucocorticoides, epinefrina

y norepinefrina.y norepinefrina. Cubiertas con cápsula de tejido conjuntivo Cubiertas con cápsula de tejido conjuntivo

gruesa.gruesa.

Page 43: SISTEMA ENDOCRINO

GLANDULAS ADRENALESGLANDULAS ADRENALESLas glándulas suprarrenales o Las glándulas suprarrenales o adrenales son órganos pares, adrenales son órganos pares, que descansan sobre cada que descansan sobre cada riñón.riñón.Se diferencian en 2 regiones:Se diferencian en 2 regiones:– Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal

Zona glomerularZona glomerular: secreta : secreta mineralocorticoidesmineralocorticoidesZona fascicularZona fascicular: secreta : secreta glucocorticoidesglucocorticoidesZona reticularZona reticular: secreta : secreta gonadocorticoidesgonadocorticoides

– Medula suprarrenalMedula suprarrenalAdrenalinaAdrenalinaNoradrenalinaNoradrenalina

Page 44: SISTEMA ENDOCRINO

ZonaZona HormonasHormonas

Glomerular (15%)Glomerular (15%) Mineralocorticoides Mineralocorticoides

FascicularFascicular

(78% a 80%)(78% a 80%)GlucocorticoidesGlucocorticoides

ReticularReticular

(5 a 7%)(5 a 7%)GonadocorticoidesGonadocorticoides

Page 45: SISTEMA ENDOCRINO

FUNCIONES FUNCIONES CORTEZA CORTEZAMineralocorticoideMineralocorticoides s Aldosterona: Aldosterona: – A nivel de los túbulos renales aumenta la reabsorción del A nivel de los túbulos renales aumenta la reabsorción del

sodiosodio– Inhibe el nivel de sodio excretado en la orina, Inhibe el nivel de sodio excretado en la orina,

manteniendo el volumen y la presión sanguínea. manteniendo el volumen y la presión sanguínea. – Estimula absorción de Na y secreción de potasio en el Estimula absorción de Na y secreción de potasio en el

tubo distal y colector del Riñóntubo distal y colector del Riñón mecanismo renina- mecanismo renina-angiotensina y mecanismo de la regulación del K+.angiotensina y mecanismo de la regulación del K+.

GlucocorticoidesGlucocorticoides– Cortisol: controla el metabolismo de las grasas, proteínas Cortisol: controla el metabolismo de las grasas, proteínas

y carbohidratos. y carbohidratos. – Corticosterona: junto con el cortisol, suprime las Corticosterona: junto con el cortisol, suprime las

reacciones inflamatorias del cuerpo y también afecta al reacciones inflamatorias del cuerpo y también afecta al sistema inmunológico.sistema inmunológico.

Page 46: SISTEMA ENDOCRINO

FUNCIONES FUNCIONES MEDULA MEDULA

Adrenalina (epinefrina):Adrenalina (epinefrina): – aumenta la frecuencia y la fuerza de las aumenta la frecuencia y la fuerza de las

contracciones del corazóncontracciones del corazón– facilita el flujo de sangre a los músculos y al facilita el flujo de sangre a los músculos y al

cerebro cerebro – causa relajación del músculo lisocausa relajación del músculo liso– ayuda a convertir el glicógeno en glucosa en el ayuda a convertir el glicógeno en glucosa en el

hígado.hígado.

Noradrenalina (norepinefrina):Noradrenalina (norepinefrina):– poco efecto en el músculo liso, pero si en el poco efecto en el músculo liso, pero si en el

proceso metabólico y en el gasto cardiacoproceso metabólico y en el gasto cardiaco– efectos vasoconstrictores fuertes, aumentando la efectos vasoconstrictores fuertes, aumentando la

presión sanguínea.presión sanguínea.

Page 47: SISTEMA ENDOCRINO

MEDULA SUPRARRENALMEDULA SUPRARRENAL

CELULAS CROMAFINESCELULAS CROMAFINES: : – ubicadas en la región medular. ubicadas en la región medular. – Inervadas por neuronas sinápticas preganglionares.Inervadas por neuronas sinápticas preganglionares.– Células grandes, pálidas, aspecto epitelial. Células grandes, pálidas, aspecto epitelial. – Son neuronas sin axones, modificadas para liberar Son neuronas sin axones, modificadas para liberar

catecolaminas ante estímulos adecuados.catecolaminas ante estímulos adecuados.– Rodeadas de tejido conjuntivo, capilares sinusoidales Rodeadas de tejido conjuntivo, capilares sinusoidales

abundantes, fibras nerviosas.abundantes, fibras nerviosas.

– También hay en la médula células ganglionares También hay en la médula células ganglionares autónomas que regulan el flujo sanguíneoautónomas que regulan el flujo sanguíneo..

Page 48: SISTEMA ENDOCRINO

ZONA GLOMERULARZONA GLOMERULAR

Células pequeñas, cilíndricas o piramidales, núcleos Células pequeñas, cilíndricas o piramidales, núcleos esferoidales hipercrómaticos.esferoidales hipercrómaticos.Organizadas muy juntas en cúmulos ovoides y columnas Organizadas muy juntas en cúmulos ovoides y columnas curvas.curvas.Red de capilares sinusoidales fenestrados rodea cada Red de capilares sinusoidales fenestrados rodea cada cúmulo celular.cúmulo celular.Secretan Mineralocorticoides: regulación de la Secretan Mineralocorticoides: regulación de la homeostasis del sodio, potasio y el equilibrio hídrico.homeostasis del sodio, potasio y el equilibrio hídrico.Secreta ALDOSTERONA (control de la presión arterial).Secreta ALDOSTERONA (control de la presión arterial).– Afecta: túbulos distales renales, mucosa gástrica, glándulas Afecta: túbulos distales renales, mucosa gástrica, glándulas

salivales y sudoríparas. salivales y sudoríparas. – Reabsorbe sodio, y secreta potasio en el riñón.Reabsorbe sodio, y secreta potasio en el riñón.– Regulada por sistema renina – angiotensina - aldosteronaRegulada por sistema renina – angiotensina - aldosterona

Page 49: SISTEMA ENDOCRINO

ZONA FASCICULARZONA FASCICULAR

Células grandes, poliédricas, núcleo esferoidal Células grandes, poliédricas, núcleo esferoidal pálido, citoplasma acidófilo. A veces pálido, citoplasma acidófilo. A veces binucleadas.binucleadas.Dispuestas en cordones largos rectos, de una o Dispuestas en cordones largos rectos, de una o dos células de espesor, separados por tabiques dos células de espesor, separados por tabiques sinusoidales.sinusoidales.Secretan glucocorticoides: regulan metabolismo Secretan glucocorticoides: regulan metabolismo de la glucosa y los ácidos grasos. Ante el de la glucosa y los ácidos grasos. Ante el estímulo de la ACTH.estímulo de la ACTH.Cortisol (hidrocortisona).Cortisol (hidrocortisona).

Page 50: SISTEMA ENDOCRINO

Efectos de glucocorticoidesEfectos de glucocorticoides

HIGADOHIGADO: : – estimulan conversión de aminoácidos en glucosa, estimulan conversión de aminoácidos en glucosa,

polimerización de glucosa en glucógeno, captación polimerización de glucosa en glucógeno, captación de aminoácidos y ácidos grasos.de aminoácidos y ácidos grasos.

TEJIDO ADIPOSOTEJIDO ADIPOSO: : – estimulan degradación de grasas a ácidos grasos y estimulan degradación de grasas a ácidos grasos y

glicerol.glicerol.

TEJIDOS EN GENERALTEJIDOS EN GENERAL: uso de glucosa y : uso de glucosa y oxidación de ácidos grasos.oxidación de ácidos grasos.CELULASCELULAS: inhiben síntesis proteica, favorecen : inhiben síntesis proteica, favorecen catabolismo proteico. Ej. Fibroblastos.catabolismo proteico. Ej. Fibroblastos.

Page 51: SISTEMA ENDOCRINO

ZONA RETICULARZONA RETICULAR

Células claras y oscuras, pequeñas con núcleos Células claras y oscuras, pequeñas con núcleos hipercromáticos, de aspecto mas unido. hipercromáticos, de aspecto mas unido. Retículo sER desarrollado característico de Retículo sER desarrollado característico de células secretoras de esteroides.células secretoras de esteroides.Dispuestas en cordones anastomosados, Dispuestas en cordones anastomosados, separados por capilares fenestrados.separados por capilares fenestrados.Secretan Andrógenos Débiles: DHEA Secretan Andrógenos Débiles: DHEA (dehidroepiandrosterona), y cantidades menores (dehidroepiandrosterona), y cantidades menores de glucocorticoides como el cortisol.de glucocorticoides como el cortisol.Estimulada por la ACTH.Estimulada por la ACTH.

Page 52: SISTEMA ENDOCRINO

GLADULA PINEALGLADULA PINEALGlándula neuroendocrina que regula el ritmo Glándula neuroendocrina que regula el ritmo circadiano.circadiano.Originada del neuroectodermo.Originada del neuroectodermo.Forma cónica aplanada (Forma cónica aplanada (comocomo Piña de Pino… pinealPiña de Pino… pineal) ) Pesa entre 100 a 200 mg. Mide 5 a 8 mm largo, Pesa entre 100 a 200 mg. Mide 5 a 8 mm largo, 3 a 5 mm de diámetro.3 a 5 mm de diámetro.Tiene inclusiones de Tiene inclusiones de arenilla cerebralarenilla cerebral: : precipitaciones de fosfatos y carbonatos de precipitaciones de fosfatos y carbonatos de calcio.calcio.Dos tipos celulares parenquimatosos: Dos tipos celulares parenquimatosos: – 1- Pinealocitos 1- Pinealocitos – 2- Células intersticiales (gliales).2- Células intersticiales (gliales).

Page 53: SISTEMA ENDOCRINO

EPIFISIS / GLANDULA PINEALEPIFISIS / GLANDULA PINEALEEs pequeña y está ubicada cerca s pequeña y está ubicada cerca del centro deldel centro del cerebro en pared cerebro en pared posterior del tercer ventrículo.posterior del tercer ventrículo.

ContieneContiene células células sensibles a la sensibles a la estimulación de la luz en nervio estimulación de la luz en nervio óptico por haz retinotalámico y óptico por haz retinotalámico y núcleo supraquiasmático.núcleo supraquiasmático.SSecreta la melatonina en forma ecreta la melatonina en forma rítmica, con valores máximos rítmica, con valores máximos durante la noche y una rápida durante la noche y una rápida caída durante el día. caída durante el día. La exposición a la luz durante el La exposición a la luz durante el ciclo de oscuridad interrumpe la ciclo de oscuridad interrumpe la producción de melatonina.producción de melatonina.

Page 54: SISTEMA ENDOCRINO

GLANDULA PINEALGLANDULA PINEAL

– Pinealocitos Pinealocitos

Células principales de la Células principales de la glándula. Núcleo grande glándula. Núcleo grande y nucleolo prominente.y nucleolo prominente.

Distribuidos en cúmulos y Distribuidos en cúmulos y cordones dentro de los cordones dentro de los lobulillos glandulares.lobulillos glandulares.

Producen y secretan la Producen y secretan la hormona Melatonina.hormona Melatonina.

– Células intersticiales Células intersticiales (gliales).(gliales).

5% de la población 5% de la población celular. celular.

Estructural y Estructural y tinctorialmente parecidas tinctorialmente parecidas a los astrocitos (o a los a los astrocitos (o a los pituicitos de la hipófisis).pituicitos de la hipófisis).

Page 55: SISTEMA ENDOCRINO

FinFin